Etiqueta: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn)

  • Hay 32 personas resguardas en tres albergues de Chalatenango y San Vicente

    Hay 32 personas resguardas en tres albergues de Chalatenango y San Vicente

    Hay 32 personas resguardadas en tres albergues ubicados en Chalatenango y San Vicente según informó este martes la Dirección de Albergues de El Salvador. En total, el gobierno central dispone de 180 albergues con capacidad de 10,000 personas.

    El director de Albergues, Josué García, dijo que hasta la mediodía de este día han realizado evacuaciones preventivas «en tres diferentes puntos del país», por lo que activaron un albergue en San Ignacio, Chalatenango y dos en el Bajo Lempa, en San Vicente, Tecoluca.

    En total, son 16 las familias resguardadas en esa zona, que están conformadas por 32 personas, de ellas, 19 son adultos y otros 13 son menores de edad.

    «Hasta el cierre de hoy al mediodía se han hecho evacuaciones preventivas  en tres diferentes puntos del país. Tenemos tres albergues activos a nivel nacional, un resguardo de 16 familias que están conformadas por 32 personas, entre ellos, 19 adultos  y 13 menos de edad».
    Josué García, director de Albergues.

    Por su parte, la alcaldía de San Salvador Centro ha resguardado a 11 personas de la comunidad Las Palmas, en el distrito de San Salvador. La comuna les brindó atención médica, kits de alimentación e higiene. Asimismo, han activado un albergue en el polideportivo Santa Alegría, en Ciudad Delgado.

    La Dirección de albergues cuenta con 180 recintos para resguardar a ciudadanos en riesgo por los efectos de las intensas lluvias de estos últimos días causadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y dos fenómenos en el océano Atlántico y Pacífico.

    Los albergues tendrían capacidad para resguardar a unas 10,000 personas. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha advertido que todas las zonas con «topografía irregular» tienen «amenaza moderada» de deslizamientos.

    Las autoridades reportan que en los últimos cinco días se han reportado en La Unión unos 230 milímetros acumulados que significa «casi el 10 % de lo que caería en el año en un punto específico«. La mayoría de las lluvias se han registrado en la zona centro y costa del país.

    Debido a las constantes tormentas, Medio Ambiente ha advertido sobre posibles inundaciones urbanas y en terrenos. Además, se podrían reportar crecidas súbitas, deslizamientos y caídas de rocas y árboles en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), la zona norte montañosa, cadena volcánica, zona costera, áreas urbanas de Santa Ana y San Miguel, sectores aledaños a El Jocotal y comunidades del Bajo Lempa.

    Hasta este martes, las intensas lluvias ya dejan como resultado a una persona fallecida por el derrumbe de un talud en Ciudad Delgado. Además, se reportan derrumbes y caídas de árboles en la calle hacia El Boquerón, en Panchimalco, en la carretera hacia El Puerto de La Libertad, en La Unión, en Jujutla, en el bulevar Tutunicha, en la capital y en la carretera Panamericana, en Santa Ana Oeste.

    Además, Protección Civil subió a naranja la alerta por lluvias en la zona costera, mientras que a amarilla en el resto del país.

  • El Salvador ya recibió el 49 % de la lluvia de octubre según Medio Ambiente

    El Salvador ya recibió el 49 % de la lluvia de octubre según Medio Ambiente

    En siete días, El Salvador ya recibió el 49 % la lluvia que tuvo que haber caído durante todo el mes de octubre, según reporta el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn). La mayoría de la lluvia se concentró en la zona costera, por ello, se declaró alerta naranja para 13 distritos.

    El titular del Marn, Fernando López, informó este lunes que el suelo salvadoreño ya recibió el 49 % de la lluvia total que tuvo que haber recibido durante todo este mes, por lo que, califica a octubre como «un mes bastante, bastante lluvioso».

    La mayoría de las lluvias se concentraron en la zona centro y costera del país por la humedad arrastrada desde el océano Pacífico. López  dijo que el mapa de lluvias de los últimos cinco días revela que ha habido lluvias en «el 100 % del territorio».

    «Llevamos ya el 49 % de la lluvia que debería caer en el mes de octubre, es decir, que el mes de octubre ha sido un mes bastante, bastante lluvioso. Todavía nos queda este mes de octubre y parte de noviembre con lluvia».
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    El funcionario indicó que los acumulados de lluvia son «bastantes significativos» y señaló que en los últimos cinco días en la zona de La Unión se han registrado 230 milímetros acumulados «es casi el 10 % de lo que caería en el año en un punto específico».

    «Tenemos muchísima humedad en el suelo» especialmente en la zona norte en departamentos como Santa Ana, Chalatenango, Cabañas, San Miguel y La Unión y aseveró que toda localidad con «topografía irregular»  tiene «amenaza moderada» de deslizamientos.

    Le puede interesar: Emiten alerta naranja en la zona costera por lluvias y amarilla en el resto del país

    López dijo que las lluvias durante la mañana terminaron este martes y aunque  el cielo estará nublado, se espera que el resto de la semana solo haya lluvias durante la tarde y noche. Además, antes que «termine este mes podríamos ver un evento de frente frío».

    Medio Ambiente informó que mantiene bajo vigilancia dos sistemas que están asociados a una baja presión y a la Zona de Convergencia Intertropical manteniendo el ingreso constante de humedad en el país. Actualmente, el fenómeno ubicado en el océano Atlántico se encuentra al suroeste del Golfo de México y tiene 10 % de posibilidad de formación ciclónica y el del Océano Pacífico se ubica al sur de las costas de Guatemala y El Salvador y tiene 40 % de formación ciclónica.

    Asimismo, el Marn ha advertido sobre posibles inundaciones urbanas y en terrenos; así como crecidas súbitas deslizamientos y caídas de rocas y árboles para el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), la zona norte montañosa, cadena volcánica, zona costera, áreas urbanas de Santa Ana y San Miguel, sectores aledaños a El Jocotal y comunidades del Bajo Lempa.

  • Parque Nacional Los Volcanes permanecerá cerrado desde este martes por las lluvias

    Parque Nacional Los Volcanes permanecerá cerrado desde este martes por las lluvias

    El Parque Nacional Los Volcanes, ubicado en el sector de San Blas, permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las fuertes lluvias que azotan el territorio nacional, con especial énfasis en la zona volcánica.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó sobre el cierre «temporal y preventivo» del Parque debido «a las condiciones del tiempo». Las autoridades esperan que las tormentas se mantengan durante todo este martes.

    Medio Ambiente informó que la medida fue tomada para «garantizar la seguridad de todas las personas visitantes», por ello, pidió a los visitantes que planifiquen sus viajes a esta zona para otras fechas.

    Las autoridades reportan que el cielo permanece nublado en todo el país principalmente «en la franja costera y cadena volcánica». Las tormentas de este día podrían estar acompañadas de ráfagas de viento, que posiblemente causen caída de árboles.

    Las imágenes de satélite de Medio Ambiente reportan que continúa el ingreso de humedad desde el océano Pacífico que podría traer consigo actividad eléctrica. La saturación de agua en el suelo ya deja una persona fallecida en Ciudad Delgado por un derrumbe.

    Las autoridades correspondientes ya reportan derrumbes y caídas de árboles en la calle hacia El Boquerón, en Panchimalco, en la carretera hacia El Puerto de La Libertad, en La Unión, en Jujutla, en el bulevar Tutunicha, en la capital y en la carretera Panamericana, en Santa Ana Oeste.

  • Protección Civil podría aumentar la cantidad de albergues disponibles para 2026 debido a posible incremento de las lluvias

    Protección Civil podría aumentar la cantidad de albergues disponibles para 2026 debido a posible incremento de las lluvias

    Protección Civil aseguró que podría evaluar aumentar la cantidad de albergues habilitados para 2026 tomando en cuenta que para ese año se podría percibir un aumento en las lluvias, tomando en cuenta que este el fenómeno de La Niña, podría desarrollarse.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, dijo este lunes que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) les ha informado que hay posibilidades de que este año se termine con el fenómeno de La Niña, lo que, significaría que «el otro año nos va a  llover mucho».

    En ese sentido, indicó que las autoridades deben contemplar si «serán esos 180 albergues suficientes para el próximo año». Actualmente, los albergues tienen capacidad para resguardar a unas 10,000 personas.

    «Nos está diciendo Medio Ambiente que hay probabilidades que terminemos con el fenómeno de la Niña ¿Qué significa eso? Que el otro año nos va a llover mucho, pero en función de eso hay que pensar si serán esos 180 albergues suficientes para el próximo año. Indudablemente hay que aumentar la capacidad». Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Amaya señaló que tomando en cuenta esta advertencia «indudablemente hay que aumentar la capacidad» de las personas que pueden ser resguardadas en los albergues y evaluar «muchos más territorios en riesgo».

    El funcionario aseguró que actualmente los albergues están habilitados en las zonas con «mayor probabilidad de riesgo» como lo son los departamentos de Usulután, San Vicente, San Miguel y La Libertad por posibles «inundaciones de planicie».

    Recordó que actualmente hay albergues distribuidos así:

    • 5 en Usulután Norte.
    • 5 en Usulután Este.
    • 5 en Usulután Oeste.
    • 13 en San Vicente Sur.
    • 5 een San Miguel Centro.
    • 4 en San Miguel Norte.
    • 1 en San Miguel Oeste.
    • 10 en La Libertad Norte.
    • 8 en La Libertad Costa.
    • 5 en La Libertad Este.
    • 4 en La Libertad Oeste.
    • 3 en La Libertad Centro.
    • 1 en La Libertad Sur.

    Para mediados de septiembre, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, ya indicaba una probabilidad del 71 % de desarrollo de La Niña para finales de este año, aunque sus efectos podrían disminuir para principios del próximo año.

  • Medio Ambiente advierte inundaciones y crecidas súbitas en La Libertad, San Vicente y Cuscatlán

    Medio Ambiente advierte inundaciones y crecidas súbitas en La Libertad, San Vicente y Cuscatlán

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este domingo sobre posibles inundaciones en La Libertad y Cuscatlán por las intensas lluvias que azotan el territorio salvadoreño durante esta tarde.

    La institución indicó que las fuertes lluvias pueden afectar el tráfico vehicular y el paso peatonal, además, que se podrían presentar crecidas súbitas que podrían provocar el arrastre de personas, vehículos y otros elementos.

    Las localidades afectadas principalmente son: Santa Tecla, Colón, San Cristóbal, Cojutepeque, El Carmen, Santa Cruz Michapa, Monte San Juan, San Pedro Perulapán, Tepetitán y Tecoluca. Aunque ya se reportan también lluvias intensas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    En la cadena volcánica central se registran lluvias con actividad eléctrica, mientras que en los departamentos de San Miguel y Usulután se reportan tormentas, especialmente en la franja montañosa. Las lluvias de este domingo se mantienen asociadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    Para mañana, Medio Ambiente está monitoreando una nueva onda tropical que empezaría a influenciar las condiciones climáticas desde esta noche. La onda tropical se encuentra en el océano Atlántico, cerca de las islas de Cabo Verde.

  • Izalco reporta el mayor acumulado de lluvia hasta la mañana de este domingo

    Izalco reporta el mayor acumulado de lluvia hasta la mañana de este domingo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó que la estación de Izalco, en Sonsonate es la que reportó la mayor cantidad de lluvia acumulada durante el último día en El Salvador. Para este lunes se espera la influencia de una nueva onda tropical.

    El Marn indicó en su reporte que desde las 7:00 de la mañana del sábado hasta las 7:00 de la mañana de este domingo, la estación en Izalco registró 35.6 milímetros de lluvia acumulada. Debido a las intensas lluvias provocadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    La institución también informó que las otras dos estaciones con mayor acumulados son la de Osicala, en Morazán con 31.6 milímetros y la de Tepetitán, en San Vicente con 29 milímetros acumulados durante el último día.

    Las autoridades no han reportado lluvia en el país durante la mañana de este domingo, pero se espera que algunos chubascos y tormentas se presenten en la zona norte y en los alrededores de la cadena volcánica, las cuales, podrían extenderse hasta la noche.

    Sin embargo, Medio Ambiente está monitoreando una nueva onda tropical que empezaría a influenciar las condiciones climáticas desde el lunes. La onda tropical se encuentra en el océano Atlántico, cerca de las islas de Cabo Verde.

    La estación de San Vicente es la tercera estación con más lluvia acumulada en el último día. / Marn.
  • Nueva onda tropical traerá lluvias el próximo lunes según pronóstico de Medio Ambiente

    Nueva onda tropical traerá lluvias el próximo lunes según pronóstico de Medio Ambiente

    Una nueva onda tropical traería lluvias para El Salvador desde el próximo lunes 22 de septiembre según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn). La onda se ubica actualmente al suroeste de las islas de Cabo Verde.

    El meteorólogo Jonathan Hernández aseguró que la onda tropical afectaría al país el lunes y el martes, pues se espera que termine de acercarse a los planos caribeños entre la noche del domingo y la madrugada del lunes.

    «Durante el transcurso del día domingo va a acercarse esta onda tropical a los planos caribeños y para horas de la noche del domingo y del día lunes ya podríamos ver cierta influencia de este sistema  sobre nuestro territorio». Jonathan Hernández, meteorólogo del Marn. 

    Medio Ambiente reportó esta mañana que la onda tropical tenía un 0 % de probabilidad de formación ciclónica en las próximas 48 horas y en los próximos 7 días aumentaría al 20 %. El sistema se está desplazando hacia el oeste-noroeste en el océano Atlántico.

    Esta mañana, la onda tropical se encontraba al suroeste de las islas de Cabo Verde. /. @MedioAmbienteSV

    Este fin de semana la onda no tendrá influencia en el tiempo atmosférico del país. En este momento se encuentra exactamente sobre el Atlántico Tropical Oriental y Central.

    Por otro lado, este fin de semana sí tiene influencia una zona de baja presión que contribuye a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical. La zona se encuentra frente a la costa sur de México y tiene un 60 % de posibilidad de formación ciclónica en las siguientes 48 horas.

    Actualmente, se está desplazando hacia el oeste-noroeste y se encuentra cercano a las costas mexicanas.

  • Marn advierte posibles inundaciones urbanas en el Área Metropolitana de San Salvador por intensas lluvias de la tarde

    Marn advierte posibles inundaciones urbanas en el Área Metropolitana de San Salvador por intensas lluvias de la tarde

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre posibles inundaciones urbanas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) debido a las intensas lluvias que se prevé azoten al país durante esta tarde y noche.

    La institución indicó que las inundaciones pueden incluso afectar de «forma leve» el tráfico vehicular y el paso peatonal porque se pueden producir crecidas súbitas en el área urbana que podrían provocar arrastre de personas, vehículos y otros elementos.

    En este momento, el Marn ya reporta lluvias intensas en los municipios de Santa Ana Centro, Sonsonate Este, La Libertad Oeste, La Libertad Sur, La Libertad Este, San Salvador Centro, San Vicente Sur, San Vicente Norte, Cuscatlán Sur, Cabañas Este, Usulután Norte, San Miguel Centro y La Unión Sur.

    Estas precipitaciones se están movilizando al noroeste. Las autoridades también esperan que los vientos alcancen velocidades desde los 5 hasta los 20 kilómetros por hora. Las lluvias intensas y los fuertes vientos provocan anegamientos, inundaciones urbanas, crecidas súbitas y deslizamientos y caídas de rocas.

    El meteorólogo Jonathan Hernández explicó en redes sociales que las tormentas en el resto de la tarde se estarán desarrollando sobre la zona norte y para la noche se ubicarían en el sector costero, todo ello provocado por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    Sin embargo, para el domingo se espera que las probabilidades de lluvia se reduzcan porque la influencia de la Zona de Convergencia se reducirá y predominará un ambiente más estable en todo el territorio salvadoreño.

  • Medio Ambiente vigila cuatro sistemas en el Pacífico y el Atlántico, solo uno tiene influencia en El Salvador

    Medio Ambiente vigila cuatro sistemas en el Pacífico y el Atlántico, solo uno tiene influencia en El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) mantiene bajo vigilancia dos sistemas de baja presión ubicados en el Pacífico, así como una tormenta tropical y una onda tropical en el Atlántico, aunque por el momento se mantienen sin tener influencia en El Salvador.

    La primera zona de baja presión del Pacífico se encuentra frente a la costa sur de México y en las próximas 48 horas tiene un 60 % de formación ciclónica. Actualmente se desplaza hacia el oeste-noroeste de las costas mexicanas. Este fenómeno es el único de los cuatro que está contribuyendo a que la Zona de Convergencia Intertropical se mantenga cerca de El Salvador y genere lluvias este sábado.

    La otra zona de baja presión no tiene influencia en el país y se ubica al sur de la península de Baja California y solo tiene el 10 % de formación ciclónica en las próximas 48 horas. El fenómeno se está desplazando «muy lentamente» hacia el oeste-noroeste.

    En cuanto al Atlántico, la tormenta tropical Gabrielle no tendrá influencia en El Salvador y se ubica a 855 kilómetros al noreste de las islas de Sotavento del Norte y a 1,105 kilómetros al sureste de las Bermudas.

    Mientras que una onda tropical ubicada al suroeste de las islas de Cabo Verde tiene el 0 % de posibilidades de formación ciclónica en las siguientes 48 horas. Se está desplazando hacia el oeste-noroeste sobre el Atlántico Tropical Oriental y Central.

    Medio Ambiente espera lluvias desde el mediodía por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical influencia por la zona de baja presión que se encuentra frente a la costa sur de México. En la tarde se prevé las lluvias se mantengan dispersas y moderadas en la zona central y occidental.

  • Protección Civil emite advertencia por mar de fondo, oleaje alto y rápido

    Protección Civil emite advertencia por mar de fondo, oleaje alto y rápido

    La Dirección General de Protección Civil emitió este viernes una advertencia por mar de fondo, oleaje alto y rápido en las cosas salvadoreñas para los próximos días. Se prevé que este fenómeno esté presente en el litoral salvadoreño desde este domingo.

    El Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) espera que el mar de fondo inicie el domingo 14 de septiembre y concluya el martes 16.

    Con este fenómeno se incrementaría considerablemente la potencia del oleaje especialmente desde la tarde del 15 de septiembre hasta la tarde del 16. Además, el pronóstico indica «una condición crítica» durante la marea alta.

    «Las olas serán más rápidas y altas a las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño y podrían alcanzar hasta 1.8 metros de altura, cuando lo habitual son 1.5 metros». Dirección General de Protección Civil.

    Se espera que la marea alta inunde la parte alta de la playa de  7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 7:00 p.m. a 9:00 a.m. Por otro lado, en cuanto a la marea baja se percibirá un aumento en la rapidez de las corrientes de retorno y en las corrientes litorales.

    Con ello, se aumentará la erosión y acreción del perfil de la playa y debido a la presencia de tormentas extratropicales se apreciaría un incremento del oleaje en las costas salvadoreñas. La advertencia señala que el riesgo de afectación en infraestructuras es bajo, pero que se debe mantener bajo vigilancia.

    Protección Civil recomienda:

    • Valorar el ingreso a playas, bocanas, muelles y desembocaduras de ríoss.
    • Respetar los horarios diurnos de disfrute de la playa.
    • No adentrarse a mayor profundidad del nivel de la cintura.
    • No perder de vista a menores y adultos mayores en la playa.
    • Acompañar a quienes permanecen en el mar.
    • Atender las indicaciones de las autoridades.
    • Identificar señales, banderas o avisos de las autoridades.