Etiqueta: Ministerio de Medio Ambiente

  • Lluvias persistirán este domingo en zonas montañosas y costeras

    Lluvias persistirán este domingo en zonas montañosas y costeras

    El territorio salvadoreño continuará bajo condiciones lluviosas este domingo 5 de octubre, principalmente en la zona costera, la región oriental y la franja montañosa norte, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la madrugada, las lluvias afectarán las zonas costeras y orientales, así como áreas cercanas a la cordillera norte. Por la mañana no se prevén precipitaciones, aunque podrían formarse algunas cerca del mediodía en sectores de la franja volcánica.

    En horas de la tarde, se intensificarán las lluvias sobre la franja volcánica, zonas montañosas y sus alrededores. Para la noche, las precipitaciones se extenderán nuevamente sobre la zona norte, litoral y oriente del país.

    Las lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento ocasionales que podrían superar los 35 km/h, lo que podría provocar caída de ramas o interrupciones temporales en el servicio eléctrico.

    Los vientos se mantendrán con dirección variable entre el sur y el este, con velocidades de entre 8 y 18 km/h. El ambiente será poco cálido durante el día, y fresco por la noche y la madrugada.

    Estas condiciones climáticas están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y una vaguada ubicada sobre Centroamérica, las cuales continúan aportando abundante humedad a la región, favoreciendo la formación de lluvias.

  • El país ya recibió un 92 % de la lluvia que se registrará en 2025, asegura Marn

    El país ya recibió un 92 % de la lluvia que se registrará en 2025, asegura Marn

    El Salvador ya recibió un 92 % de la lluvia que se tiene previsto caiga en 2025, aseguró este martes el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante una entrevista en Frente a Frente, el ministro del ramo, Fernando López, aseguró que el territorio aún registrará lluvias durante las próximas semanas, con tormentas intensas por la tarde y noche.

    “El dato que tenemos es que al 30 de septiembre tenemos el 92 % de la lluvia total que pudiera caer este año. Falta todavía octubre”.
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente.

    El funcionario dijo que las precipitaciones en las próximas semanas pueden traer consigo ráfagas de viento y actividad eléctrica.

    Solo en septiembre, el Marn ha registrado 365 milímetros (mm) de lluvia acumulada y espera que este día la cifra ascienda acerca de 400 mm.

    López destacó que los acumulados de lluvia de septiembre no superarán a junio, cuando se contabilizaron 478.2 mm.

    El sexto mes de 2025 se catalogó como el tercer junio más lluvioso desde 1971, por encima de los 310.7 mm de promedio histórico nacional.

    Próximos meses

    El Marn prevé que el inicio de la transición a la época seca inicie en los últimos 10 días de octubre, de la mano con frentes fríos y vientos nortes que limpiarán la atmósfera.

    “En noviembre estaríamos esperando más eventos de vientos nortes y se vería marcada la finalización de época lluviosa”, añadió el funcionario.

    López dijo que aunque se podría seguir registrando lluvias entre noviembre y diciembre, probablemente no sobrepasarán los 100 mm acumulados mensuales.

    Las autoridades ambientales advirtieron que el país está en transición hacia el fenómeno de La Niña, lo que significa que en el hemisferio norte se tendrá más lluvia y en el sur sequías.

    El Marn advirtió que el próximo año se tendrán más precipitaciones que en este 2025.

  • Onda tropical provocará lluvias y tormentas este lunes en zonas del país

    Onda tropical provocará lluvias y tormentas este lunes en zonas del país

    El Ministerio de Medio Ambiente informó que este lunes una onda tropical con apoyo de sistemas en capas medias favorecerá la formación de nubosidad y la ocurrencia de chubascos y tormentas dispersas, de intensidad entre moderada y fuerte, en distintas regiones del país.

    Durante la madrugada se registrarán algunas tormentas puntuales frente a la costa, mientras que la mañana se mantendrá con cielo parcialmente nublado y sin precipitaciones.

    A partir del mediodía y en horas de la tarde, se prevé el desarrollo de tormentas a lo largo de la cadena montañosa norte y la franja volcánica, principalmente en los tramos central y occidental. Por la noche, las lluvias se desplazarán hacia la zona norte y sectores de la zona oriental.

    El viento soplará entre 9 y 18 km/h, con la posibilidad de ráfagas de hasta 35 km/h durante las tormentas. Las temperaturas se mantendrán cálidas en el día y descenderán a un ambiente fresco en la noche y madrugada.

    Las autoridades recomiendan a la población estar atenta a las condiciones climáticas, ya que los chubascos podrían generar acumulación de agua en carreteras y complicar la movilidad en algunos sectores.

     

  • Centro de Huracanes vigila perturbación cerca de Centroamérica con 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón

    Centro de Huracanes vigila perturbación cerca de Centroamérica con 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila una perturbación en el océano Pacífico que tiene un 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos siete días.

    En su última actualización, el NHC, parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), señaló que el fenómeno se desarrolla frente a la costa del suroeste de México y cerca de Centroamérica.

    “Un área de baja presión podría desarrollarse muy lejos de la costa del sur o suroeste de México a principios de la próxima semana”, advirtió este sábado el NHC.

    La agencia espera que las condiciones climáticas sean propicias para el desarrollo gradual del ciclón en la medida que se desplaza de oeste a oeste-noroeste.

    Este viernes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que monitorear dos sistemas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico.

    El Marn dijo que la ahora extinta tormenta tropical Mario no representaría una afectación para las costas salvadoreñas.

    El NHC confirmó la noche del viernes que los restos de la tormenta Mario desaparecieron en el Pacífico y dejó de catalogarse como ciclón tropical.

     

    Vigilancia

    En su informe, el Centro Nacional de Huracanes también advierte de un 40 % de formación de otro ciclón en los próximos siete días, en el océano Pacífico.

    La perturbación se ubica al sur de la península de Baja California. La zona de baja presión está provocando lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas en el Pacífico.

    Por su parte, otro fenómeno se ubica al sur y sureste de las islas hawaianas, con un 20 % de probabilidad de transformarse en ciclón en la próxima semana.

  • Marn advierte de altas probabilidades de deslizamientos y caídas de rocas en el Gran San Salvador

    Marn advierte de altas probabilidades de deslizamientos y caídas de rocas en el Gran San Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre altas probabilidades de deslizamientos y caídas de rocas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) debido a las lluvias y la saturación del agua en el suelo.

    En su informe especial 14, divulgado al mediodía de este 13 de septiembre, señala que la advertencia también es emitida para los alrededores del Gran San Salvador, así como para la franja montañosa norte, entre Chalatenango y Morazán, el complejo volcánico de San Salvador y Berlín-Tecapa.

    El Marn dijo que las cordilleras de Tacuba, Apaneca-Ilamatepec, Jucuarán y El Bálsamo también tienen altas probabilidades de sufrir deslizamientos en las próximas horas.

    “Además, se prevé probabilidad media en el volcán de Conchagua, San Miguel y San Vicente. Baja a muy baja para el resto del territorio nacional”, señaló el documento.

    Las autoridades ambientales piden a la población estar atentas en la carretera Longitudinal del Norte, en los tramos de Metapán a Nueva Concepción, así como en el trayecto de San Isidro Labrador a Nuevo Edén de San Juan, y Ciudad Barrios a Osicala.

    La advertencia también fue girada para la carretera Troncal del Norte, entre Tejutla y San Ignacio; carretera entre Las Vueltas y Ojos de Agua; Ruta de Paz al norte de Morazán; la calle que conecta Jujutla y Ahuachapán; y la Ruta de Las Flores entre Nahuizalco y Concepción de Ataco.

    El Marn recomienda atención en la calle hacia Los Naranjos, entre Sonzacate y Los Naranjos; carretera del Litoral, de El Zonte a Mizata; así como en las carreteras a La Cumbre, al Puerto de La Libertad y a Panchimalco.

    El aviso agrega a la autopista a Comalapa, la carretera Panamericana, en los tramos de Colón a Santa Tecla, de Cojutepeque a la curva La Leona, y en los alrededores de la zona conocida como Quebrada Seca.

    En la lista se incluye a las carreteras a Jucuarán y del Litoral, este último entre El Delirio e Intipucá.

    El Marn pide además vigilar la carretera que conduce a Placitas.

     

    Probabilidad de inundaciones

    El gobierno también alertó de una alta probabilidad de inundaciones urbanas y crecidas repentinas que pueden generar desbordamientos en la zonas norte y costera, así como en la cadena volcánica del país.

    Medio Ambiente dijo que las regiones hidrográficas de Lempa Alta, Lempa Media, Lempa Baja Estero de Jaltepeque, Bahía de Jiquilisco, Mandinga – Comalapa y Sirana tienen altas probabilidades de desbordamientos en las siguientes 24 horas.

    La alta expectativa también se giró para los ríos Jiboa, Grande de San Miguel y Goascorán.

    Mientras tanto, la probabilidad baja a media en las regiones hidrográficas de Cara Sucia y San Pedro, así como en los ríos Paz y Grande de Sonsonate.

  • Lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro colapsado en Mejicanos

    Lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro colapsado en Mejicanos

    Las lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro que colapsó sobre una vivienda en el distrito de Mejicanos, municipio de San Salvador Centro, según reportes de diferentes instituciones de gobierno y de cuerpos de socorro.

    Cruz Verde Salvadoreña informó sobre el derrumbe en la colonia San Roque, en Mejicanos, sobre una vivienda en donde un menor de edad fue atendido por crisis nerviosa luego de que este intentaba resguardar a su mascota durante la lluvia.

    La Dirección General de Protección Civil informó que el menor fue movilizado hacia el hospital Zacamil.

    Durante la tarde del viernes, Cruz Verde también reportó un árbol caído en la avenida Don Bosco, en el sector de la Universidad de El Salvador (UES).

    Cruz Verde trabajó en la remoción de un árbol caído en la avenida Don Bosco, cerca de la UES. /Cruz Verde Salvadoreña

    El árbol fue retirado por miembros de la institución para liberar la vía obstaculizada.

    Sobre la carretera Troncal del Norte, en el municipio de San Salvador Oeste, la alcaldía informó sobre otro árbol caído a la altura del semáforo de Popotlán, en Apopa.

    “El incidente ocasionó la obstrucción del tránsito en la zona, pero gracias a la pronta intervención, el árbol fue retirado y la circulación vehicular se restableció con normalidad”, indicó la alcaldía.

    Un árbol cayó sobre el kilómetro 14 de la carretera Troncal del Norte. /Alcaldía Municipal de San Salvador Oeste

     

    Más árboles caídos

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre otro árbol caído en la carretera que conduce de Santa Ana a San Salvador, en Ciudad Arce, municipio de La Libertad Centro.

    Muy cerca, en el sector conocido como American Park, en la carretera Panamericana, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) trabajó en la remoción de dos árboles que taparon la vía durante la noche del viernes.

    Para este sábado, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que las lluvias continuarán por influencia de una onda tropical.

    El país registrará lluvias por la tarde en la zona norte, oriente y franja volcánica, junto al Gran San Salvador. Y el domingo las lluvias afectarán al país desde el mediodía, específicamente en la zona de San Salvador, el norte y el oriente.

  • Lluvias y tormentas continuarán este lunes por influencia de onda tropical y vaguadas

    Lluvias y tormentas continuarán este lunes por influencia de onda tropical y vaguadas

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este lunes El Salvador continuará bajo la influencia de una onda tropical y el paso de vaguadas, condiciones que generarán lluvias y tormentas eléctricas de variada intensidad a lo largo del día.

    En horas de la tarde, se espera cielo nublado sobre las cordilleras Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo y la zona norte de Santa Ana, Chalatenango y Morazán, con precipitaciones puntuales que se desplazarán hacia el suroeste al final de la tarde.

    Durante la noche, las tormentas se extenderán hacia la zona central y oriental del país, con probabilidad de lluvias fuertes y ráfagas de viento de hasta 30 km/h. En el occidente también se prevén lluvias aisladas.

    Para la madrugada del martes, el cielo permanecerá nublado con lluvias sobre la franja costera occidental y central, mientras que en el resto del territorio se prevé cielo mayormente cubierto. En la mañana, el cielo estará poco nublado en la cordillera volcánica y despejado en el resto del país.

    El viento soplará del noreste y este en la mañana, noche y madrugada, y variará del sureste al suroeste durante la tarde, con velocidades de 10 a 20 km/h. Sin embargo, en el desarrollo de tormentas se esperan ráfagas que podrían superar los 45 km/h.

    El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada, mientras que Protección Civilrecordó que sigue vigente la alerta verde por lluvias debido a la humedad acumulada en los suelos.

  • Tormentas eléctricas con ráfagas de viento se mantendrán hasta el 2 de septiembre

    Tormentas eléctricas con ráfagas de viento se mantendrán hasta el 2 de septiembre

    Las tormentas eléctricas con ráfagas de viento se mantendrán hasta el 2 de septiembre, informó este viernes el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, durante la conferencia de Protección Civil.

    «Las condiciones se mantienen, lluvias por la tarde y por la noche, por la noche pueden ser tormentas eléctricas con ráfagas de viento, recordemos que hemos tenido viento en la mayoría de casos de 45 kilómetros por hora, pero en la tormenta de hace dos días, sí se registraron ráfagas de 70 kilómetros por hora en algunas zonas», explicó el funcionario.

    López indicó que debido a ello se mantiene el riesgo de deslizamientos de tierra, caídas de árboles, riesgo de caída de elementos publicitarios, postes, crecidas súbitas, «esta es la perspectiva hasta el día martes 2 de septiembre. Los riesgos van aumentando a medida que llueva más».

    El funcionario pidió no tirar basura en las calles, es importante que todos los ciudadanos «pongamos de nuestra parte y por favor no tiremos basura», para evitar inundaciones.

    Lo que viene en los próximos tres meses

    El ministro explicó las perspectivas climáticas que tienen respecto a septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

    «Viene el mes de septiembre que es el mes más lluvioso del año, es muy probable que se desarrolle un sistema ciclónico en el Atlántico o en el Pacífico y eso nos puede traer lluvias de tipo temporal. Lo que tenemos ahora, por las tardes, son tormentas eléctricas con viento. En octubre, en la primera quincena se mantiene las condiciones de septiembre, pero a mediados de mes podremos ir viendo la transición a la época seca. Sí va seguir lloviendo, pero vamos a tener algún evento de vientos nortes que van limpiando la atmósfera», explicó el funcionario.

    Será en noviembre que disminuye la cantidad de lluvias, y comienza la transición a la época seca y se tendrán entre uno a tres eventos de vientos nortes, informó.

  • MARN prevé oleaje y viento favorables en la costa salvadoreña hasta el 28 de agosto

    MARN prevé oleaje y viento favorables en la costa salvadoreña hasta el 28 de agosto

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que las condiciones de oleaje y viento en la costa de El Salvador serán apropiadas para la pesca, el transporte y el turismo marítimo hasta el jueves 28 de agosto de 2025.

    El oleaje que alcanzará el litoral salvadoreño proviene de tormentas extratropicales en el Pacífico Sur, ubicadas frente a la Antártida, entre Oceanía y Sudamérica. En cuanto al viento, estará influenciado por el flujo del Este (vientos alisios), que atraviesan el istmo centroamericano desde el Caribe, y por el flujo del Sur (vientos monzones), que desplaza la Zona de Convergencia Intertropical hacia Centroamérica.

    A partir del fin de semana y hasta el 28 de agosto, el oleaje llegará del Sur-suroeste, con velocidades de 40 a 60 km/h y alturas de entre 1.4 y 1.8 metros.

    El viento en el mar soplará preferentemente del Sur-suroeste, con velocidades máximas de 24 a 28 km/h.

    Para el domingo 24 de agosto, se espera un oleaje del Suroeste con velocidad de 60 km/h y altura de entre 1.1 y 1.4 metros. El viento marítimo alcanzará entre 8 y 12 km/h.

    Valores promedio en la costa salvadoreña

    De acuerdo con los registros del MARN, los valores típicos en el litoral del país son:

    Oleaje: velocidad de 35 km/h y altura de 1.5 metros.

    Viento en el mar: velocidad promedio de 15 km/h.

    El MARN reiteró que, aunque las condiciones serán favorables, los pescadores artesanales, turistas y transportistas marítimos deben mantenerse informados de los pronósticos diarios de oleaje y viento en El Salvador para garantizar la seguridad en todas sus actividades.

     

  • Marn advierte de alta probabilidad de inundaciones en distritos del centro y occidente del país

    Marn advierte de alta probabilidad de inundaciones en distritos del centro y occidente del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este domingo sobre una alta probabilidad de que algunos distritos del occidente y centro del país sufran inundaciones en las próximas 24 horas.

    A través del informe especial hidrológico 31, las autoridades medioambientales de una alta probabilidad de crecidas repentinas en ríos en los distritos de Ahuachapán, Jujutla, San Francisco Menéndez, Santa Ana, Candelaria de La Frontera y Coatepeque.

    La advertencia también incluye a los distritos de Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahuizalco, San Antonio del Monto, Santa Catarina Masahuat, Santa Isabel Ishuatán y Santo Domingo de Guzmán.

    Esta alta probabilidad también generará afectaciones para la movilidad de las personas y vehículos en los distritos previos mencionados, así como en Chalatenango, Nueva Concepción, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Coló, La Libertad, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Apopa y Ayutuxtepeque.

    La lista suma a Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque, Zacatecoluca, San Luis Talpa, San Luis La Herradura, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Ilobasco, San Isidro, San Vicente y Tecoluca.

    El Marn señala que Usulután, Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Dionisio, San Miguel, Ciudad Barrios, San Francisco Gotera, La Unión, Concepción de Oriente, Conchagua, El Sauce, Pasaquina y Santa Rosa de Lima podrían ser perjudicados por la advertencia.

    En una lista más pequeña se incluyen los distritos de Metapán y Citalá, los cuales podrían verse afectados con una probabilidad media de crecidas repentinas.

     

    Cuencas y afluentes

    El boletín puntualiza que las regiones de Lempa Alta, Lempa Media, Cara Sucia-San Pedro, Estero de Jaltepeque, Bahía de Jiquilisco, Sirama y Mandinga-Comalapa tiene una alta probabilidad de desbordamiento junto al río Grande de Sonsonate.

    Mientras tanto, la región de Lempa Baja, y los ríos Jiboa, Paz, Goascorán y Grande de San Miguel tienen una probabilidad media.

    Hasta la mañana de este domingo, los principales ríos del país permanecían con una tendencia estable en el cauce de sus aguas.