Etiqueta: Ministerio de Obras Públicas

  • Obras Públicas concluyó trabajos en cuatro cárcavas del Distrito Italia, asegura ministro

    Obras Públicas concluyó trabajos en cuatro cárcavas del Distrito Italia, asegura ministro

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte ya culminó los trabajos de eliminación de cuatro cárcavas en el Distrito Italia, en Tonacatepeque,  y esas obras serán entregadas en los próximos días, aseguró este mediodía el ministro Romero Rodríguez, en la conferencia de Protección Civil.

    «En estos días vamos a seguir teniendo lluvias en el territorio nacional, es por eso que estamos trabajando para acelerar varias obras, entre ellas, obras de mitigación que estamos haciendo en varios puntos de nuestro país. En los primeros días de septiembre vamos a estar entregando cuatro cárcavas que hemos eliminado en el distrito Italia, en Tonacatepeque», informó el funcionario.

    Aseguró también que ya terminaron obras de mitigación en la Frontera El Poy. «Si ustedes revisan, históricamente la Frontera El Poy tenía problemas de inundaciones, porque tenía una caja que no daba abasto como sistema de drenaje, esa se obstruía, el agua rebalsaba y por la pendiente que se tienen entre El Salvador y Honduras, en ese punto, el agua iba hacia el lado de nuestra frontera, entonces se cambiaron varios drenajes, la obra prácticamente está terminada».

    También dijo que están trabajando en Bosques de Prusia, en Soyapango y en carreteras como en Los Chorros, «acelerando las obras en los taludes, para poder prevenir por las lluvias que se avecinan en el territorio nacional», dijo Rodríguez.

    El funcionario asegura que son más de 3,000 elementos desplegados a nivel nacional trabajando en obras de mitigación, por lo que aseguró «están preparados para cualquier emergencia».

    Según informó este viernes, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, las tormentas eléctricas con ráfagas de viento se mantendrán hasta el 2 de septiembre, .

    «Las condiciones se mantienen, lluvias por la tarde y por la noche, por la noche pueden ser tormentas eléctricas con ráfagas de viento», también dijo que se mantiene el riesgo de deslizamientos de tierra, caídas de árboles, riesgo de caída de elementos publicitarios, postes, crecidas súbitas, desde este viernes hasta el día martes 2 de septiembre.

  • Periférico Gerardo Barrios en San Miguel ya cuenta con iluminación en sus 21 kilómetros

    Periférico Gerardo Barrios en San Miguel ya cuenta con iluminación en sus 21 kilómetros

    El Periférico Gerardo Barrios, que rodea la ciudad de San Miguel, ya se encuentra totalmente iluminado en sus 21 kilómetros de extensión, informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP). La obra forma parte de la inversión en infraestructura vial más importante del oriente de El Salvador.

    Según el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, se colocaron 846 paneles solares y luminarias junto a 564 postes translúcidos con la bandera de El Salvador distribuidos a lo largo de todo el periférico.

    Las luces cuentan con fotoceldas que permiten su encendido automático desde las 6:30 de la tarde, mejorando la visibilidad y seguridad vialpara todos los conductores.

    “Esta iluminación beneficia al transporte de carga, al turismo y a todos los salvadoreños que transitan por este lugar”, aseguró Rodríguez, destacando que el proyecto también impulsa el desarrollo económico de la región oriental.

    El Periférico Gerardo Barrios fue inaugurado en diciembre de 2024 tras una inversión de $160 millones, cifra que, según el ministro, convierte a esta carretera en “la obra de infraestructura vial más grande del oriente del país”.

    Rodríguez subrayó que la autopista fue construida pensando en todas las familias de San Miguel y del oriente salvadoreño, y reafirmó el compromiso del gobierno en continuar proyectos que fortalezcan la conectividad y la seguridad en las carreteras nacionales.

     

  • Estas colonias en Colón no tendrán agua el lunes por obras en el puente Villa Lourdes

    Estas colonias en Colón no tendrán agua el lunes por obras en el puente Villa Lourdes

    Al menos 14 colonias no tendrán agua potable a partir de las 8:00 a.m. del 18 de agosto en el cantón Lourdes, en Colón, municipio de La Libertad Oeste, por obras de construcción del puente Villa Lourdes.

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) dijo este domingo que equipos del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Motp) trabajan en la zona y es necesario suspender el servicio por unas horas.

    Entre las comunidades afectadas están Las Delicias, Rancho Hondo, Rimamor, El Progreso, Rosalinda, Buenos Aires, Santa Lucía y Tepeyac.

    Los afectados también serán los habitantes de la 22 de Agosto, Las Margaritas, Jardines de Lourdes, Barcelona, Campos Verdes y El Triunfo.

    ANDA aseguró que cuando la intervención en la zona finalice el servicio se restablecerá de forma gradual.

     

    Más interrupciones

    La institución también confirmó un servicio irregular en 15 colonias y tres sectores diferentes del distrito de Ilopango, San Salvador Este, para el 19 de agosto.

    La suspensión se realizará debido a trabajos de mejora y mantenimiento de suministro eléctrico en las zonas.

    Esta última medida se aplicará desde las 8:30 a.m. hasta las 3:30 p.m.

  • Mopt inaugura muelle artesanal en playa Punta Chiriquín

    Mopt inaugura muelle artesanal en playa Punta Chiriquín

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) inauguraron este martes un muelle artesanal en la playa Punta Chiriquín, municipio de La Unión Sur.

    El Mopt aseguró que serán cientas las familias que se beneficiarán del proyecto con el que se pretende fortalecer la economía local.

    José Santos Cruz, habitante de Playitas, indicó que la obra también beneficiará a las comunidades vecinas a la playa Punta Chiriquín.

    “Es una obra de gran desarrollo para la zona costera donde creo que todos vamos a salir beneficiados y esperamos que este sea el comienzo para que las cosas caminen mejor”, añadió Cruz.

    El gobierno prevé que se fortalezca el crecimiento económico en general y el turismo tras la puesta en marcha del muelle artesanal.

     

    Trasfondo

    El proyecto no es nuevo, en noviembre de 2022 se conoció que junto a otros dos muelles implicaría una inversión de $17 millones.

    El costo de la construcción fue mayor a los $5.02 millones que se anunciaron en 2020, cuando el gobierno señaló que lanzaría la licitación para construir muelles en las islas Conchaguita, en Meanguera; Zacatillo y Punta Chiriquín, en Conchagua.

    El financiamiento contó con recursos propios y provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del programa “Corredores Productivos”.

    Tras varios años de proyectada la obra, en junio de 2025 representantes de la Unión Nacional para la Defensa de la Clase Trabajadora (UNT) denunciaron que este tipo de proyectos estaban desplazando a los comerciantes locales y artesanales en el oriente del país.

    La UNT explicó en su momento que la construcción del muelle Punta Chiriquín finalizó en septiembre de 2024 no se estableció una comunicación con los comerciantes para indagar en la forma en la que este iba a operar.

    Hasta este 5 de agosto a las 2:00 p.m. las autoridades no informaron si en el muelle se garantizó un espacio para los comerciantes locales, o el monto total de inversión que la obra implicó.

  • Inauguran Parque de la Familia en faldas del volcán Chaparrastique

    Inauguran Parque de la Familia en faldas del volcán Chaparrastique

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) inauguró el viernes el renovado Parque de la Familia en San Miguel, en el cual, las autoridades invirtieron $4 millones para la construcción de al menos cinco diferentes áreas.

    La institución detalló en su cuenta de X que el diseño del parque situado en las faldas del volcán Chaparrastique incluye senderos peatonales segregados, una cancha de usos múltiples, zonas de descanso, un área de juegos infantiles y una zona de restaurantes.

    «Cada uno de los puestos estaban en láminas, no había luz, tenían condiciones inadecuada… Lo único que van a contribuir los comerciantes son los recibos de agua y luz eléctrica. Hay baños aquí». Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas y Transporte.

    El parque está diseñado para ser de acceso universal para menores, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores. El recinto con extensas áreas verdes está ubicado en el sector conocido como Placitas, en San Miguel.

    Rodríguez indicó también que realizaron canalizaciones subterráneas para instalar iluminación sobre los senderos peatonales. La Secretaría de Prensa de la Presidencia aseguró que en el proyecto se destinaron $4 millones.

  • MOPT concluye obras en calles de playa Las Mueludas y dice invirtió $2.4 millones

    MOPT concluye obras en calles de playa Las Mueludas y dice invirtió $2.4 millones

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) concluyó los trabajos de nueva carpa, drenajes, señalización y ciclovía en la calle que conduce hacia la playa Las Mueludas, en La Unión. La institución anunció el inicio de trabajos en Yayatique.

    El titular del MOPT, Romero Rodríguez, aseguró el viernes durante una conferencia de prensa que el sector de Las Mueludas intervinieron 1.9 kilómetros y otros 3.5 kilómetros en la zona de Las Tunas y El Maculis.

    Los 5.4 kilómetros se restauraron con una inversión de $2.4 millones. «Las carreteras ayudan a que la población se pueda movilizar más rápido, más segura, que se desarrolle el comercio y el turismo en los diferentes lugares».

    La institución también anunció que inició la pavimentación de 9.29 kilómetros de calle en Yayantique, La Unión. Obra con la que esperan beneficiar a 6,000 pobladores de la zona, cuya calle incluirá ciclovía, dos carriles, 10 alcantarillas y un puente.

    El ministro Rodríguez prometió a los pobladores que la calle de Yayantique será como el periférico Gerardo Barrios, como el Claudia Lars o el bypass de La Libertad. «Es una obra digna porque la gente de Yayantique se lo merece», dijo elfuncionario.

  • Diputados avalan $20 millones para que el MAG abra nuevos agromercados y una nueva central de abastos

    Diputados avalan $20 millones para que el MAG abra nuevos agromercados y una nueva central de abastos

    Los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa avalaron este lunes que se incorporen $20 millones al presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); otros $22.7 millones para el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT)  y una garantía soberana por $93 millones de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica (CEL).

    Los $20 millones incorporados al MAG permitirían que la institución abra nuevos agromercados y una central de abastos que estaría ubicada en Usulután según explicó a los diputados la subdirectora general de Presupuesto, Laura Michelle Arce de Aguilar.

    Arce indicó que actualmente el MAG tiene funcionando 61 agromercados en el país, cuyo número ascendería con la incorporación de los fondos. La exposición no detalla la cantidad de los nuevos puntos de venta de verduras, frutas y granos básicos.

    Asimismo, se tiene contemplada la inauguración de nueva central de abastos, en Usulután. Los fondos contribuirían a asegurar los gastos de operación y equipamiento del nuevo recinto.

    «El refuerzo será destinado a poder, dentro de los agromercados garantizar la ejecución del proyecto de fortalecimiento de la capacidad logística de abastecimiento de productos a precios justos para puntos de enlace comercial, en la que se prevé la apertura de nuevos agromercados». Laura Michelle Arce de Aguilar, subdirectora general de Presupuesto.

    La pieza de correspondencia de este refuerzo presupuestario indicaba que la asignación de los fondos permitiría «continuar fortaleciendo la capacidad logística» de los agromercados».

    $22.7 millones para dos proyectos en Surf city

    Arce de Aguilar también explicó a los diputados la pieza de correspondencia para incorporar $22,777,027 al presupuesto del MOPT para la ejecución de dos proyectos en la red vial del tramo conocido como Surf city.

    Los primeros $8,730,500 serán destinados para la construcción de un intercambiador de corredor pacífico, en la intersección de la carretera Litoral y la carretera de Acajutla, en Sonsonate.

    En este proyecto se tiene prevista la construcción de:

    • Un paso elevado de dos carriles sobre la carretera a Acajutla.
    • La construcción de accesos.
    • Rampas de entrada y salida.
    • Un puente sobre el río Sensunapán.
    • Construcciones anexas como drenajes.
    • Instalaciones eléctricas.
    • Obras en el ciclo peatona.
    • Obras de demolición.

    Asimismo, se destinarán $14,046,527 para la ampliación de la carretera que va desde la playa El Obispo hasta playa El Zonte. Los trabajos incluyen la ampliación de dos a cuatro carriles en al menos 8.67 kilómetros, obras de drenaje, construcción de aceras, ciclovía, bahías de autobuses, miradores y zonas de estacionamiento.

    Garantía soberana para préstamo de $93 millones de CEL

    Los legisladores también votaron a favor para autorizar una garantía soberana para un préstamo suscrito entre la CEL y el Banco Interamericano de Desarrollo (BIS) por $93 millones.

    Julio Alemán, jefe del Departamento de la Gestión de la Deuda del Ministerio de Hacienda explicó que el préstamo suscrito corresponde a un plazo de 23 años y seis meses, con un período de gracia de siete años. 

    Aseguró que el proyecto tiene como objetivo «la universalización del servicio de energía eléctrica» especialmente para comunidades rurales y permitirles que tengan «acceso a una fuente de energía eléctrica confiable y sostenible».

    El proyecto incluye:

    • Extensión de redes de distribución: construcción de infraestructura eléctrica de distribución de media. Se prevén 3.650 familias beneficiadas.
    • Sistema fotovoltaico: construcción de sistemas fotovoltaicos para proveer de energía a cada hogar. Se esperan 1,600 familias beneficiadas.
    • Conexiones especiales: construcción de infraestructura para conexión domiciliar. Se proyecta beneficiar a 3,350 familias.
    • Miniredes: construcción de tres miniredes para beneficiar a 135 familias.

    Con la ejecución de este proyecto, el gobierno salvadoreño espera alcanzar la cobertura del servicio de energía eléctrica en el 100 % del país para 2030.