Etiqueta: Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT)

  • Anuncian suspensión temporal de agua potable en el Puerto de La Libertad el lunes 20

    Anuncian suspensión temporal de agua potable en el Puerto de La Libertad el lunes 20

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) informó este sábado que aplicará una suspensión temporal del servicio de agua potable en el Puerto de La Libertad por trabajos en drenajes de la zona.

    Obras Públicas anunció en sus redes que el servicio de agua potable en el Puerto de La Libertad estará suspendido a partir de las 6:00 de la tarde del lunes 20 hasta las 4:00 de la mañana del martes 21 de octubre.

    La institución explicó que la suspensión se debe al «mejoramiento de drenajes y cambio de tuberías de agua potable» en la zona. La institución ha contemplado el uso de pipas gratuitas.

    Por los inconvenientes causados por la falta de agua, junto a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) van a desplazar camiones cisternas en varias zonas.

    Las zonas con cisternas gratis:

    • Casco urbano del Puerto de La Libertad.
    • Colonia El Morral.
    • Playa El Obispo.
    • Playa Conchalio.
    • Playa La Paz.
    • Comunidad Conchalío 1 y 2.
    • Comunidad La Cima.
    • Comunidad Los Mangos.
    • Comunidad Jerusalén.
    • Colonia El Carmen.
    • Colonia Los Ángeles.
    • Colonia Los Filtros.
    • Colonia Jerusalén.

    Reparaciones en San Miguel

    Por otro lado, la ANDA informó en sus redes sociales que sus equipos técnicos se encuentran reparando una tubería principal que abastece varias zonas de San Miguel.

    Según la institución, la tubería sufrió daños por las fuertes lluvias registradas en la zona, por lo que, anuncian deficiencias en el servicio de agua por las reparaciones que están terminando.

    Las zonas afectadas son:

    • Ruta Militar.
    • Colonia Floresta.
    • Colonia Aurora.
    • Colonia San Gabriel.
    • Colonia Satélite de Oriente.
    • Colonia San Francisco.
    • Colonia Terranova.
    • Colonia El Palmar y sectores aledaños al centro de San Miguel.
  • Estos son los conciertos y funciones al aire libre para este fin de semana

    Estos son los conciertos y funciones al aire libre para este fin de semana

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) informó este sábado sobre las locaciones para los conciertos con música en vivo y funciones de películas al aire libre para las familias salvadoreñas durante este fin de semana.

    Uno de los lugares con música en vivo durante este sábado y domingo es el muelle de La Libertad, donde habrá música a partir de las 5:00 de la tarde.  Mientras que, en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), la música en vivo iniciará a las 9:00 de la noche.

    Por otro lado, este sábado se presentarán cuatro películas y mañana tres películas en el bulevar Monseñor Romero y en el parque de Nuevo Cuscatlán. Este sábado la función de las 4:30 p.m. será «Moana 2» y a las 6:10 p.m. «Zapatero a tus zapatos».

    A las 7:45 p.m. se presentará «Antes de partir» y en la función de las 8:50 p.m. «Misión imposible: repercusión».

    Para el domingo, a las 4:30 p.m. se presentará «Valiente». En la función de las 6:05 p.m. se presentará «Jefa por accidente» y la noche terminará con la función de las 7:50 p.m. con «Spiderman: sin camino a casa».

  • Obras Públicas entrega trabajos de mitigación en Reparto Los Santos I, en Soyapango

    Obras Públicas entrega trabajos de mitigación en Reparto Los Santos I, en Soyapango

    El Ministerio de Obra Públicas y Transporte (Mopt) entregó, este jueves, las obras de mitigación en la cárcava que amenazaba las viviendas del Reparto Los Santos 1, Soyapango, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este.

    La intervención abarcó un área de 3,000 metros cuadrados, donde se construyeron canales de concreto de 193 metros cuadrados para el drenaje de las aguas, así como la colocación de concreto en 332 metros cuadrados; de igual manera, labores de pavimentación.

    Además, se fabricaron gradas «disipadoras» para poder controlar la descarga de aguas lluvias en el sector, así como estabilización de los taludes que bordean la descarga de aguas. Dichos trabajos se ejecutaron con una inversión de $1.2 millones, según detalló el titular del Mopt, Romeo Rodríguez.

    El funcionario explicó que la cárcava causó problemas desde el año 2004, la cual cada periodo lluvioso se hacía más grande y corría el riesgo de alcanzar a las viviendas del sector, por lo que se procedió con la intervención.

    “Se tomó la decisión de intervenir este lugar para solucionar la problemática de las familias, se hicieron gradas disipadoras para controlar la escorrentía. Estabilización de taludes, el área a intervenir fueron 3,000 metros cuadrados”, expresó el ministro.

    Jaime Salazar, uno de los habitantes del lugar manifestó que dicha problemática era constante desde hace más de 12 años, sin embargo, nunca habían recibido ayuda de las autoridades hasta hace dos años cuando iniciaron con las intervenciones.

    «Pasamos más de 12 años con esta cárcava debido a que en años anteriores no se había tomado en consideración esta situación y en los últimos tres años se empezó a lavar, donde la primer casa corría riesgo y empezamos a gestionar con entidades de Gobierno y nos organizamos porque esa incertidumbre en la que pasamos día y noche gracias a Dios ha sido solventada», dijo Salazar.

    En septiembre de 2023, habitantes del reparto Los Santos I, en Soyapango manifestaron que cerca de 30 viviendas estaban al borde del colapso debido a la inestabilidad del terreno y el incremento de la cárcava por las lluvias.

    En su momento, los residentes del sector señalaron que desde el año 2011 solicitaron la ayuda del Estado para la intervención de la cárcava, sin embargo nunca recibieron respuesta, por lo que desde hace dos años pidieron ayuda al Ministerio de Obras Públicas para su asistencia. Las viviendas afectadas colindaban al borde de la cárcava que peligraba con ello, el colapso de sus viviendas.

    Esta semana, el Mopt tambien entregó obras de mitigación en la urbanización Bosques de Prusia, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este, donde una cárcava amenazaba con destruir las viviendas del sector.

  • Entregan obras de mitigación en cárcava de Bosques de Prusia, Soyapango

    Entregan obras de mitigación en cárcava de Bosques de Prusia, Soyapango

    El Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) informó este lunes, a través de su cuenta oficial en la red social X, la entrega de las obras de mitigación en la cárcava que amenazaba las viviendas de la urbanización Bosques de Prusia, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este.

    “Entregamos las obras de mitigación en la cárcava que ponía en riesgo sus viviendas y su seguridad”, indicó la institución en dicha publicación.

    Según la cartera de Estado, la intervención abarcó un área de 1,164 metros cuadrados, donde se construyó un canal abierto de concreto armado de 210 metros de largo y 4 metros de altura. Además, se edificaron ocho muros de mampostería de piedra en el cauce del río, con longitudes que oscilan entre los 10 y 45 metros, para reforzar las estructuras cercanas.

    El proyecto también incluyó la colocación de 6,049 metros cúbicos de lodocreto, con el propósito de estabilizar el terreno y evitar futuros deslizamientos, informó el MOPT.

    “Hoy ponemos fin a una amenaza que por años preocupó a las familias de la urbanización Bosques de Prusia, en Soyapango”, se lee en la publicación del MOPT.

    Las autoridades recordaron que esta cárcava registró problemas de erosión y riesgo para las viviendas aledañas a lo largo de los años.


    En enero de 2025, el MOPT anunció que inició los trabajos de reparación en dicha cárcava. En su momento, el ministro Romeo Rodríguez no detalló el tiempo que se tardarían para entregar dicha obra, sin embargo, confirmó que serían más de 1,000 metros cuadrados intervenidos en esa zona.

    En 2016, las autoridades de Protección Civil señalaron este sector como zona de riesgo. La declaración se debió a la «degradación del lecho del Río Sumpa», un factor que «pone en riesgo de colapso la Bóveda frente a la Comunidad Las Pilitas».

    Posteriormente en 2020, Protección Civil también estableció un perímetro de riesgo debido a un derrumbe de tierra en dicho lugar, donde restringieron el paso vehicular desde el tramo conocido como “El Puente” hasta el bulevar Schafick Handall en la entrada a los Santos III.

  • VMT modifica el recorrido de rutas recién cambiado en el Centro Histórico

    VMT modifica el recorrido de rutas recién cambiado en el Centro Histórico

    El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció este viernes dos modificaciones de rutas de buses y microbuses que recién fue cambiado esta semana por las autoridades por los trabajos de cableado subterráneo en el Centro Histórico.

    El VMT indicó en sus redes sociales que el nuevo recorrido está vigente desde viernes y modificó los trayectos en el sector norte-sur en el Centro Histórico. Los cambios iniciales de ruta empezaron su nueva implementación el martes por  los trabajos de cableado subterráneo en un kilómetro en los alrededores del Cine Libertad.

    Con ruta vigente desde este viernes, el transporte colectivo bajaría por la 18 avenida sur y bajaría una cuadra más hasta la 6a calle Oriente para luego subir por la 20 avenida Sur e incorporarse en la 4a calle Oriente para luego incorporarse al bulevar Venezuela.

    El siguiente cambio es a la altura del Mercado Belloso, donde los conductores tendrán que llegar hasta la 8a calle Oriente en el Excine Apolo y luego bajar por la avenida Cuscatlán hasta la Plaza El Trovador. En todo ese trayecto hay paradas autorizadas sobre la 2a calle Oriente, en el Excine Apolo y en la Plaza El Trovador.

    Los nuevos cambios de rutas están vigentes desde este viernes 10 de octubre. / VMT.

    Los trabajos de cableado subterráneo se realizan sobre la 4a calle Poniente, la 6a calle Poniente, la 6a avenida Sur y la 8a avenida Sur, en los alrededores del Cine Libertad. El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) espera que las obras estén terminadas en los primeros días de diciembre.

    Las autoridades no han dicho si al concluir los trabajos de cableado subterráneo, las vías cerradas volverán a habilitarse para el tránsito vehicular. Usuarios del transporte han expresado su incertidumbre por los cambios realizados esta semana y cómo estos afectarán sus recorridos.

  • Lluvias del jueves causan derrumbes y caída de árboles en San Salvador, Santa Ana y otros puntos del país

    Lluvias del jueves causan derrumbes y caída de árboles en San Salvador, Santa Ana y otros puntos del país

    Durante la noche del jueves y madrugada de este viernes, se reportaron varios árboles caídos y deslizamientos de tierra en diferentes departamentos del país, incluyendo San Salvador y Santa Ana, debido a las lluvias reportadas en distintos puntos del territorio nacional, de acuerdo a instituciones del sistema de emergencias nacional.

    Elementos de Protección Civil removieron dos árboles de considerable tamaño en el municipio de San Salvador Centro, uno de ellos en la urbanización La Gloria y el otro en Calle El Progreso, pasaje Villa Carmela, ambos en el distrito de Mejicanos.

    Asimismo, la institución también removió otro árbol caído en en la colonia San Carlos, en el municipio de Santa Ana Centro en el occidente del país, detalló la institución por medio de su cuenta de la red social X.

     

    En ninguna de estas emergencias se reportaron personas lesionadas y para remover los árboles se utilizó equipo especializado de acuerdo a las imágenes divulgadas por la institución.

    Asimismo, brigadas del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) removieron otro árbol en el bulevar Constitución y colonia Zacamil en Mejicanos.

     

    Derrumbes y deslizamientos en carretera 

    Por otro lado, el MOPT reportó al menos cinco derrumbes de tierra de considerable magnitud durante la noche del jueves y madrugada de este viernes en los siguientes lugares:

    • Calle antigua al Portezuelo, Santa Ana.
    • Calle hacia Azacualpa, Cabañas.
    • Carretera hacia San Pedro Arenales, en Jucuapa, Usulután.
    • Calle Miguel Román Peña, a la altura de San Pedro Perulapán.
    • Carretera que conduce a Nejapa.

     

    La institución detalló en su cuenta de la red social X que estos trabajos de remoción tenían como objetivo restablecer la circulación vial en la zona. Asimismo, no se reportaron personas lesionadas.

    Limpieza de canaleta

    Por otro lado, el MOPT también informó que durante la noche del jueves realizaron labores de limpieza en la canaleta del río Huilapa, en el cantón Dolores de Apulo, Ilopango, para reducir los riesgos de inundación en la zona.

     

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pronosticó lluvias en El Salvador desde tempranas horas debido a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y vaguadas. Si bien las lluvias se esperan para el mediodía, el cielo estará nublado sobre los volcanes y la zona noroccidental antes de esa hora.

    Las intensas lluvias de ayer por la tarde provocaron el desbordamiento del río San Antonio en Santa Ana, lo que resultó en el arrastre de vehículos y daños en el asfalto. Se prevé que las precipitaciones continúen este viernes por la noche en las zonas costeras, volcánicas, orientales y centrales del país.

  • Parque vehicular casi alcanza los 2 millones en El Salvador, según Observatorio

    Parque vehicular casi alcanza los 2 millones en El Salvador, según Observatorio

    El parque vehicular en El Salvador esta a 1,078 automotores de alcanzar los 2 millones, según los datos registro público de vehículos automotores publicados en el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. El 33.87 % del parque vehicular son motocicletas.

    Los datos indican que hay 1,983,922 vehículos en El Salvador desde enero de 2015 hasta septiembre de 2025, lo que, significa que la variación anual es de 5.85 %. Del parque vehicular 1,311,933 son vehículo (66.13 %) y otros 671,898 son motocicletas (33.87 %).

    Además, el informe señala que 422,980 de los vehículos son menores a cuatro años y 363,626 tienen 24 años o más. Las dos principales marcas de vehículos son Toyota y Nissan, mientras que el 83.94 % usa gasolina y el 14.89 % diésel.

    Por otro lado, los distritos con más vehículos son:

    • San Salvador 243,331.
    • San Miguel 94,903.
    • Soyapango 84,789.
    • Santa Ana 84,002.
    • Santa Tecla 63,281.
    • Mejicanos 55,674.
    • Apopa 40,387.
    • Colón 36,463.

    El titular del Viceministerio de Transporte (VMT), Nelson Reyes, aseguró que ante el creciente número de automotores en el país ya se aplican medidas restrictivas para limitar los vehículos que pueden ser importados de acuerdo a la cantidad de años de fabricación.

    «Ya un tercio del parque vehicular son motocicletas, ya supera un poco más del 1.9 millones de vehículos en total dentro del área nacional. El resto, aproximadamente 70 % se divide entre vehículos particulares, de carga, todo el transporte colectivo, todas las ambulancia, todos los demás tipos de vehículos que pueden llegar a existir dentro de nuestras calles». Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    Ante esta situación, Reyes dijo que es necesario ofrecer a los salvadoreños alternativas como el transporte colectivo y el metrocable, el cual, dijo el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunciará cuándo se inicie su construcción.

    El Observatorio también señala que el 41.86 % del parque vehicular son automóviles, el 33.87 % son motocicletas, el 13.39 % son pick up y el 3.12 % son camiones livianos. El resto se distribuye en microbuses, cuadrimotos, autobuses y otros.

  • MOPT ampliará a 13 km el cableado subterráneo en el Centro Histórico

    MOPT ampliará a 13 km el cableado subterráneo en el Centro Histórico

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunció que ampliará a 13 kilómetros de cableado subterráneo los que intervendrá en el Centro Histórico de San Salvador según informó el titular de la institución, Romeo Rodríguez.

    El ministro indicó que ya hay habilitados 4 km de cableado en zonas como la Plaza Morazán, sin embargo, están trabajando en otras 12 calles ubicadas en el Centro Histórico, que suman 4.1 km y otro kilómetro de cuatro calles en el Cine Libertad.

    Aseveró que la intervención de estas vías con cableado subterráneo «por tarde» deberían estar habilitadas «los primeros días de diciembre». Así tendrían «cinco kilómetros nuevos de cableado subterráneo».

    Las 16 calles en las que se está trabajando son:

    • La avenida 29 de agosto.
    • La 1a avenida Sur.
    • La 3era avenida Sur.
    • La 5a avenida Sur.
    • La 7a avenida Sur.
    • Calle San Jerónimo.
    • Calle Gerardo Barrios.
    • La 8a calle poniente.
    • Calle Guatemala.
    • Prolongación 7ma avenida sur.
    • Pasaje Fajardo.
    • Pasaje José Simeón Cañas.
    • Cuarta calle Poniente.
    • La 6a calle Poniente.
    • La 6a avenida Sur.
    • La 8a avenida Sur.

    En agosto de 2024, el ministro Rodríguez dijo que eran 8.5 kilómetros los intervenidos durante los siguientes cinco meses, donde trabajarían con cables de telefonía y de energía eléctrica.

    “El Centro Histórico de San Salvador tiene cuatro kilómetros de cableado subterráneo, hasta este momento. Ahora estamos trabajando para ampliar a 13 kilómetros el proyecto y que toda la zona esté con esta modalidad”. Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas.

    En otros proyectos de cableado subterráneo también se ha intervenido la calle Rubén Dario, las cercanías del Palacio Nacional, de la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), el Jardín Centroamérica y fuera del Centro Histórico: la 6a y 10a calle Poniente, la avenida Revolución y la Zona Rosa.

    En cuanto a los costos, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) indicó en abril de 2023 que el cableado costaría unos $9 millones. En septiembre de ese año, el MOPT dijo que en dos proyectos se estaban invirtiendo $5 millones.

    Luego, el noviembre de 2023, la Dirección de Obras Municipales (DOM) informó que había destinado $7 millones para la instalación del cableado subterráneo, sin embargo, no se conoce una cifra definitiva.

  • Lluvias dejaron al menos 72 derrumbes y 26 carreteras obstruidas temporalmente

    Lluvias dejaron al menos 72 derrumbes y 26 carreteras obstruidas temporalmente

    Las intensas lluvias que azotaron el territorio salvadoreño durante las últimas horas dejaron al menos 72 derrumbes y 26 carreteras obstruidas temporalmente en todo el país. El gobierno mantiene alerta naranja en 13 municipios costeros.

    Dentro de los 72 derrumbes se contabilizan cuatro «importantes» que incluye uno en Ciudad Delgado, donde una mujer de 32 años falleció ayer; otro en la carretera Panorámica en el sentido que de Santiago Texacuangos conduce a Cojutepeque; otro en la carretera Longitudinal del Norte y otro  en Panchimalco.

    Según informó el titular de Protección Civil, Luis Amaya, los datos corresponden desde el 30 de septiembre hasta la noche del 7 de octubre. Además, reportaron 12 deslizamientos en Usulután; 2 en La Libertad; 1 en Chalatenango; 1 en Cabañas y otro en La Paz.

    Asimismo, las precipitaciones de los últimos días dejaron al menos 26 carreteras obstruidas «temporalmente» porque instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y el Fondo de Conservación Vial (Fovial) retiraron los deslizamientos que las obstruyeron.

    De las vías obstruidas temporalmente, unas 13 se ubicaron en San Salvador; 4 en La Libertad; 1 en Usulután; otra en Chalatenango y en demás lugares del país. Las lluvias fueron ocasionadas por dos sistemas en el océano Pacífico y Atlántico, así como por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió ayer sobre posibles inundaciones urbanas y en terrenos; crecidas súbitas ,deslizamientos y caídas de rocas y árboles en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), la zona norte montañosa, cadena volcánica, zona costera, áreas urbanas de Santa Ana y San Miguel, sectores aledaños a El Jocotal y comunidades del Bajo Lempa.

    Amaya señaló que la alerta naranja declarada ayer en 13 municipios de la zona costera se mantiene por el riesgo de deslizamientos, derrumbes y deslaves por la saturación de agua en los suelos por las tormentas de los últimos días.

    El gobierno ya  ha resguardado a 51 personas en cinco albergues activados en los departamentos de Chalatenango, San Vicente, Usulután y La Libertad. Medio Ambiente prevé que desde miércoles las precipitaciones se reduzcan aunque permanece la humedad en el suelo.

  • Derrumbe en calle hacia El Boquerón obstaculiza el paso vehicular y peatonal

    Derrumbe en calle hacia El Boquerón obstaculiza el paso vehicular y peatonal

    Un derrumbe arrastró tierra y varios árboles en el calle que conduce hacia El Boquerón según informó este martes la alcaldía de La Libertad Sur, que comprende los distritos de Santa Tecla y Comasagua. Agentes de seguridad ya se encuentran en la zona.

    En la fotografía compartida por la comuna se observa como un árbol y ramas fueron arrastrados hacia la calle que lleva a El Boquerón, a la altura de la Finca San Cristóbal, e impiden el paso por la zona tanto a vehículos como a peatones. Agentes municipales y policiales ya se encuentran en la zona para evaluar los daños y retirar los obstáculos.

    Ayer el alcalde Henry Flores dijo que en ese municipio han identificado 10 puntos de «alto riesgo» por posibles deslizamientos e inundaciones por lluvias. Dos de esos puntos están ubicados en la calle que conduce a El Boquerón. Usuarios de redes compartieron fotografías donde se observa que son varios árboles los derribados.

    Las autoridades han reportado derrumbes en Las Joyas y en El Campamento, en Panchimalco. / MOPT.

    Por otro lado, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) informó en sus redes sociales que atendió un deslizamiento de tierra y árboles en la calle que conduce hacia Panchimalco, para «restablecer el paso vehicular en la zona». El siniestro ocurrió a la altura de Las Joyas.

    Le puede interesar: Una mujer muere en un derrumbe en Ciudad Delgado

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) también ha reportado derrumbes en la zona conocida como El Campamento, siempre en Panchimalco. Además, de otro deslizamiento ocurrido en la carretera hacia El Puerto de La Libertad, a la altura de Ayagualo.

    Personal del Fovial se encuentra retirando un deslizamiento en la carretera hacia El Puerto de La Libertad. / Fovial.

    Comandos de Salvamento ya reporta la muerte de una mujer a causa de un derrumbe en su vivienda. El fatal siniestro ocurrió en el sector conocido como «La Pilona». La víctima sería una mujer de 32 años, quien murió mientras dormía.

    Medio Ambiente prevé que las lluvias se mantengan durante todo el día debido a una baja presión situada al suroeste de Guatemala y porque la Zona de Convergencia Intertropical se encuentra cercana a suelo salvadoreño.