Etiqueta: Ministerio de Relaciones Exteriores

  • El Salvador busca promocionar inversiones turísticas desde España

    El Salvador busca promocionar inversiones turísticas desde España

    El Gobierno de El Salvador realizó un foro en la capital española con el fin de promocionar las inversiones turísticas de España en territorio salvadoreño, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    A través de un comunicado, la Cancillería dijo el viernes que esperan que con este evento se generen oportunidades de negocios en el sector turístico, tanto para inversionistas españoles como para europeos.

    La visita también buscó impulsar el turismo español en El Salvador, uno de los mercados prioritarios para el territorio salvadoreño, según datos de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca).

    La institución reveló este año que entre 2017 y 2024 ingresaron más de 107,000 turistas procedentes de España a El Salvador, la mayor proporción a nivel del mercado europeo.

    El gobierno dijo que el encuentro, desarrollado en Madrid, fue presidido por la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, quien abordó el clima de negocios en la actualidad y el marco jurídico vigente en El Salvador.

    Por su parte, el Ministerio de Turismo (Mitur) destacó el crecimiento continuo del turismo que llevó al país a contabilizar más de 3.9 millones de visitantes al cierre de 2024.

    Bajo el mismo enfoque, representantes de la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) se reunieron con la aerolínea Iberia, para abordar “las posibilidades que ofrece el país desde la perspectiva privada”, informó la Cancillería.

    Acercamiento

    Durante la jornada, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, se reunió con miembros de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Cámara de Comercio de España y la Secretaría de Estado de Comercio de España.

    Cancillería dijo que en el acercamiento se habló sobre las oportunidades de negocios de inversiones disponibles en Surf City.

    El gobierno aseguró que estas reuniones generan contactos, así como interés en el sector empresarial.

  • Personas beneficiadas con visas de empleo temporal a EE.UU. enviaron más de $36.3 millones en remesas en 2024

    Personas beneficiadas con visas de empleo temporal a EE.UU. enviaron más de $36.3 millones en remesas en 2024

    Los trabajadores beneficiados con visas de empleo temporal hacia Estados Unidos enviaron más de $36.3 millones en concepto de remesas durante todo el 2024, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    A través de un comunicado, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, aseguró esta semana que también se contabilizaron $53 millones destinados en inversión de vivienda, educación, emprendimientos, pago de deudas y ahorro.

    “Estos logros se reflejan también en las remesas enviadas por los trabajadores temporales, que en 2024 alcanzaron $36.3 millones”, indicó la Cancillería en su comunicado.

    La información fue proporcionada durante un encuentro con trabajadores parte del programa de movilidad humana con el que se promueven las visas H-2 junto con el gobierno de Estados Unidos.

    Portal dijo que este tipo de eventos apoyan para divulgar los testimonios, datos y frutos del programa, fortaleciendo los temas económicos, sociales, culturales y de inversión.

    Programa

    El programa con Estados Unidos inició a finales de 2019 y fue impulsado en un inicio por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS). Sin embargo, desde 2021 la iniciativa está a cargo de Cancillería.

    Según Portal, en los últimos cuatros años se generaron más de 17,700 trabajos temporales tanto en el área de agricultura (visas H-2A), como de servicios (visas H-2B).

    Durante este encuentro, la funcionaria destacó el acuerdo firmado entre Cancillería y la empresa Labormex con la que se prevé incrementar las oportunidades de empleo para los salvadoreños.

    El gobierno también reconoció a 10 trabajadores que impulsaron sus propios negocios posterior a su incursión en el programa de movilidad laboral.

  • Gobierno pide refuerzo de $113 millones para Presidencia, MAG, Seguridad y otras 10 instituciones: ¿cómo se distribuyen?

    Gobierno pide refuerzo de $113 millones para Presidencia, MAG, Seguridad y otras 10 instituciones: ¿cómo se distribuyen?

    El ministro de Hacienda, Jerson Posada, le ha pedido a la Asamblea Legislativa modificar la Ley del Presupuesto General de la Nación para reforzar los presupuestos de 13 instituciones públicas, con un monto total de $113 millones.

    El monto mayor se destinaría a la Presidencia de la República, que ha solicitado $32 millones, únicamente se detalla que servirán para «compromisos impostergables» en lo que resta de 2025.

    Al Ministerio de Agricultura y Ganadería se le destinarán $26 millones y al Ramo de Seguridad Pública y Justicia se le reforzará con $17 millones, estas son las tres instituciones con los mayores montos.

    «En la actualidad varias instituciones del sector público tienen compromisos prioritarios e impostergables que requieren cobertura presupuestaria para lo que resta del presente año 2025», argumenta el ministro, en la petición enviada a la Asamblea Legislativa el pasado 1 de octubre, «cumpliendo especiales instrucciones del presidente de la República».

    Según explica Posada en el proyecto de decreto, los recursos para reforzar las 13 instituciones saldrán del Fondo General, ya que «el Ministerio de Hacienda ha identificado las asignaciones disponibles dentro del presupuesto vigente de 2025, que pueden reorientarse para reforzar a las instituciones mencionadas en el proyecto que se presenta».

    Así se distribuirán los $113 millones en las 13 instituciones del Estado para cubrir compromisos en lo que resta del 2025

    Presidencia de la República: $32 millones.
    Agricultura y Ganadería: $26 millones.
    Seguridad Pública y Justicia: $17 millones.
    Relaciones Exteriores: $10 millones.
    Fiscalía General de la República: $8 millones.
    Economía: $6.5 millones.
    Cultura: $3.8 millones.
    Turismo: $2.6 millones.
    Educación, Ciencia y Tecnología: $2.5 millones.
    Procuraduría General de la República: $2 millones.
    Obras Públicas y de Transporte: $2 millones.
    Medio Ambiente y Recursos Naturales: $500,000.
    Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos: $190,000.

    La solicitud no detalla para qué son estos requerimientos presupuestarios en cada entidad. El proyecto de decreto será visto en la Comisión de Hacienda convocada para este viernes 3 de octubre a las 9:30 de la mañana.

  • Embajador salvadoreño Ricardo Cucalón Levy presenta sus credenciales al príncipe de Arabia Saudita

    Embajador salvadoreño Ricardo Cucalón Levy presenta sus credenciales al príncipe de Arabia Saudita

    Después de 17 meses de su nombramiento, el embajador de El Salvador en Arabia Saudita, Ricardo Ernesto Cucalón Levy, presentó el martes sus cartas credenciales al príncipe heredero, Mohammed Bin Salman, para acreditarse formalmente en su cargo tras 17 meses de su nombramiento por la Cancillería salvadoreña.

    Cucalón Levy informó en su cuenta de X que quedó acreditado ante el Reino de Arabia Saudita «como el primer embajador de El Salvador». La embajada salvadoreña fue inaugurada en mayo de 2024, mismo mes en que el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció su nombramiento en el cargo.

    En la nota de prensa publicada el 2 de mayo de 2024, la Cancillería aseguró que en el acto de inauguración «estuvo presente el embajador de El Salvador en Arabia Saudita, Ricardo Cucalón Levy» aunque no se refirió al retraso en la acreditación del diplomático salvadoreño.

    «Hoy presenté mis Cartas Credenciales a su alteza real el príncipe heredero Mohammed Bin Salman, formalizando mi acreditación como primer Embajador de El Salvador en Arabia Saudita. Un hecho histórico que abre una nueva etapa en nuestras relaciones bilaterales».

    Ricardo Cucalón Levy.

    El 26 de mayo de 2024, el Ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita se reunió con Cucalón Levy. En la publicación de redes, la entidad aseguró que el funcionario saudí «dio la bienvenida al recién nombrado embajador de la República de El Salvador en Arabia Saudita, Ricardo E. Cucalón Levy».

    Cucalón Levy fue cónsul general de El Salvador en Doral, Florida, Estados Unidos, según el directorio de las representaciones diplomáticas de 2023 publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Es abogado y notario de profesión.

    La Embajada de El Salvador en Arabia Saudita, en Raid, fue inaugurada el 2 de mayo de 2024 como parte del “posicionamiento estratégico en el mundo” al que le apuesta el gobierno salvadoreño. En ese entonces, la canciller Alexandra Hill Tinoco aseveró que El Salvador “mantiene interés en aquellos socios” que cooperen con el país y respeten “nuestra independencia”.

    Ricardo Cucalón Levy durante la inauguración de la embajada de El Salvador en Arabia Saudita en mayo de 2024. / Cancillería de El Salvador.
  • El Salvador participa en foro internacional sobre agricultura sostenible

    El Salvador participa en foro internacional sobre agricultura sostenible

    El Salvador participó en un foro internacional en donde expuso sobre agricultura sostenible, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    El documento indica que la reunión se ejecutó con más de 40 empresarios, diplomáticos y otros participantes internacionales en Singapur.

    Durante el evento, el embajador de El Salvador en Singapur, Jaime José López Badía, habló sobre “los esfuerzos” que el país impulsa en agricultura “climáticamente inteligente”, como el manejo de eficiencia hídrica, semillas mejoradas, diversificación de cultivos con estándares sostenibles.

    El diplomático también habló sobre el acceso a herramientas digitales de pequeños productores, inclusión financiera del sector y mercados internacionales.

    Reto

    El gobierno salvadoreño reconoció durante el evento que el cambio climático y sus efectos son de los mayores retos para la seguridad alimentaria y para la “estabilidad social” de toda la región centroamericana.

    López Badía indicó que el cambio climático empuja al país a avanzar a un “modelo sostenible” en donde las alianzas internacionales son necesarias.

    En el comunicado, la Cancillería dijo que este tipo de espacios refuerzan el intercambio de experiencias y buenas prácticas en tecnologías agrícolas, agricultura vertical, hidroponía y fuentes alternativas de alimentos.

    Estos foros también facilitan la atracción de inversiones, la cooperación técnica agrícola y la incursión de El Salvador en mercados internacionales.

  • Casi 10,000 nacimientos de salvadoreños registrados en sedes consulares durante el último año

    Casi 10,000 nacimientos de salvadoreños registrados en sedes consulares durante el último año

    Casi 10,000 nacimientos de salvadoreños en el extranjero han registrado los 49 sedes consulares en el mundo que tiene El Salvador a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería reportó 9,876 registros de nacimientos, 1,780 registros de matrimonios y 501 registros de defunciones de connacionales en el exterior en el período que va de junio de 2024 a mayo de 2025, según el informe de labores.

    Los registros son tramitados a través del Departamento de Gestión de Servicios Consulares de Relaciones Exteriores.

    Las sedes consulares también tramitaron 35 constancias de antecedentes penales y 101 movimientos migratorios, es decir, que gestionó 136 trámites con otras entidades gubernamentales.

    Estos servicios se han disminuido por la implementación de SimpleSV, la plataforma digital del gobierno para gestionar documentos.

    Cancillería también ha brindado 1,023 asesorías a connacionales que tenían dudas sobre trámites con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) y la alcaldía de San Salvador por la digitalización de documentos en el Registro de los Estados Vitales y Familiares (REVFA).

    Algunos de los servicios extras brindados:

    • Escrituras públicas: 30,742.
    • Actas notariales: 39,279.
    • Actuaciones notariales: 3,290.
    • Certificaciones administrativas: 22,189.

    La Cancillería brindó 434,609 atenciones a salvadoreños a través del Consulado Virtual. De estas atenciones, al menos 394,452 fueron vía telefónica y otras 40,157 por mensaje de texto.

    Las atenciones correspondieron a temas de trámites consulares, asesoría legal y migratoria e inversiones. El servicio más solicitado por llamada fueron 163,273 atenciones de información general y 78,994 de asesoría para actas notariales y de escrituras públicas.

  • Cancillería contratará a técnicos sobre migración, deportados y temas marítimos

    Cancillería contratará a técnicos sobre migración, deportados y temas marítimos

    El Ministerio de Relaciones Exteriores contratará a tres diferentes técnicos que atiendan temas de vías regulares de migración, reintegración de personas deportadas y personas en movilidad, además de temas marítimos y aéreos que sean tratados en organismos internacionales.

    Las tres plazas están en proceso de concurso externo y ofrecen prestaciones adicionales a la ley y otros beneficios que no detallan las convocatorias elaboradas por la Unidad de Gestión del Talento Humano de la Cancillería salvadoreña.

    Para la plaza de técnico jurídico, requiere licenciatura en ciencias jurídicas con formación en relaciones internacionales, derecho internacional público, derecho del mar y derecho constitucional, además de uno a tres años de experiencia en el mismo puesto.

    Esta persona estaría a cargo de realizar investigaciones para el Departamento de Asuntos Marítimos y Aéreos, y de dar seguimiento a temas marítimos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

    En segundo lugar, en la plaza de técnico para el Departamento de vías regulares de migración y reintegración, el Ministerio busca a un graduado en administración de empresas, economía, mercadeo, relaciones internacionales o carreras afines.

    Tendrá como funciones apoyar en proyectos de inversión en recursos humanos, financieros y sociales adquiridos por migrantes, desarrollar estrategias para vincular a las familias de migrantes y elaborar propuestas de proyectos que aborden integralmente a los salvadoreños deportados.

    Cancillería busca también un técnico de ventanillas integrales para la atención a personas en movilidad con el fin de planificar semanalmente las actividades de la unidad, que además deberá atender a los migrantes o a los interesados en conocer el funcionamiento del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana.

    También, será responsable de identificar las habilidades de migrantes para referirlos a programas idóneos, brindarles asistencia directa a deportados y asistir a migrantes salvadoreños cuando sean retornados al país.

    En el marco de la «Ley especial de beneficios y protección para la diáspora y personas en movilidad humana«, aprobada en agosto, el Viceministerio de Diáspora ha firmado acuerdos con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para desarrollar proyectos de atención a salvadoreños deportados y otras personas en movilidad.

    La normativa contempla la creación de un Mecanismo de Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana para implementar políticas públicas de atención a los migrantes y buscar acuerdos con la academia y organizaciones que atienden a personas en movilidad.

    Según cifras oficiales, hasta el primer semestre de 2025, más de 6,000 salvadoreños han sido deportados según la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

    En ese mismo período se reportan 85 vuelos con retornados que llegaron a suelo salvadoreño desde Estados Unidos de acuerdo a los informes de Witness at the Border. Tribunales de inmigración de los Estados Unidos han emitido al menos 14,800 órdenes de deportación contra salvadoreños de enero a julio de 2025.

  • Singapur promete proyectos en El Salvador a partir de reunión política del próximo año

    Singapur promete proyectos en El Salvador a partir de reunión política del próximo año

    Singapur realizará proyectos «estratégicos» en El Salvador a partir de la reunión de «consultas políticas» que se realizará el próximo año acordaron este miércoles por los ministros de Relaciones Exteriores de ambas naciones.

    La Cancillería salvadoreña informó hoy que la ministra Alexandra Hill Tinoco firmó un memorándum con su homólogo singapurense, Vivian Balakrishnan, para definir las consultas políticas  para «el desarrollo de proyectos estratégicos».

    Con estas consultas políticas, el gobierno salvadoreño espera fortalecer el «intercambio de experiencias y cooperación» entre ambos países. El memorándum fue firmado en el marco del 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones unidas, en Nueva York.

    Hill aseguró que consideran a Singapur «un referente en el ámbito tecnológico y económico».

    «Singapur es una nación modelo y estratégica para nuestro gobierno, por su visión y proceso exitoso de transformación acelerada, gracias el aprovechamiento de las tecnologías, infraestructura y logística». Alexandra Hill Tinoco, ministra de Relaciones Exteriores.

    Ambos gobiernos estarían interesados en colaborar en operaciones portuarias y aeroportuarias «a partir de los proyectos nacionales».

    El Salvador busca acuerdos con Emiratos Árabes

    La ministra Hill Tinoco se reunió con autoridades de Emiratos Árabes, entre ellos, la alteza el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan. En el encuentro revisaron la agenda bilateral.

    Ambas naciones firmarían acuerdos para «facilitar el intercambio comercial», garantizar la protección recíproca de inversiones y ampliar las oportunidades de desarrollo económico.

    Ambos habrían hablado sobre su prioridad en el desarrollo tecnológico, energético y la innovación, y estarían buscando una agenda bilateral de cooperación para impulsar el «crecimiento mutuo y potenciar los estrechos vínculos de amistad ya existentes».

    La canciller, Alexandra Hill Tinoco, se reunió con el jeque de Emiratos Árabes, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, para revisar la agenda bilateral. / Cancillería de El Salvador.
  • Embajadas salvadoreñas han gestionado una inversión de $18 millones durante 2025

    Embajadas salvadoreñas han gestionado una inversión de $18 millones durante 2025

    Las embajadas salvadoreñas han gestionado una inversión de $18 millones durante 2025 en rubros como retail (comercio al detalle), moda, innovación tecnológica y agroindustria, según la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

    La funcionaria explicó que la Cancillería salvadoreña ha gestionado esa inversión por medio de una estrategia de diplomacia estratégica, lo que consideró clave para la generación de empleos.

    Recordó que la empresa H&M abrió este fin de semana operaciones en El Salvador y ofreció 100 empleos.

    «Solo este año a través de esta estrategia de diplomacia económica tenemos ya $18 millones de inversión en el país, esto es solo lo que ha trabajado la Cancillería… (La inversión se produce) por el trabajo que nuestras embajadas han realizado en el exterior en diferentes rubros». Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    Cancillería ha conseguido esta inversión a través de colaboraciones con la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (Invest), Ministerio de Economía y Secretaría de Comercio. Mira explicó que el país también está interesado en inversiones para capacitaciones para internacionalización de productos salvadoreños.

    La vicecanciller Mira asegura que tienen «métricas» para evaluar a las 49 embajadas salvadoreñas para medir «cuánto de lo que ellos hacen se traduce directamente en beneficio a la población» por medio de actividades como ruedas de negocios y de turismo.

    La Agencia de El Salvador para la Cooperación (ESCO) informó a inicios de septiembre que El Salvador logró $1,631 millones de cooperación, aunque no se conoce el período en el que se concretó dicha inversión. Actualmente, se tiene en negociación un proyecto con España por $116 millones hasta el año 2026 y otro monto, de $212 millones, con la Unión Europea.

  • Salvadoreños realizaron más de 400,000 consultas a consulado virtual: ¿qué asesoría dan y cómo solicitarla?

    Salvadoreños realizaron más de 400,000 consultas a consulado virtual: ¿qué asesoría dan y cómo solicitarla?

    El consulado virtual del Ministerio de Relaciones Exteriores brindó 434,609 atenciones a salvadoreños en el exterior en las modalidades telefónica y mensaje de texto, desde el 1 de junio hasta el 19 de marzo de 2025.

    La memoria de labores de la Cancillería salvadoreña indica que, de las atenciones brindadas, al menos 394,452 fueron por teléfono y 40,157 por mensaje de texto. Las atenciones corresponden a trámites consulares, asesoría legal y migratoria, inversiones y otras.

    El consulado virtual tiene cobertura en Estados Unidos, México, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y Suecia. El número telefónico es 1-888-301-1130 y por mensaje de texto el 503 7070-1071.

    El servicio más solicitado por llamada es gestión de citas e información general con 163,273 atenciones y la asesoría para actas notariales y de escrituras públicas con 78,994 atenciones.

    Las atenciones brindadas vía telefónica son:

    • Gestión de citas e información general: 163,273.
    • Asesoría para actas notariales y escrituras públicas: 78,994.
    • Asesoría sobre llenado del formulario del TPS: 49,357.
    • Asesoría migratoria: 24,221.
    • Asesorías sobre registro del estado familiar: 32,975.
    • Asesorías sobre requisitos de obtención del DUI: 16,222.
    • Atención de solicitudes de gestión humanitaria: 9,604.
    • Atención de solicitudes de asesorías para inversiones: 5,606.
    • Asesorías consulares en inglés: 14,200.

    Por otro lado, el consulado virtual realizó 40,157 asesorías vía mensaje de texto, en el que se atendieron 18,552 asesorías sobre el programa de movilidad laboral y 5,276 sobre el trámite del pasaporte salvadoreño.

    También, se aclararon dudas sobre trámites en alcaldías y de las Administradoras del Fondo de Pensiones (AFP), visas, menaje de casas e inversiones. Los datos son recolectados por la oficina de consulado virtual en sede y Europa.

    En el período 2023-2024, la Cancillería reportó que 290,622 fueron brindadas consultas, es decir, que este último año se brindaron 143,987 atenciones más en comparación con el período anterior, un 49.5 % más.