Etiqueta: Ministerio de Turismo

  • Gobierno pide refuerzo de $113 millones para Presidencia, MAG, Seguridad y otras 10 instituciones: ¿cómo se distribuyen?

    Gobierno pide refuerzo de $113 millones para Presidencia, MAG, Seguridad y otras 10 instituciones: ¿cómo se distribuyen?

    El ministro de Hacienda, Jerson Posada, le ha pedido a la Asamblea Legislativa modificar la Ley del Presupuesto General de la Nación para reforzar los presupuestos de 13 instituciones públicas, con un monto total de $113 millones.

    El monto mayor se destinaría a la Presidencia de la República, que ha solicitado $32 millones, únicamente se detalla que servirán para «compromisos impostergables» en lo que resta de 2025.

    Al Ministerio de Agricultura y Ganadería se le destinarán $26 millones y al Ramo de Seguridad Pública y Justicia se le reforzará con $17 millones, estas son las tres instituciones con los mayores montos.

    «En la actualidad varias instituciones del sector público tienen compromisos prioritarios e impostergables que requieren cobertura presupuestaria para lo que resta del presente año 2025», argumenta el ministro, en la petición enviada a la Asamblea Legislativa el pasado 1 de octubre, «cumpliendo especiales instrucciones del presidente de la República».

    Según explica Posada en el proyecto de decreto, los recursos para reforzar las 13 instituciones saldrán del Fondo General, ya que «el Ministerio de Hacienda ha identificado las asignaciones disponibles dentro del presupuesto vigente de 2025, que pueden reorientarse para reforzar a las instituciones mencionadas en el proyecto que se presenta».

    Así se distribuirán los $113 millones en las 13 instituciones del Estado para cubrir compromisos en lo que resta del 2025

    Presidencia de la República: $32 millones.
    Agricultura y Ganadería: $26 millones.
    Seguridad Pública y Justicia: $17 millones.
    Relaciones Exteriores: $10 millones.
    Fiscalía General de la República: $8 millones.
    Economía: $6.5 millones.
    Cultura: $3.8 millones.
    Turismo: $2.6 millones.
    Educación, Ciencia y Tecnología: $2.5 millones.
    Procuraduría General de la República: $2 millones.
    Obras Públicas y de Transporte: $2 millones.
    Medio Ambiente y Recursos Naturales: $500,000.
    Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos: $190,000.

    La solicitud no detalla para qué son estos requerimientos presupuestarios en cada entidad. El proyecto de decreto será visto en la Comisión de Hacienda convocada para este viernes 3 de octubre a las 9:30 de la mañana.

  • Autoridades turísticas prevén que los visitantes en Centroamérica crezcan un 6 % en 2025

    Autoridades turísticas prevén que los visitantes en Centroamérica crezcan un 6 % en 2025

    El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé que los visitantes en Centroamérica incrementen en un 6 % al cierre de 2025.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que estas proyecciones fueron compartidas por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA por sus siglas en inglés).

    “Vamos avanzando con una meta de alrededor de un 6 %, si es así deberíamos de recibir todos los países de Centroamérica junto con República Dominicana alrededor de 30 millones de visitantes”, indicó Valdez durante el evento Centroamérica Innovation + Tourism Talk 2025.

    Valdez recordó que durante el 2024, Centroamérica y República Dominicana recibieron cerca de 30 millones de visitantes.

    La Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) reveló que el año pasado el turismo en la región fue de 29.6 millones de viajeros, los cuales incrementaron un 9.5 % con respecto a 2023.

    Durante ese período también se atendieron seis millones de cruceristas que se movilizaron en 2,084 barcos.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, durante la inauguración de la sexta edición del Centroamérica Innovation + Tourism Talks 2025, junto a directivos de CATA, Sica y representante de la cooperación taiwanesa.

    Turismo en Centroamérica

    La funcionaria instó a los países a fomentar el turismo intrarregional y promover los destinos en toda la región.

    El Mitur recordó que El Salvador ha registrado un incremento de un 30 % de los visitantes guatemaltecos, mientras que desde Honduras el alza ronda un 15 %.

    “Dentro de la región ha crecido el turismo intrarregional de los países completos de Centroamérica y República Dominicana”, puntualizó Valdez.

  • Istu prevé que 4 millones de personas ingresen a los parques públicos en 2025

    Istu prevé que 4 millones de personas ingresen a los parques públicos en 2025

    El Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) prevé que cuatro millones de turistas nacionales e internacionales ingresen a los parques públicos administrados por la institución al cierre de 2025.

    Según la presidenta del Istu, Eny Aguiñada, a la fecha más de tres millones de visitantes nacionales y extranjeros han ingresado en los diferentes parques nacionales.

    “Eso es un dato bastante importante porque justamente el año pasado estuvimos cerrando con 3.8 millones de visitantes en parques nacionales, tenemos una meta de poder alcanzar al último día de diciembre los 4 millones”, indicó Agiuñada en la entrevista de la YSKL.

    La funcionaria incentivó a las familias a continuar visitando los 17 de los 18 parques nacionales a cargo de la institución, debido a que el parque recreativo Costa del Sol, en La Paz, se encuentra cerrado por remodelación.

    Durante las fiestas agostinas, el Ministerio de Turismo (Mitur) reportó que 2.8 millones de personas hicieron turismo interno durante dicho período.

    Según el gobierno, el parque natural Balboa, junto al parque recreativo Amapulapa, en San Vicente; el parque natural Cerro Verde; el parque recreativo Apulo, en Ilopango; y el parque acuático Ichanmichen, en Zacatecoluca, fueron los sitios más visitados del Istu durante este período.

    A nivel de turismo internacional, las autoridades de turismo prevén que cuatro millones de visitantes ingresen a El Salvador al cierre de 2025.

    Aguiñada aseguró que buena parte del desarrollo interno del turismo está relacionado con el impulso que la mejora en los niveles de seguridad ha dado al sector, lo cual ha permitido más confianza de parte de los visitantes.

    Estas acciones también habrían empujado la inversión en infraestructura por parte de los empresarios en diferentes zonas turísticas del país.

    Costa del Sol

    A nivel de inversión pública, el Istu interviene el parque recreativo Costa del Sol, una obra que inició en noviembre de 2023. En ese año se confirmó por parte de Aguiñada que se encontraban en la demolición e infraestructura en la playa.

    La presidenta del Istu dijo este miércoles que ya se encuentran en la “recta final” con relación a las intervenciones en este parque.

    El primero de los puntos en habilitarse será la parte de la playa para continuar con los trabajos en el estero de Jaltepeque por algunos meses.

    “Estamos en la recta final para poder inaugurar nuestro parque recreativo Costa del Sol que ya estamos a pocas semanas de poderlas habilitar al público, la parte del sector playa aunque continuemos los trabajos en el sector del estero de Jaltepeque”, puntualizó Aguiñada.

    El Istu aseguró que el parque recreativo también contará con cabañas para dormir, similares a las que se construyeron en el Cerro Verde y que estarán disponibles para la población desde agosto de 2025.

  • Cruceristas que arribaron a El Salvador se redujeron un 93 % en 2024

    Cruceristas que arribaron a El Salvador se redujeron un 93 % en 2024

    Los cruceristas que arribaron a El Salvador se redujeron en un 93 % en 2024, según datos de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca).

    El portal del Sitca recopila estadísticas de la llegada de cruceros y turistas a los diferentes puertos de la región centroamericana.

    Según los datos, de enero a diciembre del año pasado se registraron 2,084 barcos con 6.01 millones de cruceristas.

    De esta porción, El Salvador recibió únicamente un 0.02 % de los visitantes que ingresaron por cruceros, tras sumar 1,212 personas.

    El Sitca confirma que el año pasado en las costas salvadoreñas se recibieron 16,977 personas menos que en 2023, cuando se contabilizaron 18,189 cruceristas que se movilizaron en 13 barcos.

    Hace dos años El Salvador marcó un hito, tras superar la decena de navíos.

    La cantidad de cruceristas es la más baja desde 2021, cuando ningún crucero ingresó a El Salvador.

    El ente regional confirma la llegada de un solo crucero en 2024. Según la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), ese año solo se registró el ingreso del barco Crystal Serenity, el cual movilizó más de 1,200 personas, coincidiendo con los datos del portal.

     

    El resto de la región

    La caída en el número de cruceristas se replicó para Belice, Costa Rica y Guatemala, entre un 22.3 % y un 1.1 %

    La Secretaría de Integración confirmó que Guatemala pasó de registrar 64,529 turistas a 50,160, mientras que Costa Rica redujo de 342,000 a 301,000 entre 2023 y 2024.

    Por su parte, Belice cerró 2024 con 894,000, mientras que en 2023 la cifra de cruceristas rondó los 904,000.

    En el caso de Panamá, no se reportaron variaciones al mantenerse con 310,000 cruceristas.

    El Sitca confirma un aumento de un 18.1 % de los cruceristas en República Dominicana, al pasar de 2.2 millones de personas en 2023, a 2.6 millones el año pasado.

    Honduras se destacó como el país con el incremento más marcado de cruceristas, con un alza de un 29.4 %, luego de recibir 1.8 millones de viajeros.

    A nivel de proporción, República Dominicana y Honduras poseen más de un 70 % de los cruceristas que ingresó en 2024.

    El Ministerio de Turismo (Mitur) asegura que la temporada de cruceros suele iniciar en octubre y, dependiendo del año, puede extenderse hasta febrero o mayo del siguiente año.

    De hecho, para la jornada de 2025-2026, el Mitur prevé que culmine en febrero, hasta la fecha, siete cruceros han confirmado su llegada con alrededor de 12,000 cruceristas.

  • Más de 15,000 personas visitaron la feria de turismo en La Unión de Camarasal en vacaciones agostinas

    Más de 15,000 personas visitaron la feria de turismo en La Unión de Camarasal en vacaciones agostinas

    Más de 15,000 personas visitaron la feria de turismo en La Unión de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).

    A través de un comunicado, la gremial informó que los visitantes provinieron desde diferentes puntos del país.

    La feria se ubicó en la ciudad de La Unión, municipio de La Unión Sur, en donde se impulsó la economía local.

    “Con esta edición, la feria de turismo se consolidó como uno de los principales atractivos culturales y recreativos de La Unión”, puntualizó Camarasal.

    La gremial recordó que el evento se desarrolló del 1 al 6 de agosto en el Complejo Deportivo Municipal de dicha jurisdicción.

    Además de la instalación de juegos mecánicos y ventas de diferentes empresas, y se desarrolló un desfile de inauguración, así como otro de tipo encuentros.

    También participaron seis bandas de paz locales y se tuvo un desfile de carrozas y patrocinadores.

     

    Turismo local

    El Ministerio de Turismo (Mitur) aseguró el 8 de agosto que solo en los sitios públicos 2.8 millones de personas hicieron turismo a nivel nacional.

    De esta porción, 1.4 millones llegaron a la feria de Sivarland, ubicada en el corazón de la capital.

    Los sitios públicos más visitados fueron Sivarland, el centro histórico de San Salvador, la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), el complejo turístico del Puerto de La Libertad y el Parque Natural Balboa.

    Durante la temporada, que abarcó del 31 de julio al 7 de agosto, el gobierno reportó el ingreso de 91,000 turistas internacionales, un 6 % por encima de los visitantes contabilizados el mismo periodo del año pasado.

  • Siete cruceros llegarán a El Salvador en la temporada 2025-2026, según el Mitur

    Siete cruceros llegarán a El Salvador en la temporada 2025-2026, según el Mitur

    Al menos siete barcos estarían ya programados para ser parte de la próxima temporada de cruceros en El Salvador, según el Ministerio de Turismo (Mitur).

    Durante una entrevista en Frente a Frente, la ministra de Turismo, Morena Valdez, recordó este jueves que la temporada iniciará en octubre de este año y se extenderá hasta febrero de 2026.

    “Como la temporada de cruceros empieza en octubre a febrero, tenemos por el momento siete cruceros programados donde se espera recibir alrededor de 12,000 cruceristas internacionales”, indicó Valdez.

    La funcionaria aseguró que buena parte de los cruceros procede de Estados Unidos, pero aseguró que también hay barcos que vienen desde Europa.

    Según la ministra, junto con la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), se realizan las gestiones para incrementar el número de navíos que lleguen a El Salvador durante la siguiente temporada.

     

    Historial de llegadas

    Hasta enero de 2024, CEPA anunciaba sin demora de nuevos cruceros hacia las costas salvadoreñas; sin embargo, desde ese mes no volvió a informar sobre la llegada de otros barcos.

    El Mitur retomó la labor de confirmar el desembarco de los cruceros en 2025 y, en lo que va del año, reportó la llegada de cuatro barcos.

    El primero fue el The Word, el cual permaneció 24 horas en febrero pasado, con cruceristas procedentes de Estados Unidos, Canadá y Australia.

    El segundo arribó el 24 de abril en el Puerto de Acajutla, Sonsonate, con casi 3,000 pasajeros. El Mitur dijo que se trató del crucero Nieuw Amsterdam y que los visitantes se dirigieron hacia el volcán de Santa Ana, Cerro Verde, Joya de Cerén, San Andrés, el centro histórico de San Salvador y Sonsonate para hacer turismo.

    En mayo, el crucero Villa Vie Odyssey se convirtió en el tercero en arribar al Puerto de Acajutla en 2025 con más de 460 pasajeros a bordo.

    Ese mismo mes, el crucero MS Europa llegó a Acajutla con más de 1,000 pasajeros, los cuales recorrieron lugares como Acajutla, Apaneca, Cerro Verde, Izalco y Santa Ana.

     

    Apuestas

    La ministra de Turismo aseguró que, al igual que con la vía marítima, se pretende motivar a más aerolíneas establecer vuelos directos con El Salvador.

    Las autoridades de turismo y aviación estarían trabajando para atraer aerolíneas de Europa, Asia y medio Oriente, con el fin de facilitar la conexión y atraer a los visitantes internacionales pues, según el Mitur, los que proceden de esta zonas del mundo son los que más generan divisas.

    El Mitur aseveró que también se está motivando la atracción de inversión para que se edifiquen más hoteles, restaurantes, y empresas de guía turísticos, agencias de viajes y sitios recreativos.

    En suma, se busca obtener un sello “family friendly” para El Salvador de la mano de ONU Turismo.

  • El turismo internacional generó $2,200 millones a la economía salvadoreña entre enero y julio

    El turismo internacional generó $2,200 millones a la economía salvadoreña entre enero y julio

    El turismo internacional ha generado más de $2,200 millones en divisas a la economía salvadoreña en los primeros siete meses de 2025, según el Ministerio de Turismo (Mitur).

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró este jueves que esta cifra evidencia un desarrollo favorable del turismo en lo que va del año.

    “Más de $2,200 millones a julio, nosotros calculamos más de $3,000 millones de divisas a diciembre del 2025 y yo creo que vamos a estar bastante bien”, indicó Valdez en la entrevista de Frente a Frente.

    Estos datos no toman en cuenta los 91,000 turistas internacionales que se recibieron durante las vacaciones agostinas y que inyectaron $60 millones a la economía local, según el gobierno.

    Los resultados acumulados a julio representarían un 73.3 % de las estimaciones que el Mitur mantiene para las divisas generadas por el turismo internacional en 2025.

    Durante este mismo período, las autoridades turísticas registraron el ingreso de 2.3 millones de visitantes internacionales, un 57.5 % de los más de 4 millones de personas que el gobierno prevé se contabilicen al cierre de 2025.

    La meta turística se vio modificada en los últimos meses por las autoridades, pues a inicios de año el Mitur anticipó 4.2 millones de visitantes tras recibir 3.9 millones de turistas, entre excursionistas y personas que pernoctaron, al término de 2024.

     

    Procedencia

    Los registros del Mitur confirman que un 44 % de los turistas que han ingresado en este año se movilizaron por vía área a El Salvador, mientras que un 56 % lo hicieron por tierra.

    En cuanto al origen de los turistas, un 40 % de los visitantes tuvieron como lugar de residencia Estados Unidos, seguido de un 29 % de Guatemala y un 16 % de Honduras.

    La ministra aseguró que la participación de los mercados ha incrementado en los últimos años, pues el turismo procedente desde Guatemala se habría triplicado según reportes del Mitur, al pasar de un 10 % del total de visitantes a un 29 %.

    En cuanto a los turistas procedentes de Estados Unidos, el Mitur sostiene que buena parte está conformado por la diáspora que regresa a El Salvador, así como la tercera y la cuarta generación de salvadoreños en el exterior y extranjeros que acompañan a estos últimos grupos.

    “Hasta julio de este año llevamos 2.3 millones de visitantes internacionales, a junio llevábamos 2 millones, nuestra meta son 4 millones y generalmente noviembre y diciembre recibimos más de 300,000 visitantes”, puntualizó la funcionaria.

    Valdez dijo que conforme avanza el año también incrementa el peso que los visitantes estadounidenses tiene sobre el turismo internacional.

    Pese a tener en agenda diversos torneos de surf y golf, el Mitur prevé que septiembre y octubre sean un poco “lentos” en cuanto a turismo, así como muchos países en el mundo, pero mantienen que se logrará alcanzar los 4 millones de visitantes al cierre este año.

  • Mitur prevé reabrir el parque recreativo Costa del Sol en el último trimestre de 2025

    Mitur prevé reabrir el parque recreativo Costa del Sol en el último trimestre de 2025

    El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé que el parque recreativo Costa del Sol, ubicado en el departamento de La Paz, sea reabierto durante el último trimestre de 2025.

    El centro recreativo, administrado por el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) aún se encuentra en construcción, según la ministra de Turismo, Morena Valdez.

    “Nosotros esperamos en el último trimestre de este año también las nuevas instalaciones del sitio turístico que tenemos en playa Costa del Sol, que ha quedado bastante bien”, puntualizó Valdez durante una entrevista televisiva en Frente a Frente.

    La ministra aseguró que esta obra se sumará a otras que han sido inauguradas recientemente como la terminal turística de San Sebastián, en San Vicente, y las cabañas del Cerro Verde, en Santa Ana.

     

    Antecedente

    Las obras de remodelación del parque recreativo Costa del Sol datan de hace casi dos años, pues el Istu anunció en noviembre de 2023 que inició con los trabajos en la zona.

    En diciembre de ese año, la presidenta del Istu, Eny Aguiñada, aseguró que se encontraban en la demolición de infraestructura en la playa, y que estas acciones no implicaron afectaciones en el acceso al parque.

    En ese momento, Aguiñada aseguró que las obras estarían finalizadas durante el último trimestre de 2024.

    Para abril de 2024, el Istu confirmó que durante su administración se habían invertido $10 millones en infraestructura de diferentes parques recreativos, con obras en Los Chorros, ubicado a 18 kilómetros de San Salvador; la Puerta del Diablo, en San Salvador; así como en la Costa del Sol.

    El Istu detalló en agosto del año pasado que el proyecto consistía en tres fases, la primera contaría con un financiamiento de $3.6 millones, una segunda con $3.5 millones y una tercera de la que no se reveló el monto.

    En ese momento, Agiuñada confirmó la construcción de dos nuevas piscinas, restaurantes y servicios sanitarios, así como intervención del área de cabañas, la zona de la playa y en el estero de Jaltepeque.

    Las intervenciones en la zona no se han librado de la polémica por el retiro de comerciantes.

    En junio de 2024, un grupo de comerciantes pidió al Istu, a través de abogados, explicaciones de por qué habían sido desalojados de la zona el 10 de mayo de ese mismo año. Según explicaron los vendedores en su momento, recibieron una notificación de la alcaldía de La Paz Centro para desalojar de forma “voluntaria” el área sino contaban con permisos de construcción y medio ambiente.

    Ante la notificación, el 11 de mayo de 2024 un grupo de hombres habría destruido las champas de los comerciantes de la Costa del Sol.

     

    Movilización

    En lo que va del año, el parque recreativo Costa del Sol ha permanecido cerrado por la intervención.

    Pese a lo anterior, el ingreso a sitios públicos superó los cuatro millones de visitantes entre enero y julio de este 2025, según la ministra de Turismo.

    Valdez dijo que solo los sitios administrados por el Istu sumaron 2.6 millones de ingresos, mientras que los lugares culturales contabilizaron 1.5 millones y los que están a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) 134,000.

  • Empresarios proyectan más de $13,000 millones en exportaciones de bienes y servicios para este 2025

    Empresarios proyectan más de $13,000 millones en exportaciones de bienes y servicios para este 2025

    Los empresarios proyectan más de $13,000 millones en exportaciones de bienes y servicios al cierre de 2025, según estimaciones de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport).

    La presidenta de la gremial, Silvia Cuéllar, aseguró en la entrevista radial de La Tribu que las estimaciones se basan en información del desempeño del sector servicios compartido por el Ministerio de Turismo (Mitur), a lo que se agregan informes divulgados mensualmente por el Banco Central de Reserva (BCR).

    “La ministra de Turismo nos indica cómo va el crecimiento y ha sido súper excelente, entonces nosotros creemos que vamos a llegar alrededor de unos $13,000 millones”, indicó la presidenta de Coexport.

    El año pasado las exportaciones generales superaron los $12,447 millones en bienes y servicios.

    A detalle, el BCR confirmó que las empresas salvadoreñas vendieron $6,447.5 millones en bienes, mientras que la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) informó sobre más de $5,999.5 millones exportados en servicios al cierre del 2024.

    En junio, la Sieca aseguró que Estados Unidos y China son los principales destinos de las exportaciones salvadoreñas de servicios. En la lista, también se incluye a Guatemala, Suiza, Japón, México, España, Canadá, Honduras, Corea del Sur y Francia.

    El Salvador también exporta servicios hacia Reino Unidos, Panamá, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos y Singapur.

    Desempeño

    La gremial estima que en el primer semestre de 2025 se exportaron más de $4,000 millones en servicios.

    Por su parte, el BCR confirmó un alza interanual de un 6.5 % de la comercialización de bienes, tras acumular $3,418 millones durante el primer semestre del año.

    Cuéllar aseguró que aunque el sector de confección es el que puntea en los envíos de mercadería, no es el que está empujando el incremento de las exportaciones.

    “Si es el sector que más puntea pero es el sector que más ha bajado. Porque hay un tema con Estados Unidos un poco difícil y la maquila ha ido bajando”, puntualizó Cuéllar previo a asegurar que esta situación no está ligada con el aumento arancelario de un 10 % aprobado por Estados Unidos para las exportaciones salvadoreñas.

    Sobre esto último, la presidenta de la Corporación aseguró que el impacto del arancel “todavía no ha pegado”.

    Según Coexport, los sectores de alimentos, metalmecánica, farmacéutico, plásticos son los que han “recuperado terreno” entre las exportaciones de bienes.

    En el caso de los servicios, Cuéllar dijo que buena parte de las negociaciones están vinculadas al turismo, las empresas de call center, servicios de tecnología de la información y logística.

  • Estos son los lugares más visitados durante las vacaciones, según el Mitur

    Estos son los lugares más visitados durante las vacaciones, según el Mitur

    Sivarland se ha convertido en el lugar más visitado durante las vacaciones agostinas, según reportes preliminares compartidos por el Ministerio de Turismo (Mitur), seguido del Centro Histórico de San Salvador, la Biblioteca de El Salvador (Binaes) y el complejo del Puerto de La Libertad.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró este miércoles durante una entrevista en TCS Noticias que Silverland se ha convertido en el “rey” de las fiestas agostinas.

    Este parque de diversiones abre desde las 12:00 p.m. hasta las 12:00 a.m. todos los días y estará habilitado por un mes, según las autoridades municipales.

    “El top cinco son Sivarland, que sigue siendo el rey de estas fiestas agostinas, seguido del centro histórico”, aseguró la funcionaria.

    Valdez dijo que en la lista también está la Binaes y en cuarto lugar se posiciona el complejo turístico del Puerto de La Libertad.

    La ministra recordó que en este último punto los turistas pueden visitar dos muelles, uno artesanal y otro turístico. En la zona también hay restaurantes, venta de mariscos, así como el parque de diversiones Sunset Park.

    Entre el 1 y el 4 de agosto el Mitur ha registrado 1.6 millones de visitantes a sitios turísticos públicos y espera que el mayor movimiento se tenga el 5 y 6 de agosto.

    Las proyecciones de las autoridades se centran en el ingreso de 2.6 millones de turistas nacionales e internacionales a diferentes destinos públicos durante el período vacacional.

    Además, se prevé el ingreso de 90,000 turistas internacionales, de los cuales ya se alcanzaron los 62,000 en los primeros cuatro días del feriado.

    Oferta

    La ministra de Turismo dijo que las que aún deseen adherirse a las actividades que se han preparado para este 6 de agosto pueden visitar la página de quechivoaqui.sv para conocer sobre la oferta turística pública, así como elsalvador.travel para indagar también sobre el turismo en sitios privados.

    El Mitur también pidió a los visitantes acatar las recomendaciones que los guardavidas deben los sitios turísticos.

    Según las autoridades turísticas, se han ampliado los horarios de atención de los salvavidas de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. durante las vacaciones.