Etiqueta: Ministerio de Turismo

  • Más de 62,000 turistas internacionales han ingresado a El Salvador por fiestas agostinas

    Más de 62,000 turistas internacionales han ingresado a El Salvador por fiestas agostinas

    Más de 62,000 turistas internacionales han ingresado a El Salvador por las fiestas agostinas, confirmó este miércoles el Ministerio de Turismo (Mitur).

    La ministra del ramo, Morena Valdez, aseguró que la cifra es el acumulado de ingresos desde el inicio del feriado hasta el 4 de agosto pasado.

    “Para estas fiestas agostinas habíamos calculado 90,000 visitantes internacionales de los cuales al cierre de antes de ayer cerrábamos con 62,000 visitantes internacionales”, puntualizó la funcionaria durante una entrevista en TCS Noticias.

    Los resultados acumulados en los primeros cuatro días de vacaciones equivalen de esta forma a un 68.8 % del total de visitantes que se proyecta recibir durante el feriado, pues el gobierno anticipó la llegada de 90,000 visitantes internacionales.

    La semana pasada las autoridades turísticas aseguraron que cada turista internacional gastará un promedio de $170 por día, un período que tienden a ser más demandado por la diáspora y turistas locales.

    El gobierno prevé que el turismo internacional genere $60 millones en ingresos por divisas durante las vacaciones agostinas, al mismo tiempo que aseguró que el país cuenta con las suficientes habitaciones para atender la demanda de la temporada.

    Metas

    El Mitur plantea que los días más visitados han sido 5 y 6 de agosto, lapso en el que prevé que se superen los 90,000 visitantes acumulados.

    Además, prevé que 2.6 millones de visitantes locales e internacionales ingresen a los sitios públicos y nacionales para hacer turismo.

    Según el Mitur, hasta el lunes se contabilizaron 1.6 millones de visitantes en estos puntos turísticos, un 61.5 % de la meta.

    “Ahora hemos tenido tanto turismo nacional como intencionalidad. Y la diáspora son los que más han venido en estas vacaciones agostinas”, añadió Valdez. En julio, la ministra aseguró que también esperaban el ingreso de personas provenientes de Estados Unidos, Guatemala y Honduras.

  • El Salvador necesitará 10,000 habitaciones más en 2030 para atender la demanda de turistas

    El Salvador necesitará 10,000 habitaciones más en 2030 para atender la demanda de turistas

    El Salvador necesitará sumar 10,000 habitaciones en los próximos cinco años, según estimaciones del Ministerio de Turismo (Mitur).

    La ministra del rubro, Morena Valdez, aseguró este jueves que diciembre es la temporada alta de mayor demanda de habitaciones.

    “Hemos calculado que de aquí al año 2030 estaremos necesitando alrededor de 10,000 habitaciones más para cumplir con toda la demanda de los visitantes internacionales que nos están llegando”, indicó Valdez.

    Los registros de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) confirman que en el 2024 El Salvador contabilizó 7,000 habitaciones, un 2.42 % de las más de 309,300 unidades que se registraron el año pasado en toda la región.

    A nivel de hoteles, El Salvador sumó 542 establecimientos al cierre de 2024, un 3.75 % del total registrado en toda la región.

    Según esta información, El Salvador es el que menos hoteles tiene a nivel regional, en 2024 Centroamérica y República Dominicana registró 14,500 negocios de este tipo.

    En constantes ocasiones el Mitur ha insistido en la necesidad de invertir en el sector hotelero en El Salvador para hacer frente a la demanda que crece de forma anual.

     

    Demanda

    Para estas vacaciones agostinas, el Mitur aseguró que se tienen las suficientes habitaciones para atender la demanda que se prevé.

    Los pequeños hoteleros han anticipado una ocupación de entre un 80 % y un 90 % en los negocios ubicados en las playas, las montañas y los pueblos.

    Valdez recordó que a nivel de visitantes internacionales se prevé el ingreso de 90,000 personas que se espera generen $60 millones.

    Las autoridades de turismo prevén que cada turista gaste un promedio de $170 por día durante el período vacacional.

    Esta porción de gasto diario incluiría a turistas provenientes de Estados Unidos, Guatemala y Honduras.

  • Cómo evitar estafas en sus reservaciones hoteleras durante el período vacacional

    Cómo evitar estafas en sus reservaciones hoteleras durante el período vacacional

    Para evitar estafas o inconvenientes relacionados con las reservaciones hoteleras, el primer paso es informarse en internet sobre la veracidad del lugar en el que la persona quiere hospedarse, aseguró la Asociación de Pequeños Hoteles de El Salvador (Hopes).

    La presidenta de Hopes, Leonor de Castellanos, aconsejó a las personas hablar por teléfono para reservar o realizar dicha acción a través de un operador de turismo.

    De Castellanos aseguró que esta última opción facilitará saber si el lugar en el que se quiere hospedar es confiable y recibir recomendaciones sobre la zona.

    “Tendrían que hacer y buscar en el internet qué tipo de hoteles, cómo son, hablar por teléfono, hacer sus reservaciones, pero no precisamente Airbnb que no se puede saber, pero los hoteles uno sabe cómo son y cuándo a uno le comentan”, indicó la empresaria.

    Las personas también pueden buscar las reseñas que otras personas publican en los sitios web y las páginas en Facebook de los hoteles.

    Hopes recomendó a los turistas que, al momento de investigar o contactar directamente al hotel, es necesario preguntar sobre tarifas y servicio que incluye el pago de las mismas.

    Lo indicado, puntualizó de Castellanos, es realizar las reservaciones al menos 15 días con anticipación a los períodos vacacionales. Por ahora, los turistas pueden consultar con aquellos locales que aún tengan habitaciones disponibles.

     

    Fiestas agostinas

    El período de las vacaciones agostinas genera una mayor demanda en los hoteles ubicados en la playa, las montañas o los pueblos. Según de Castellanos, las previsiones son positivas al punto de que se podría alcanzar entre un 80 % y un 90 % de ocupación en estos puntos.

    Por su parte, en la ciudad se prevé que la ocupación ronde entre un 30 % y un 40 % de las habitaciones.

    Hopes estima que los salvadoreños que aún no han realizado sus reservas podrían encontrar habitaciones disponibles los días que son menos demandados.

    Generalmente, durante la temporada, el fin de semana así como el 5 y 6 de agosto son los días de pico turístico.

    Para estas vacaciones las autoridades del Ministerio de Turismo (Mitur) prevén que más de 90,000 visitantes internacionales lleguen a El Salvador.

    A nivel de sitios públicos, las estimaciones rondan los 2.5 millones de personas entre nacionales y turistas internacionales.

  • Pequeños hoteleros proyectan ocupación de hasta 90 % en playas y montañas durante las vacaciones

    Pequeños hoteleros proyectan ocupación de hasta 90 % en playas y montañas durante las vacaciones

    La Asociación de Pequeños Hoteles de El Salvador (Hopes) prevé que la ocupación hotelera ronde un 90 % en algunos puntos turísticos del país durante las vacaciones agostinas.

    La presidenta de Hopes, Leonor de Castellanos, explicó que las previsiones se centran en los hoteles de playa, mientras que en los ubicados en las montañas o los pueblos podrían rondar un 80 %.

    “La proyección probablemente será de un 90 % en las playas, un 80 % en las montañas o pueblos, aquí en San Salvador (probablemente) lleguemos a un 50 %, sino es que 40 %, pero más o menos así porque aquí cómo empieza mañana y terminan el 6 que es miércoles y se atraviesa el fin de semana”, añadió de Castellanos.

    Las vacaciones agostinas se celebran en honor al patrono de la capital, el Divino Salvador del Mundo, del 1 al 6 de agosto.

    Durante este lapso, los empleados del sector público gozan de una licencia laboral, mientras que  los trabajadores privados del distrito de San Salvador tienen dos asuetos, el 3 y el 5 de agosto, así como el asueto nacional el 6 de agosto.

    Movimiento

    La empresaria aseguró que los hoteles de la ciudad colocan promociones para atraer la visita de los turistas, enfocados en salvadoreños y parte de la diáspora que arriba a El Salvador durante la temporada.

    La oferta hotelera se centra en bajar precios y colocar promociones para que los visitantes accedan a las piscinas durante el día.

    Hopes aseguró que durante esta temporada los turistas que provienen desde Honduras y Guatemala son pocos.

    La gremial señaló que en los dos últimos años, el movimiento de huéspedes ha sido “bueno”.

    La tendencia, indicó, es que muchos no hagan reservación y lleguen “de una vez” al hotel en el que buscan hospedarse.

    Según de Castellanos, la mayoría de los visitantes que se abstienen de hacer reservaciones son salvadoreños, mientras que es muy raro que personas procedentes de Guatemala, Honduras o Estados Unidos busquen quedarse en un hotel sin anticipar su llegada.

    El Ministerio de Turismo (Mitur) espera que 90,000 turistas internacionales visiten El Salvador durante la temporada de fiestas agostinas.

    Además, se prevé que 2.6 millones de personas ingresen a los sitios turísticos públicos. Mientras que la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anticipó atender a más de 170,000 pasajeros durante la temporada.

  • Mitur anuncia que Iberojet iniciará operaciones en febrero de 2026 con vuelos a España

    Mitur anuncia que Iberojet iniciará operaciones en febrero de 2026 con vuelos a España

    El Ministerio de Turismo (Mitur) dijo este miércoles que la aerolínea Iberojet establecerá vuelos directos desde Madrid y Barcelona con El Salvador.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, indicó que un delegado de la compañía aseguró durante un foro, en el que participaron miembros del Mitur, que los vuelos iniciarán a partir de febrero de 2026.

    “Iberojet ya anunció que en febrero del 2026 va a venir con vuelos directos desde Madrid y Barcelona”, dijo Valdez en la entrevista de Frente a Frente.

    La funcionaria aseguró que el delegado exaltó a El Salvador como un atractivo para invertir, debido a los visitantes internacionales que ingresan.

    El Salvador también sería un punto de enfoque porque puede ser visto como el primer país para multidestinos en el resto de Centroamérica.

    La ministra agregó que junto a otras entidades de gobierno, como la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), se busca establecer vuelos directos con países de Sudamérica y Europa.

    En 2024, las 14 aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero registraron 49,000 operaciones y más de 5.29 millones de pasajeros, según el anuario estadístico de CEPA.

    De concretarse el inicio de operaciones, Iberojet se convertirá en la número 15 que ofrecerá vuelos desde El Salvador.

    Valdez dijo que las conexiones de líneas aéreas directas se ha convertido en uno de los retos del turismo en la actualidad.

    Además, entre los desafíos está la infraestructura turística básica y hotelera, para la que se requiere de inversión.

     

    Turismo en El Salvador

    La ministra aseguró que Europa es un destino “interesante” porque cuando viajan se tienden a quedar de dos a tres semanas, beneficiando el derrame económico de El Salvador.

    Según la funcionaria, las tendencias de visitantes se están reconfigurando porque cada vez se reciben más guatemaltecos y hondureños, sin dejar de contabilizar personas procedentes de Estados Unidos.

    Asimismo, las visitas desde Sudamérica, Europa y algunos países de Asia han incrementado en lo que va de 2025.

    Valdez dijo que la visita de guatemaltecos incrementa un 30 % durante los fines de semana y que actualmente se recibe entre un 15 % y un 30 % más de turistas hondureños.

    Para estas fiestas agostinas, el Mitur espera que arriben personas de Guatemala y Honduras. A nivel global, las autoridades turísticas esperan 90,000 visitantes internacionales que inyectarán $60 millones a la economía local.

    En esta misma temporada, en los sitios turísticos públicos se prevén 2.6 millones de turistas nacionales e internacionales.