Etiqueta: Ministerio de Vivienda

  • Ministra de Vivienda dice destinarán $8.3 millones para proyectos de presupuesto de $13.6 millones para 2026

    Ministra de Vivienda dice destinarán $8.3 millones para proyectos de presupuesto de $13.6 millones para 2026

    El Ministerio de Vivienda destinará $8.3 millones de un total de presupuesto de $13.6 millones para el año 2026, informó la ministra de Vivienda, Michelle Sol este viernes en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.

    Vivienda recibirá $2.3 millones más que 2025.

    «Se destinan $8.3 millones a proyectos específicos del Ministerio, que representa el 61% del presupuesto total que se está realizando para obras específicas», dijo.

    Para funcionamiento de Vivienda se destina el 38.55 % del presupuesto.

    La funcionaria argumentó que sus planillas «ayudan con mano de obra a las familias» y también realizan «reparaciones, construcciones, apoyos cuando hay emergencias de limpieza, de volver a poner techos, es la mano de obra en territorios y la mano de obra técnica y legal».

    Aseguró que tienen mano de obra técnica y legal que es la que está legalizando tierras para transferirlas a las familias que no tienen vivienda o una propiedad.

    «No hubo gobiernos que hicieran algo por ellos, al contrario, lo dejaban a un lado. Ahora estamos trabajando por legalizar al país, estamos devolviendo lo robado, señores, porque hay gente que había pagado por su terreno y no tenía un documento legal que lo respaldara como dueño de su propiedad», exclamó la funcionaria.

    La ministra reiteró que han logrado regularizar 72,000 lotes, sin embargo dijo que estas familias ya pueden tramitar su escritura con certeza en el Centro Nacional de Registros».

    Anunció también un «programa para la gente que ya tiene legalización de su terreno pueda adquirir una vivienda adecuada».

    Vivienda continuaría con el proyecto de cooperativas de vivienda que se encuentra en la fase II y que en 2026 tendrían $1,227,478. El proyecto es el «rescate de la función habitacional en el Centro Histórico de San Salvador mediante la implementación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua».

    El diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, aseveró que el gobierno «ha hecho un gran esfuerzo para poner a disposición de la gente los fondos para familias que quieren acceder a vivienda social».

    Aprovechó para criticar a la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, y a los diputados de Arena. «Por ahí sale Claudia Ortiz y otros diputados de Arena, diciendo que ellos sí están con la gente. A ver, ¿cuándo ellos han acompañado al pueblo salvadoreño para poder regularizar su situación?, pero, para poner la cara con la iniciativa del presidente Castro, con las comunidades, ahí son buenos, ahí salió diciendo ‘sí acompañamos’. ¡Mentirosos!, no acompañan al pueblo. Se suben al caballito al final para decir que ellos también, pero el trabajo no lo hacen, no tiene el valor de acompañar al pueblo salvadoreño de verdad», exclamó.

  • Ministerio de Vivienda recibió proyecto con 1,400 viviendas de interés social

    Ministerio de Vivienda recibió proyecto con 1,400 viviendas de interés social

    El Ministerio de Vivienda recibió la semana pasada un proyecto con 1,400 viviendas de interés social, según reportes divulgados este martes por la institución.

    Durante una entrevista radial en la estación YSKL, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, recordó que este tipo de proyectos fueron el resultado de una serie de medidas aprobadas por la Asamblea Legislativa en julio pasado, con las que se otorgó a esta institución los trámites y permisos para “obras de infraestructura pasiva para el servicio público de telecomunicaciones y otras obras o proyectos”.

    “La semana pasada ingresó un proyecto de 1,400 viviendas de interés social, en uso mixto, es decir que van a haber viviendas unifamiliares y módulos de apartamentos”, explicó Sol.

    Pese a no detallar la posible ubicación de la obra, Sol mencionó en septiembre que había un proyecto de interés social con casas desde los $44,000, mientras que otro proyecto contaría con 700 viviendas.

    La funcionaria indicó este martes que “el gran reto” es construir viviendas que tengan un costo al propietario final de $60,000 o menores.

    Según el gobierno, en el mercado salvadoreño existe una enorme demanda de viviendas de interés social, pero la oferta es poca.

    El gobierno ha ejecutado diferentes acciones con el fin de motivar al desarrollo de este tipo de obras, como el pago de un 25 % de los aranceles en el Centro Nacional de Registros (CNR) al momento de registrar las propiedades, y la reducción en el costo de conexión de agua con la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    Sin apoyo

    Sol aseguró que también la banca salvadoreña debe motivarse en apoyar estos proyectos de construcción. Solo el Ministerio de Vivienda, añadió Sol, escritura en créditos entre $16 y $17 millones mensuales.

    La ministra dijo que siguen tocando puertas con otras instituciones para que se reduzca el precio de la vivienda, un reto en vista de que los materiales de construcción han encarecido su precio, según el Gobierno.

    “Los materiales de construcción a nivel internacional se dispararon, están altos, desde el Ministerio de Vivienda estamos buscando nuevos procesos constructivos”, puntualizó la funcionaria.

    El Ministerio de Vivienda estimó que desde junio de 2019 se han liberado $14,122.5 millones en permisos de construcción y factibilidades a nivel nacional, tomando en cuenta tanto a la institución, como a la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss), la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) y la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT).

  • ANDA dará conexión automática de agua en proyectos de vivienda de interés social

    ANDA dará conexión automática de agua en proyectos de vivienda de interés social

    El Ministerio de Vivienda y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) firmaron el lunes una carta de entendimiento que permitirá reducir los costos en las conexiones de agua potable y aguas residuales en proyectos habitacionales de interés social.

    El presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, explicó que han modificado su normativa interna para que todos los proyectos declarados de interés social tengan un trato especial.

    “Otorgaremos automáticamente los servicios de agua potable y saneamiento desde el inicio, lo que significa un ahorro real y mejora en la calidad de vida”, afirmó.
    Según la ministra Michelle Sol, todos los desarrollos habitacionales que sean declarados como proyectos de interés social por parte del ministerio accederán automáticamente al beneficio otorgado por ANDA. Esto representa un ahorro de hasta $2,000 por cada solución habitacional, lo cual incidirá directamente en una disminución del precio final de las viviendas, beneficiando a las familias salvadoreñas.

    “Esta medida se suma a las disposiciones ya aprobadas por la Asamblea Legislativa, a solicitud del presidente Nayib Bukele, con el objetivo de atender la alta demanda de vivienda”, expresó Sol.

    Agregó que el reto es grande, pero reafirmó su compromiso de trabajar junto a la empresa privada y otras instituciones del Estado para garantizar el acceso a viviendas dignas.

    El acuerdo también busca dinamizar la participación del sector privado, al facilitar trámites y reducir costos para las constructoras.

  • Vivienda ha invertido $50 millones en reasentamiento de familias

    Vivienda ha invertido $50 millones en reasentamiento de familias

    El Ministerio de Vivienda aseguró que ha invertido $50 millones en reasentamientos de familias, como parte de un programa impulsado desde el 2019 por el gobierno del presidente Nayib Bukele.

    A través de un comunicado, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, aseguró que este dinero se ha dirigido a familias que habitan en zonas de “alto riesgo”.

    “Se han invertido $50 millones, más de 1,500 familias ya se han reasentado”, puntualizó Sol durante su visita a comunidades del municipio de La Libertad Costa, perjudicados por el desbordamiento del río Chilama.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia confirmó afectaciones en las comunidades de Río Mar y Chinama I y II, en dicha jurisdicción.

    Según el gobierno, el programa es una “herramienta clave” para garantizar que las personas puedan moverse de zonas vulnerables a viviendas “dignas y estables”.

    Inclusión

    El gobierno busca incluir a familias de estas tres comunidades en el programa, a través de la elaboración de un expediente por cada grupo familiar.

    “El objetivo es que permanezcan en el sector donde han vivido por años, para preservar su sentido de comunidad, pero que sea un lugar seguro”, indicó la Secretaría de Prensa.

    Sol indicó este miércoles que esperan socializar las soluciones para que sea algo permanente, así como una decisión segura y propia de la comunidad.

  • ¿Por qué es tan cara la vivienda en El Salvador? Casalco responde

    ¿Por qué es tan cara la vivienda en El Salvador? Casalco responde

    El costo de la tierra, la mano de obra y los trámites forman parte de la camándula de factores que determinan los altos precios de la vivienda en El Salvador, explicó la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), que reconoció que la actual oferta habitacional responde a la demanda existente.

    El presidente de Casalco, José Antonio Velásquez, explicó durante una entrevista en Diana Verónica y Tony que el primer factor que se evalúa para el costo de una vivienda es el valor de la tierra, pues en las zonas urbanas este costo tiende a ser más alto.

    A esto se suma el tiempo de los trámites que genera un costo financiero, así como la mano de obra, los materiales y la forma en cómo se construye.

    “Yo pudiera estar de acuerdo con lo expuesto (del precio de la vivienda) en que actualmente la oferta habitacional que hay, pero eso está atendiendo a una demanda que existe y otras aristas, estamos atendiendo a esa demanda que existe de este nivel de casas”, indicó Velásquez este viernes.

    En 2023, la Superintendencia de Competencia divulgó un estudio en donde confirmó que un 88 % de la vivienda nueva estaba enfocada en personas con ingresos superiores a los $1,500 mensuales en El Salvador.

    Es decir que buena parte de la vivienda en el mercado inmobiliario está fuera del alcance de la mayoría de la población.

     

    Interés social

    Pese a que la oferta actual tiene compradores, Casalco está consciente de la necesidad de “suministrar” unidades habitacionales a precios bajos.

    Los constructores recordaron que actualmente todo proyecto por debajo de los $100,000 está a cargo del Ministerio de Vivienda, en cuanto a trámites y servicios.

    Velásquez señaló que parte de la respuesta del sector privado para la oferta de vivienda está relacionada con las expoviviendas que desarrollan cada año.

    La última, que se lleva a cabo este 10 y 11 de octubre, tendrá 32 proyectos de vivienda con unidades que van desde los $115,000.

    Buena parte de estas obras se concentran en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), sobre todo en la zona del distrito de Apopa, en el municipio de San Salvador Oeste, así como en Ilopango, en San Salvador Este.

    Según Casalco, durante el período de preventa las unidades habitacionales tienden a tener precios mucho más asequibles.

    Durante la jornada también se contará con cuatro instituciones financieras que brindarán sus servicios a los asistentes.

  • La Libertad Sur ha identificado 10 puntos de "alto riesgo" de deslizamientos e inundaciones por lluvias

    La Libertad Sur ha identificado 10 puntos de «alto riesgo» de deslizamientos e inundaciones por lluvias

    La alcaldía de La Libertad Sur ha identificado 10 puntos de «alto riesgo» por posibles deslizamientos e inundaciones por lluvias. Sin embargo, en las últimas semanas, las autoridades no han reportado afectaciones en Santa Tecla y Comasagua.

    El alcalde de La Libertad Sur, Henry Flores, aseguró este lunes a medios de comunicación que han identificado 10 puntos de riesgo que se ubican así: dos en El Boquerón, dos en la Cordillera El Bálsamo y los demás se ubican en Comasagua «sobretodo porque hay quebradas».

    Indicó que hay una quebrada que inicia en El Boquerón y que conecta con las cercanías del Polideportivo Merliot, donde hubo «una inundación hace un par de semanas». Aseguró han estado barriendo y limpiando «las alcantarillas para que no nos rebalsen».

    «Cerca de 10 puntos los que son de riesgo: tenemos dos en el Boquerón; tenemos 2 en la zona de la Cordillera El Bálsamo, tenemos también en Comasagua otros puntos, sobretodo porque hay quebradas. Son 10 puntos son los que nosotros consideramos de alto riesgo que pudiesen haber colapsos de deslizamientos o de inundación o laderas».
    Henry Flores, alcalde La Libertad Sur.

    El jefe edilicio dijo que la maquinaria municipal la han puesto a disposición de las comunidades y de las Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS), a quienes les pidió que colaboren en mantener libres los tragantes y alcantarillas, donde fluyen las corrientes.

    Recordó que hace unas semanas, registraron el caso de una residencial que colocó madera y leña en uno de los accesos de agua, lo que, ocasionó que ocho casas se inundaran. «Eso fue una negligencia por parte de la gente que había colocado eso», afirmó.

    Flores dijo que con las lluvias de las últimas horas no han reportado inundaciones en el municipio. Solo han atendido árboles y ramas caídas, pero sin que eso implique que alguna zona quede inaccesible.

    Asimismo, dijo que junto al Ministerio de Vivienda reconstruirán tres viviendas afectadas por una inundadas por un deslizamiento en la colonia Las Margaritas. Mientras que, el muro de la colonia es intervenido por el Ministerio de Obras Públicas.

  • Ministerio de Vivienda entregó 118 escrituras de propiedad a afectados de empresa Argoz

    Ministerio de Vivienda entregó 118 escrituras de propiedad a afectados de empresa Argoz

    El Ministerio de Vivienda entregó 118 escrituras de propiedad a las familias afectadas por la Corporación Argoz S.A. de C.V., empresa cuyos representantes legales y empleados enfrentan proceso penal por los delitos de estafa, lavado de dinero y fraude.

    La entrega de las propiedades fue realizada por la ministra de dicha cartera de Estado, Michelle Sol, a habitantes de 28 lotificaciones, provenientes de nueve departamentos, que según la funcionaria fueron estafadas por la referida empresa.

    De acuerdo con Sol, el grupo de familias que recibieron las escrituras de propiedad habían pagado sus lotes entre los años de 1984 y 2008, y con dichas entregas se logró una recuperación de inversión a su favor de aproximadamente de $1.2 millones.

    Las autoridades aseguraron que, a la fecha 71,548 familias afectadas por Argoz han recuperado sus propiedades, que asciende a más de $715 millones, a través de la regulación de sus lotificaciones.

    La Corporación Argoz fue intervenida desde el 8 de julio de 2024 por el Estado, luego de la captura a sus representantes en diciembre de 2023. Al inicio del caso, se procesó a ocho exdirectivos de la empresa, estos Rodrigo Javier Gómez de Farfán, Leticia Farfán de Gómez, Mónica Ivette Sanabria Duarte, Javier Orlando Martínez y Edwin Omar Rivera López, José Arturo Gómez Farfán, Natalia Gómez Farfán y Teodoro Portillo Pineda, a quienes recientemente se les sumó una nueva detención provisional.

    La subdirectora de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía General de la República, Mariela Castro, reiteró que a finales de julio de 2025, el Ministerio Público giró 16 nuevas órdenes de captura por los delitos de defraudación a la economía pública, lavado de dinero y activos, siempre en contra de los directores, representantes legales y empleados de corporación Argoz.

    En dicho operativo, se reportó la detención de Balmoris Escalante García, quien fungía como auditor y contador de las sociedades; Reina Marina Cardona de Escalante, esposa del auditor; Berta Coralia Ramírez Ponce, testaferra y ama de llaves de Leticia Farfán; exdirectiva de la empresa y quien guarda prisión desde el inicio del caso.

    Así como a Gabriel Alejandro Rivera Gómez, nieto de Leticia Farfán y Natalia Gómez Farfán, hija de Leticia Farfán y quien está vinculada en la primera investigación como imputada ausente.

    Estos nuevos procesos, forman parte de la segunda fase de las investigaciones contra dicha lotificadora, la cual sostienen que defraudó a varias personas con $46,271,000,49, al ofrecer terrenos que nunca entregaron.

    La FGR sostiene que la Corporación Argoz se dedicó a impulsar proyectos de lotificación a nivel nacional para comercializarlos en zonas rurales sin los permisos legales, ni regulados por ninguna entidad competente, quienes realizaban cobros a las personas.

  • Ministerio de Vivienda prepara proyecto de viviendas de interés social desde los $44,000

    Ministerio de Vivienda prepara proyecto de viviendas de interés social desde los $44,000

    El Ministerio de Vivienda confirmó que respalda un proyecto privado que ofertará casas de interés social desde los $44,000.

    La ministra del ramo, Michelle Sol, dijo que está en conversaciones con desarrolladores para reducir el precio de la vivienda a partir de la banda de $40,000

    “Ya empezamos a tener resultados, vimos las factibilidades, estamos en trámites de un proyecto de 700 viviendas, y vienen proyectos desde $44,000”, indicó Sol el martes durante una entrevista en el canal estatal.

    Sobre el proyecto de las 700 viviendas, la ministra no dio detalles de dónde se podrían ubicar ni la empresa que las construye.

    Sol recordó que el gobierno ha simplificado los proyectos de viviendas de interés social de la mano con la institución. De hecho, en julio pasado, la Asamblea Legislativa aprobó las “Disposiciones especiales para el otorgamiento de trámites y permisos para obras de infraestructura pasiva para el servicio público de telecomunicaciones y otras obras o proyectos de construcción por el Ministerio de Vivienda”.

    Un mes después, el Ministerio de Vivienda emitió el decreto de “Lineamientos para calificar proyectos habitacionales de interés social y aprobar su desarrollo y construcción”.

    A nivel estatal, el Fondo Social para la Vivienda (FSV) cuenta con un programa de vivienda social, que brinda financiamiento de hasta $25,000.

    “Estamos motivando porque necesitamos viviendas desde $30,000 para que familias con un salario mínimo puedan pagar la cuota mensual de su casa”, indicó la funcionaria.

    Sol aseguró que en la actualidad cualquier punto de El Salvador es “propicio” para construir viviendas de interés social, porque hace falta mucha infraestructura para suplir la demanda del mercado.

    Entre los programas estatales de interés social, con cooperación internacional, se encuentra los proyectos la Bretaña y Cocodrilos, ambas en San Salvador, y Vista al Lago, en la ciudad de Ilopango.

     

    Créditos

    En cuanto al financiamiento, Sol aseguró que, desde junio de 2019, el FSV avaló más de $1,000 millones en créditos escriturados en beneficio de más de 44,000 familias.

    A través de sus redes sociales, la ministra indicó que 11,468 créditos, $418.07 millones, corresponden a vivienda nueva.

    Mientras tanto, 23,214 casos avalados fueron de vivienda usada y otras líneas con más de $457.01 millones en préstamos.

    Los activos extraordinarios se tradujeron en 11,000 viviendas recuperadas con una colocación de $125 millones.

    El Ministerio de Vivienda aseguró que en la actualidad los créditos que se otorgan tienen un tipo de $61,000, en protección a las familias de interés social.

    Cuando se cubra esta demanda, indicó, se retornará a la garantía de facilitar créditos hasta por $150,000.

  • Diputados avalan que Ministerio de Vivienda done tres inmuebles a la alcaldía de San Salvador Este

    Diputados avalan que Ministerio de Vivienda done tres inmuebles a la alcaldía de San Salvador Este

    Los diputados de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno emitieron dictamen parcial para que el Ministerio de Vivienda done tres inmuebles a la alcaldía de San Salvador Este.

    La iniciativa, de la que emitieron dictamen parcial, fue una solicitud de la ministra de Vivienda, Michelle Sol, y solicita el aval para las disposiciones especiales para transferir cuatro inmuebles, uno a favor del Estado y gobierno de El Salvador, en el ramo de Educación, Ciencia y Tecnología y los otros tres al municipio de San Salvador Este.

    La diputada Ana Figueroa, presidenta de la Comisión, dijo que en esta oportunidad solamente someterían «a estudio lo concerniente a la transferencia de  tres inmuebles a favor del municipio de San Salvador Este» para apoyar un proyecto a beneficio de las familias de dicho municipio.

    Figueroa explicó que el inmueble donado al Ministerio de Educación lleva un proceso distinto mediante «Ley especial transitoria para la legalización del dominio de inmuebles a favor del Estado en el Ramo de Educación». Esa reforma, aprobada en abril pasado, está habilitada por cinco años más, hasta el año 2030.

    Los tres inmuebles que serán donados están ubicados en la comunidad Las Torres de Jerusalén, Hacienda San José, en el distrito de Tonacatepeque en San Salvador Este, explicó la diputada Évelyn Merlos, quien detalló el área y valor de cada uno de los terrenos:

    El primero de los terrenos tiene un área de 958.52 metros cuadrados con un valor de $29,700.

    El segundo, de naturaleza rústica, de un área de 227.56 metros cuadrados con un valor de $10,900.

    El tercero, inmueble de naturaleza rústica, con un área de 234.37 metros cuadrados, con un valor de $7,000.

    «Dicha donación es para apoyar proyectos de la alcaldía de San Salvador Este, en beneficio de las familias de dicho municipio», comentó Merlos. Figueroa sometió a votación que contó con votos favorables por unanimidad, el dictamen parcial, sería aprobado en pleno este miércoles.

  • ANDA dará incentivos para proyectos de interés social, dice ministra de Vivienda

    ANDA dará incentivos para proyectos de interés social, dice ministra de Vivienda

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) dará incentivos para proyectos de vivienda de interés social, aseguró este miércoles la ministra de Vivienda, Michelle Sol.

    La funcionaria dijo que la propuesta se trabajó directamente con el presidente de la ANDA, Jorge Castaneda, una medida con la que prevén que este tipo de hábitat alcance un “precio justo” en El Salvador.

    “Somos instituciones totalmente hermanas en las que tenemos que trabajar de la mano, y ya tenemos concretado unos incentivos de conexiones de agua de proyectos de viviendas de interés social”, indicó la ministra en la entrevista de la radio YSKL.

    Sol dijo que las viviendas de interés social son importantes y demandadas en el mercado salvadoreño. Por ende, el Ministerio de Vivienda y la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) han creado marcos legales para incentivar este tipo de proyectos.

    El gobierno reconoció que hay “muy poca” vivienda social y que, para el Ejecutivo, es difícil encabezar este tipo de construcciones, por lo que es necesario trabajar junto con la empresa privada.

    El Ministerio de Vivienda recordó que estos proyectos deben ser ubicados en lugares accesibles al transporte público, tener servicios básicos, así como estar lejos de zonas de riesgo.

    Vivienda aseveró que desde el gobierno se incentiva a construir en altura, para priorizar el espacio a través de los apartamentos.

    Escrituraciones

    La funcionaria aseguró que en los últimos años el Fondo Social para la Vivienda (FSV) junto al Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo) han escriturado $1,040 millones en créditos de vivienda.

    Esto se traduce en 55,000 créditos para familias ubicadas en diferentes puntos del país.

    Sol indicó que este martes la Asamblea de Gobernadores del FSV aprobó $50 millones para un préstamo que se colocará desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para créditos a largo plazo.

    La ministra de Vivienda aseguró que ya han establecido pláticas para inversionistas interesados en construir proyectos de interés social en San Salvador.

    Por parte del gobierno salvadoreño, se prevé sacar a la venta 18 apartamentos en el proyecto de La Bretaña, a cargo del gobierno, en el distrito de San Salvador.