Etiqueta: Ministra de Turismo

  • El 85 % del empleo turístico recae sobre las mujeres, afirma Mitur

    El 85 % del empleo turístico recae sobre las mujeres, afirma Mitur

    El 85 % del empleo turístico en el sector formal e informal recae sobre las mujeres, confirmó este jueves la ministra de Turismo, Morena Valdez.

    Durante un evento organizado por el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), la funcionaria dijo que la porción se reduce un poco cuando se trata de las mujeres que lideran las empresas.

    El Ministerio de Turismo (Mitur) señaló que de las más de 3,900 empresas turísticas que operan en El Salvador, un 75 % están a cargo de mujeres.

    “En El Salvador, el 85 % de los empleos que tenemos, que son alrededor de 300,000 entre directos e indirectos, está ocupado por mujeres”, puntualizó la ministra.

    La funcionaria recordó que entre los grandes retos para las mujeres en el sector turístico están las obligaciones de cuidado que las hacen responsables de hijos, nietos, así como de su alimentación y vigilancia, al mismo tiempo que se encargan de empujar sus negocios o emprendimientos.

    Citando datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Mitur dijo que alrededor de un 75 % del empleo informal en el sector turístico es ocupado por mujeres.

    En la región

    Las estadísticas estatales no están lejos de la información divulgada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que plantea que un 62 % de los puestos de alimentación y alojamiento en Latinoamérica recae sobre mujeres.

    El director de la sede de Cepal en México, Jorge Mario Martínez-Piva, aseguró en el encuentro que más de un 50 % del empleo turístico es femenino.

    En el caso de El Salvador, Guatemala y Honduras, la participación de las trabajadoras alcanza o supera un 70 %.

    Martínez aseveró que es importante vincular el turismo local con las áreas naturales y los países centroamericanos.

    “El peso de las mujeres en el empleo dan señales de un sector estratégico que puede contribuir a un desarrollo territorial y rural más sostenible, resiliente e inclusivo”, indicó el vocero de la Cepal.

    La vinculación con las comunidades también es clave, porque aunque los negocios ejecuten planes de reciclaje, por ejemplo, muchas ciudades no toman en cuenta estos aspectos.

    Cuando sucede lo contrario, y tanto comunidad como empresa privada se unen con uso de energías renovables y manejo de desechos, los negocios pueden tomar una mejor posición en el mercado y aprovechar turismos como el médico o intergeneracional.

    La Cepal dijo que el turismo representa “una porción relativamente baja” en América Latiina y cerca de un 2.5 % del producto interno bruto (PIB) de Sudamérica.

    En Centroamérica la situación cambia y este sector contribuye con un 5 % del PIB regional, mientras que en el Caribe puede ascender hasta un 20 % y en países como Santa Lucía un 3 0%.

  • Los hoteles y restaurantes ya tienen reservas para la temporada navideña

    Los hoteles y restaurantes ya tienen reservas para la temporada navideña

    Los hoteles y restaurantes ya reportan reservas para la temporada alta de Navidad, según registros del Ministerio de Turismo (Mitur).

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que noviembre y diciembre se proyectan como meses de alta demanda en las reservas, tanto en el sector hotelero como en restaurantes.

    “Diciembre tenemos el 100 % de ocupación que nos están reportando tanto alojamiento como alimentación”, indicó la ministra este viernes durante un evento de Banco Davivienda.

    La funcionaria señaló que los hoteles grandes ya tienen un 90 % de ocupación, tanto en salones como en habitaciones para noviembre.

    Las autoridades turísticas confirmaron tres eventos internacionales de surf para el próximo mes, así como un foro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tres conferencias relacionadas con el bitcoin.

    En diciembre el país será sede de un evento de aviación que reunirá a aerolíneas de todo el mundo, contribuyendo con el turismo internacional que se registra en El Salvador.

    En lo que va de octubre, el Mitur reporta un 60 % de ocupación tanto en hoteles de ciudad como de sol y playa, mientras que los fines de semana las habitaciones alcanzan un 90 % de uso.

     

    Más de 3 millones

    El Mitur confirmó que hasta septiembre se contabilizaron 2.9 millones de visitantes internacionales, mientras que, en los primeros días de octubre, el país alcanzó el turista tres millones del 2025.

    Octubre es catalogado por Valdez como un mes “bueno” para el sector turístico, por el desenvolvimiento alcista que reporta frente a otros años.

    Los partidos de la selección mayor de fútbol de El Salvador, contra Guatemala y Panamá, han provocado que los viajeros aumenten durante octubre, según el Mitur.

    El gobierno dijo que muchos viajeros guatemaltecos decidieron visitar el país días previos al partido y tomar un fin de semana largo en El Salvador.

    De igual forma, en el movimiento turístico contribuyeron los turistas hondureños durante la Semana Morazánica que, según el Mitur, concretó un alza interanual de un 17 % de visitantes.

    Para lo que queda de este mes, las autoridades turísticas también tienen en cola diferentes eventos de gremiales.

    Según Valdez, a la fecha el cierre de la carretera a El Salvador, en Guatemala, no ha perjudicado el flujo de viajeros guatemaltecos a El Salvador.

    “Al contrario, estamos viendo más flujo vía aérea, tenemos vuelos directos entre Guatemala y El Salvador, esto ha aumentado”, añadió la ministra de Turismo.

    Valdez indicó que también se trabaja con Honduras, Guatemala, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, con el fin de incrementar el turismo intrarregional.

     

    Previsiones

    El gobierno espera que más de cuatro millones de visitantes internacionales ingresen a El Salvador al cierre de 2025.

    Previo a la última temporada alta del año, el Mitur prevé inaugurar los trabajos de remodelación en el parque recreativo Costa del Sol. Valdez dijo que la obra estará disponible para nacionales y extranjeros entre finales de octubre y principios de noviembre.

    Según las autoridades turísticas, un 70 % de los turistas internacionales se dirigen directo a La Libertad, porque queda a 45 minutos del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

    El segundo destino más visitado es el centro histórico de San Salvador, en donde se prevé instalar, como en otros años, la Villa Navideña que atrae a centenares de turistas.

  • Estos son los lugares más visitados durante las vacaciones, según el Mitur

    Estos son los lugares más visitados durante las vacaciones, según el Mitur

    Sivarland se ha convertido en el lugar más visitado durante las vacaciones agostinas, según reportes preliminares compartidos por el Ministerio de Turismo (Mitur), seguido del Centro Histórico de San Salvador, la Biblioteca de El Salvador (Binaes) y el complejo del Puerto de La Libertad.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró este miércoles durante una entrevista en TCS Noticias que Silverland se ha convertido en el “rey” de las fiestas agostinas.

    Este parque de diversiones abre desde las 12:00 p.m. hasta las 12:00 a.m. todos los días y estará habilitado por un mes, según las autoridades municipales.

    “El top cinco son Sivarland, que sigue siendo el rey de estas fiestas agostinas, seguido del centro histórico”, aseguró la funcionaria.

    Valdez dijo que en la lista también está la Binaes y en cuarto lugar se posiciona el complejo turístico del Puerto de La Libertad.

    La ministra recordó que en este último punto los turistas pueden visitar dos muelles, uno artesanal y otro turístico. En la zona también hay restaurantes, venta de mariscos, así como el parque de diversiones Sunset Park.

    Entre el 1 y el 4 de agosto el Mitur ha registrado 1.6 millones de visitantes a sitios turísticos públicos y espera que el mayor movimiento se tenga el 5 y 6 de agosto.

    Las proyecciones de las autoridades se centran en el ingreso de 2.6 millones de turistas nacionales e internacionales a diferentes destinos públicos durante el período vacacional.

    Además, se prevé el ingreso de 90,000 turistas internacionales, de los cuales ya se alcanzaron los 62,000 en los primeros cuatro días del feriado.

    Oferta

    La ministra de Turismo dijo que las que aún deseen adherirse a las actividades que se han preparado para este 6 de agosto pueden visitar la página de quechivoaqui.sv para conocer sobre la oferta turística pública, así como elsalvador.travel para indagar también sobre el turismo en sitios privados.

    El Mitur también pidió a los visitantes acatar las recomendaciones que los guardavidas deben los sitios turísticos.

    Según las autoridades turísticas, se han ampliado los horarios de atención de los salvavidas de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. durante las vacaciones.