Etiqueta: mipymes

  • BCIE, Alemania y la Unión Europea impulsan emprendimiento en Chalatenango

    BCIE, Alemania y la Unión Europea impulsan emprendimiento en Chalatenango

    En una apuesta por fortalecer el ecosistema emprendedor del norte de El Salvador, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Unión Europea y el gobierno de Alemania, a través del banco de desarrollo KfW, firmaron un convenio de Asistencia Técnica No Reembolsable con el Instituto Tecnológico de Chalatenango (ITCHA).

    El convenio, enmarcado en la Iniciativa DINAMICA II, contempla una inversión de US$28,318.58 para robustecer las capacidades del Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) del ITCHA. El objetivo es mejorar los servicios de asesoría, formalización y acompañamiento que reciben los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la región.

    Entre los principales componentes del proyecto se encuentra la elaboración de un diagnóstico integral del ecosistema emprendedor local, que permitirá identificar las principales necesidades, desafíos y oportunidades para las mipymes. Asimismo, se diseñará una estrategia de encadenamientos productivos que facilite la vinculación entre proveedores y compradores del territorio.

    Además, el personal técnico del CDE y docentes del ITCHA recibirán capacitación especializada, complementada con la ejecución de una prueba piloto que pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en entornos reales de negocio.

    Impacto regional y proyección

    Gracias a esta iniciativa, se prevé beneficiar directamente a más de 175 mipymes del departamento de Chalatenangodurante los próximos años. El fortalecimiento del CDE se traducirá en un entorno más favorable para la innovación, generación de empleo y el desarrollo económico territorial, alineado con la estrategia de dinamización de economías locales impulsada por los socios internacionales.

    La Iniciativa DINAMICA II, liderada por el BCIE con el apoyo técnico y financiero del KfW y la Unión Europea, tiene como propósito fortalecer los ecosistemas de emprendimiento e innovación en Centroamérica, mediante asistencia técnica y acceso a financiamiento adaptado a las necesidades reales de las mipymes.

     

  • Pequeños empresarios de Surf City participan en taller sobre acceso a financiamiento y cadenas de valor

    Pequeños empresarios de Surf City participan en taller sobre acceso a financiamiento y cadenas de valor

    Micro y pequeñas empresas (mipymes) ubicadas en la franja de playas parte del programa Surf City participaron de un taller sobre acceso a financiamiento y cadenas de valor.

    La jornada de formación es parte del proyecto Encadenamiento de Mipymes para la Descarbonización, que a su vez es una división del programa AL-INVEST Verde de la Comisión Europea, ejecutado en El Salvador con colaboración de la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) y la Cámara Alemana Salvadoreña de Comercio e Industria (AHK).

    Los empresarios salvadoreños escucharon talleres sobre cadenas de valor y productividad en Surf City, rol de las mujeres, diseño de experiencias turísticas para clientes, y las oportunidades de financiamiento.

    El taller incluyó más de 100 citas B2B (interacción entre empresas) de negocios anclados en la dinámica de turismo, como hoteles, restaurantes, bares y microempresas dedicadas a servicios similares.

    “Este espacio aparte de generar conexiones en temas relacionados a fortalecimiento de capacidades, asistencias técnicas en temas legales, administrativos, de marketing, trámites y otros, también permitió que más de 30 mipymes obtuvieran información sobre financiamiento”, señalaron los organizadores en un comunicado.

    Además, participaron delegados de 14 instituciones, entre las cuales estuvieron Davivienda, Ministerio de Economía, OPAMSS, ASAGUITUR, SwissContact, CESAL, Bancoagricola, UCA, USAM, FUSAI, Lero Studio, EcoBlitz, Banco Atlántida y RecirculApp.

    El proyecto de encadenamiento de las mipymes busca que en dos años se impacten 130 empresas, de las cuales 100 corresponden a turismo y 30 a cadenas de valor de reciclaje. Además, pretende aumentar un 10 % las ventas con planes de negocios y generar 70 empleos verdes nuevos.