Johanna Hernández creció en la ciudad de Compton, en Los Ángeles CA, rodeada de costuras, hilos y largas jornadas en fábricas textiles. Hija de inmigrantes salvadoreños, ella consideraba que la moda un territorio lejano, reservado para rostros que no se parecían al suyo.
Sin embargo, la pasión que heredó de sus padres se convirtió en el motor que la llevó a estudiar Diseño en una prestigiosa academia y, años después, a abrir su propia boutique en Los Ángeles, llamada Glaudi.
Hoy, Hernández es reconocida como una de las pocas diseñadoras salvadoreñas que llegan hasta la Semana de la Moda de París, en Francia, un hito que marcó no solo su carrera, sino también la representación de una comunidad que sigue buscando las grandes ligas de la industria.
Ver esta publicación en Instagram
Más recientemente, su talento la llevó a Telemundo, donde presentó dos colecciones en el marco de Miss Universe Latina 2025, una experiencia que describió como “estresante, pero inolvidable”, al diseñar más de 50 piezas.
El vínculo con este certamen tiene una carga emocional profunda, ya que desde niña ella veía junto a su madre las transmisiones del Miss Universe como si se tratara del Super Bowl. Poder vestir a las concursantes fue un recordatorio de que los sueños pueden tomar forma cuando se trabajan con disciplina y convicción.
Ver esta publicación en Instagram
Incluso estrellas como la célebre tenista Serena Williams han lucido sus diseños, confirmando que su nombre ya resuena en la industria.
Pero más allá de las pasarelas, Hernández asume una misión clara: empoderar a la comunidad latina. Consciente de las barreras culturales y sociales que enfrentan los creativos hispanos en Estados Unidos, busca ser ejemplo e inspiración. “No tengas miedo”, dice, “porque Dios pondrá a las personas correctas en tu camino cuando vean tu talento”.
Su mensaje es contundente: creer en uno mismo, estar orgullosos de nuestras raíces y llevar la bandera latina en alto.
