Etiqueta: Miss Universo 2025

  • Miss Cuba y Miss Nicaragua compiten desde el exilio en Miss Universo

    Miss Cuba y Miss Nicaragua compiten desde el exilio en Miss Universo

    La edición 2024 de Miss Universo, que se celebra esta semana en Tailandia, ha marcado un giro histórico con la participación de reinas que representan a países cuyos gobiernos han vetado o marginado este certamen. Es el caso de Lina Luaces Estefan, Miss Cuba, e Itza Castillo, Miss Nicaragua, quienes han sido elegidas desde el exilio para portar sus respectivas bandas nacionales en la competencia internacional.

    Lina Luaces, nacida en Miami e hija de la presentadora cubana Lili Estefan, se convirtió en la segunda Miss Cuba electa fuera de la isla, luego de más de cuatro décadas de ausencia en el concurso. Aunque ha sido recibida con entusiasmo por el exilio cubano, medios oficialistas como Cubadebate cuestionaron su legitimidad.

    “Lina no nació en la mayor de las Antillas (…) Ni siquiera habla fluido el español”, publicó el medio en un artículo titulado ¿Quién define qué es ‘ser Cuba’ en Miss Universo?.

    Por su parte, Itza Castillo, nacida en Managua, también enfrenta una situación compleja. Su elección fue bien recibida por la comunidad nicaragüense en Florida, pero la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha mantenido un silencio absoluto respecto a su participación. En 2023, tras la histórica victoria de Sheynnis Palacios como Miss Universo, el régimen nicaragüense eliminó el certamen en el país, lo que forzó a los organizadores a trasladarlo al extranjero.

    Prince Julio César, director de Miss Cuba, señaló que “muchos de estos concursos se realizan fuera de los países porque los gobiernos han cerrado las oportunidades a las chicas que viven allí”. Destacó que, a pesar de las críticas, “son muchachas disciplinadas, trabajadoras y con muchas ganas de representar a su banda lo mejor posible”.

    La situación de estas misses representa un fenómeno creciente dentro del certamen: el exilio como plataforma para representar a países donde la libertad de expresión y participación cultural está restringida. “Ahora más que nunca la nacionalidad y la identidad no están definidas por el lugar en el que naciste”, expresó Jacqueline Bracamontes, ex Miss México y presentadora de la gala final.

    El certamen de este año ha incluido 119 candidatas, con debuts históricos como Cabo Verde, Palestina y Ruanda, y por primera vez, la inclusión oficial de una Miss Latina USA, Yamilex Hernández, de raíces dominicanas.

    Las historias de Lina e Itza se han convertido en símbolo de resistencia y orgullo para los exiliados, rompiendo barreras culturales y políticas, y dejando claro que representar a un país no solo es cuestión de territorio, sino de identidad y convicción.

     

  • Dos jueces renuncian a Miss Universo por posible fraude

    Dos jueces renuncian a Miss Universo por posible fraude

    La edición número 74 de Miss Universo, cuya final se llevará a cabo este viernes en Tailandia, se ha visto envuelta en nuevas controversias luego de la renuncia de dos miembros del jurado, quienes denunciaron irregularidades en el proceso de selección de finalistas.

    Uno de los jueces que abandonó el panel fue el pianista franco-libanés Omar Harfouch, quien también advirtió que podría iniciar acciones legales contra la Organización Miss Universo (MOU, por sus siglas en inglés), tras señalar presuntas anomalías y falta de transparencia en el certamen.

    A través de su cuenta de Instagram, Harfouch explicó que decidió abandonar el llamado “comité de selección” –compuesto por ocho miembros encargados de elegir a la nueva reina entre 120 candidatas– por sospechas de manipulación. Según su denuncia, esta semana se realizó una votación secreta para elegir a las 30 semifinalistas, pero dicha decisión habría estado a cargo de personas ajenas al comité oficial.

    Frente a los señalamientos, la MOU respondió que ningún grupo externo intervino en la elección de finalistas. Explicó que existe un panel adicional dedicado únicamente a evaluar y premiar los proyectos sociales de las concursantes, sin que estas calificaciones influyan en el resultado final del certamen.

    La organización también advirtió al músico que no podrá usar el nombre Miss Universo en futuras comunicaciones o presentaciones sin autorización expresa. De lo contrario, se expone a enfrentar consecuencias legales.

    No obstante, Harfouch indicó este miércoles que, tras consultar con abogados en Nueva York, considera formalizar una denuncia contra la MOU por presuntos delitos como “fraude, abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato, conflicto de intereses y daños morales y reputacionales”. Añadió que fue “engañado y utilizado públicamente para dar credibilidad a un proceso electoral que ya estaba viciado” y advirtió: “Deseo advertir formalmente a todos los jueces… que su participación en el jurado final de Miss Universo podría implicarlos legalmente en un acto de fraude a escala mundial”.

    En paralelo, el exfutbolista y entrenador francés Claude Makélélé, quien también había sido anunciado como juez, publicó brevemente en Instagram que no asistirá al evento Miss Universo 2025, sin ofrecer mayores detalles.

    Estas renuncias se suman a la polémica generada días atrás cuando Nawat Itsaragrisil, director de la franquicia Miss Universo en Tailandia, profirió insultos en una transmisión en vivo contra la representante de México, Fátima Bosch. El incidente provocó duras críticas, incluso por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y de ONU Mujeres.

    A inicios de semana, Harfouch había intervenido para mediar entre Raúl Rocha, presidente de MOU y de origen mexicano, y Nawat, luego de que ambos amenazaran con emprender acciones legales mutuas. El lunes, ambos posaron sonrientes en Bangkok junto a Harfouch, y este miércoles volvieron a saludarse cordialmente tras la competencia de traje típico, sin emitir comentarios sobre la nueva disputa.

    El certamen Miss Universo continúa según lo previsto para este viernes, aunque el foco de atención ha recaído más en las disputas internas que en las concursantes.