Etiqueta: misses exiliadas

  • Miss Cuba y Miss Nicaragua compiten desde el exilio en Miss Universo

    Miss Cuba y Miss Nicaragua compiten desde el exilio en Miss Universo

    La edición 2024 de Miss Universo, que se celebra esta semana en Tailandia, ha marcado un giro histórico con la participación de reinas que representan a países cuyos gobiernos han vetado o marginado este certamen. Es el caso de Lina Luaces Estefan, Miss Cuba, e Itza Castillo, Miss Nicaragua, quienes han sido elegidas desde el exilio para portar sus respectivas bandas nacionales en la competencia internacional.

    Lina Luaces, nacida en Miami e hija de la presentadora cubana Lili Estefan, se convirtió en la segunda Miss Cuba electa fuera de la isla, luego de más de cuatro décadas de ausencia en el concurso. Aunque ha sido recibida con entusiasmo por el exilio cubano, medios oficialistas como Cubadebate cuestionaron su legitimidad.

    “Lina no nació en la mayor de las Antillas (…) Ni siquiera habla fluido el español”, publicó el medio en un artículo titulado ¿Quién define qué es ‘ser Cuba’ en Miss Universo?.

    Por su parte, Itza Castillo, nacida en Managua, también enfrenta una situación compleja. Su elección fue bien recibida por la comunidad nicaragüense en Florida, pero la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha mantenido un silencio absoluto respecto a su participación. En 2023, tras la histórica victoria de Sheynnis Palacios como Miss Universo, el régimen nicaragüense eliminó el certamen en el país, lo que forzó a los organizadores a trasladarlo al extranjero.

    Prince Julio César, director de Miss Cuba, señaló que “muchos de estos concursos se realizan fuera de los países porque los gobiernos han cerrado las oportunidades a las chicas que viven allí”. Destacó que, a pesar de las críticas, “son muchachas disciplinadas, trabajadoras y con muchas ganas de representar a su banda lo mejor posible”.

    La situación de estas misses representa un fenómeno creciente dentro del certamen: el exilio como plataforma para representar a países donde la libertad de expresión y participación cultural está restringida. “Ahora más que nunca la nacionalidad y la identidad no están definidas por el lugar en el que naciste”, expresó Jacqueline Bracamontes, ex Miss México y presentadora de la gala final.

    El certamen de este año ha incluido 119 candidatas, con debuts históricos como Cabo Verde, Palestina y Ruanda, y por primera vez, la inclusión oficial de una Miss Latina USA, Yamilex Hernández, de raíces dominicanas.

    Las historias de Lina e Itza se han convertido en símbolo de resistencia y orgullo para los exiliados, rompiendo barreras culturales y políticas, y dejando claro que representar a un país no solo es cuestión de territorio, sino de identidad y convicción.