Etiqueta: Mitur

  • CEPA prevé que más de 770,000 pasajeros transiten por el aeropuerto internacional en la temporada navideña

    CEPA prevé que más de 770,000 pasajeros transiten por el aeropuerto internacional en la temporada navideña

    La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) espera que más de 770,000 viajeros se movilicen en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero durante la temporada navideña.

    El presidente de CEPA, Federico Anliker, aseguró en una entrevista en el canal estatal que esta cifra incluye tanto entradas, salidas como pasajeros de conexión.

    “Estamos sacando un cálculo estimado de la temporada más fuerte, que es la de diciembre, lo cual estamos calculando que pueden ser aproximadamente 770,000”, puntualizó el funcionario.

    Anliker aseguró que las previsiones corresponden al período del 1 de diciembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, cuando buena parte de los viajeros que ingresaron regresan a sus países de residencia.

    Pese a lo anterior, el gobierno señaló que hay una “oleada” de pasajeros que tienden arribar al país antes de diciembre, por celebraciones como el Carnaval de San Miguel.

    La autónoma espera que los pasajeros se movilicen en 3,279 vuelos comerciales, que representará un 4 % más que en diciembre del 2024.

    Para esta temporada, Anliker aseguró que más de 1,800 colaboradores de las direcciones generales de Aduanas y la de Migración y Extranjería, junto con CEPA, Policía Nacional Civil (PNC), Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), y los ministerio de Turismo (Mitur) y Salud (Minsal) apoyarán en la principal terminal aérea de El Salvador.

    El aeropuerto también intensificará la presencia del personal de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), Viceministerio de Transporte y del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa).

     

    Promedio diario y registros

    En promedio, Anliker indicó que más de 16,000 personas entrarán, saldrán o transitarán por la terminal durante la temporada alta de fin de año.

    La movilización de estos pasajeros impulsará los registros anuales que, según la CEPA, ya superaron los 4.1 millones de usuarios en la actualidad, “muy cerca” de los 5.2 millones de viajeros que se contabilizaron en todo el 2024.

    Según CEPA, los vuelos comerciales han dejado 39,000 operaciones, mientras que se tienen 18 vuelos semanales con carga.

    Anliker aseguró que ya se han establecido reuniones con la aerolínea Iberojet para que se establezca en el país y ejecutar vuelos directos a Madrid o Barcelona.

    Sobre esto último, el Mitur dijo en julio de 2025 que la empresa de aviación esperaba iniciar operaciones en febrero de 2026.

    El presidente de CEPA espera que conforme se vaya solucionando la “escasez de aeronaves” en el mundo, más aerolíneas se interesen en operar desde El Salvador.

  • Más de 300 guías turísticos están acreditados en El Salvador

    Más de 300 guías turísticos están acreditados en El Salvador

    Más de 300 guías turísticos están acreditados para operar en El Salvador, según la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur).

    La directora de la institución, Alejandra Durán, destacó al sector como uno de los puntos claves que forman parte del turismo en El Salvador a través del rubro de la información.

    Durán aseguró que este grupo de personas también puede adaptar sus servicios bajo el concepto de “family friendly”, una estrategia del Ministerio de Turismo (Mitur) que busca impulsar los sitios amigables para toda la familia, con actividades y espacios aptos para niños, ancianos y personas con algún tipo de discapacidad.

    “Nosotros tenemos más de 325 guías turísticos acreditados en el territorio. Ellos van a tener que aprender el discurso, no van a poner el discurso de 40 minutos”, puntualizó Durán en la entrevista de Radio Fuego.

    Durán indicó que los lugares pueden ver este sello y adaptación de sus negocios y servicios como una inversión y no un gasto, porque se destinan fondos para “potenciales clientes” que consumirán y pueden regresar a futuro.

    La coordinadora de Proyectos de Educación y Cultura del Despacho de la Primera Dama, Alejandra Orozco, destacó que la inversión no solo es económica, sino también de esfuerzo y tiempo por parte de los prestadores de servicios.

    Como resultado, los negocios podrán destacar frente a otros y tener mayor oferta, indicó Orozco.

     

    Negocios

    La Corsatur estima que en el país hay casi 4,000 empresas turísticas operando, en los rubros de alimentación, alojamiento, transporte turístico, información y recreación.

    Hasta el 2023, la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) confirmó que en El Salvador había 67,200 empleos generados por el sector turístico.

    Durán indicó que todos pueden aplicar por el sello amigable con la familia que prevén impulse el turismo en El Salvador.

    La presidenta de la Corporación Salvadoreña recordó que las metas para este año son alcanzar los cuatro millones de visitantes internacionales, por encima de los 3.9 millones de personas que se contabilizaron en 2024.

    Este mes, el Mitur confirmó que a inicios de octubre el país contabilizó tres millones.

  • El 85 % del empleo turístico recae sobre las mujeres, afirma Mitur

    El 85 % del empleo turístico recae sobre las mujeres, afirma Mitur

    El 85 % del empleo turístico en el sector formal e informal recae sobre las mujeres, confirmó este jueves la ministra de Turismo, Morena Valdez.

    Durante un evento organizado por el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), la funcionaria dijo que la porción se reduce un poco cuando se trata de las mujeres que lideran las empresas.

    El Ministerio de Turismo (Mitur) señaló que de las más de 3,900 empresas turísticas que operan en El Salvador, un 75 % están a cargo de mujeres.

    “En El Salvador, el 85 % de los empleos que tenemos, que son alrededor de 300,000 entre directos e indirectos, está ocupado por mujeres”, puntualizó la ministra.

    La funcionaria recordó que entre los grandes retos para las mujeres en el sector turístico están las obligaciones de cuidado que las hacen responsables de hijos, nietos, así como de su alimentación y vigilancia, al mismo tiempo que se encargan de empujar sus negocios o emprendimientos.

    Citando datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Mitur dijo que alrededor de un 75 % del empleo informal en el sector turístico es ocupado por mujeres.

    En la región

    Las estadísticas estatales no están lejos de la información divulgada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que plantea que un 62 % de los puestos de alimentación y alojamiento en Latinoamérica recae sobre mujeres.

    El director de la sede de Cepal en México, Jorge Mario Martínez-Piva, aseguró en el encuentro que más de un 50 % del empleo turístico es femenino.

    En el caso de El Salvador, Guatemala y Honduras, la participación de las trabajadoras alcanza o supera un 70 %.

    Martínez aseveró que es importante vincular el turismo local con las áreas naturales y los países centroamericanos.

    “El peso de las mujeres en el empleo dan señales de un sector estratégico que puede contribuir a un desarrollo territorial y rural más sostenible, resiliente e inclusivo”, indicó el vocero de la Cepal.

    La vinculación con las comunidades también es clave, porque aunque los negocios ejecuten planes de reciclaje, por ejemplo, muchas ciudades no toman en cuenta estos aspectos.

    Cuando sucede lo contrario, y tanto comunidad como empresa privada se unen con uso de energías renovables y manejo de desechos, los negocios pueden tomar una mejor posición en el mercado y aprovechar turismos como el médico o intergeneracional.

    La Cepal dijo que el turismo representa “una porción relativamente baja” en América Latiina y cerca de un 2.5 % del producto interno bruto (PIB) de Sudamérica.

    En Centroamérica la situación cambia y este sector contribuye con un 5 % del PIB regional, mientras que en el Caribe puede ascender hasta un 20 % y en países como Santa Lucía un 3 0%.

  • Estos son los criterios que deben de tener los sitios turísticos para obtener el sello “family friendly” en El Salvador

    Estos son los criterios que deben de tener los sitios turísticos para obtener el sello “family friendly” en El Salvador

    Para obtener el sello como un lugar turístico “family friendly” los negocios deben tener como requisito básico un área de juegos para los niños, ya sea lúdica o recreativa, informó la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu), Eny Aguiñada.

    Aguiñada aseguró durante una entrevista en la televisión estatal que los lugares o espacios turísticos que busquen este sello también deben tener sala de lactancia, junto a señalizaciones que ayuden a las familias a ubicarse con rutas de evacuación o áreas que prohiban a los niños estar solos.

    “Que se tenga un protocolo o plan de emergencia al momento de extravío de un niño, o si hay un accidente, cómo se va a atender”, indicó la presidenta del Istu.

    La funcionaria recordó que este sello es un reconocimiento que se otorga a aquellos establecimientos, servicios y eventos que ofrecen experiencias que son “seguras, asequibles, inclusivas y de calidad” a las familias.

    La estrategia fue anunciada esta semana por la primera dama de la República, Gabriela de Bukele, ante el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.

    El anuncio trajo consigo la divulgación de 11 lugares que ya poseen este sello, otorgado por el Ministerio de Turismo (Mitur), y el reconocimiento de El Salvador como el primero en buscar promocionarse en un lugar amigable con las familias.

    Pasos a seguir

    La presidenta del Istu indicó que el primer paso para aplicar a este sello es llenar una solicitud disponible con todos los datos requeridos.

    Luego de la recepción del documento, el Mitur programará una cita para visitar el establecimiento para luego realizar una visita de campo con un equipo técnico.

    “Cuarto paso, se generará un dictamen final, que puede ser favorable o desfavorable”, añadió Aguiñada.

    De ser favorable, los negocios saltan a la quinta fase, en donde se les otorga el reconocimiento pero, de lo contrario, el Mitur otorga un dictamen donde se realiza una serie de recomendaciones y hallazgos que deben corregirse para obtener el sello.

  • Estos son los sitios catalogados como “family friendly” por el gobierno salvadoreño

    Estos son los sitios catalogados como “family friendly” por el gobierno salvadoreño

    El gobierno salvadoreños divulgó una lista de once lugares catalogados como “family friendly” y expuestos ante la ONU Turismo este 21 de octubre.

    A través de redes sociales, el gobierno informó que la primera dama de la República, Gabriela de Bukele, presentó de manera oficial la estrategia nacional de turismo y sello “El Salvador family friendly” ante el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.

    “Esta iniciativa es una expresión concreta de nuestra visión como país, porque hemos puesto a la niñez y a su familia en el centro de todas nuestras decisiones, ellos son nuestra mayor prioridad”, indicó de Bukele durante su presentación ante el organismo internacional.

    Casa Presidencial divulgó la lista de estos sitios catalogados bajo este sello, en donde destaca en primer lugar el Parque Infantil de Diversiones, ubicado sobre la alameda Juan Pablo II y la quinta avenida Norte, en San Salvador.

    En la lista también se encuentra el Palacio Nacional, la Biblioteca de El Salvador (Binaes) y el Teatro Nacional, los tres ubicados en el centro histórico de San Salvador.

    El parque de diversiones Sunset Park, ubicado en el Puerto de La Libertad, fue catalogado como family friendly, así como el Museo Nacional de Antropología (Muna), este último en avenida La Revolución, colonia San Benito, en San Salvador.

    El Teatro Presidente, en la colonia San Benito; el parque natural Saburo Hirao, en la colonia Nicaragua, San Salvador; así como el parque natural Cerro Verde, en Santa Ana, son parte de esta nueva estrategia.

    Según el gobierno, el sello incluye, de la misma forma, a la terminal turística de San Sebastián, en San Vicente, y el parque nacional El Boquerón, en San Salvador.

    El Ministerio de Turismo (Mitur) ha habilitado un sitio web para conocer las actividades familiares en diferentes puntos del país, por ejemplo, este jueves se desarrollará un festival departamental del juego en San Sebastián, San Vicente.

     

    Firma de convenio

    La primera dama firmó un convenio con ONU Turismo con el fin de capacitar a los trabajadores del sector turístico, tanto de lugares públicos como privados.

    De Bukele dijo que El Salvador es reconocido a nivel internacional por la hospitalidad, las olas, el trabajo en favor de la primera infancia y por el cambio en los niveles de la seguridad.

    El gobierno señaló que la estrategia family friendly reconocerá los espacios, así como eventos y servicios turísticos que promuevan experiencias “seguras y accesibles” para las familias.

    El secretario general de ONU Turismo aseguró que nunca habían tenido un país que quisiera promocionarse con un enfoque de turismo familiar.

  • Promueven el turismo salvadoreño a más de 70 empresas en Panamá

    Promueven el turismo salvadoreño a más de 70 empresas en Panamá

    El gobierno salvadoreño promovió esta semana el turismo a más de 70 empresas en Panamá, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    A través de un comunicado, la Cancillería dijo que con este foro se espera promover el turismo y concretar oportunidades de negocios, así como alianzas que contribuyan al incremento de viajeros a El Salvador.

    Durante el encuentro, las empresas instaladas en El Salvador presentaron sus productos, servicios y capacidades a las touroperadores que operan en Panamá.

    La embajadora de El Salvador en Panamá, Zoraida Panameño, destacó la atracción turística de El Salvador a través de la cultura, la naturaleza y las oportunidades que el país posee.

    “Panamá constituye un socio estratégico para fortalecer la conectividad, las alianzas comerciales y los negocios, además de la promoción conjunta del turismo sostenible”, señaló Panameño.

    Conexión e inversión

    El gobierno salvadoreño también promovió los lugares turísticos, mientras que, por otro lado, se espera impulsar la conexión aérea entre ambos países.

    La Cancillería también busca impulsar oportunidades de inversión y atraer nuevos proyectos a El Salvador, al mismo tiempo que se fortalece la oferta turística local.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que, tras el evento, los empresarios manifestaron su “gran interés” en desarrollar paquetes turísticos hacia El Salvador.

    Los turistas de Panamá se encuentran entre los 20 países que más envían visitantes a El Salvador.

    La Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) confirmó que en 2024 más 3.9 millones de visitantes ingresaron a El Salvador, de los cuales más de 3.1 millones se quedaron más de una noche (pernoctaron).

    De esta porción que se quedó en El Salvador, cerca de un 0.7 % procedió de Panamá, al totalizar 21,721 turistas entre enero y diciembre de 2024.

  • Los hoteles y restaurantes ya tienen reservas para la temporada navideña

    Los hoteles y restaurantes ya tienen reservas para la temporada navideña

    Los hoteles y restaurantes ya reportan reservas para la temporada alta de Navidad, según registros del Ministerio de Turismo (Mitur).

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que noviembre y diciembre se proyectan como meses de alta demanda en las reservas, tanto en el sector hotelero como en restaurantes.

    “Diciembre tenemos el 100 % de ocupación que nos están reportando tanto alojamiento como alimentación”, indicó la ministra este viernes durante un evento de Banco Davivienda.

    La funcionaria señaló que los hoteles grandes ya tienen un 90 % de ocupación, tanto en salones como en habitaciones para noviembre.

    Las autoridades turísticas confirmaron tres eventos internacionales de surf para el próximo mes, así como un foro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tres conferencias relacionadas con el bitcoin.

    En diciembre el país será sede de un evento de aviación que reunirá a aerolíneas de todo el mundo, contribuyendo con el turismo internacional que se registra en El Salvador.

    En lo que va de octubre, el Mitur reporta un 60 % de ocupación tanto en hoteles de ciudad como de sol y playa, mientras que los fines de semana las habitaciones alcanzan un 90 % de uso.

     

    Más de 3 millones

    El Mitur confirmó que hasta septiembre se contabilizaron 2.9 millones de visitantes internacionales, mientras que, en los primeros días de octubre, el país alcanzó el turista tres millones del 2025.

    Octubre es catalogado por Valdez como un mes “bueno” para el sector turístico, por el desenvolvimiento alcista que reporta frente a otros años.

    Los partidos de la selección mayor de fútbol de El Salvador, contra Guatemala y Panamá, han provocado que los viajeros aumenten durante octubre, según el Mitur.

    El gobierno dijo que muchos viajeros guatemaltecos decidieron visitar el país días previos al partido y tomar un fin de semana largo en El Salvador.

    De igual forma, en el movimiento turístico contribuyeron los turistas hondureños durante la Semana Morazánica que, según el Mitur, concretó un alza interanual de un 17 % de visitantes.

    Para lo que queda de este mes, las autoridades turísticas también tienen en cola diferentes eventos de gremiales.

    Según Valdez, a la fecha el cierre de la carretera a El Salvador, en Guatemala, no ha perjudicado el flujo de viajeros guatemaltecos a El Salvador.

    “Al contrario, estamos viendo más flujo vía aérea, tenemos vuelos directos entre Guatemala y El Salvador, esto ha aumentado”, añadió la ministra de Turismo.

    Valdez indicó que también se trabaja con Honduras, Guatemala, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, con el fin de incrementar el turismo intrarregional.

     

    Previsiones

    El gobierno espera que más de cuatro millones de visitantes internacionales ingresen a El Salvador al cierre de 2025.

    Previo a la última temporada alta del año, el Mitur prevé inaugurar los trabajos de remodelación en el parque recreativo Costa del Sol. Valdez dijo que la obra estará disponible para nacionales y extranjeros entre finales de octubre y principios de noviembre.

    Según las autoridades turísticas, un 70 % de los turistas internacionales se dirigen directo a La Libertad, porque queda a 45 minutos del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

    El segundo destino más visitado es el centro histórico de San Salvador, en donde se prevé instalar, como en otros años, la Villa Navideña que atrae a centenares de turistas.

  • El impulso estatal y oferta turística diversa son algunas de las oportunidades para la industria en El Salvador

    El impulso estatal y oferta turística diversa son algunas de las oportunidades para la industria en El Salvador

    El impulso estatal y la oferta turística diversa son algunas de las oportunidades para el turismo sostenible en El Salvador, según el presidente de Sustentur, Vicente Ferreyra.

    El fundador de la compañía aseguró que El Salvador ya es reconocido a nivel internacional como el segundo que más crece en materia de turismo en el mundo.

    Ferreyra aseguró que cada vez hay más turistas interesados en la sostenibilidad, un sector que puede ser aprovechado por los empresarios salvadoreños.

    “Hay un interés por buscar nuevas experiencias; El Salvador es un país que tiene biodiversidad, playas, montañas, es un país que en un espacio muy chiquito hay muchas oportunidades de hacer cosas”, indicó Ferreyra durante el club sustentable organizado por Banco Davivienda.

    La segunda oportunidad viene de la mano con planes e iniciativas impulsados por el Ministerio de Turismo (Mitur), el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur).

    “Creo que hay muy buenas oportunidades para impulsar esta agenda de sostenibilidad en el país”, puntualizó el presidente de Sustentur.

    Sustentur señaló que la forma más común de practicar la sostenibilidad descansa en el ahorro de recursos como la energía, agua, transporte y energías renovables.

    Ferreyra aseguró que en el país el tema social va unos pasos más atrás que el de ahorro, pero que se está ejecutando por algunas empresas, así como la parte ambiental.

    La empresa plantea que la construcción de un hotel con criterios sostenibles puede ser un 2 % más caro que el resto; sin embargo, el ahorro en los primeros años puede ascender hasta un 20 %.

     

    Aprovechamiento

    Citando datos de ONU Turismo, Ferreyra indicó que en el mundo entre un 70 % a un 75 % de las empresas turísticas ya implementan algunas acciones sostenibles, una tasa que podría ser un poco más baja en El Salvador, según estimaciones de Sustentur.

    Ferreyra no descartó que ya hayan empresas que implementan aspectos sociales, de inclusión y ambientales, pero que no sepan qué se trata de “sostenibilidad”.

    “Poder dar herramientas es una oportunidad para que vean estas oportunidades y avancemos a un sector turístico mucho más responsable ambiental y socialmente”, indicó Sustentur.

    Eventos como el organizado por Davivienda resultan importantes, según Sustentur, porque se divulga con los empresarios y el sector público las oportunidades y retos del sector turístico a nivel de sostenibilidad.

    El director de Banca Empresas y Tesorería de Davivienda, Takashi Sugisawa, indicó que siempre incorporan nuevos temas al club sustentable que sean relevantes para la realidad nacional.

    Sugisawa señaló que con el evento se busca generar cadenas productivas y de valor para atraer y aprovechar el auge que está teniendo El Salvador en el turismo.

    Davivienda recordó que el banco tiene servicios multiofertas para el sector turismo y brinda mejores soluciones financieras.

    “La cartera pyme del banco, un 30 % es de pyme Mujer Empresarial, lideramos el tema de pymes en El Salvador, principalmente un enfoque nuevo ha sido hacia pymes Mujer Empresarial”, indicó Sugisawa.

    Turismo y construcción son dos de los rubros que más crecen en la cartera empresarial de Davivienda, dinamizando la economía del país.

    Según el banco, la cartera de créditos sostenibles de Davivienda ascendió a $51 millones a septiembre de 2025.

     

    Retos

    Davivienda dijo que el reto principal para las mypes en la parte financiera es el tener las herramientas adecuadas.

    Según Ferreyra, un estudio del Foro Económico Mundial plantea retos para El Salvador a nivel de turismo sostenible, como la falta de aprovechamiento de recursos naturales, humanos y culturales.

    Para las mypes turísticas, indicó el presidente de Sustentur, los mayores retos vienen por el lado de la formalización y el acceso a créditos que la misma puede facilitar, así como la falta de información de instrumentos financieros.

  • Entregan herramientas digitales para mejor administración de mypes turísticas

    Entregan herramientas digitales para mejor administración de mypes turísticas

    La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) entregó acceso al paquete de recursos Digi-Chiquihuites para mejorar la administración de las empresas turísticas.

    La Conamype informó esta semana que la entrega se realizó junto con el Ministerio de Turismo (Mitur), en compañía de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (Esco), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    El gobierno recordó que con Digi-Chiquihuites se busca que las mypes optimicen sus ventas y eleven la experiencia de sus visitantes.

    “Con su implementación, los emprendimientos acceden a herramientas que facilitan la organización, el registro de información, la promoción y la atención al cliente en destinos clave del país”, indicó Conamype.

    En su comunicado, la Conamype indicó que esperan que las mypes graduadas con este tipo de conocimiento sean más competitivas, mejoren sus procesos y fomenten la sustentabilidad a mediano y largo plazo.

     

    Educación financiera

    Durante este evento, la Conamype también anunció la segunda edición del diplomado en educación financiera impartido de forma virtual y asincrónica.

    El gobierno dijo que la formación podrá ser accesible a través de celular o computadora con conexión a Internet.

    La Conamype prevé que con este diplomado las mypes mejoren la toma de decisiones sobre productos y servicios financieros, así como que gestionen de forma responsable sus deudas y obligaciones, al mismo tiempo que aprenden a elaborar presupuestos.

    Las mypes también serán formadas en conceptos de contabilidad que pueden ser aplicados a sus negocios.

    Los diplomados de educación financiera del gobierno han beneficiado a 350 graduados desde 2023 hasta agosto de 2025. Según la Conamype, en este período se han inscrito 1,558 personas.

  • El Salvador busca promocionar inversiones turísticas desde España

    El Salvador busca promocionar inversiones turísticas desde España

    El Gobierno de El Salvador realizó un foro en la capital española con el fin de promocionar las inversiones turísticas de España en territorio salvadoreño, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    A través de un comunicado, la Cancillería dijo el viernes que esperan que con este evento se generen oportunidades de negocios en el sector turístico, tanto para inversionistas españoles como para europeos.

    La visita también buscó impulsar el turismo español en El Salvador, uno de los mercados prioritarios para el territorio salvadoreño, según datos de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca).

    La institución reveló este año que entre 2017 y 2024 ingresaron más de 107,000 turistas procedentes de España a El Salvador, la mayor proporción a nivel del mercado europeo.

    El gobierno dijo que el encuentro, desarrollado en Madrid, fue presidido por la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, quien abordó el clima de negocios en la actualidad y el marco jurídico vigente en El Salvador.

    Por su parte, el Ministerio de Turismo (Mitur) destacó el crecimiento continuo del turismo que llevó al país a contabilizar más de 3.9 millones de visitantes al cierre de 2024.

    Bajo el mismo enfoque, representantes de la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) se reunieron con la aerolínea Iberia, para abordar “las posibilidades que ofrece el país desde la perspectiva privada”, informó la Cancillería.

    Acercamiento

    Durante la jornada, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, se reunió con miembros de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Cámara de Comercio de España y la Secretaría de Estado de Comercio de España.

    Cancillería dijo que en el acercamiento se habló sobre las oportunidades de negocios de inversiones disponibles en Surf City.

    El gobierno aseguró que estas reuniones generan contactos, así como interés en el sector empresarial.