Etiqueta: moda

  • Pretty Woman’ cumple 35 años: el vestuario que convirtió a Julia Roberts en un ícono del cine

    Pretty Woman’ cumple 35 años: el vestuario que convirtió a Julia Roberts en un ícono del cine

    Han pasado 35 años desde el estreno de Pretty Woman, la comedia romántica que transformó a Julia Roberts en una estrella de Hollywood y redefinió la estética femenina en el cine de los noventa. Con una historia de amor improbable entre una prostituta y un millonario, la película se convirtió en un fenómeno cultural que aún hoy sigue marcando tendencia.

    “La clave de que Pretty Woman no haya envejecido está en su vestuario”, explica la diseñadora española Cristina Rodríguez, nominada a varios premios Goya por cintas como Explota Explota o Malnazidos. Según ella, la diseñadora Marilyn Vance logró “un trabajo espléndido”, creando looks que trascienden el tiempo.

    Rodríguez recuerda que casi todas las prendas fueron confeccionadas especialmente para Roberts, ya que las marcas no querían asociarse con el papel de una trabajadora sexual.

    “El vestido blanco y azul con botas de charol del inicio fue diseñado desde cero porque no encontraban el adecuado”, detalla.

    Ese conjunto, junto con el vestido marrón con topos blancos y canotier que la protagonista usa en la hípica, se han convertido en símbolos de estilo.

    “Es un diseño absolutamente vigente, favorecedor para todas las siluetas y una referencia directa a la elegancia británica de Ascot”, añade Rodríguez.

    El momento más recordado, sin embargo, sigue siendo el vestido rojo de ópera, que originalmente iba a ser negro. “Cuando el director lo vio, no hubo duda: el rojo era el color perfecto. Si hubiera sido negro, no sería igual de icónico”, apunta la diseñadora.

    Richard Gere, el contrapunto perfecto

    El vestuario de Richard Gere, con trajes de Armani y corbatas de Hermès, aportó sobriedad y carisma al personaje. “Él quería un estilo relajado, sin rigidez, y lo consiguió”, comenta Rodríguez. “El gris como tono principal le daba una elegancia natural y discreta”.

    Treinta y cinco años después, la película ‘Anora’, ganadora del Óscar 2024 y dirigida por Sean Baker, se perfila como una versión contemporánea y más cruda de Pretty Woman. Su protagonista, Ani, una trabajadora sexual neoyorquina que se casa con un oligarca ruso, luce un vestuario provocador con transparencias, encajes y lentejuelas.

    “La diferencia es el tono”, señala Rodríguez. “Pretty Woman era un cuento de hadas; Anora muestra la realidad sin filtros. Habrá que ver si su moda resiste el paso del tiempo”.

    Treinta y cinco años después, Pretty Woman no solo sigue viva en la memoria colectiva, sino también en las pasarelas y escaparates. Como concluye Rodríguez, “el cine siempre va por delante de la moda; la moda, al final, copia al cine”.

     

  • Angelina Jolie: “Amo mi país, pero no lo reconozco en este momento”

    Angelina Jolie: “Amo mi país, pero no lo reconozco en este momento”

    La actriz estadounidense Angelina Jolie declaró este domingo que “no reconoce” a su país en la actualidad, durante la presentación de la película Couture en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde su presencia despertó gran expectación.

    “Amo mi país, pero no le reconozco en este momento”, afirmó Jolie, productora e intérprete del filme dirigido por la realizadora francesa Alice Winocour.

    “Siempre he vivido a nivel internacional. Cualquier cosa en cualquier parte que divide o limita las expresiones personales y las libertades de cualquier persona es algo muy peligroso y son tiempos tan serios que hay que tener cuidado con lo que se dice. Estamos todos juntos viviendo momentos muy difíciles”, agregó.

    La película Couture se ambienta en la Semana de la Moda de París y narra la historia de tres mujeres: Maxime (Jolie), una cineasta estadounidense diagnosticada con cáncer; Ada (Anyer Anei), modelo de Sudán del Sur; y Angèle (Ella Rumpf), maquilladora francesa que sueña con ser escritora.

    Preguntada por las similitudes entre su personaje y su propia experiencia, Jolie recordó que perdió a su madre y a su abuela a causa del cáncer, y que hace una década decidió someterse a una doble mastectomía y a la extirpación de ovarios.

    “Los cánceres de mujeres afectan a cómo nos sentimos como mujeres, por tanto es un mensaje muy importante entender cómo muestra el viaje esta película”, subrayó Jolie.

    La rueda de prensa contó con la participación de las tres protagonistas, además del actor Louis Garrel, la actriz Garance Marillier y la directora Winocour, reconocida por filmes como Próxima (2019), premiada en San Sebastián, y Mustang(2015), nominada al Óscar.

    La presencia de Jolie provocó un ambiente inusual en el certamen: cientos de personas la esperaron bajo la lluvia en las inmediaciones de la alfombra roja, mientras que periodistas y blogueros hicieron fila durante horas para ingresar a la sala de prensa, en una de las comparecencias más concurridas del festival.

     

  • La fiebre de los capibaras: del meme viral a icono cultural en 2025

    La fiebre de los capibaras: del meme viral a icono cultural en 2025

    Los capibaras, conocidos como los roedores más grandes del planeta, se han transformado en un fenómeno cultural que va mucho más allá de las redes sociales. Lo que inició como una serie de memes y vídeos virales terminó consolidándose en 2025 como una tendencia mundial. Peluches, mochilas, estuches y camisetas con su imagen se han vuelto parte de la vida cotidiana, especialmente entre los jóvenes.

    Aunque parezca una moda reciente, el interés por los capibaras tiene raíces más profundas. En Japón, desde principios de los 2000 ya eran populares gracias a Kapibarasan, un personaje animado de Bandai que se convirtió en productos kawaii y merchandising. Años después, los vídeos de capibaras disfrutando baños de yuzu en zoológicos nipones reforzaron su fama internacional.

    El auge global llegó con internet. Según Euronews, uno de los momentos clave fue la viralización en TikTok de la canción Capibara, del productor ruso Alexéi Pluzhnikov. Su pegajosa repetición —“capibara, capibara, capibara”— la convirtió en un himno generacional, al estilo del célebre Baby Shark.

    La capibara, originaria de Sudamérica, es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Istock

    De meme a símbolo cultural

    Más allá de los vídeos simpáticos, el capibara se ha interpretado como un símbolo de calma y resistencia tranquila frente al caos contemporáneo. En Buenos Aires, incluso fue emblema del anticapitalismo tras ocupar un barrio privado levantado en su antiguo hábitat.

    En el mundo digital, su popularidad responde también a la necesidad de serenidad en plena era del doomscrolling, cuando las redes sociales se saturan de noticias negativas. Los capibaras ofrecen un “refugio visual” que transmite calma y empatía.

    En este año, la tendencia alcanzó su punto máximo. De acuerdo con Decapibara.com, los capibaras ya no son un fenómeno pasajero, sino un auténtico icono cultural asociado a la autenticidad y a la estética kawaii. Sus imágenes llenan tiendas con ropa, accesorios, juguetes y material escolar que arrasan entre niños y adolescentes.

    El éxito también llegó al cine y la animación. La película Flow, protagonizada por varios animales entre ellos un capibara, ganó el Oscar a Mejor Película de Animación en 2025, consolidando su estatus de estrella cultural.

    El atractivo de este animal no radica solo en su aspecto tierno, sino en lo que simboliza. Como resume Decapibara.com, el capibara es “un refugio visual” que invita a desacelerar y a recordar que la calma también puede ser una forma de resistencia.

     

  • Adidas dialoga con México sobre sus sandalias inspiradas en huaraches oaxaqueños

    Adidas dialoga con México sobre sus sandalias inspiradas en huaraches oaxaqueños

    La empresa deportiva Adidas se contactó con el Gobierno de Oaxaca para abordar la polémica sobre el lanzamiento del nuevo modelo de la marca, Oaxaca Slip On, el cual está inspirado en los huaraches, un tipo de sandalia típica del sureño estado mexicano.

    “Ya se puso en contacto Adidas con el Gobierno del estado de Oaxaca, van a iniciar pláticas, y llevan el apoyo de la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) porque así lo dicta la Ley de Patrimonio”, informó este viernes Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Sheinbaum expresó que los huaraches se tratan de “una propiedad intelectual colectiva” por lo que “tiene que haber un resarcimiento. Tiene que cumplirse con la Ley de Patrimonio”.

    Afirmó que, si las conversaciones entre la empresa y el Gobierno no se resuelven, se tomarían vías legales, que se están estudiando. Además, se anunció que se está trabajando en un ley que refuerza la actual en materia de protección del patrimonio.

    En un comunicado publicado el miércoles, la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (Seculta) exigió a la empresa multinacional la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, reparación de agravios con la comunidad de Yalalag y reconocimiento público del origen cultural de los diseños.

    Las sandalias fueron presentadas el pasado lunes y han sido diseñadas en colaboración con el diseñador de modas estadounidense de origen mexicano Willy Chavarría.

  • Marcas salvadoreñas de productos de belleza son recomendadas en Refinery29

    Marcas salvadoreñas de productos de belleza son recomendadas en Refinery29

    «El Salvador puede ser el país más pequeño de Centroamérica, pero su escena creativa es todo menos diminuta»,  sentencia Natasha López en el blog de moda anglo Refinery29, un blog con más de 3 millones de seguidores en Instagram y donde hace una galería para reseñar productos de creativos salvadoreños.

    Bajo el título «Estas marcas salvadoreñas merecen estar en tu radar», la experta apunta: «En moda, arte, belleza y diseño, los creadores salvadoreños se inspiran en su cultura de maneras que se sienten honestas y con textura: materiales naturales, colores vibrantes, técnicas tradicionales y referencias a la vida cotidiana salvadoreña».

    Se trata de ocho marcas citadas en el artículo, las cuales se inclinan por la nostalgia pero también se centran en la sostenibilidad y la tradición artesanal, en una profunda conexión con la tierra cuscatleca.

    «Todos los productos enlazados son seleccionados independientemente por nuestros editores», destaca la publicación, que inicia con So Lazo, una ilustradora no binaria salvadoreña, cuyo trabajo fusiona magia, color y identidad queer, con su marca lanzada en 2016, y que presenta el atuendo deportivo Electric Flower, con un concepto feminista y que celebra el género y la sexualidad.

    La lista continúa con bisutería de la reconocida diseñadora Lula Mena; un blush en crema (maquillaje) de Dolly Mix Beauty’s, de Mayra Muñoz; una blusa Descalza’s Adora de la salvadoreña radicada en Carolina de Norte, Lisbeth Carolina Arias; así como una fabulosa cartera de piel de Eva Innocenti.

    También se incluye en la lista un juego de collar y aretes de la marca Brooklyn Chunches, de Karla Alegría; un vestido de alma roja diseñado por Ischia; así como el arte impreso de Manuela Guillén, una muralista  salvadoreña-cubana radicada en Filadelfia.

    Los precios de los productos varían y van desde los más económicos hasta el lujo, pero todos destacan el orgullo por el «Pulgarcito de América» que hoy está en el ojo de la escena internacional.

  • Google lanza probador virtual con IA para probar ropa en línea

    Google lanza probador virtual con IA para probar ropa en línea

    La experiencia de compras en línea ha dado un nuevo paso con el lanzamiento de ‘Try On’, una función impulsada por inteligencia artificial que permite a los usuarios probarse ropa virtualmente desde los resultados de Búsqueda de Google o Google Imágenes, como parte del ecosistema Shopping Graph en Estados Unidos.

    La tecnológica presentó esta innovación como parte de Search Labs, en el marco de su evento para desarrolladores Google I/O, y ahora está disponible como una experiencia integrada que transforma la forma de comprar ropa en línea. Con esta herramienta, los usuarios pueden visualizar cómo se vería una prenda sobre su propio cuerpo, eliminando la incertidumbre habitual de las compras virtuales.

    Para utilizar esta opción, el usuario simplemente debe seleccionar el botón ‘Pruébalo’ que aparece junto a los artículos de moda en la Búsqueda o en Google Imágenes. Después, debe subir una fotografía de cuerpo entero, y el sistema, gracias a modelos avanzados de IA generativa, mostrará una imagen realista del usuario con la ropa seleccionada.

    Además de visualizar la prenda, los usuarios pueden explorar diferentes combinaciones, guardar sus looks favoritos, y compartirlos fácilmente con amigos o en redes sociales, haciendo del proceso de compra una experiencia interactiva y personalizada.

    Doppl: el nuevo experimento con captura de pantalla

    Google también ha lanzado Doppl, una prueba de otro tipo de probador virtual, que permite al usuario probar ropa basada en fotografías o capturas de pantalla almacenadas en su dispositivo móvil. Este proyecto complementa la estrategia de la empresa para integrar la moda con soluciones de realidad aumentada e inteligencia artificial, facilitando decisiones de compra más informadas.

    Junto al probador virtual, Google también ha mejorado sus alertas de precios, permitiendo a los compradores recibir notificaciones más precisas cuando un producto de su interés baja de precio y se ajusta a su presupuesto definido. Esta funcionalidad refuerza el objetivo de ofrecer una experiencia de compra en línea completa, intuitiva y económicamente favorable.

    Con estas actualizaciones, Google reafirma su apuesta por fusionar moda y tecnología para revolucionar el comercio electrónico, consolidando su plataforma como un referente para la compra de ropa en línea en Estados Unidos.