Etiqueta: Monseñor Romero

  • Nichos en cementerios capitalinos van desde los $238 por un plazo de 7 años, señala alcaldía

    Nichos en cementerios capitalinos van desde los $238 por un plazo de 7 años, señala alcaldía

    Los nichos en el parque memorial Monseñor Romero, en el cementerio La Bermeja, pueden adquirirse por un valor de $238 por un plazo de siete años, informó este viernes el director de Desechos Sólidos, German Muñoz.

    Durante una entrevista en Frente a Frente, Muñoz aclaró que aunque este monto se pague, si las familias no cancelan la tasa de $7 anuales, usado para para mantenimiento de jardines y ornamento, pueden perder el espacio.

    “Tenemos la parte de Monseñor Romero, donde tenemos la sección Torogoz, Nuestra señora de La Paz, que cuesta $238 para siete años, ni siquiera el 10 % o 15 % lo que cuesta en un cementerio privado”, indicó Muñoz.

    La Alcaldía de San Salvador Centro también aclaró que poseen una funeraria municipal con capacidad de cinco salas de velación. Además, indicó, se construye una nueva que tendrá un costo de $150 bajo un concepto de VIP.

    Muñoz señaló que la comuna posee planes de pagos de dos a tres años para prepararse para un deceso en las funerarias, con costos “bajísimos” a los que las personas pueden aplicar.

    Plazo de pago

    El director de Cementerios Municipales, Reynaldo Pérez, recordó que la alcaldía aprobó una ordenanza transitoria para dispensa de intereses por tasas municipales en cementerios municipales.

    “Va a beneficiar a los contribuyentes que tienen un espacio en los cementerios municipales para poder ponerse al día y dispensar los intereses que se hayan generado”, indicó Pérez.

    A través de redes sociales, la alcaldía habilitó el número 2510-8628 para pedir más información relacionada con la dispensa de los intereses moratorios en los cementerios municipales en los cinco distritos de San Salvador Centro.

    El funcionario municipal hizo un llamado a las familias a ponerse al día con sus pagos en vista de la afluencia masiva que se espera para este fin de semana, en torno al Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos.

    Pérez recordó que para este fin de semana se prevé recibir más de 50,000 personas solo en los cementerios municipales de San Salvador Centro.

    El director de Cementerios recomendó a la población evitar el uso de recipientes con agua, para evitar la propagación de zancudos, así como no ingerir alimentos y usar vestimenta apropiada de acuerdo a la condiciones climáticas.

    Los 18 cementerios de San Salvador Centro estarán abiertos desde las 7:00 a.m. este 1 y 2 de noviembre, hasta las 5:00 p.m.

    Además, se ha autorizado la colocación de 430 puestos de ventas en diferentes puntos de los camposantos.

  • Un centenar de gestores de tráfico ya están distribuidos en el AMSS por partido de El Salvador-Guatemala 

    Un centenar de gestores de tráfico ya están distribuidos en el AMSS por partido de El Salvador-Guatemala 

    El Viceministerio de Transporte (VMT) junto con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), anunciaron este martes que entre 100 y 150 gestores de tránsito, entre los que se incluyen también elementos de la subdivisión de tránsito de la Policía Nacional Civil, se extenderán en el área metropolitana de San Salvador y sus alrededores para agilizar el tráfico debido al partido entre El Salvador y Guatemala por eliminatorias mundialistas a disputarse en el estadio Cuscatlán.

    El viceministro de transporte, Nelson Reyes, confirmó que serían alrededor de 150 elementos los que se establecerán en el sector y en otros como como la carretera Panamericana en el tramo conocido como Los Chorros y en el Área Metropolitana de San Salvador con el objetivo de garantizar la circulación vehicular.

    «Alrededor de 150 personas estarán disponibles en los alrededores del estadio Cuscatlán, tanto gestores, inspectores, la Policía de Tránsito que se suma, seguridad pública en general, y por supuesto que también en otras vías alternas. La carretera Panamericana, tramo Los Chorros, también estará monitoreada», aseguró Reyes en conferencia de prensa.

    Por otro lado, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, subrayó que esta cantidad de gestores serán desplegados en distintas áreas para asegurar un flujo vehicular óptimo.

    “Vamos a tener un dispositivo con gestores de tráfico, de hecho, ya lo tenemos desde las 9:0 de la mañana…Son más de 100 gestores de tráfico los que van a estar disponibles para este evento y los vamos a tener desplegados para que el tránsito pueda fluir sin ningún problema”, expresó Rodríguez.

    Rodríguez también mencionó algunas de las vías ubicadas alrededor del estadio Cuscatlán en las que la circulación estará controlada.

    “Los gestores estarán instalados en la avenida Las Amapolas, Los Próceres, Monseñor Romero, en el monumento del Hermano Lejano en la autopista a Comalapa, porque vienen de diferentes puntos hacia el estadio”, expresó Rodríguez en conferencia de prensa.

    Además, el funcionario instó a la población y conductores a acatar las medidas y señales de las autoridades para un mejor tránsito vehicular.

    De acuerdo a medios guatemaltecos, cientos de aficionados guatemaltecos cruzaron las fronteras con El Salvador para hacerse presente en el partido de eliminatorias mundialistas. Asimismo, cabe aclarar que el partido entre El Salvador y Guatemala está programado para las 8:00 de la noche en el estadio Cuscatlán.

  • El papa León recordará a Monseñor Romero en oración dedicada a los mártires símbolos de la fe

    El papa León recordará a Monseñor Romero en oración dedicada a los mártires símbolos de la fe

    El papa León XIV invocará a San Óscar Romero en una oración dedicada a los mártires como símbolos de esperanza.

    El jerarca de la Iglesia católica estará al frente de la oración de la Conmemoración de los nuevos mártires y testigos de la fe, que se celebrará el 14 de septiembre de 2025.

    Según el escrito compartido con la prensa, el papa León pedirá a los hermanos congregados que dirijan su mirada a los mártires que en los últimos 25 años han derramado «su sangre en fidelidad a Cristo».

    «Justifiquemos también la esperanza que infundió en nuestros corazones con la misma confianza el santo arzobispo Óscar Arnulfo Romero, quien predicó que nuestro Dios «es un Dios que quiere estar con los hombres, un Dios que siente el dolor de los torturados y asesinados, un Dios que infunde nueva confianza a la Iglesia. Es un Dios vivo, que siente, actúa, obra y guía esta historia, y en él esperamos, en él confiamos»», rezará el papa León.

    «Es una inmensa alegría que Monseñor Romero, nuestro santo salvadoreño esté presente en el júbilo que la iglesia celebra este año 2025, Monseñor Romero en la mente y en el corazón de papa León. Ser mártir es dar testimonio de la fe en Cristo en la vida cotidiana y estar dispuesto a dar la vida por amor a Dios y al prójimo», indicó el sacerdote y director de Televisión Católica, Edwin Henríquez.

    En la ceremonia, el papa León XIV dedicará palabras para los mártires que fueron signos de esperanza y murieron firmes en la esperanza de ser acogidos por Dios.

    Monseñor Romero, como se recuerda con cariño, murió el 14 de marzo de 1980 tras recibir un disparo al corazón mientras oficiaba misa a eso de las 6:30 de la tarde en la capilla del hospital La Divina Providencia, en San Salvador.

  • El pueblo de San Óscar Romero lo recuerda en su 108 aniversario

    El pueblo de San Óscar Romero lo recuerda en su 108 aniversario

    El silencio de la cripta de Catedral Metropolitana, lugar donde descansan los restos de San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, fue interrumpido este viernes por una jornada cargada de fe, música y memoria viva, con motivo del 108 aniversario de su nacimiento del santo.

    Decenas de fieles se congregaron para rendir homenaje al pastor mártir que sigue latiendo en el corazón del pueblo salvadoreño.

    La celebración inició puntualmente a las 8:30 de la mañana con una oración de bienvenida, que marcó el tono espiritual de una mañana que estuvo lejos de ser común.

    A los pocos minutos, las voces de los presentes se unieron en un emotivo canto de «Las Mañanitas», no solo dedicadas a la Virgen María —en un gesto de devoción tradicional— sino también a Romero, como un gesto profundamente salvadoreño.

    A las 9:00, la cripta se llenó de emoción durante un acción de gracias. Un mariachi, con su característico colorido, interpretó canciones que conmovieron a los asistentes, entre ellas, la clásica “Si nos dejan», que lejos de su connotación romántica habitual, resonó como un himno de esperanza, amor por la patria y compromiso con los valores de Romero. La presentación concluyó con un sonoro y sentido: “¡Que viva Monseñor Romero!”, coreado por todos los presentes.

    El ambiente se tornó más íntimo a las 9:15 am, cuando comenzaron las romerías. Uno a uno, feligreses y visitantes se acercaron al micrófono para compartir testimonios, recuerdos y oraciones, en una participación libre que convirtió la cripta en un espacio de comunidad y memoria compartida.

    Osmin Chávez, quien recuerda haber conocido a monseñor cuando tenía apenas ocho años, reside en Santiago de María, Usulután. Hoy, con 57 años de vida, afirma con emoción el significado del santo para él.

    «Él es una persona que ofreció su vida por los más desprotegidos. Le decía al gobierno que cesara la guerra, que ya no se matasen entre hermanos… Y yo siempre recuerdo esa frase que él dijo: ‘Ningún soldado está obligado a obedecer una orden de matar a su prójimo’. Esa frase la llevo en el corazón.»

    También estuvo presente Reina Córdova, quien explicó con sencillez la razón de su asistencia: «Decidí venir porque estamos al tanto de que en esta fecha cumple años nuestro monseñor Romero».

    Más allá de la conmemoración, muchos ven en Romero un faro que aún guía, como es el caso de Zoila González para quien la muerte del santo no fue comprendida en su momento, pero ella califica que fue el inicio de toda una comunidad cristiana católica. “Fue un verdadero mensajero de paz».

    A la romería le siguió una ponencia sobre la migración: «Muchos salvadoreños en el exilio, en otras tierras, siguen sintiendo en su espíritu a Monseñor. Porque donde hay un salvadoreño, allí también hay memoria y fe», señaló el sacerdote que la departió.

    Fue una mañana sencilla, pero profundamente simbólica. Entre guitarras, oraciones y recuerdos, donde el pensamiento de Romero sigue latente.

    La cripta de monseñor Romero fue adornada con globos de cumpleaños. / Alexander Montes.

     

     

     

  • Tutela Legal recuerda que legado del San Óscar Romero inspira a denunciar las injusticias

    Tutela Legal recuerda que legado del San Óscar Romero inspira a denunciar las injusticias

    La organización de derechos humanos Tutela Legal ‘María Julia Hernández’, una de las más reconocidas de El Salvador, recordó este viernes que el legado de san Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980, «inspira a seguir denunciando las injusticias y atropellos contra las grandes mayorías».

    El mensaje de la ONG, compartido en X, se da a propósito del 108 aniversario del natalicio de san Romero, obispo asesinado por un francotirador que formaba parte de un escuadrón de la muerte del Ejército salvadoreño.

    «Hoy conmemoramos el 108 aniversario del natalicio de San Óscar Arnulfo Romero, pastor, profeta y mártir de nuestro país e incansable defensor de los derechos humanos de las personas más pobres y vulnerables».
    Tutela Legal Dra. María Julia Hernández. 

    Apuntó que el legado del obispo «nos inspira a proteger nuestra casa común contra proyectos extractivos mineros y luchar por la construcción de un país más justo y equitativo».

    En marzo pasado, organizaciones de derechos humanos, entre ellas Tutela Legal, solicitaron formalmente a un juzgado de El Salvador agilizar el proceso penal contra militares por el asesinato de Romero, reabierto hace más ocho años, para que pase a juicio, al cumplirse 45 años de su muerte.

    El Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador dictó en mayo de 2017 la reapertura de la causa por el homicidio de monseñor Romero y en octubre de 2018 ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) realizar una nueva investigación.

    A Romero lo asesinó un francotirador el 24 de marzo de 1980 cuando oficiaba una ceremonia religiosa en la pequeña capilla del hospital de cáncer La Divina Providencia, en San Salvador.

    El Informe de la Comisión de la Verdad de la ONU de 1993 señaló como el responsable de dar la orden de asesinar a Romero al mayor Roberto D’Aubuisson, fundador de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), partido con el que trabajo como diputado y candidato a la Presidencia.

    Dicho documento también apuntó que en la planificación y ejecución del asesinato participaron los capitanes del Ejército de El Salvador: Álvaro Saravia y Eduardo Ávila, así como Fernando Sagrera y Mario Molina, entre otros.

    La anulación de una ley de amnistía de 1993, debido a un fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de 2016, permitió la reapertura de este caso, de los procesos por la masacre de unos 1.000 campesinos en El Mozote (1981) y de seis sacerdotes jesuitas (1989), aunque con avances lentos y sin resoluciones aún.

    San Romero fue canonizado en Roma el 14 de octubre de 2018 ante miles de personas, después de que el papa Francisco firmara meses antes un decreto que reconoce el milagro atribuido al religioso.

    El santo de El Salvador ya lo habían beatificado en mayo de 2015 en una misa en San Salvador.