Etiqueta: MOP

  • Fovial activa 34 planteles "en modo de emergencia" por lluvias, a partir de este sábado

    Fovial activa 34 planteles «en modo de emergencia» por lluvias, a partir de este sábado

    El director del Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial), Alex Beltrán, informó que debido a las lluvias ya registradas la mañana de este sábado y las que seguirán todo el fin de semana, han activado 34 planteles y 300 cuadrillas para atender emergencias.

    «Tenemos un pronóstico de clima, el cual en algunos lados de nuestro país tenemos situación nublada, situación de lluvia desde tempranas horas de este día y por los pronósticos según el Ministerio de Medio Ambiente, tendremos lluvias el resto del fin de semana que podrían convertirse o dar paso a algunas emergencias, es por ello que vamos a activar nuestro sistema de protocolo, para el monitoreo y para la atención. Como miembros del Sistema Nacional de Protección Civil hemos destinado más de 300 cuadrillas, para que estén al servicio de situación de emergencias, y 34 planteles en modo emergencia a partir de este momento», dijo el funcionario a la 1:25 p.m. en conferencia de prensa.

    Informó que para atender las emergencias han dispuesto 845 máquinas de terracería, entre las cuales se integran camiones de volteo, camiones cisterna, retroexcavadoras, minicargadores, además de equipo manual como motosierras, palas, piochas «todo para poder responder a cualquier emergencia.

    Según estadísticas de Fovial, en lo que va de la época lluviosa lleva atendidas 556 emergencias, el 53 % corresponde a la caída de árboles, un 34 % son «pequeños derrumbes o deslizamientos. Así que vamos a continuar atendiendo este tipo de tareas y vamos a pasar del modo de prevención y mitigación a modo emergencia. Hacemos un llamado a las personas para que hagan uso de las redes sociales para reportar cualquier emergencia. Nuestros equipos estarán las 24 horas, nuestro personal tendrá relevos cada 12 horas», explicó Beltrán.

    Por su parte, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes dijo estarán atentos con los inspectores y gestores de tránsito y llamó a la población a «verificar que los cricos funcionen bien, respetar las indicaciones desde la policía, inspectores y gestores y manejar con precaución».

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez dijo que debido a las lluvias a nivel nacional, la Comisión Nacional de Protección Civil se ha activado y atender «con las cuadrillas que se han activado cualquier emergencia, derrumbe, deslizamiento y seguiremos trabajando para que la conectividad no se pierda y estaremos desplegados en varias carreteras donde a lo largo del tiempo se han tenido inconvenientes como la carretera al Puerto de La Libertad, carretera a Comalapa, en el tramo de Los Chorros, en esta se están interviniendo los taludes y vamos a tener un protocolo de emergencia para que el paso en ese tramo sea ininterrumpido», explicó.

    Ayer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anuncio un incremento en laa lluvias, a partir de las tardes hasta el martes, estas tendrán actividad eléctrica.

    Por ello, Protección Civil recordó que hay una alerta verde activa en todo el país.

  • Protección Civil activó cuatro albergues con 64 personas evacuadas tras fuertes lluvias del viernes

    Protección Civil activó cuatro albergues con 64 personas evacuadas tras fuertes lluvias del viernes

    La Dirección de Protección Civil activó cuatro albergues con un promedio de 25 familias que fueron evacuadas la noche del viernes tras intensas lluvias que dejaron inundada la capital salvadoreña.

    “Todavía se siguen actualizando datos a fin de tener, no solo un número de personas evacuadas, sino de proveer asistencia”, sostuvo Luis Amaya, director de Protección Civil, durante una conferencia sobre el balance de emergencias.

    Varias calles de San Salvador quedaron bajo el agua entre la noche del viernes y la madrugada del sábado debido a la intensidad de la lluvia, que ocasionó inundaciones en comunidades vulnerables y hasta centros comerciales. Según Amaya, al menos 130 viviendas sufrieron algún tipo de afectación, de las cuales 110 fueron anegadas y en 10 hubo daños menores, como caída de árboles.

    “A esta hora, todavía seguimos haciendo la evaluación de daños y el análisis de necesidades, a fin de resolver puntualmente el problema que han tenido todas esas viviendas”, sostuvo.

    Poco después, la institución actualizó en redes sociales que los cuatro albergues se encuentran en San Salvador con 64 personas, de los cuales 50 son adultos y 14 menores de edad.

     

    Recuento de emergencias

    La Dirección de Protección Civil contabilizó 39 árboles caídos, 12 deslizamientos y 22 vías atascadas de las cuales “no hay ninguna tan sola que tenga alguna obstrucción”.

    Además, la institución registra cuatro ríos desbordados.

    Amaya señaló que durante la temporada lluviosa se registran dos fallecidos. Un caso corresponde a una señora a quien le cayó un árbol cuando se resguardaba de la lluvia en Santa Ana, y otra persona fue arrastrada por una corriente en una quebrada, en San Vicente.

    “En comparación al año pasado estamos muy por debajo de las estadísticas”, sostuvo el funcionario sin entrar en detalles de la cifra de fallecidos hasta la misma fecha en 2024.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, detalló que a nivel nacional se registraron 294 árboles caídos, así como 38 derrumbes y 169 vías obstruidas.

    Herrera confirmó que, hasta el mediodía del sábado, continuaban las labores de limpieza en el cantón Apulo, en Ilopango, donde las calles quedaron con lodo luego del desbordamiento del río Huilapa.

    Sostuvo que se instaló un paso peatonal provisional por el colapso de un puente, el cual se construirá con una infraestructura de concreto. “Eso va a llevar cierto tiempo”, advirtió.

    También se realizarán «ciertas obras de mitigación» en la comunidad Tutunichapa y Nuevo Israel.

  • Estos fueron los destinos turísticos más visitados durante las vacaciones agostinas

    Estos fueron los destinos turísticos más visitados durante las vacaciones agostinas

    El Ministerio de Turismo (Mitur) reportó este viernes que 2.8 millones de personas hicieron turismo interno durante las vacaciones agostinas.

    El turismo interno creció un 16 % frente al período festivo de 2024. Según Morena Valdez, ministra de Turismo, la feria de Siverland recibió el 50 % de las personas que salieron durante la pausa laboral, con 1.4 millones de visitantes.

    Valdez sostuvo que el centro histórico de San Salvador se mantuvo entre los destinos favoritos, con 913,000 visitantes.

    Además, 248,000 personas visitaron los recintos turísticos públicos, 124,000 en parques culturales, 122,000 en las playas públicas, 82,000 en los zonas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), y  9,000 en áreas naturales protegidas.

     

    Sitios públicos más visitados en 2025:

    -Siverland

    -Centro histórico

    -Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)

    -Complejo turístico del Puerto de La Libertad

    -Parque Natural Balboa

     

    Además, Valdez detalló los parques más visitados del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU):

    -Parque Natural Balboa

    -Parque recreativo Amapulapa, San Vicente

    -Parque natural Cerro Verde

    -Parque recreativo Apulo, en Ilopango

    -Parque acuático Ichanmichen, en Zacatecoluca

     

    Los sitios culturales más visitados:

    -Biblioteca Nacional de El Salvador

    -Palacio Nacional de El Salvador

    -Museo de Historia Natural de El Salvador

    -Parque arqueológico Tazumal

    -Teatro Nacional de El Salvador

     

    Top 5 de sitios naturales

    -Playa Los Almendros

    -Playa San Blas

    -Parque nacional Montecristo

    -Parque nacional El Imposible

    -Barra de Santiago