Etiqueta: Mopt

  • Lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro colapsado en Mejicanos

    Lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro colapsado en Mejicanos

    Las lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro que colapsó sobre una vivienda en el distrito de Mejicanos, municipio de San Salvador Centro, según reportes de diferentes instituciones de gobierno y de cuerpos de socorro.

    Cruz Verde Salvadoreña informó sobre el derrumbe en la colonia San Roque, en Mejicanos, sobre una vivienda en donde un menor de edad fue atendido por crisis nerviosa luego de que este intentaba resguardar a su mascota durante la lluvia.

    La Dirección General de Protección Civil informó que el menor fue movilizado hacia el hospital Zacamil.

    Durante la tarde del viernes, Cruz Verde también reportó un árbol caído en la avenida Don Bosco, en el sector de la Universidad de El Salvador (UES).

    Cruz Verde trabajó en la remoción de un árbol caído en la avenida Don Bosco, cerca de la UES. /Cruz Verde Salvadoreña

    El árbol fue retirado por miembros de la institución para liberar la vía obstaculizada.

    Sobre la carretera Troncal del Norte, en el municipio de San Salvador Oeste, la alcaldía informó sobre otro árbol caído a la altura del semáforo de Popotlán, en Apopa.

    “El incidente ocasionó la obstrucción del tránsito en la zona, pero gracias a la pronta intervención, el árbol fue retirado y la circulación vehicular se restableció con normalidad”, indicó la alcaldía.

    Un árbol cayó sobre el kilómetro 14 de la carretera Troncal del Norte. /Alcaldía Municipal de San Salvador Oeste

     

    Más árboles caídos

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre otro árbol caído en la carretera que conduce de Santa Ana a San Salvador, en Ciudad Arce, municipio de La Libertad Centro.

    Muy cerca, en el sector conocido como American Park, en la carretera Panamericana, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) trabajó en la remoción de dos árboles que taparon la vía durante la noche del viernes.

    Para este sábado, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que las lluvias continuarán por influencia de una onda tropical.

    El país registrará lluvias por la tarde en la zona norte, oriente y franja volcánica, junto al Gran San Salvador. Y el domingo las lluvias afectarán al país desde el mediodía, específicamente en la zona de San Salvador, el norte y el oriente.

  • Equipos de socorro retiran tres árboles caídos por lluvias del miércoles en varios puntos del país

    Equipos de socorro retiran tres árboles caídos por lluvias del miércoles en varios puntos del país

    Al menos tres árboles de considerable magnitud cayeron durante la madrugada de este jueves por las lluvias reportadas ayer miércoles durante la noche. Esto ocurrió en distintos puntos del país de acuerdo a información de cuerpos de socorro.

    Equipos de Protección Civil retiraron un árbol caído sobre una vivienda ubicada en la Colonia Ciudad Futura, distrito de Cuscatancingo, del municipio de San Salvador Centro. Los trabajadores utilizaron sierras eléctricas para remover el árbol. En dicha emergencia no se reportaron personas lesionadas.

     

    Por otro lado, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) reportó otro árbol caído en la curva El Gavilán, en La Unión, al oriente del país. Elementos de dicha institución y Protección Civil removieron el árbol para mantener la conectividad y evitar siniestros viales.

     


    Por otro lado, la institución pública también reportó otro árbol que fue removido en la carretera que conduce hacia Santa Rosa de Lima, en La Unión. En estas últimas dos emergencias tampoco se reportaron personas lesionadas.

    Para este jueves, las condiciones climáticas serán variables en el país: el cielo se presentará parcialmente nublado por la mañana y se esperan lluvias con tormentas eléctricas en diferentes regiones por la tarde y noche, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    El pronóstico detalla que las tormentas y chubascos se desarrollarán en el oriente, paracentro y nuevamente en sectores del centro del territorio. Asimismo, se prevén lluvias frente a la zona costera, las cuales podrían disiparse conforme avance la noche.

  • Autoridades costarricenses señalan como inviable ferri entre El Salvador y Costa Rica por falta de oferentes

    Autoridades costarricenses señalan como inviable ferri entre El Salvador y Costa Rica por falta de oferentes

    Las autoridades costarricense aseguraron que el ferri entre El Salvador y Costa Rica es inviable por el momento debido a que no hay empresas interesadas en prestar el servicio.

    El director de la División Marítima Portuaria del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) de Costa Rica, Verny Jiménez, dijo la radio Monumental que desde el lado costarricense se ha buscado algún oferente interesado en tomar las riendas del proyecto.

    Jiménez aseguró que se tuvo acercamiento con dos empresas interesadas sin profundizar un acuerdo puntual para reactivar la operación del navío, que recorrería Puerto Caldera, en Costa Rica, con el Puerto de La Unión, en El Salvador.

    “Y no hemos tenido más oferentes que estén interesados en el servicio, al no haber un interesado privado que quiera brindar el servicio no se ha podido reactivar y, por el momento, el proyecto no es viable”, indicó Jiménez a la emisora Radio Monumental.

    El ferri es un proyecto que el sector exportador buscó por años. Finalmente, tras varios intentos de empresas interesadas que luego desistían y de problemas con el Puerto Caldera, el navío Blue Wave Harmony zarpó el 10 de agosto de 2023 desde las costas salvadoreñas hacia Costa Rica.

    El primer recorrido del ferri por el océano Pacífico movilizó 25 furgones, según la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), alrededor de un 25 % de la capacidad total del navío a cargo de la empresa Blue Wave Corporation.

    Pese a los esfuerzos del gobierno y del sector empresarial de ambos países por mantener a flote el proyecto, los altos costos de operación y la baja demanda terminaron sepultando el proyecto en diciembre de 2023.

    Ese mismo mes, tras la salida del mercado del Blue Wave Harmony, la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) aseguró que habían otras empresas tocando puertas para retomar la ruta marítima.

    En julio de 2024, Coexport aseguró que habían dos empresas que habían mostrado interés, pero tras varios meses ninguna mostró resultados concretos.

     

    Replantear

    La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) aseguró en julio de 2024 que el ferri continúa siendo un proyecto viable, pero que debía ser replanteado con el fin de abaratar los costos.

    Mientras el tema ha quedado estático, al menos a nivel público en El Salvador, Costa Rica ha dado sus primeros acercamientos para establecer una ruta marítima con Guatemala.

    Jímenez dijo que ya se realizaron las primeras visitas a Puerto Quetzal, en Guatemala, el cual cumple con las condiciones “idóneas” para el proyecto; sin embargo, el problema radicaría en Puerto Caldera, el cual se encuentra saturado.

  • Avalan exoneración de impuestos para la construcción de dos plantas, una de energía con biogás y otra de tratamiento de agua

    Avalan exoneración de impuestos para la construcción de dos plantas, una de energía con biogás y otra de tratamiento de agua

    La Comisión de Hacienda aprobó este lunes dos dictámenes favorables para exonerar de todo tipo de impuesto los proyectos de instalación de una planta de generación eléctrica con biogás en el río Acelhuate en San Salvador y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del río Chilama con la ampliación del alcantarillado en La Libertad.

    Los diputados aprobaron, por unanimidad de los presentes, el dictamen 123 para la planta de tratamiento del río Chilama y el dictamen 124 para la planta de biogás.

    Los sujetos exentos serán la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), contratistas y subcontratistas, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la sociedad ASCH Infraestructuras y Servicios, S.A., así como las personas naturales o jurídicas involucradas como contratistas o subcontratistas relacionadas a ambos proyectos, y no a actividades personales.

    La planta de generación eléctrica con biogás estará ubicada en el municipio de San Salvador Centro, entre los distritos de Ciudad Delgado y Cuscatancingo; y la planta de tratamiento de agua estará ubicada en el departamento de La Libertad.

    Impuestos exentos

    La exención aplicará a todo tipo de compras relacionadas con el proyecto: compra de maquinaria, equipos, herramientas, materiales, accesorios y repuestos, construcción de las obras civiles, instalación y montaje de equipos, puesta en operación, implementación de medidas ambientales y sociales, mejoras de accesos, adquisición de terrenos e inmuebles, línea de distribución eléctrica, obras complementarias y cualquier actividad relacionada al proyecto.

    Se aplicará la exención total de IVA, impuestos y gravámenes a la importación e internación, Derechos Arancelarios a la Importación (DAI), e Impuesto sobre Transferencia de Bienes Raíces por la adquisición de inmuebles relacionados al proyecto, aranceles y gravámenes relacionados a las adquisiciones, compras y contrataciones realizadas en el marco del proyecto, así como exención del Impuesto sobre la Renta a las personas naturales y jurídicas involucradas como contratistas y subcontratistas únicamente de los ingresos por las actividades relacionadas al proyecto.

    El jefe de la División Jurídica de la División de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda, Gerardo Alberto Ramos Díaz, explicó que las exenciones aplicarán “desde el periodo de planificación, diseño, estudios, consultorías, supervisión y construcción y hasta la completa recepción de las obras”.

    También, se exime de primera matrícula de bienes los bienes muebles o vehículos a ser usados en el proyecto, y cualquier otro arancel o tasa por los servicios que brinda el Centro Nacional de Registros (CNR).

    Exoneración de matrículas

    El segundo dictamen para exonerar de impuestos la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del río Chilama y la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario también exime de primera matrícula de bienes los bienes muebles o vehículos a ser usados en el proyecto, y cualquier otro arancel o tasa por los servicios que brinda el Centro Nacional de Registros (CNR).

    El decreto que se aprobará es “Disposiciones especiales, transitorias y complementarias para el proyecto construcción de planta de tratamiento de aguas residuales del río Chilama y ampliación del sistema alcantarillado sanitario del Distrito y departamento de La Libertad”.

  • Estas colonias en Colón no tendrán agua el lunes por obras en el puente Villa Lourdes

    Estas colonias en Colón no tendrán agua el lunes por obras en el puente Villa Lourdes

    Al menos 14 colonias no tendrán agua potable a partir de las 8:00 a.m. del 18 de agosto en el cantón Lourdes, en Colón, municipio de La Libertad Oeste, por obras de construcción del puente Villa Lourdes.

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) dijo este domingo que equipos del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Motp) trabajan en la zona y es necesario suspender el servicio por unas horas.

    Entre las comunidades afectadas están Las Delicias, Rancho Hondo, Rimamor, El Progreso, Rosalinda, Buenos Aires, Santa Lucía y Tepeyac.

    Los afectados también serán los habitantes de la 22 de Agosto, Las Margaritas, Jardines de Lourdes, Barcelona, Campos Verdes y El Triunfo.

    ANDA aseguró que cuando la intervención en la zona finalice el servicio se restablecerá de forma gradual.

     

    Más interrupciones

    La institución también confirmó un servicio irregular en 15 colonias y tres sectores diferentes del distrito de Ilopango, San Salvador Este, para el 19 de agosto.

    La suspensión se realizará debido a trabajos de mejora y mantenimiento de suministro eléctrico en las zonas.

    Esta última medida se aplicará desde las 8:30 a.m. hasta las 3:30 p.m.

  • MOPT cierra servicio con grúa gratuita con 1,063 asistencias durante fiestas agostinas

    MOPT cierra servicio con grúa gratuita con 1,063 asistencias durante fiestas agostinas

    El Ministerio de obras Públicas y Transporte (MOPT) cerró el domingo el servicio de grúa gratuita con 1,063 asistencias para salvadoreños en todo el país por las fiestas agostinas. El plan inició el 28 de julio y finalizó el 10 de agosto a la medianoche.

    El último informe de asistencias atendidas hasta las 11:59 de la noche, fue brindado por el Viceministerio de Transporte (VMT), en el que detalla que se brindaron 1,063 servicios, en los que, se recorrieron 36,734 kilómetros.

    El VMT indicó que el 79 % de las asistencias brindadas tuvieron lugar en la zona paracentral del país (La Paz, Cabañas y San Vicente); el 13 % en la zona occidental (Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate); y el 8 % en la zona oriental (Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión).

    El servicio fue ofrecido de forma continúa, las 24 horas del día, durante 14 días e incluía asistencia en accidentes de tránsito, desperfectos mecánicos, llaves olvidadas dentro del vehículo, baterías descargadas, pinchaduras de llantas o falta de combustible.

    El MOPT informó que el año pasado se brindaron más de 3,000 asistencias. La institución habilita este plan en las vacaciones de semana santa, fiestas agostinas y fiestas de fin de año.

  • Mopt inaugura muelle artesanal en playa Punta Chiriquín

    Mopt inaugura muelle artesanal en playa Punta Chiriquín

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) inauguraron este martes un muelle artesanal en la playa Punta Chiriquín, municipio de La Unión Sur.

    El Mopt aseguró que serán cientas las familias que se beneficiarán del proyecto con el que se pretende fortalecer la economía local.

    José Santos Cruz, habitante de Playitas, indicó que la obra también beneficiará a las comunidades vecinas a la playa Punta Chiriquín.

    “Es una obra de gran desarrollo para la zona costera donde creo que todos vamos a salir beneficiados y esperamos que este sea el comienzo para que las cosas caminen mejor”, añadió Cruz.

    El gobierno prevé que se fortalezca el crecimiento económico en general y el turismo tras la puesta en marcha del muelle artesanal.

     

    Trasfondo

    El proyecto no es nuevo, en noviembre de 2022 se conoció que junto a otros dos muelles implicaría una inversión de $17 millones.

    El costo de la construcción fue mayor a los $5.02 millones que se anunciaron en 2020, cuando el gobierno señaló que lanzaría la licitación para construir muelles en las islas Conchaguita, en Meanguera; Zacatillo y Punta Chiriquín, en Conchagua.

    El financiamiento contó con recursos propios y provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del programa “Corredores Productivos”.

    Tras varios años de proyectada la obra, en junio de 2025 representantes de la Unión Nacional para la Defensa de la Clase Trabajadora (UNT) denunciaron que este tipo de proyectos estaban desplazando a los comerciantes locales y artesanales en el oriente del país.

    La UNT explicó en su momento que la construcción del muelle Punta Chiriquín finalizó en septiembre de 2024 no se estableció una comunicación con los comerciantes para indagar en la forma en la que este iba a operar.

    Hasta este 5 de agosto a las 2:00 p.m. las autoridades no informaron si en el muelle se garantizó un espacio para los comerciantes locales, o el monto total de inversión que la obra implicó.

  • Asisten a más de 400 vehículos con servicio de grúas en vacaciones

    Asisten a más de 400 vehículos con servicio de grúas en vacaciones

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) ha asistido a más de 400 vehículos con servicios de grúa en vacaciones, informó el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.

    Durante una entrevista en Frente a Frente, Reyes aseguró que estos 400 servicios se traducen en más de 12,000 kilómetros recorridos en diferentes puntos del país.

    “Se le va a atender de la forma más pronta posible, hemos tenido más de 400 servicios realizados, 12,000 kilómetros recorridos ya brindando estos servicios y el 82 % de ellos son del área paracentral”.
    Nelson Reyes, Viceministro de Transporte.

    El funcionario dijo que un 11 % de las asistencias ocurrieron en el occidente del país mientras que el resto corresponden a personas que solicitaron el apoyo de grúa en el oriente del país.

    ¿Qué necesita?

    Reyes aseguró que para solicitar este servicio es necesario tener licencia de conducir y tarjeta de circulación en regla, y que el servicio haya tenido algún tipo de emergencia.

    Además, las personas que llamen no tienen que estar bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.

    El viceministro de Transporte indicó que no existe un límite para utilizar el servicio y que estará disponible hasta el domingo 10 de agosto.

    El teléfono habilitado para solicitar el servicio es el 2510-0199.