Etiqueta: Morena Valdez

  • El 85 % del empleo turístico recae sobre las mujeres, afirma Mitur

    El 85 % del empleo turístico recae sobre las mujeres, afirma Mitur

    El 85 % del empleo turístico en el sector formal e informal recae sobre las mujeres, confirmó este jueves la ministra de Turismo, Morena Valdez.

    Durante un evento organizado por el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), la funcionaria dijo que la porción se reduce un poco cuando se trata de las mujeres que lideran las empresas.

    El Ministerio de Turismo (Mitur) señaló que de las más de 3,900 empresas turísticas que operan en El Salvador, un 75 % están a cargo de mujeres.

    “En El Salvador, el 85 % de los empleos que tenemos, que son alrededor de 300,000 entre directos e indirectos, está ocupado por mujeres”, puntualizó la ministra.

    La funcionaria recordó que entre los grandes retos para las mujeres en el sector turístico están las obligaciones de cuidado que las hacen responsables de hijos, nietos, así como de su alimentación y vigilancia, al mismo tiempo que se encargan de empujar sus negocios o emprendimientos.

    Citando datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Mitur dijo que alrededor de un 75 % del empleo informal en el sector turístico es ocupado por mujeres.

    En la región

    Las estadísticas estatales no están lejos de la información divulgada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que plantea que un 62 % de los puestos de alimentación y alojamiento en Latinoamérica recae sobre mujeres.

    El director de la sede de Cepal en México, Jorge Mario Martínez-Piva, aseguró en el encuentro que más de un 50 % del empleo turístico es femenino.

    En el caso de El Salvador, Guatemala y Honduras, la participación de las trabajadoras alcanza o supera un 70 %.

    Martínez aseveró que es importante vincular el turismo local con las áreas naturales y los países centroamericanos.

    “El peso de las mujeres en el empleo dan señales de un sector estratégico que puede contribuir a un desarrollo territorial y rural más sostenible, resiliente e inclusivo”, indicó el vocero de la Cepal.

    La vinculación con las comunidades también es clave, porque aunque los negocios ejecuten planes de reciclaje, por ejemplo, muchas ciudades no toman en cuenta estos aspectos.

    Cuando sucede lo contrario, y tanto comunidad como empresa privada se unen con uso de energías renovables y manejo de desechos, los negocios pueden tomar una mejor posición en el mercado y aprovechar turismos como el médico o intergeneracional.

    La Cepal dijo que el turismo representa “una porción relativamente baja” en América Latiina y cerca de un 2.5 % del producto interno bruto (PIB) de Sudamérica.

    En Centroamérica la situación cambia y este sector contribuye con un 5 % del PIB regional, mientras que en el Caribe puede ascender hasta un 20 % y en países como Santa Lucía un 3 0%.

  • Solo el 31.3 % de los ministerios eran dirigidos por mujeres a inicios de 2025 según ONUMujeres

    Solo el 31.3 % de los ministerios eran dirigidos por mujeres a inicios de 2025 según ONUMujeres

    Solo el 31.3 % de los ministerios son dirigidos por mujeres en El Salvador según el informe de “Mujeres en la política: 2025” de la Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres (ONUMujeres).

    El documento señala de los 16 ministerios solo cinco son dirigidos por mujeres en El Salvador, lo que corresponde al 31.3 %. El organismo internacional indica que el informe del país fue elaborado con base en información pública disponible.

    Los datos correspondientes al 1 de enero de 2025 ubican a El Salvador en la posición 58 de todo el mundo, ubicándose en el rango de 30 % a 34.9 %, donde también se encuentran países como Armenia (33.3 %), Costa Rica (33.3 %) y Brasil (32.3 %).

    A estos datos se debe sumar el nombramiento de la ministra de Educación, Karla Trigueros, que ocurrió el 14 de agosto. Con este nuevo nombramiento, el porcentaje de ministras mujeres aumentaría al 37.5 %.

    Hasta el 1 de enero de 2025, el 31.3 % de los ministerios en El Salvador eran dirigidos solo por mujeres. / ONUMujeres.

    Las ministras salvadoreñas son la ministra de Economía, María Luisa Hayem; la ministra de Turismo, Morena Valdez; la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco; la ministra de Vivienda, Michelle Sol; la ministra de Desarrollo Local, María Chichilco; y la ministra de Educación, Karla Trigueros, nombrada en agosto.

    Los datos presentados en el informe fueron recabados por las misiones permanentes ante las Naciones Unidas en cada uno de los países evaluados, donde  Arabia Saudita, Azerbaiyán, Hungría, Islas Marshall, Pakistán, Turkmenistán, Tuvalu, Vanuatu y Yemen solo tienen ministros hombres.

    El informe sitúa a la cabeza del ranking a Nicaragua, donde el 64.3 % de los ministerios son dirigidos por mujeres. Le sigue Finlandia con 61.1 %, Islandia con el 60 % y Liechtensteins con el 60 %.

  • Promueven el turismo salvadoreño a más de 70 empresas en Panamá

    Promueven el turismo salvadoreño a más de 70 empresas en Panamá

    El gobierno salvadoreño promovió esta semana el turismo a más de 70 empresas en Panamá, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    A través de un comunicado, la Cancillería dijo que con este foro se espera promover el turismo y concretar oportunidades de negocios, así como alianzas que contribuyan al incremento de viajeros a El Salvador.

    Durante el encuentro, las empresas instaladas en El Salvador presentaron sus productos, servicios y capacidades a las touroperadores que operan en Panamá.

    La embajadora de El Salvador en Panamá, Zoraida Panameño, destacó la atracción turística de El Salvador a través de la cultura, la naturaleza y las oportunidades que el país posee.

    “Panamá constituye un socio estratégico para fortalecer la conectividad, las alianzas comerciales y los negocios, además de la promoción conjunta del turismo sostenible”, señaló Panameño.

    Conexión e inversión

    El gobierno salvadoreño también promovió los lugares turísticos, mientras que, por otro lado, se espera impulsar la conexión aérea entre ambos países.

    La Cancillería también busca impulsar oportunidades de inversión y atraer nuevos proyectos a El Salvador, al mismo tiempo que se fortalece la oferta turística local.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que, tras el evento, los empresarios manifestaron su “gran interés” en desarrollar paquetes turísticos hacia El Salvador.

    Los turistas de Panamá se encuentran entre los 20 países que más envían visitantes a El Salvador.

    La Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) confirmó que en 2024 más 3.9 millones de visitantes ingresaron a El Salvador, de los cuales más de 3.1 millones se quedaron más de una noche (pernoctaron).

    De esta porción que se quedó en El Salvador, cerca de un 0.7 % procedió de Panamá, al totalizar 21,721 turistas entre enero y diciembre de 2024.

  • Los hoteles y restaurantes ya tienen reservas para la temporada navideña

    Los hoteles y restaurantes ya tienen reservas para la temporada navideña

    Los hoteles y restaurantes ya reportan reservas para la temporada alta de Navidad, según registros del Ministerio de Turismo (Mitur).

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que noviembre y diciembre se proyectan como meses de alta demanda en las reservas, tanto en el sector hotelero como en restaurantes.

    “Diciembre tenemos el 100 % de ocupación que nos están reportando tanto alojamiento como alimentación”, indicó la ministra este viernes durante un evento de Banco Davivienda.

    La funcionaria señaló que los hoteles grandes ya tienen un 90 % de ocupación, tanto en salones como en habitaciones para noviembre.

    Las autoridades turísticas confirmaron tres eventos internacionales de surf para el próximo mes, así como un foro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tres conferencias relacionadas con el bitcoin.

    En diciembre el país será sede de un evento de aviación que reunirá a aerolíneas de todo el mundo, contribuyendo con el turismo internacional que se registra en El Salvador.

    En lo que va de octubre, el Mitur reporta un 60 % de ocupación tanto en hoteles de ciudad como de sol y playa, mientras que los fines de semana las habitaciones alcanzan un 90 % de uso.

     

    Más de 3 millones

    El Mitur confirmó que hasta septiembre se contabilizaron 2.9 millones de visitantes internacionales, mientras que, en los primeros días de octubre, el país alcanzó el turista tres millones del 2025.

    Octubre es catalogado por Valdez como un mes “bueno” para el sector turístico, por el desenvolvimiento alcista que reporta frente a otros años.

    Los partidos de la selección mayor de fútbol de El Salvador, contra Guatemala y Panamá, han provocado que los viajeros aumenten durante octubre, según el Mitur.

    El gobierno dijo que muchos viajeros guatemaltecos decidieron visitar el país días previos al partido y tomar un fin de semana largo en El Salvador.

    De igual forma, en el movimiento turístico contribuyeron los turistas hondureños durante la Semana Morazánica que, según el Mitur, concretó un alza interanual de un 17 % de visitantes.

    Para lo que queda de este mes, las autoridades turísticas también tienen en cola diferentes eventos de gremiales.

    Según Valdez, a la fecha el cierre de la carretera a El Salvador, en Guatemala, no ha perjudicado el flujo de viajeros guatemaltecos a El Salvador.

    “Al contrario, estamos viendo más flujo vía aérea, tenemos vuelos directos entre Guatemala y El Salvador, esto ha aumentado”, añadió la ministra de Turismo.

    Valdez indicó que también se trabaja con Honduras, Guatemala, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, con el fin de incrementar el turismo intrarregional.

     

    Previsiones

    El gobierno espera que más de cuatro millones de visitantes internacionales ingresen a El Salvador al cierre de 2025.

    Previo a la última temporada alta del año, el Mitur prevé inaugurar los trabajos de remodelación en el parque recreativo Costa del Sol. Valdez dijo que la obra estará disponible para nacionales y extranjeros entre finales de octubre y principios de noviembre.

    Según las autoridades turísticas, un 70 % de los turistas internacionales se dirigen directo a La Libertad, porque queda a 45 minutos del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

    El segundo destino más visitado es el centro histórico de San Salvador, en donde se prevé instalar, como en otros años, la Villa Navideña que atrae a centenares de turistas.

  • Australia y España conquistan el Mundial de Surf ISA 2025 en El Salvador

    Australia y España conquistan el Mundial de Surf ISA 2025 en El Salvador

    El Mundial de Surf ISA 2025 llegó a su fin este domingo en las playas de La Bocana y El Sunzal, en La Libertad, con una participación histórica de surfistas de más de 60 países.

    Australia se alzó con la medalla de oro por equipos tras once años de espera, mientras que el australiano Dane Henry y la española Janire Etxabarri brillaron en las modalidades masculina y femenina.

    Con una destacada actuación, Australia no solo se llevó el título por equipos, sino que también conquistó una medalla de oro y dos bronces individuales.

    En la categoría masculina, Dane Henry —campeón junior en 2024— se consagró campeón open, sumándose a una lista histórica en la que solo figuran Tom Curren (EE.UU.) y Cannelle Bulard(Francia), quienes lograron el doble título. El podio lo completaron Kauli Vaast (Francia), Morgan Cibilic (Australia) y Douglas Silva (Brasil).

    Janire Etxabarri, de España, se proclamó campeona mundial femenina de Surf.

    En la rama femenina, la española Janire Etxabarri se impuso con 14.57 puntos (7.50 + 7.07) en una final muy disputada ante Yolanda Sequeira (Portugal), Sally Fitzgibbons (Australia) y Arena Rodríguez (Perú). Su temple en los últimos minutos le permitió asegurar la primera medalla dorada de su carrera en open.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó el impacto del Surf City ISA World Surfing Games en el país: “Lo que perseguimos, tanto con la ISA como con Surf City El Salvador y la visión del Presidente Bukele, es hacer desarrollo social y económico a través del surf, y puedo decir que lo hemos logrado”.

    Con este evento, El Salvador suma ya 11 campeonatos internacionales organizados en coordinación con la International Surfing Association (ISA), consolidando al país como un referente mundial del surf y motor de desarrollo turístico.

     

  • El turismo internacional generó $2,200 millones a la economía salvadoreña entre enero y julio

    El turismo internacional generó $2,200 millones a la economía salvadoreña entre enero y julio

    El turismo internacional ha generado más de $2,200 millones en divisas a la economía salvadoreña en los primeros siete meses de 2025, según el Ministerio de Turismo (Mitur).

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró este jueves que esta cifra evidencia un desarrollo favorable del turismo en lo que va del año.

    “Más de $2,200 millones a julio, nosotros calculamos más de $3,000 millones de divisas a diciembre del 2025 y yo creo que vamos a estar bastante bien”, indicó Valdez en la entrevista de Frente a Frente.

    Estos datos no toman en cuenta los 91,000 turistas internacionales que se recibieron durante las vacaciones agostinas y que inyectaron $60 millones a la economía local, según el gobierno.

    Los resultados acumulados a julio representarían un 73.3 % de las estimaciones que el Mitur mantiene para las divisas generadas por el turismo internacional en 2025.

    Durante este mismo período, las autoridades turísticas registraron el ingreso de 2.3 millones de visitantes internacionales, un 57.5 % de los más de 4 millones de personas que el gobierno prevé se contabilicen al cierre de 2025.

    La meta turística se vio modificada en los últimos meses por las autoridades, pues a inicios de año el Mitur anticipó 4.2 millones de visitantes tras recibir 3.9 millones de turistas, entre excursionistas y personas que pernoctaron, al término de 2024.

     

    Procedencia

    Los registros del Mitur confirman que un 44 % de los turistas que han ingresado en este año se movilizaron por vía área a El Salvador, mientras que un 56 % lo hicieron por tierra.

    En cuanto al origen de los turistas, un 40 % de los visitantes tuvieron como lugar de residencia Estados Unidos, seguido de un 29 % de Guatemala y un 16 % de Honduras.

    La ministra aseguró que la participación de los mercados ha incrementado en los últimos años, pues el turismo procedente desde Guatemala se habría triplicado según reportes del Mitur, al pasar de un 10 % del total de visitantes a un 29 %.

    En cuanto a los turistas procedentes de Estados Unidos, el Mitur sostiene que buena parte está conformado por la diáspora que regresa a El Salvador, así como la tercera y la cuarta generación de salvadoreños en el exterior y extranjeros que acompañan a estos últimos grupos.

    “Hasta julio de este año llevamos 2.3 millones de visitantes internacionales, a junio llevábamos 2 millones, nuestra meta son 4 millones y generalmente noviembre y diciembre recibimos más de 300,000 visitantes”, puntualizó la funcionaria.

    Valdez dijo que conforme avanza el año también incrementa el peso que los visitantes estadounidenses tiene sobre el turismo internacional.

    Pese a tener en agenda diversos torneos de surf y golf, el Mitur prevé que septiembre y octubre sean un poco “lentos” en cuanto a turismo, así como muchos países en el mundo, pero mantienen que se logrará alcanzar los 4 millones de visitantes al cierre este año.

  • Mitur prevé reabrir el parque recreativo Costa del Sol en el último trimestre de 2025

    Mitur prevé reabrir el parque recreativo Costa del Sol en el último trimestre de 2025

    El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé que el parque recreativo Costa del Sol, ubicado en el departamento de La Paz, sea reabierto durante el último trimestre de 2025.

    El centro recreativo, administrado por el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) aún se encuentra en construcción, según la ministra de Turismo, Morena Valdez.

    “Nosotros esperamos en el último trimestre de este año también las nuevas instalaciones del sitio turístico que tenemos en playa Costa del Sol, que ha quedado bastante bien”, puntualizó Valdez durante una entrevista televisiva en Frente a Frente.

    La ministra aseguró que esta obra se sumará a otras que han sido inauguradas recientemente como la terminal turística de San Sebastián, en San Vicente, y las cabañas del Cerro Verde, en Santa Ana.

     

    Antecedente

    Las obras de remodelación del parque recreativo Costa del Sol datan de hace casi dos años, pues el Istu anunció en noviembre de 2023 que inició con los trabajos en la zona.

    En diciembre de ese año, la presidenta del Istu, Eny Aguiñada, aseguró que se encontraban en la demolición de infraestructura en la playa, y que estas acciones no implicaron afectaciones en el acceso al parque.

    En ese momento, Aguiñada aseguró que las obras estarían finalizadas durante el último trimestre de 2024.

    Para abril de 2024, el Istu confirmó que durante su administración se habían invertido $10 millones en infraestructura de diferentes parques recreativos, con obras en Los Chorros, ubicado a 18 kilómetros de San Salvador; la Puerta del Diablo, en San Salvador; así como en la Costa del Sol.

    El Istu detalló en agosto del año pasado que el proyecto consistía en tres fases, la primera contaría con un financiamiento de $3.6 millones, una segunda con $3.5 millones y una tercera de la que no se reveló el monto.

    En ese momento, Agiuñada confirmó la construcción de dos nuevas piscinas, restaurantes y servicios sanitarios, así como intervención del área de cabañas, la zona de la playa y en el estero de Jaltepeque.

    Las intervenciones en la zona no se han librado de la polémica por el retiro de comerciantes.

    En junio de 2024, un grupo de comerciantes pidió al Istu, a través de abogados, explicaciones de por qué habían sido desalojados de la zona el 10 de mayo de ese mismo año. Según explicaron los vendedores en su momento, recibieron una notificación de la alcaldía de La Paz Centro para desalojar de forma “voluntaria” el área sino contaban con permisos de construcción y medio ambiente.

    Ante la notificación, el 11 de mayo de 2024 un grupo de hombres habría destruido las champas de los comerciantes de la Costa del Sol.

     

    Movilización

    En lo que va del año, el parque recreativo Costa del Sol ha permanecido cerrado por la intervención.

    Pese a lo anterior, el ingreso a sitios públicos superó los cuatro millones de visitantes entre enero y julio de este 2025, según la ministra de Turismo.

    Valdez dijo que solo los sitios administrados por el Istu sumaron 2.6 millones de ingresos, mientras que los lugares culturales contabilizaron 1.5 millones y los que están a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) 134,000.

  • Estos son los lugares más visitados durante las vacaciones, según el Mitur

    Estos son los lugares más visitados durante las vacaciones, según el Mitur

    Sivarland se ha convertido en el lugar más visitado durante las vacaciones agostinas, según reportes preliminares compartidos por el Ministerio de Turismo (Mitur), seguido del Centro Histórico de San Salvador, la Biblioteca de El Salvador (Binaes) y el complejo del Puerto de La Libertad.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró este miércoles durante una entrevista en TCS Noticias que Silverland se ha convertido en el “rey” de las fiestas agostinas.

    Este parque de diversiones abre desde las 12:00 p.m. hasta las 12:00 a.m. todos los días y estará habilitado por un mes, según las autoridades municipales.

    “El top cinco son Sivarland, que sigue siendo el rey de estas fiestas agostinas, seguido del centro histórico”, aseguró la funcionaria.

    Valdez dijo que en la lista también está la Binaes y en cuarto lugar se posiciona el complejo turístico del Puerto de La Libertad.

    La ministra recordó que en este último punto los turistas pueden visitar dos muelles, uno artesanal y otro turístico. En la zona también hay restaurantes, venta de mariscos, así como el parque de diversiones Sunset Park.

    Entre el 1 y el 4 de agosto el Mitur ha registrado 1.6 millones de visitantes a sitios turísticos públicos y espera que el mayor movimiento se tenga el 5 y 6 de agosto.

    Las proyecciones de las autoridades se centran en el ingreso de 2.6 millones de turistas nacionales e internacionales a diferentes destinos públicos durante el período vacacional.

    Además, se prevé el ingreso de 90,000 turistas internacionales, de los cuales ya se alcanzaron los 62,000 en los primeros cuatro días del feriado.

    Oferta

    La ministra de Turismo dijo que las que aún deseen adherirse a las actividades que se han preparado para este 6 de agosto pueden visitar la página de quechivoaqui.sv para conocer sobre la oferta turística pública, así como elsalvador.travel para indagar también sobre el turismo en sitios privados.

    El Mitur también pidió a los visitantes acatar las recomendaciones que los guardavidas deben los sitios turísticos.

    Según las autoridades turísticas, se han ampliado los horarios de atención de los salvavidas de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. durante las vacaciones.

  • Más de 62,000 turistas internacionales han ingresado a El Salvador por fiestas agostinas

    Más de 62,000 turistas internacionales han ingresado a El Salvador por fiestas agostinas

    Más de 62,000 turistas internacionales han ingresado a El Salvador por las fiestas agostinas, confirmó este miércoles el Ministerio de Turismo (Mitur).

    La ministra del ramo, Morena Valdez, aseguró que la cifra es el acumulado de ingresos desde el inicio del feriado hasta el 4 de agosto pasado.

    “Para estas fiestas agostinas habíamos calculado 90,000 visitantes internacionales de los cuales al cierre de antes de ayer cerrábamos con 62,000 visitantes internacionales”, puntualizó la funcionaria durante una entrevista en TCS Noticias.

    Los resultados acumulados en los primeros cuatro días de vacaciones equivalen de esta forma a un 68.8 % del total de visitantes que se proyecta recibir durante el feriado, pues el gobierno anticipó la llegada de 90,000 visitantes internacionales.

    La semana pasada las autoridades turísticas aseguraron que cada turista internacional gastará un promedio de $170 por día, un período que tienden a ser más demandado por la diáspora y turistas locales.

    El gobierno prevé que el turismo internacional genere $60 millones en ingresos por divisas durante las vacaciones agostinas, al mismo tiempo que aseguró que el país cuenta con las suficientes habitaciones para atender la demanda de la temporada.

    Metas

    El Mitur plantea que los días más visitados han sido 5 y 6 de agosto, lapso en el que prevé que se superen los 90,000 visitantes acumulados.

    Además, prevé que 2.6 millones de visitantes locales e internacionales ingresen a los sitios públicos y nacionales para hacer turismo.

    Según el Mitur, hasta el lunes se contabilizaron 1.6 millones de visitantes en estos puntos turísticos, un 61.5 % de la meta.

    “Ahora hemos tenido tanto turismo nacional como intencionalidad. Y la diáspora son los que más han venido en estas vacaciones agostinas”, añadió Valdez. En julio, la ministra aseguró que también esperaban el ingreso de personas provenientes de Estados Unidos, Guatemala y Honduras.

  • El Salvador necesitará 10,000 habitaciones más en 2030 para atender la demanda de turistas

    El Salvador necesitará 10,000 habitaciones más en 2030 para atender la demanda de turistas

    El Salvador necesitará sumar 10,000 habitaciones en los próximos cinco años, según estimaciones del Ministerio de Turismo (Mitur).

    La ministra del rubro, Morena Valdez, aseguró este jueves que diciembre es la temporada alta de mayor demanda de habitaciones.

    “Hemos calculado que de aquí al año 2030 estaremos necesitando alrededor de 10,000 habitaciones más para cumplir con toda la demanda de los visitantes internacionales que nos están llegando”, indicó Valdez.

    Los registros de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) confirman que en el 2024 El Salvador contabilizó 7,000 habitaciones, un 2.42 % de las más de 309,300 unidades que se registraron el año pasado en toda la región.

    A nivel de hoteles, El Salvador sumó 542 establecimientos al cierre de 2024, un 3.75 % del total registrado en toda la región.

    Según esta información, El Salvador es el que menos hoteles tiene a nivel regional, en 2024 Centroamérica y República Dominicana registró 14,500 negocios de este tipo.

    En constantes ocasiones el Mitur ha insistido en la necesidad de invertir en el sector hotelero en El Salvador para hacer frente a la demanda que crece de forma anual.

     

    Demanda

    Para estas vacaciones agostinas, el Mitur aseguró que se tienen las suficientes habitaciones para atender la demanda que se prevé.

    Los pequeños hoteleros han anticipado una ocupación de entre un 80 % y un 90 % en los negocios ubicados en las playas, las montañas y los pueblos.

    Valdez recordó que a nivel de visitantes internacionales se prevé el ingreso de 90,000 personas que se espera generen $60 millones.

    Las autoridades de turismo prevén que cada turista gaste un promedio de $170 por día durante el período vacacional.

    Esta porción de gasto diario incluiría a turistas provenientes de Estados Unidos, Guatemala y Honduras.