Etiqueta: motociclistas

  • Accidentes de tránsito han dejado 896 muertos en 2025, 8 % menos que en 2024

    Accidentes de tránsito han dejado 896 muertos en 2025, 8 % menos que en 2024

    Un total de 896 personas han muerto en accidentes de tránsito entre el 1 de enero y el 3 de octubre de 2025 en El Salvador, lo que representa una reducción del 8 % en comparación al mismo periodo de 2024, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    De acuerdo con las estadísticas oficiales, en ese mismo lapso se han reportado 9,763 personas lesionadas, cifra que representa un aumento del 12 % frente a los 8,725 lesionados registrados en 2024. Además, los accidentes viales aumentaron un 9 %, pasando de 14,944 a 16,287 en el presente año.

    La principal causa de muerte en estos percances continúa siendo la distracción al conducir, con 311 víctimas mortales. Le siguen la velocidad excesiva, responsable de 191 fallecidos, y la invasión del carril contrario, con un saldo de 120 muertes.

    Entre las víctimas fatales, 362 eran motociclistas, 352 peatones y 27 ciclistas, lo que refleja la alta vulnerabilidad de estos usuarios en la vía pública.

    El año 2024 cerró con 20,301 accidentes viales, 11,954 lesionados y 1,303 fallecidos, lo que supuso un incremento del 3.7 % en comparación con las cifras registradas en 2023, según el mismo observatorio.

     

  • VMT habilitará centro de formación virtual para conductores del transporte colectivo, pesado y motociclistas

    VMT habilitará centro de formación virtual para conductores del transporte colectivo, pesado y motociclistas

    El Viceministerio de Transporte (VMT) diseña un centro de formación virtual para conductores del transporte colectivo, pesado y motociclistas, aseguró este jueves el director general de Tránsito, Félix Serrano.

    El funcionario aseguró que la medida se tomó luego del allanamiento que se realizó a las oficinas del VMT por una presunta red de corrupción de emisión de licencias.

    Serrano dijo que el diseño del proyecto ya se encuentra “maduro”, pues ha sido formulado por etapas.

    “Veníamos trabajando un proyecto para montar un centro de formación virtual que esté dirigido a los conductores de transporte colectivo, transporte pesado y motociclistas”, indicó el funcionario durante una entrevista web este miércoles.

    El director de Tránsito indicó que este centro de formación impartirá una serie de contenidos “estructurados” para toda la población que aspire a tener una licencia de conducir este tipo de vehículos.

    El VMT busca que los conductores de transporte pesado y colectivo, junto a motociclistas, tengan una formación ordenada, donde se garantice la documentación actualizada y vigente de la seguridad vial en el país.

     

    Facilidad

    La idea, indicó Serrano, es facilitar el acceso a la información en una modalidad de conocimiento flexible.

    El VMT dijo que cuando los motoristas se incorporen a este centro de formación, cursarán varias etapas para, posteriormente, someterse a la evaluación para obtener el carnet para manejar autobuses y transporte pesado.

    El objetivo, indicó, es volver al centro virtual en una escuela que sea “amplia y suficiente” sobre todos los tipos de licencia.

    La priorización de los tres grupos, en un inicio, está ligada a la relevancia que tienen en el esquema de tráfico y seguridad vial.

    Las estadísticas, compartidas por el VMT, revelan que un 40 % de los fallecidos en accidentes de tránsito son motociclistas, mientras que el otro 40 % corresponde a peatones.

    Según el gobierno, de los más de 1.9 millones de vehículos que circulan a nivel nacional, un 33.6 % son motociclistas, es decir 660,000 inscripciones.

    Serrano dijo que, tomando de referencia las motocicletas que circulan y que por cada una hubiera un conductor, se puede asumir que un 50 % no cuenta con una licencia.

    A nivel de disposiciones, el VMT recordó que tras el desmantelamiento de la red fraudulenta de licencias se establecieron nuevas exigencias a las escuelas de manejo y examinadores.

    Las medidas buscaron estandarizar la imagen de las instalaciones, dotación mínima de espacios en las instalaciones y propuestas de circuito vial para la enseñanza con criterios establecidos por la Dirección General de Tránsito (DGTO) y el VMT.

  • Accidentes de motociclistas han aumentado un 20.8 %, revela director de Tránsito

    Accidentes de motociclistas han aumentado un 20.8 %, revela director de Tránsito

    Los accidentes viales de motociclistas en El Salvador aumentaron un 20.8 % en lo que va de 2025, aunque las muertes por esta causa disminuyeron un 6 % en comparación con el año anterior, informó el director nacional de Tránsito, Félix Eduardo Serrano.

    “Tenemos un incremento del 20.8% en siniestros viales de motociclistas, pero hay una disminución del 6% en el número de fallecidos en comparación con el año pasado”, dijo Serrano en una entrevista en el estatal Canal 10.

    El funcionario detalló que se han intensificado los controles dirigidos a motociclistas y se imparten charlas de educación vial en empresas e instituciones públicas. No obstante, advirtió que casi la mitad de los motociclistas no posee licencia para conducir, y recordó que 49 % de las víctimas mortales en accidentes de tránsito corresponden a este sector.

    “”Implementamos controles dirigidos a motociclistas y brindamos charlas de seguridad vial a personal de empresas e instituciones públicas”, señaló.

    Serrano mencionó avances en el sector delivery, donde las empresas eliminaron la política de entregas en 30 minutos para reducir la presión sobre los repartidores. Además, destacó campañas para garantizar que los conductores porten documentación en regla, que las motocicletas estén en buen estado mecánico y que los trabajadores utilicen implementos reflectivos de seguridad.

    Entre las principales causas de accidentes de tránsito figuran la distracción al conducir, invasión de carril, exceso de velocidad e irrespeto a las señales, señaló Serrano. Hasta agosto se contabilizan 1,135 siniestros viales, un aumento del 8.9 % respecto a 2024. Sin embargo, destacó una disminución del 9 % en fallecidos y un 8 % menos en detenidos por conducción peligrosa.

     

  • El 80% de las muertes por accidentes de tránsito este año fueron motociclistas y peatones

    El 80% de las muertes por accidentes de tránsito este año fueron motociclistas y peatones

    El 80% de los fallecidos por accidentes de tránsito en El Salvador entre el 1 de enero y el 22 de agosto de 2025 fueron motociclistas y peatones, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    En total, el Observatorio registró 758 muertes en accidentes viales, es decir, 82 menos que en el mismo periodo de 2024 (840 fallecidos). Sin embargo, el número de heridos ascendió a 8,265, lo que representa 1,001 más que los contabilizados el año pasado.

    La cifra de fallecidos por accidentes de tránsito en El Salvador ha disminuido un 10 % en lo que va de 2025, mientras que los lesionados han aumentado en un 14 %.

    Del total de fallecidos en 2025, 303 eran motociclistas, 302 peatones y 25 ciclistas. Es decir, el 40% de los fallecidos fueron motociclistas y otro 40% peatones,

    En cuanto al total de percances viales, la institución reporta 13,611 accidentes de tránsito, un incremento del 9 % frente a los 12,479 registrados en 2024.

    Entre las  causas de muertes en accidentes de tránsito en El Salvador figuran:

    Distracción al conducir: 261 fallecidos.
    Velocidad excesiva: 156 muertes.
    Invasión de carril contrario: 104 decesos.
    Víctimas por tipo de usuario en carretera

    En comparación, El Salvador cerró el año 2024 con 20,301 percances viales, que dejaron 11,954 lesionados y 1,303 muertes, lo que representó un aumento del 3.7 % respecto a 2023.