Etiqueta: MS-13

  • Detienen al “Manteca”, un marero de la MS-13 que reclutaba jóvenes para la pandilla

    Detienen al “Manteca”, un marero de la MS-13 que reclutaba jóvenes para la pandilla

    La Fuerza Armada Salvadoreña capturó en la mañana de este jueves a un presunto pandillero de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) identificado como Héctor Alexander Morales, alias “Manteca” o “Nieve”, quien de acuerdo a las autoridades era el encargado de reclutar jóvenes para dicha estructura.

    Morales fue detenido en la colonia San Luis en el distrito de Metapán, en Santa Ana, detalló la Fuerza Armada por medio de una publicación realizada en su cuenta de la red social X.

    La Fuerza Armada informó que Morales era responsable de reclutar jóvenes para dicha pandilla. Además, se le identificó en un video haciendo señas que lo vinculan directamente con la estructura criminal.

    Tras su captura, la Fuerza Armada entregó a Morales a la Policía Nacional Civil (PNC) para continuar con su proceso judicial, detallaron en la publicación.

    Esta captura se suma a la de otro presunto pandillero identificado como Denis Alberto Sosa Díaz, alias “Crazy”, quien es perteneciente al Barrio 18, informó la PNC en su cuenta de la red social X este jueves.

    El reporte policial indicó que fue capturado en el cantón Antón Flores, ubicado en el municipio de San Vicente Sur, y será remitido ante las autoridades por el delito de agrupaciones ilícitas.

     

     

  • Detienen a “Crazy”, pandillero del Barrio 18 en San Vicente

    Detienen a “Crazy”, pandillero del Barrio 18 en San Vicente

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron en la mañana de este jueves a un presunto pandillero del Barrio 18,facción “Revolucionarios”, quien fue identificado como Denis Alberto Sosa Díaz, alias “Crazy”, quien tenía el rango de gatillero (sicario) en dicha estructura.

    Sosa Díaz, identificado por tatuajes de la pandilla Barrio 18 en su pecho, fue capturado en el cantón Antón Flores, ubicado en el municipio de San Vicente Sur, según informó la PNC en su cuenta de la red social X.

    Las autoridades policiales aseguraron que el presunto pandillero tiene un “amplio récord delictivo”, ya que de acuerdo a las investigaciones se le acusa de los delitos de posesión y tenencia de drogas, resistencia, agrupaciones ilícitas, extorsión y robo.

    El sujeto será remitido ante las autoridades por el delito de agrupaciones ilícitas. “Pagará por todo el daño ocasionado a las familias salvadoreñas”, se lee en la publicación realizada por las autoridades.


    El pasado martes, la PNC reportó la detención de otro pandillero, pero de la Mara Salvatrucha 13(MS-13), identificado como Douglas Alfonso Palacios Ramírez, de 52 años, alias “Enano” o “Tuntun”. El sujeto fue arrestado en el distrito de Nahulingo en Sonsonate.

    Según detalló la PNC en su momento, Palacios Ramírez, tenía la función de gatillero, por lo que tras su detención será remitido ante los tribunales por el delito de agrupaciones ilícitas.

  • EE.UU. reconoce “esfuerzos significativos” contra la trata de personas en El Salvador pero señala deficiencias

    EE.UU. reconoce “esfuerzos significativos” contra la trata de personas en El Salvador pero señala deficiencias

    Estados Unidos reconoció esfuerzos significativos del gobierno salvadoreño en el último año en combatir en el tráfico de personas aunque advierte que el país aún no cumple con los estándares mínimos para eliminar este flagelo, según el informe difundido el lunes por el Departamento de Estado

    «Estos esfuerzos incluyeron el enjuiciamiento de más sospechosos, la condena de más tratantes, la asistencia a más víctimas infantiles en el albergue especializado del gobierno y el aumento de la capacitación contra la trata para los funcionarios de justicia penal”, afirma el Informe sobre la trata de personas 2025, divulgado el lunes.

    El Departamento de Estado de Estados Unidos mantuvo a El Salvador en el Nivel 2 del Informe sobre la trata de personas 2025.

    El reporte destacó que el Gobierno aumentó las condenas a tratantes, brindó mayor asistencia a víctimas menores en albergues especializados e intensificó las capacitaciones en el sistema judicial. Además, las capturas masivas de presuntos pandilleros bajo el régimen de excepción desmantelaron redes criminales vinculadas a la explotación sexual y laboral.

    Washington advirtió que las autoridades salvadoreñas aún presentan deficiencias graves. Entre ellas, la falta de procedimientos para identificar víctimas entre detenidos por vínculos con pandillas, la ausencia de hombres adultos y extranjeros en los registros oficiales, y una reducción de investigaciones y víctimas identificadas en comparación con 2023.

    “El gobierno no cumplió con los estándares mínimos en varias áreas clave. Las autoridades no contaban con procedimientos para identificar a las víctimas de trata entre las personas que detuvieron por afiliación a pandillas. Las autoridades iniciaron menos investigaciones e identificaron a menos víctimas. El gobierno no identificó a ninguna víctima masculina adulta ni a ninguna víctima extranjera”, señala el reporte estadounidense.

    El informe detalla que en 2024, las autoridades abrieron 18 nuevos casos de trata —13 de explotación sexual, 2 de trabajo forzado y 3 no especificados—, lo que representa una disminución frente a los 38 de 2023. Aun así, el número de procesados aumentó significativamente, con 504 sospechosos llevados a juicio, incluidos líderes de la MS-13 acusados de múltiples delitos, entre ellos trata de personas.

    El documento reconoció la condena de 11 tratantes, con penas que oscilaron entre 5 y 26 años de prisión, lo que marca un contraste con 2023, cuando no se dictó ninguna sentencia. Sin embargo, criticó la falta de un sistema de gestión de casos electrónicos y el escaso conocimiento de los jueces sobre la complejidad del delito.

    El reporte documenta que en materia de protección, el Gobierno identificó 27 víctimas, todas salvadoreñas, frente a las 40 del año anterior. La mayoría fueron niñas y adolescentes explotadas sexualmente. No se reportaron víctimas extranjeras ni hombres adultos. El único albergue especializado atendió a ocho menores y dos de sus hijos, pero solo admitió a quienes participaron en procesos judiciales.

    Un grupo de acusados por tráfico de personas en una audiencia en el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de Santa Ana.

    Recomendaciones

    El reporte instó a El Salvador a intensificar investigaciones y procesar casos de trata con condenas ejemplares, además pide ampliar los servicios especializados e informados en trauma para todas las víctimas.

    Estados Unidos también llama a asegurar que la atención a víctimas se base en su interés superior, y no dependa de procesos judiciales y a actualizar las leyes y políticas para que la definición de trata sea coherente con estándares internacionales.

    También pide prevenir la explotación en el sector turismo mediante sanciones a negocios que faciliten delitos de trata.

    Nuevas dinámicas delictivas

    El informe también alertó sobre nuevas dinámicas delictivas: el uso de redes sociales para captar víctimas, el aprovechamiento del turismo para explotación sexual y la vulnerabilidad de más de 140,000 niños cuyos padres han migrado o están detenidos bajo el régimen de excepción.

    Washington destaca que los traficantes explotan a hombres, mujeres y niños salvadoreños para la trata sexual y el trabajo forzoso en Belice, Guatemala, México, Estados Unidos y posiblemente Europa.

    “Explotan a algunos salvadoreños que emigran ilegalmente a Estados Unidos para realizar trabajos forzosos, actividades delictivas forzadas y trata sexual durante el viaje o al llegar. Explotan a algunas víctimas extranjeras de Asia, Sudamérica u otros países centroamericanos para la trata sexual y laboral en El Salvador. Las personas sin documentos de identificación personal son altamente vulnerables a la trata. Se observó corrupción y complicidad entre algunos funcionarios gubernamentales”, concluye el informe.

     

     

     

     

     

     

     

  • Condenan a cuatro pandilleros de la MS-13 a 30 años de prisión por asesinar a una persona en Ataco

    Condenan a cuatro pandilleros de la MS-13 a 30 años de prisión por asesinar a una persona en Ataco

    El Tribunal de Sentencia de Ahuachapán condenó la semana pasada a cuatro pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) a 30 años de prisión por el asesinato de una persona en Concepción Ataco, municipio de Ahuachapán Centro, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    La Fiscalía dijo que la condena fue impuesta a José Miguel Rivera Colocho, Cristian Omar Asencio Galicia, Miguel Ángel Cruz Jacobo y Edward José Asensio Osorio, todos sentenciados por el delito de homicidio agravado.

    Las investigaciones fiscales revelaron que los condenados departían con la víctima cuando uno de ellos sacó un arma de fuego y arremetió contra la víctima en noviembre de 2024.

    La persona perdió el equilibrio y cayó al suelo mientras que los demás mareros sacaron sus armas y comenzaron a dispararle hasta quitarle la vida.

  • Seis pandilleros de la MS-13 reciben condenas de hasta 140 años por el asesinato de dos adultos y un menor en Santa Ana

    Seis pandilleros de la MS-13 reciben condenas de hasta 140 años por el asesinato de dos adultos y un menor en Santa Ana

    El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana impuso condenas de hasta 140 años de prisión en contra de seis pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) debido a que fueron encontrados culpables de asesinar y participar en el homicidio de dos adultos y un menor de tres años de edad en Santa Ana, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    El pandillero que recibió la mayor condena fue identificado como Carlos Alberto Flores Zeceña, sentenciado a 130 años de prisión por homicidio agravado (90 años) y por agrupaciones ilícitas (40 años), mientras que Rafael Antonio Zeceña Moreno, Saúl Antonio Ramírez Cardoza y Santiago Ricardo Tobar Martínez recibieron penas de 120 años de cárcel por homicidio agravado (90 años) y por agrupaciones ilícitas (30 años).

    Además, el juez impuso una pena de 30 años de cárcel a José Armando Parras Ramírez y Bryan Wilfredo Quintanilla Molina por el delito de agrupaciones ilícitas, informó la FGR por medio de un comunicado de prensa.

    Con respecto a las investigaciones del crimen realizadas por la Fiscalía, este ocurrió en octubre de 2015 en la finca San Rafael, del Cantón Flor Amarilla Abajo, en Santa Ana.

    Los agresores interceptaron a las tres víctimas, las llevaron a un terreno baldío y las asesinaron con machetes. Luego, abandonaron los cuerpos en un pozo en la misma zona, indicó la Fiscalía en el comunicado.

    En otras condenas recientes a miembros de pandillas, el Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador sentenció el miércoles a 30 años de prisión a dos pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS) identificados como Marvin Daniel Díaz Hernández y Jonathan Alexander Aguilar Caravantes, quienes fueron encontrados culpables de asesinar a una mujer a golpes en 2016.

    La Fiscalía informó que el cuerpo de la víctima fue hallado abandonado en la carretera antigua a Zacatecoluca, a la altura de la colonia Los Izotes, ubicada en el distrito de Santo Tomás, luego de haber sido asesinada.

     

     

  • Exempleados de CEPA y pandilleros MS-13 son condenados a 44 años por sobornos y corrupción en licitaciones 

    Exempleados de CEPA y pandilleros MS-13 son condenados a 44 años por sobornos y corrupción en licitaciones 

    El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana impuso penas de prisión de hasta 44 años en contra de exempleados de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), un excolaborador de la alcaldía de Colón y cinco pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13), procesados por sobornos, negociaciones ilícitas y vínculos con estructuras criminales.

    Dicho tribunal determinó que los condenados negociaron de forma ilegal procesos de licitación de proyectos en CEPA entre 2021 y 2022, en los cuales incluso se favoreció a integrantes de la pandilla MS-13 que operaba en la zona del distrito de Acajutla, informó la Fiscalía General de la República (FGR) por medio de un comunicado de prensa.

    La institución aseguró que entre los sentenciados figura Emérito de Jesús Velásquez Monterrosa, exgerente general de CEPA, quien recibió 44 años de cárcel: 24 años por tres delitos de negociaciones ilícitas, 10 por falsedad material, cinco por cohecho activo e igual número de años de condena por agrupaciones ilícitas.

    Asimismo, Roberto de Jesús Mendoza Recinos, alias “El Tigre”, gerente de la sede de Acajutla, fue condenado a 26 años de prisión por negociaciones ilícitas, uso y tenencia de documentos falsos y agrupaciones ilícitas; mientras que David Melquisedec Castillo Flores, secretario sindical, recibió 19 años por cohecho propio, falsedad ideológica agravada y agrupaciones ilícitas.El excolaborador municipal José Antonio Rodas fue sentenciado a 11 años de cárcel por falsedad material y cohecho propio, la misma pena que recibió Daniel Enrique Vides Maradiaga, jefe de Recursos Humanos de CEPA, por incumplimiento de deberes y agrupaciones ilícitas.

    Según la investigación, Velásquez Monterrosa manipuló licitaciones de transporte junto a Castillo Flores y Ortega Mejía, alterando las bases para beneficiar a terceros como Mendoza Recinos. Además, pidió camiones con tierra a cambio de vender bases de licitación y pagó $2,500 a un empleado de la alcaldía de Colón para obtener constancias de solvencia falsas, las cuales eran avaladas por Vides Maradiaga.

    El tribunal también impuso penas contra miembros de la MS-13: Marcos Obdulio Flores Rivas, corredor de la clica Acajutla, fue condenado a 14 años por agrupaciones ilícitas; José Andrés Ortega Mejía a 15 años por cohecho activo y agrupaciones ilícitas; mientras que Walter Geovany Alas, José Ovidio Lemus Rodríguez y Marcos Obdulio Flores recibieron condenas de cinco años de prisión cada uno por agrupaciones ilícitas.

  • EE. UU. deporta a El Salvador a “Sepultero”, pandillero de la MS13 con difusión roja

    EE. UU. deporta a El Salvador a “Sepultero”, pandillero de la MS13 con difusión roja

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron durante la noche del martes a un presunto pandillero de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) identificado como José Naún Jovel Cruz, alias “El Sepultero”, quien fue deportado de Estados Unidos Unidos, acusado del delito de agrupaciones ilícitas.

    Jovel Cruz tiene una difusión roja de la Policía Internacional (Interpol), además de ser acusado del delito antes mencionado,  también tiene antecedente por receptación, informó la Policía Nacional Civil, por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    Las autoridades policiales detallaron que el sujeto estará a disposición del  juzgado que lo requiera para que responda por los delitos que se le acusan.

    Esta detención del presunto pandillero de la MS-13 se suma a la de Julio César Muñoz Rivera, de 43 años, quien fue detenido hace una semana, tras confirmarse su pertenencia a la estructura mencionada y descubrirse que intentó cubrir con tatuajes artísticos las marcas alusivas a la pandilla.

    Según el informe policial compartido en su momento por las autoridades, la captura de Muñoz Rivera tuvo lugar en la colonia Paniagua, ubicada en el distrito de San Miguel, al oriente del país.

  • EEUU declara a la pandilla Barrio 18 "Organización Terrorista" y "Entidad Terrorista Global"

    EEUU declara a la pandilla Barrio 18 «Organización Terrorista» y «Entidad Terrorista Global»

    El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este martes la designación de la pandilla Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y como Entidad Terrorista Global Especialmente Designada (SDGT).

    “Barrio 18 es una de las pandillas más grandes de nuestro hemisferio y ha perpetrado ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado.

    Con esta medida, el gobierno estadounidense busca cortar las fuentes de financiamiento y limitar los movimientos de sus integrantes en el ámbito internacional. 

    «Los Estados Unidos continuarán protegiendo a nuestra nación manteniendo las drogas ilícitas fuera de nuestras calles e interrumpiendo los flujos de ingresos que financian la actividad violenta y criminal de bandas viciosas y cárteles de la droga. La acción tomada hoy por el Departamento de Estado demuestra aún más el compromiso inquebrantable de la Administración Trump de desmantelar cárteles y pandillas y garantizar la seguridad del pueblo estadounidense», agregó el comunicado del Departamento de Estado.

    La decisión fue adoptada bajo la Sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y la Orden Ejecutiva 13224, y entrará en vigor tras su publicación en el Registro Federal de EEUU.

    El Barrio 18 ha sido una de las pandillas más activas en El Salvador y junto a la Mara Salvatrucha (MS-13) fueron señaladas como responsables de miles de homicidios, extorsiones y otros delitos. El gobierno de Nayib Bukele ha impuesto un régimen de excepción desde marzo de 2022 y más de 80 mil pandilleros y presuntos colaboradores han sido encarcelados desde entonces provocando una reducción drástica de homicidios.

    En El Salvador, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema ya había declarado en 2015 como grupos terroristas a la Mara Salvatrucha y al Barrio 18, al considerar que “cualquier organización criminal que busque arrogarse potestades propias del Estado” constituye una amenaza a la soberanía y al orden democrático.

    En febrero de 2025, la administración estadounidense extendió medidas similares contra la Mara Salvatrucha (MS-13), el grupo criminal venezolano Tren de Aragua y varios de los cárteles más violentos de México, entre ellos el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste (antes Los Zetas), la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y “Cárteles Unidos”.

    El Departamento de Estado aseguró que estas acciones reflejan el “compromiso inquebrantable de la administración Trump de desmantelar carteles y pandillas, y garantizar la seguridad del pueblo estadounidense”.

    Con esta nueva clasificación internacional, los miembros y colaboradores de estas pandillas y cárteles enfrentarán sanciones financieras y restricciones de viaje. Washington busca con ello reforzar su estrategia para frenar el narcotráfico y las estructuras criminales transnacionales que generan violencia en Centroamérica y México.

     

  • Condenan a 30 años de cárcel a pandilleros que mutilaron a una menor en San Marcos

    Condenan a 30 años de cárcel a pandilleros que mutilaron a una menor en San Marcos

    Dos pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) fueron sentenciados el lunes a 30 años de prisión por el homicidio agravado de una adolescente de 15 años, ocurrido en septiembre de 2016 en San Marcos, detalló la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado de prensa.

    Los condenados fueron identificados como Marvin Daniel Díaz Hernández, alias “Esqueletor”, y Jonathan Alexander Aguilar Caravantes, quienes de acuerdo a las autoridades judiciales, sometieron con violencia a la víctima antes de mutilarla.

    De acuerdo con la acusación fiscal, la menor fue privada de libertad, golpeada en distintas partes del cuerpo con puños, patadas y un bate, antes de ser asesinada. Posteriormente, sus extremidades fueron cercenadas y colocadas dentro de una canasta de pan, la cual fue localizada el 5 de septiembre de 2016.

    El Tribunal que lo condenó, el cual no fue revelado por la FGR, dio por válidos los testimonios, peritajes y pruebas documentales confirmando la participación de los dos imputados en el crimen. Ambos permanecerán en un centro penal del país cumpliendo la condena impuesta.

    Menor condenado a 17 años por homicidio

    Por otro lado, el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador condenó el lunes a 20 años de prisión a un adolescente de 17 años tras ser hallado culpable de un homicidio registrado en el distrito de Suchitoto, Cuscatlán Norte.

    Según las investigaciones de la FGR, el menor engañó a su víctima para llevarla al cantón Ichanquezo, donde la atacó con un picahielo y posteriormente la golpeó con una piedra en la cabeza.

    El hecho fue motivado por la sospecha de que la víctima colaboraba con la Policía Nacional Civil (PNC). La condena fue posible gracias a las reformas a la Ley Penal Juvenil, en vigor desde marzo de 2022, informó la FGR. La Fiscalía no reveló el nombre del condenado.

  • Condenan a 50 años a pandillero de la MS-13 que mató a su compañera de vida de un disparo en Chalatenango

    Condenan a 50 años a pandillero de la MS-13 que mató a su compañera de vida de un disparo en Chalatenango

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador condenó el jueves a 50 años de prisión a un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) identificado como Miguel Ángel Ramos Ayala, alias “Lee Shoes”, tras ser encontrado culpable del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su compañera de vida.

    De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), que informó de esta condena por medio de un comunicado, este asesinato se cometió en el distrito de Nueva Concepción, Chalatenango Centro, en diciembre de 2023.

    Las investigaciones de la Fiscalía arrojaron que el ahora condenado, mantuvo una relación sentimental con la víctima desde el año 2019, sin embargo, la mujer sufría un círculo de violencia física, verbal y psicológica.

    En el momento del feminicidio, el imputado solicitó a la víctima que le entregara comida y bebidas. Tras recibir los alimentos, el sujeto sacó un arma y le disparó en el cuello, provocando la muerte de manera instantánea, detallaron en el comunicado las autoridades fiscales.

    El condenado se encuentra actualmente recluido en un centro penitenciario que no fue revelado, donde cumplirá su sentencia.

    Esta condena se suma a la del pasado viernes 12 de septiembre, donde un sujeto identificado como Saúl Ernesto Alvarado Zaldaña fue sentenciado a 60 años de prisión por el feminicidio agravado de su pareja, que ocurrió en 2024 en Jayaque, La Libertad Oeste.