Etiqueta: MS-13

  • Senador Cruz sobre petición de El Salvador a EEUU de cabecillas de pandillas: “Tiene mucho sentido”

    Senador Cruz sobre petición de El Salvador a EEUU de cabecillas de pandillas: “Tiene mucho sentido”

    El senador republicano Ted Cruz, del estado de Texas, mostró su confianza en que les caerá “todo el peso de la ley” a los cabecillas de pandillas procesados por graves crímenes en Estados Unidos que sean retornados a El Salvador ante una petición del gobierno salvadoreño.

    “Es una propuesta que tiene mucho sentido, los Estados Unidos se enfocarán con toda la fuerza de la ley en detener a estas personas que justamente el presidente Trump ha nombrado como terroristas y sabemos que ellos han cometido una serie de crímenes horrendos como violaciones, trata de personas”, expresó Cruz, en una conferencia en la que anunció que El Salvador y Estados Unidos negocian los términos de las deportaciones de migrantes extranjeros, un acuerdo que inició con más de 250 venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

    “Sabemos que el presidente (Nayib) Bukele, que es un gran aliado, tampoco va a tolerar la violencia y, cuando vengan estas personas a enfrentar la justicia les caerá todo el peso de la ley”, respondió, ante la pregunta sobre si Estados Unidos confía en un aliado pese a señalamientos de un pacto con las pandillas y la liberación de un cabecilla que cumplía la condena.

    “El trabajo del presidente Bukele ha sido extraordinario, él está encarcelando a asesinos en serie”, insistió, ante una repregunta sobre el supuesto pacto con las pandillas durante la gestión de Bukele.

    El político estadounidense subrayó la disminución de la tasa de homicidios en El Salvador de 100 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9.

    “He platicado con personal de la Embajada, militares de Estados Unidos, los comentarios han sido unánimes y todos dicen que se sienten más seguros, que pueden caminar a casa sin temor a ser secuestrados y esa es la labor más importante”, reiteró.

    En abril pasado, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, reveló que una de las primeras peticiones del presidente Bukele al aceptar recibir a supuestos pandilleros del Tren de Aragua, fue que Estados Unidos enviara a los “sicarios de la MS-13”. “Y estuvo de acuerdo; dijo, miren, he construido estas cárceles y albergaré gente aquí. Primero, quiere a sus sicarios de la MS-13 que están en Estados Unidos, porque también son buscados por delitos en El Salvador”, expresó. También, la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, dijo el 4 de febrero que esta petición era un “tema de honor”.

    Un total de 27 cabecillas del “más alto rango de la MS-13” han sido imputados con cargos en el Distrito de Nueva York, Estados Unidos, acusados de asesinatos, atentados de asesinatos, agresiones, secuestros, narcotráfico, extorsión de personas y negocios, obstrucción de la justicia.

  • Juez ordena al Gobierno de Trump moderar comentarios sobre Kilmar Ábrego para un juicio justo

    Juez ordena al Gobierno de Trump moderar comentarios sobre Kilmar Ábrego para un juicio justo

    Un juez federal en Estados Unidos ordenó este jueves al Gobierno del expresidente Donald Trump abstenerse de emitir declaraciones públicas que puedan afectar el juicio del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, acusado de transportar personas indocumentadas en territorio estadounidense.

    La medida, adoptada por el magistrado Waverly Crenshaw, busca preservar la imparcialidad del proceso judicial que enfrenta Abrego en Nashville, Tennessee, donde fue trasladado tras haber permanecido por error en una prisión de máxima seguridad en El Salvador durante casi tres meses.

    “Para garantizar un juicio justo, todas las partes y sus representantes están obligados a evitar declaraciones extrajudiciales que interfieran con el derecho constitucional del acusado”, señaló Crenshaw en su resolución.

    El juez recordó que Ábrego debe ser considerado inocente hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable.

    La defensa legal del migrante salvadoreño denunció ante el tribunal las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien en una conferencia de prensa lo calificó de “monstruo” y “ser humano horrible”.

    Noem también lo acusó sin juicio previo de haber cometido delitos como tráfico de personas, violencia doméstica y abuso sexual, pese a que Ábrego no ha sido condenado por esos cargos. “Nunca debería ser liberado”, afirmó la funcionaria públicamente, generando preocupación en los abogados sobre una posible contaminación del jurado.

    Críticas por trato a migrantes

    El caso ha generado repercusión internacional, especialmente entre defensores de los derechos humanos y críticos de las políticas migratorias de la administración Trump. Ábrego fue uno de los más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, que fueron deportados sin juicio y enviados a la prisión de alta seguridad del CECOT en El Salvador, lo que organizaciones civiles han denunciado como una forma de “desaparición forzada”.

    Los abogados del migrante salvadoreño aseguraron que la campaña del Gobierno para vincularlo con la pandilla MS-13 carece de fundamento judicial y que ningún tribunal en EE.UU. lo ha acusado formalmente por esos delitos.

    “La intervención del Tribunal es necesaria para proteger el derecho del Sr. Ábrego a un juicio justo, su seguridad personal y la integridad de los procedimientos legales”, indicaron los abogados en un escrito dirigido al juez.

    Ábrego, quien lleva más de una década viviendo en Maryland junto a su familia, se ha convertido en símbolo de las críticas contra las deportaciones masivas y detenciones arbitrarias impulsadas por el Gobierno republicano.

     

  • Penas de hasta 230 años de cárcel para 23 pandilleros de la MS por delitos de homicidio, tráfico ilícito y robo

    Penas de hasta 230 años de cárcel para 23 pandilleros de la MS por delitos de homicidio, tráfico ilícito y robo

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel condenó a 23 pandilleros de la MS-13 a penas de hasta 230 años de cárcel por 18 delitos cometidos en los departamentos de San Miguel y La Unión.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), entre los procesados se identificó a René Asmel Díaz Serpas, quien fue condenado a 165 años de prisión por cinco casos de homicidios agravados, uno de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado, un caso de extorsión agravada y un robo agravado.

    También se impuso una pena de 130 años de cárcel para Alexis Antonio Castro Bonilla por agrupaciones ilícitas y cinco homicidios agravados, mientras que Jorge Luis Hernández Centeno recibió 60 años por agrupaciones ilícitas, dos homicidios agravados y una extorsión agravada, y a 50 años de años para Juan Orlando Valle Urias por dos homicidios agravados.

    Los imputados fueron encontrados culpables de cometer entre los años de 2018 y 2019, nueve homicidios agravados, cinco extorsiones agravadas, un caso de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado,así como un delito de tráfico ilícito de drogas, un robo y un hurto.

    La Fiscalía detalló que entre las víctimas se identificó a una pareja de esposos que fue asesinada el 11 de enero de 2019, en la colonia Joel Natus, del cantón Playas Negras, distrito de Conchagua, La Unión.

    «Los terroristas llegaron hasta la casa de las víctimas y les dispararon hasta matarlos. La pandilla consideraba que el hombre era informante de la Policía Nacional Civil (PNC)», dijo la representación fiscal.

    En vista pública estuvieron presente 20 pandilleros y los tres restantes fueron condenados en rebeldía.

    Más penas

    En otros hechos, se sentenció a cinco pandilleros de la MS-13, de la clica Wester Locos Salvatruchos a penas de hasta 204 años de cárcel por múltiples delitos.

    Los imputados condenados fueron Wilfredo Iván Castro Lemus a 204 años de cárcel; Eugenio Antonio Rivera Hernández a 155 años de prisión y Fernando Eliezer Gómez Díaz a 40 años.

    A ellos se sumó, Manuel Antonio Cristales Díaz y José Javier Rivera Hernández, quienes fueron sentenciados a cinco años de cárcel.

    Los procesados fueros encontrados responsables de los delitos de homicidios, extorsión, agrupaciones ilícitas, proposición y conspiración en el delito de homicidio agravado y extorsión agravada.

    Las penas se impusieron en un Tribunal de Crimen Organizado de Santa Ana, según la información de Fiscalía.

  • Abogados piden frenar liberación de Kilmar Ábrego para evitar su deportación

    Abogados piden frenar liberación de Kilmar Ábrego para evitar su deportación

    La defensa de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño acusado de tráfico humano en Estados Unidos, pidió a un juez federal en Tennessee frenar su liberación de prisión para evitar que sea deportado de inmediato por el gobierno del presidente Donald Trump.

    La solicitud fue presentada el domingo ante el juez Waverly D. Crenshaw, quien decidirá en los próximos días si permite que Ábrego, residente de Maryland, afronte en libertad su proceso judicial. Aunque una jueza anterior había determinado que no representa riesgo de fuga, las autoridades migratorias han advertido que, si es liberado, será detenido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y puesto en proceso de deportación.

    Ábrego García fue deportado erróneamente a El Salvador en marzo, pese a una orden judicial de 2019 que le protegía de ser enviado a su país natal debido a amenazas de violencia por parte de pandillas. Su caso generó controversia al evidenciar una posible violación al debido proceso en las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

    El gobierno estadounidense lo ha vinculado con la pandilla MS-13, aunque nunca ha sido acusado formalmente ni se han presentado pruebas. Tras presiones legales y una orden de la Corte Suprema, fue devuelto a EE.UU. el mes pasado para enfrentar cargos federales relacionados con un supuesto caso de tráfico humano ocurrido en 2022 en Tennessee.

    La defensa de Ábrego calificó los cargos como “absurdos” y ahora busca ganar tiempo para evitar que sea deportado antes del juicio programado para enero. El domingo, sus abogados y fiscales federales solicitaron conjuntamente una suspensión de 30 días de cualquier orden de liberación, con el fin de que el acusado “evalúe sus opciones y determine si requiere medidas adicionales”.

    El caso ha escalado también a una corte federal en Maryland, donde su esposa estadounidense, Jennifer Vasquez Sura, demandó al gobierno de Trump por la expulsión ilegal de marzo y busca frenar cualquier nuevo intento de deportación. Ábrego estuvo bajo supervisión federal durante años, con permiso de trabajo vigente y presentándose regularmente ante ICE, hasta que recientemente se revocó esa supervisión.

    Los abogados también han pedido a la jueza de Maryland, Paula Xinis, que ordene su traslado a ese estado y emita al menos una suspensión de 72 horas que evite su deportación inmediata si es liberado en Tennessee. Mientras tanto, la administración Trump insiste en que puede expulsarlo a un tercer país, como México o Sudán del Sur, argumentando que representa un peligro para la comunidad.

    El caso Ábrego Garcia sigue siendo un símbolo del debate migratorio en Estados Unidos, en medio del endurecimiento de las deportaciones y acusaciones de violaciones al debido proceso por parte de la administración del presidente Donald Trump. 

  • Condenan a hombre que participó en homicidio de colaborador de la MS

    Condenan a hombre que participó en homicidio de colaborador de la MS

    El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana condenó a Manuel Rigoberto Andino Rodríguez por participar en el asesinato de un colaborador de la Mara Salvatrucha MS-13).

    Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) señalaron que el hombre es parte del remanente del “caso Tecana”, que data de 2016, por el que otros delincuentes fueron condenados con sentencias graves.

    “En el juicio, los fiscales comprobaron ante el Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana que, el 31 de enero de 2012, la clica ordenó el crimen de uno de sus colaboradores, quien se había gastado dinero que habían recogido de la extorsión”, indicó la FGR en su comunicado.

    Según las autoridades fiscales, la víctima fue movilizada a la colonia Planes de Ranchador, en Santa Ana, donde fue estrangulada y enterrada en una fosa clandestina.

     

    Récord criminal

    Andino Rodríguez es catalogado con el rango de “soldado” de la clica Stoner de la MS-13 en el occidente del país, y esta condena se suma a otras que ya purga en un centro penal del país.

    En septiembre de 2023, la FGR informó sobre una condena de 20 años de cárcel para Andino Rodríguez, por los delitos de extorsión agravada continuada, luego de haber extorsionado a un comerciante en Santa Ana desde el 2017.

    Sobre este caso, la Fiscalía comprobó que la víctima había realizado varias entregas de dinero a los mareros que oscilaban en cantidades de $20 a $600.

  • Decretan hasta un siglo de prisión a asesinos de una familia de policía en Chilanga

    Decretan hasta un siglo de prisión a asesinos de una familia de policía en Chilanga

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado JB de San Miguel condenó a 100 años de prisión a mareros que asesinaron a la familia de un policía en 2018 en el distrito de Chilanga, municipio de Morazán Sur.

    A través de un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) dijo que por este caso fueron condenados siete pandilleros miembros de la clica Saylors Locos Salvatruchos Westside de la Mara Salvatrucha (MS-13).

    La FGR dijo que José Antonio Díaz Guevara, alias patinador, fue condenado a 100 años de cárcel por su vinculación directa en cinco homicidios agravados, entre ellos tres de la familia del policía.

    Esta no es la primera condena que Díaz Guevara recibe de la justicia salvadoreña, en noviembre de 2024 la FGR informó sobre la sentencia de 229 años por homicidio agravado, extorsión agravada, organización terrorista y otros, por hechos sucedidos en 2020.

    Por su parte, Fredi Noé Ramírez Blanco y Ruendy Jonathan Hernández Vásquez fueron condenados en ausencia a 28 años de prisión por el delito de homicidio agravado y organizaciones terroristas.

    En la lista también está José Gerber Rodríguez Coreas, alias perro negro, condenado a 20 años de prisión.

    Según reportes antiguos de la Fiscalía, este hombre también fue condenado en abril de 2024 a 50 años de cárcel por homicidio agravado de una pareja en Chilanga, en diciembre de 2017.

    Este último hombre también recibió una condena de 10 años por los delitos de tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego. En ese documento se reveló que Rodríguez Corea fue capturado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en febrero de 2022, en el distrito de Sensembra, Morazán Sur.

     

    Asesinato de la familia

    La FGR informó que esta semana se condenó a Josué Wilfredo Flores Martínez, alias bajo mundo, y Wilson Alexis Ponce Vásquez, alias wilo, estos dos últimos en ausencia, a 20 años de prisión por el asesinato de la familia.

    En el caso de Santos Guadalupe Villalta Vásquez, fue condenado a ocho años por organizaciones terroristas.

    “La estructura criminal delinquía en los distritos de San Francisco Gotera, Chilanga, Guatajiagua , San Carlos, Delicias de Concepción y Yoloaiquin, todos de Morazán y cometieron los crímenes entre 2015 y 2019”, indicó la FGR en el comunicado.

    La Fiscalía explicó que la estructura ordenó asesinar al agente de la PNC pero, al no encontrarlo, procedieron a quitar la vida de su mamá, papá y hermana.

    El crimen se concretó el 4 de julio de 2018, en el caserío Quebrada Honda, del distrito de Chilanga.