Etiqueta: multa

  • EE.UU. aplicará multa de $5,000 a quienes crucen ilegalmente su frontera

    EE.UU. aplicará multa de $5,000 a quienes crucen ilegalmente su frontera

    La embajada de Estados Unidos en México anunció este miércoles que toda persona que cruce ilegalmente la frontera estadounidense deberá pagar una multa de $5,000, como parte de un nuevo paquete de medidas migratorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El portavoz de la embajada, David Arizmendi, explicó en un video publicado en la red social X que la medida entra en vigor de inmediato. “Se aplicará una nueva multa de $5,000 a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos”, afirmó, y advirtió que quienes incumplan la ley “enfrentarán graves consecuencias”.

    La disposición se da a conocer el mismo día que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que a partir de este jueves aplicará un cobro de $1,000 a los nuevos solicitantes del programa ‘parole’, un permiso de residencia temporal que se otorga por razones humanitarias urgentes.

    La tarifa afectará a extranjeros que obtengan o tengan pendiente una solicitud de permanencia temporal en EE.UU., a excepción de casos específicos como emergencias médicas o asistencia a funerales, detalló el DHS en un comunicado oficial.

    Estas nuevas medidas representan un endurecimiento de la política migratoria de la administración Trump, a pesar de la disminución de cruces irregulares reportada por el Gobierno mexicano.

    Según datos de la Cancillería de México, entre el 1 de octubre de 2024 —inicio del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum— y el 20 de agosto de 2025, los encuentros de migrantes en la frontera con EE.UU. bajaron un 91 %, al pasar de 3,640 a 285 personas interceptadas.

    El Gobierno estadounidense mantiene firme su postura frente a la migración irregular, reforzando controles y aumentando los costos para quienes busquen ingresar sin cumplir los requisitos legales.

     

  • VMT multa con $150 a microbús de ruta 16 que llevaba pasajeros colgados en la puerta de la unidad

    VMT multa con $150 a microbús de ruta 16 que llevaba pasajeros colgados en la puerta de la unidad

    El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó con una multa de $150 a una coaster de la ruta 16, por llevar pasajeros colgados en la puerta de la unidad.

    La sanción es el resultado de una denuncia ciudadana que se compartió al VMT en donde terceros grabaron al microbús placas MB1416 con saturación de pasajeros.

    En el video, difundido posteriormente por el VMT, se observa a una persona intentaba agarrarse de la puerta trasera y detener su peso en una parrilla de la unidad, esto mientras el vehículo estaba en marcha en las cercanías de un paso a desnivel.

    En ese momento varias personas se transportaban en las gradas de la unidad.

    El VMT dijo que la multa corresponde a la infracción de permitir que los usuarios u operarios se transporten en las gradas, parrillas o fuera de la unidad.

    Las autoridades también hicieron un llamado a los pasajeros a “evitar comportamientos” que pongan en peligro sus vidas.

     

     

     

    Más sanciones

    A través de redes sociales, el VMT informó sobre la imposición de una multa de $150 a un bus de la ruta 101, placas AB71-309 por circular en sentido contrario y poner en peligro a los automovilistas.

    El 25 de septiembre el VMT informó sobre la imposición de una multa de $100 a una unidad de la ruta 16 por no respetar el derecho de vía o interceptar la vía.

    El Viceministerio de Transporte dijo que la medida fue en atención a otra denuncia ciudadana en donde se exponía la situación de una unidad placas MB4973.

  • Propietario de rastra que generó caos vehicular carretera al Puerto de La Libertad pagó $550 en multas

    Propietario de rastra que generó caos vehicular carretera al Puerto de La Libertad pagó $550 en multas

    El propietario de una rastra que obstruyó los tres carriles que conducen del Puerto de La Libertad a San Salvador y provocó un fuerte congestionamiento vehicular en más de 10 kilómetros ya pagó sus multas, que sumaban $550, aseguró este domingo el Viceministerio de Transporte (VMT).

    A través de redes sociales, el VMT dijo que el propietario pagó en su totalidad las multas antes de que la unidad saliera del país, en la frontera El Poy, en el departamento de Chalatenango.

    “Junto con Aduanas vamos a garantizar que los vehículos cancelen la totalidad de sus multas antes de salir del país”, indicó el Viceministro en su publicación.

    El VMT informó la tarde del 12 de septiembre que el cabezal había sido multado con $300 por obstrucción de la vía pública, incumplir restricciones de carga y descarga, circular con llantas lisas y no portar implementos de seguridad.

    A esto se le sumaron otras tres faltas al remolque, relacionadas con la obstrucción de vía pública, incumplir restricciones de carga y descarga y circular con llantas lisas, que totalizaron $250 más.

    En total, el propietario fue multado con $550 debido al incidente provocado el viernes, un punto importante que conecta con los distritos de Zaragoza, el Puerto de La Libertad y San José Villanueva.

     

     

     

    Los hechos

    El tráfico se encontraba normal durante la madrugada del viernes, pero fue cerca de las 5:30 a.m. que los usuarios comenzaron a reportar congestionamiento en la zona.

    La lentitud en el avance y el incremento de los autos conforme las horas avanzaban provocó que el tráfico alcanzara los 10 kilómetros de congestión, desde una fábrica antes del redondel Utila hasta el distrito de Zaragoza, cerca de las 7:00 a.m.

    Lo que tuvo que ser un trayecto de entre 10 y 20 minutos se convirtió para centenares de salvadoreños en más de dos horas y media de tráfico.

    La situación provocó hasta dos horas y media de tráfico en un punto que conecta con tres distritos. /Cortesía

    En un punto, transeúntes y conductores confirmaron la paralización del avance vehicular que obligó a las personas a bajar de los autobuses y caminar hacia San Salvador.

    El tráfico comenzó a avanzar con lentitud con la intervención de el VMT y la división de la Policía de Tránsito que concluyó con una multa a la rastra.

    Esta no es la primera vez que ocurre, en otras ocasiones en este mismo punto otras rastras han provocado congestionamientos similares en la zona.

  • Estas son los principales motivos de esquela para transporte de carga y particulares en El Salvador

    Estas son los principales motivos de esquela para transporte de carga y particulares en El Salvador

    No inscribir en el registro público de vehículos los documentos de propiedad, transferencia o tenencia legítima del vehículo en el término que la ley establece es el principal motivo de esquela para el transporte de carga y particulares en El Salvador, según informes del Viceministerio de Transporte (VMT).

    Los documentos trimestrales del VMT confirman que durante el primer semestre del año las autoridades interpusieron 4,628 esquelas al transporte de carga por este motivo, mientras que el segundo lugar es para los conductores que se movilizan por carrera sin estar autorizados, este último motivo acarreó 796 esquelas al sector.

    Ambos motivos también son los principales objetivos de multas para los vehículos particulares.

    Según el VMT, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025 se interpusieron 23,719 esquelas a este sector del parque vehicular por no encontrarse en el registro públicos los documentos de propiedad, además 7,063 multas más se asociaron a conducir sin estar autorizado.

    La situación es diferente para el transporte colectivo, donde la principal razón de las multas recae sobre conducir sin estar autorizado, luego de registrarse 239 casos en 2025. A este le siguen 210 multas más por no portar la licencia de conducir.

     

    Multas

    El Viceministerio de Transporte confirmó la imposición de 59,927 esquelas durante el primer semestre del año, de las cuales un 54.5 % estuvieron relacionadas con las multas graves, 32,645 esquelas.

    Los registros revelan que un 32.8 % de las multas fueron muy graves, con 19,674 casos, mientras que un 12.7 % fueron por infracciones leves.

    En El Salvador, las infracciones leves son compensadas con el pago de una infracción por $50, mientras que por las graves el costo es de $100 y las muy graves de $150; sin embargo, hay multas que pueden variar dependiendo de diversos factores.

    Según la normativa de tránsito, el no inscribir en el registro público de vehículos los documentos de propiedad son considerados infracciones graves, que conllevan un costo de $100 por cada multa para todo tipo de vehículo. Es decir que las 4,628 esquelas impuestas al transporte de carga pudieron costar alrededor de $462,800 y mientras que por las 23,719 faltas los vehículos particulares pudieron ser $2.3 millones.

    Por su parte, conducir sin estar autorizado es una infracción muy grave por la que la multa asciende a $150, mientras que para el transporte pesado se traduce en en $119,400, los conductores de vehículos particulares de $1 millón y el transporte público de $23,900, un total de $1.21 millones en todo el parque vehicular.

  • UE amenaza a Temu con millonaria multa por vender productos ilegales y violar Ley de Servicios Digitales

    UE amenaza a Temu con millonaria multa por vender productos ilegales y violar Ley de Servicios Digitales

    La Comisión Europea advirtió este lunes al gigante chino Temu que podría enfrentar una multa de hasta el 6 % de su facturación global anual por presuntamente incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA). Según las conclusiones preliminares del organismo, Temu no evalúa adecuadamente el riesgo de comercializar productos ilegales en su plataforma, lo que representa un riesgo alto para los consumidores de la Unión Europea.

    El informe del Ejecutivo comunitario indica que entre los productos más peligrosos detectados en la plataforma figuran juguetes para bebés y pequeños dispositivos electrónicos, los cuales no cumplen con las normas de seguridad de la UE.

    La evaluación de riesgos presentada por Temu en octubre de 2024 fue considerada inexacta e insuficiente, ya que se basó en datos genéricos del sector, sin abordar los riesgos específicos dentro de su plataforma de comercio electrónico, según puntualizaron fuentes oficiales de Bruselas. Esto habría resultado en medidas de mitigación inadecuadas frente a la distribución de productos ilegales en línea.

    La Comisión Europea concedió a Temu un plazo de varias semanas para presentar su defensa por escrito y revisar el expediente completo de la investigación. Además, el caso será revisado por el Comité Europeo de Servicios Digitales, que evaluará la magnitud de las posibles sanciones.

    Posibles sanciones y supervisión reforzada

    Si se confirman los incumplimientos, Temu podría ser sancionada con multas millonarias y se le impondrían medidas obligatorias para corregir sus prácticas, incluyendo un período de supervisión reforzada para garantizar el cumplimiento total de la DSA.

    Además de esta infracción, la Unión Europea mantiene abierta una investigación contra Temu por otros incumplimientos, como el uso de diseños adictivos, la falta de transparencia en los sistemas de recomendación y las limitaciones en el acceso a datos para fines de investigación.