Etiqueta: Multas

  • Muertos en accidentes viales bajan un 40 % por sistema de fotomultas, según VMT

    Muertos en accidentes viales bajan un 40 % por sistema de fotomultas, según VMT

    El sistema de fotomultas instalado en dos de las principales vías en El Salvador han reducido hasta en un 40 % los fallecidos en accidentes de tránsito, según el Viceministerio de Transporte (VMT).

    El director general de Tránsito, Félix Serrano, dijo este miércoles que solo en la autopista a Comalapa se registra un 40 % menos de muertes en accidentes viales en comparación con el año anterior.

    “En el bulevar Monseñor Romero (hay) alrededor de un 25 % en la reducción de fallecidos en accidentes de tránsito. Hay un cambio de comportamiento en estos corredores que fueron debidamente anunciados”, añadió el funcionario durante una entrevista web.

    En julio de 2025, el VMT se refirió a los fallecidos pero por exceso de velocidad en ambas vías y dijo que en el bulevar Monseñor Romero la baja era de un 75 %.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, también aseguró en ese momento que habían registrado un 62 % menos de muertes provocadas por exceso de velocidad en la autopista a Comalapa.

    El sistema de fotomultas comenzó a implementarse el 9 de enero de 2025 en el bulevar Monseñor Romero, mientras que la autopista se incorporó al sistema el 22 del mismo mes.

    El tercero en la cola es la carretera al Puerto de La Libertad, una vía que aún se mantiene pendiente con la medida.

    Controles

    Serrano dijo que en otros puntos del país se han colocado básculas para medir el pesaje de los vehículos de carga pesada.

    El equipo permite pesar las unidades sin detener el vehículo. De detectarse un exceso se activa un protocolo de acción, por seguridad vial y por mantenimiento de las carreteras.

    Placas

    El VMT recordó que el cambio de placas 2011 en El Salvador se hará efectivo hasta el 31 de agosto de 2026, tras una prórroga avalada por la Asamblea Legislativa el 19 de agosto de 2025.

    Según Serrano, la medida se debe a que las placas actuales cumplen con el objeto de identificar y son visibles, ya que se encuentran aún en buen estado.

    A futuro, el Viceministerio de Transporte valora incorporar el sistema alfanumérico en el otorgamiento de placas, que garantiza combinaciones infinitas ante el inminente incremento del parque vehicular.

  • Defensoría establece procedimientos sancionatorios contra 16 establecimientos por vender productos vencidos en vacaciones

    Defensoría establece procedimientos sancionatorios contra 16 establecimientos por vender productos vencidos en vacaciones

    La Defensoría del Consumidor estableció un procedimiento sancionatorio contra 16 establecimientos que comercializaron productos vencidos durante el período de las vacaciones agostinas.

    El presidente de la institución, Ricardo Salazar, aseguró el miércoles a los medios de comunicación que estos procedimientos son el resultado de 420 verificaciones ejecutados durante el feriado.

    “Sobre los 16 establecimientos que corresponde se activó el procedimiento sancionatorio que puede variar en sanciones o multas de hasta 500 salarios mínimos”, indicó Salazar.

    El funcionario indicó que en estos negocios se detectaron 230 productos vencidos. Los artículos fueron ubicados en restaurantes, supermercados y tiendas de conveniencia.

    Hasta el cinco de agosto, los inspectores de la Defensoría reportaron más de 200 productos vencidos de los cuales un 60 % fueron detectados en cocinas de restaurantes, uno de los lugares más vulnerables porque el consumidor no puede constatar que lo que está consumiendo está caducado.

    En su momento, la Defensoría indicó que entre los productos detectados habían bebidas alcohólicas y carbonatadas, así como boquitas, carnes, embutidos, galletas, golosinas, jaleas, mermeladas, lácteos, productos de panadería y de harina.

     

    Verificaciones

    Las inspecciones ejecutadas por la institución también dieron como resultado 40 casos de balanzas mal calibradas.

    Salazar indicó que esta situación tiene una implicación directa sobre el consumidor, porque este no tiene certeza del peso correcto por el que está pagando.

    Relacionado con esto último, el presidente de la Defensoría dijo a inicios de este mes que en lo que va del año se habían interpuesto 24 sanciones a establecimientos por no contar con instrumentos de pesaje.

    Estos casos habrían derivado en multas que superan a la fecha los $166,000.

  • Tribunal de la Defensoría ha interpuesto 24 sanciones a negocios por no contar con instrumentos de pesaje

    Tribunal de la Defensoría ha interpuesto 24 sanciones a negocios por no contar con instrumentos de pesaje

    El Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor ha interpuesto 24 sanciones a establecimientos por no contar con instrumentos de pesaje.

    Durante una entrevista en Frente a Frente, el presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, aseguró que las sanciones generan un impacto en los comercios, dependiendo del tamaño de los mismos.

    “En este tipo de caso ya hemos interpuesto sanciones, estas sanciones están de cara a que no cuentan con el instrumento de pesaje como tal, hemos interpuesto 24 sanciones del Tribunal Sancionador, estas superan los $166,000 en multas”, indicó el funcionario.

    Salazar aseguró que en lo que va de 2025 se han realizado 167 verificaciones a nivel nacional.

    Como resultado, descubrieron que 73 balanzas, un 43 % del total, incumplen las normativas que se aplican en toda Centroamérica.

    El presidente de la Defensoría recordó que los negocios deben contar con una certificación y una viñeta que garantice que las balanzas están calibradas por empresas autorizadas, la cual tiene una duración de un año.

    Salazar indicó que estos locales presentaron irregularidades como que presentaron un certificado vigente, calibración caducada, no tienen certificado o viñeta en los instrumentos.

    El funcionario aseguró que las inspecciones ejecutadas en el país se realizan en mercados, supermercados, queserías, dulcerías, cines y empresas de envío de paquetes.

     

    Más multas

    El Tribunal también ha multado a 27 establecimientos con $104,000 por inconvenientes relacionados con problemas de promoción, oferta y publicidad.

    A la lista se suman 115 multas, $148,000, relacionadas con comercios que vendían productos vencidos.

    Según Salazar, en lo que va del año se han detectado 140 casos en los que se identificaron más de 2,300 productos vencidos, tanto en estanterías como en cocinas.

    De hecho, un 30 % de los productos vencidos sacados del mercado se detectaron en las cocinas.

    Entre los sancionados hay productos carbonatados, cervezas, panaderías, harinas, boquitas, lácteos y embutidos.

     

    Plan

    Durante el desarrollo de las vacaciones agostinas, la Defensoría inició desde el jueves una serie de inspecciones con el fin de atender quejas y dudas de la población.

    Salazar dijo que ya realizaron verificaciones en los diferentes comercios del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

    A partir de este viernes se establecerán puntos de atención en Metrocentro, San Salvador Centro; centro comercial El Encuentro, en El Sitio, San Miguel Centro; y Plaza Palmeral, San Sebastián Salitrillo, Santa Ana Oeste.

    El sábado se habilitará el servicio para Metrocentro, tanto en San Miguel Centro como en Santa Ana Centro. Mientras que el 4 de agosto los agentes de la Defensoría se ubicarán en Plaza Mundo Soyapango, San Salvador Este.

  • Nuevas multas de hasta $450 por faltas ciudadanas en La Paz Este

    Nuevas multas de hasta $450 por faltas ciudadanas en La Paz Este

    La alcaldía del municipio de La Paz Este —que abarca los distritos de Zacatecoluca, San Juan Nonualco y San Rafael Obrajuelo— implementó nuevas sanciones a través de su actualizada Ordenanza de Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas, vigente desde el 12 de julio, tras su publicación oficial un día antes.

    Entre los principales cambios destacan aumentos y reducciones en las multas municipales. Por ejemplo, orinar o defecar en espacios públicos o terrenos privados a la vista del público será sancionado con multas de $100 a $150.

    En casos de consumo de bebidas alcohólicas o escándalos en estado de ebriedad en lugares no autorizados, la penalización sube a rangos entre $151 y $300.

    La venta de licor en sitios no autorizados ahora tendrá una sanción económica de $300 a $450, además de la suspensión del permiso comercial. Colocar propaganda sin autorización en bienes públicos o privados también será castigado con multas de $301 a $401, excepto cuando se trate de propaganda electoral en los plazos legales.

    El ofrecimiento de servicios sexuales y el hostigamiento en espacios públicos ahora tendrá una multa de entre $100 y $150.

    En cuanto al abandono de vehículos automotores en mal estado en vías públicas, retornos, pasajes, aceras, predios e ingresos a viviendas esto será sancionado con multa de $301 hasta $450; anteriormente la sanción era de hasta cuatro salarios mínimos.

    Los vendedores ambulantes que incumplan la normativa podrán pagar hasta $150 y en caso de reincidencia se les decomisará la mercadería.

    Superar los 65 decibeles de ruido —incluidos cantos religiosos, pregones o cultos— será motivo de sanción de entre $301 y $450. Exhibir animales peligrosos sin precauciones será castigado con entre $10 y $25, y dejar animales de granja sueltos en la vía pública conllevará sanciones de $51 a $100, más el pago de estadía en un tiangue. Las multas por maltrato animal también oscilarán entre $51 y $100 y podrían subir si se trata de animales ajenos.

    Sobre perros guardianes, los dueños deben informar con rótulos en lugares visibles, si no será sancionado con $10 a $25. Además, queda prohibida la organización, realización, fomento o publicidad de peleas de animales en lugares públicos y privados o se multará con $51 hasta $100.

     

  • Gobierno dice que hay estabilidad de precios en alimentos tras ajuste a salario mínimo

    Gobierno dice que hay estabilidad de precios en alimentos tras ajuste a salario mínimo

    La Defensoría del Consumidor aseguró que el incremento al salario mínimo no ha provocado un encarecimiento en el costo de la canasta básica y que las inspecciones han reflejado una “estabilidad” en los precios.

    El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, aseguró que es el resultado de las labores de verificación que la institución ejecutó desde que se anunció la propuesta del incremento salarial.

    “Luego de la entrada en vigencia del incremento en el salario mínimo, que se hizo efectivo en junio, ha habido una importante estabilidad en los precios”, indicó Salazar en la entrevista de YSKL.

    El Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) aprobó un aumento del 12 % el salario mínimo a partir del 1 de junio de 2025. Previo a emitir el decreto, la Defensoría descartó motivos válidos para que el mercado incrementara el costo de la canasta básica, porque en ese momento no había ninguna situación que lo justificara.

    Según los últimos sondeos de la Defensoría, que aborda más de 400 artículos, se reporta una reducción de entre un 8 % y un 16 % en el costo del aceite vegetal.

    Sin brindar detalles de precios aproximados, Salazar dijo que las carnes y los embutidos han disminuido entre un 3 % y un 7 %, mientras que los frijoles han reducido su costo entre un 10 % y un 30 %.

    En el caso de las harinas, los agentes de la Defensoría detectaron bajas de un 5 %.

     

    Sanciones

    Durante los primeros días de junio, la institución confirmó procesos sancionatorios para empresas que se negaron a brindar información requerida durante las investigaciones.

    Desde un inicio se analizó a productores, comercializadores y distribuidores de productos alimenticios, fórmulas para bebé, leche en polvo, cereales, avena, carnes y granos básicos.

    Este viernes, Salazar dijo que a la fecha ya suma 50 procesos de investigación principalmente contra importadores y proveedores de productos de la canasta básica.

    También hay otros 30 establecimientos a los que se les activó un proceso sancionatorio y que ya fueron multados.

    A nivel general, Salazar aseguró que el Tribunal Sancionador de la Defensoría ha multado a 115 negocios por obstaculización de información con $737,000, mientras que otros 12 casos corresponden a incrementos injustificados de precios, con una sanción de $341,000.