Etiqueta: música

  • Laureano Brizuela lanza nuevo disco y defiende el rock frente al reguetón

    Laureano Brizuela lanza nuevo disco y defiende el rock frente al reguetón

    El cantante argentino Laureano Brizuela, ícono del rock latinoamericano en los años 80, conmemoró este miércoles cuatro décadas de trayectoria musical con el lanzamiento de su nuevo álbum Espíritu profundo, una producción que marca su regreso a las raíces rockeras y que incluye una colaboración con Álex Lora, líder de la banda mexicana El Tri.

    “En enero decidí volver a grabar después de muchos años y de mucho disgusto de ver cómo venía tan desorientada la industria del disco”, expresó Brizuela en una entrevista concedida a EFE, desde Ciudad de México.

    El músico criticó el dominio de los géneros urbanos en la industria actual, como el reguetón, el K-pop y los corridos tumbados, al considerar que “carecen de contenido”. Por ello, asegura que su disco es también una forma de resistencia cultural, un acto de fe en la música con mensaje.

    Rock con espíritu y mensaje

    Espíritu profundo combina temas inéditos con nuevas versiones de sus clásicos. Uno de los sencillos más destacados es La mitad de un corazón, interpretado junto a Álex Lora. “Alex es un bluesero de corazón, aunque la gente lo vea como rockanrolero”, explicó Brizuela, quien elogió el tono rasposo de la voz de Lora que, junto a la suya, forma “un contrapunto muy poderoso”.

    Brizuela también incorporó una visión espiritual en esta nueva producción. “Es una canción profundamente espiritualista, basada en el mensaje del Jordán: paz, confraternidad y amor entre los seres humanos”, indicó, aclarando que su mensaje no parte de la religión, sino “desde la humanidad”.

    Brizuela recordó los inicios de su carrera, marcados por la censura. “Cuando lancé El Ángel del Rock, México vivía bajo una censura disfrazada. Un secretario de Gobernación tuvo que escuchar mi disco antes de dejarme aparecer en televisión”, relató con humor.

    A pesar de los obstáculos, Brizuela asegura que México fue el país donde encontró su verdadera identidad artística. “Aquí encontré el campo humano propicio para desarrollar mi música. Es donde floreció mi verdadero perfil como artista”, afirmó.

    Sigue firme a los 76 años

    A sus 76 años, el “Ángel del Rock” se mantiene activo y con la misma potencia vocal. “Mi rango vocal no ha cambiado en 40 años; quizá ahora tengo más potencia y más madurez emocional”, afirmó.

    Sobre un posible retiro, el artista fue claro: “¿Retirarme de qué? ¿De vivir? La vida te retira sola, pero mientras me queden fuerzas, voy a seguir grabando y cantando”.

    Brizuela ya planea un nuevo disco para 2026, junto con una nueva colaboración con Álex Lora. “Lo importante no es la moda, es la honestidad. No importa qué música hagas, pero si quien la hace es auténtico, ya ganó”, concluyó.

     

  • César Cortez de Los Hermanos Flores lanza reto musical tras estrenar su nueva balada “Viuda Negra”

    César Cortez de Los Hermanos Flores lanza reto musical tras estrenar su nueva balada “Viuda Negra”

    El carismático integrante de la Orquesta Internacional de Los Hermanos Flores, César Cortez, sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento de su más reciente tema “Viuda Negra”, estrenado el pasado 17 de octubre. La canción, una balada de despecho, marca un giro en su carrera al alejarse de los ritmos tropicales que caracterizan a la emblemática agrupación salvadoreña.

    A través de sus redes sociales, Cortez lanzó un desafío a su comunidad artística y a todos los que disfrutan cantar.

    “Acabo de estrenar mi canción ”Viuda Negra” y es una canción que tiene cierto desafío, incluso para mí. Si sos cantante y crees que te puede salir mejor que a mí, te reto a que subas un video con mi canción “Viuda Negra” a tus redes sociales, etiquetame y el video que tenga más reacciones y más comentarios, vamos a hacer algo bien chévere con este creador: una colaboración para redes sociales; porque al final lo que necesitamos es apoyarnos entre nosotros”, expresó el músico.

    @cesarcortezmusica 🔥 ¿Aceptas el reto? #RetoViudaNegra #CantaConCésarCortez #TalentoLatino #NuevoHit2025 #DesafíoMusical @César Cortez | Música @La Colmena Fandom🐝 @Fans de los hermanos flores 🐝 ♬ sonido original – César Cortez | Los Hnos Flores

    Sin embargo, el reto no se limita solo a artistas profesionales. Cortez también aclaró: “si no sos cantante, no te dedicás a la cantada, pero vos crees que te puede salir chévere la canción, podés participar sin ningún problema. Así que les dejo el reto y si ya escucharon mi canción, cuéntenme qué les ha parecido”.

    Con esta propuesta, el cantante —uno de los rostros más populares de Los Hermanos Flores— reafirma su cercanía con el público y su espíritu colaborativo, mismo que lo ha convertido en una de las figuras más queridas dentro de la música salvadoreña.

     

  • Spotify prueba la función "SongDNA" para explorar créditos y descubrir nuevos artistas

    Spotify prueba la función «SongDNA» para explorar créditos y descubrir nuevos artistas

    Spotify trabaja en una nueva función llamada SongDNA, diseñada para facilitar el descubrimiento de compositores, productores, letristas y demás colaboradores que forman parte de las canciones disponibles en la plataforma, pero que habitualmente no figuran en los títulos principales.

    Con esta herramienta, la aplicación busca ampliar las formas de conectar a los usuarios con nueva música y talentos emergentes, destacando a quienes están detrás de la creación musical. La interfaz, según las primeras filtraciones, permitirá navegar de forma visual e intuitiva por los créditos de cada tema, mostrando cómo se relacionan los distintos artistas entre sí y con otras composiciones dentro del catálogo de Spotify.

    La función fue descubierta por la analista Jane Manchun Wong, quien accedió al código interno de la aplicación mediante ingeniería inversa. A través de la red social X, compartió capturas de pantalla donde se visualiza la interfaz en desarrollo. Poco después, el analista Chris Messina también confirmó la existencia de SongDNA tras encontrar más referencias a la función en el código de la plataforma y compartirlas en Threads.

    El objetivo es que los usuarios puedan descubrir nuevos contenidos a partir del trabajo de productores, compositores o letristas que ya conocen o que les resulten interesantes. Por ejemplo, si un oyente identifica a un productor específico en una canción que le gusta, podrá acceder fácilmente a otras obras en las que ha colaborado, ampliando así su experiencia musical.

    Aunque Spotify no ha realizado un anuncio oficial, esta función apunta a ser una apuesta por la transparencia en la industria musical y por el reconocimiento de todos los artistas involucrados en la creación de una canción.

  • Ace Frehley, guitarrista original de KISS, fallece a los 74 años

    Ace Frehley, guitarrista original de KISS, fallece a los 74 años

    Ace Frehley, el guitarrista original de KISS, falleció este jueves a los 74 años, tras haber sido hospitalizado debido a un accidente ocurrido semanas atrás.

    «Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo», dijo un comunicado emitido por la familia a medios nacionales.

    «Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensibles. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace vivirá para siempre», continúa.

    Antes del comunicado fuentes cercanas revelaron a TMZ que el guitarrista se encontraba en un hospital tras haber sufrido un derrame cerebral luego de caerse en su estudio de grabación hace unas semanas, lo cual llevó a cancelar sus actuaciones en vivo.

    El legendario músico fue conectado a un soporte vital y de acuerdo con el medio de comunicación dedicado a las celebridades la familia tomó la difícil decisión de apagar su respirador.

    Después de sufrir la caída, una publicación en su Instagram anunció que el músico se «encontraba bien», pero que «en contra de su voluntad», dejaría de viajar por recomendación de su médico.

    Poco después, otra publicación anunciaba la cancelación del resto de fechas que Frehley tenía programadas para el resto del 2025.

    Ace Frehley fue uno de los músicos fundadores de la banda KISS, famosa por su maquillaje icónico y teatral, así como por su sonido hard rock y glam rock. La banda se formó en 1973 junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss.

    Cada integrante representaba un personaje con maquillaje y vestuario distintivo: Simmons en el papel de ‘The Demon’; Stanley en el de ‘The Starchild’; Criss en el de The Catman y finalmente Frehley en el de The Spaceman.

    Junto a KISS, Frehley ayudó a escribir algunos de los temas más populares de la banda como ‘Rock and Roll All Nite’, ‘I Was Made for Lovin’ You’ o ‘Detroit Rock City’.

    Para 1982, el guitarrista abandonó la agrupación para comenzar su carrera como solista con su proyecto llamado Frehley’s Comet, pero en 1996 regresó a la banda.

    Sin embargo, en 2002 volvió a dejar la agrupación y fue reemplazado por Tommy Thayer en el papel de The Spaceman. Desde entonces, continuó desarrollando su carrera como solista.

  • YouTube lanza Labs con función musical de IA para enriquecer la experiencia

    YouTube lanza Labs con función musical de IA para enriquecer la experiencia

    Google presentó este lunes YouTube Labs, un nuevo espacio dentro de su plataforma en el que los usuarios podrán experimentar con funciones impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) antes de su lanzamiento oficial. La primera prueba incluye una herramienta de anfitriones musicales con IA, diseñada para hacer más amena y personalizada la experiencia de escucha en YouTube Music.

    Según explicó la compañía en su blog oficial, YouTube Labs permitirá a los usuarios conocer de primera mano los avances más recientes en IA y “explorar su potencial dentro de YouTube”, al tiempo que ofrece retroalimentación sobre estas herramientas aún en fase de prueba.

    El experimento inicial incluye anfitriones virtuales que brindarán datos curiosos, historias relevantes de los artistas y comentarios divertidos relacionados con las canciones y listas que escucha cada usuario. Esta característica busca enriquecer la experiencia musical con un enfoque más interactivo y narrativo.

    La prueba se ha activado con un grupo reducido de usuarios residentes en Estados Unidos, quienes ya pueden acceder a prototipos experimentales dentro de YouTube Labs. La compañía no ha confirmado cuándo estará disponible para el resto del mundo ni si esta función se integrará oficialmente en la aplicación.

    Con esta iniciativa, Google refuerza su apuesta por integrar la Inteligencia Artificial en sus productos digitales, especialmente en el ámbito del entretenimiento y el consumo de contenido personalizado.

  • La banda salvadoreña Nómade abre una nueva etapa con el fascinante single “Te vi”

    La banda salvadoreña Nómade abre una nueva etapa con el fascinante single “Te vi”

    La agrupación salvadoreña Nómade, integrada por Roberto Torres, Claudia Zaldaña y Miguel González, presenta en 2025 su nuevo single “Te vi”, una pieza que marca un punto de madurez dentro de su propuesta musical.

    El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales y refleja la esencia de la banda: una fusión íntima de influencias latinoamericanas con un sello propio que se consolida en la escena independiente.

     

    Después de dos años de trabajo en el estudio y en colaboración con Feral Records, el grupo regresa con un sonido más pulido, contemporáneo y cargado de emoción.

    “Te Vi” es también la puerta de entrada al primer disco de Nómade, previsto para inicios de 2026, un material que promete mantener la sensibilidad y cercanía emocional que ha caracterizado a sus composiciones. El corte resulta en una melodía acústica, coral, sencilla y cargada de alma indie.

    El grupo formado tras la pandemia de covid-19 ha venido construyendo un camino sólido en la música independiente salvadoreña. Canciones como “Tan solo suiero”, “Llévate mis ganas” y “Qué lejos” se han convertido en algunas de las más escuchadas de su repertorio, demostrando la conexión de la banda con un público que espera con entusiasmo sus lanzamientos.

     

  • Salvadoreños triunfan en la 9a. edición de Premios Estela en Ciudad de Guatemala

    Salvadoreños triunfan en la 9a. edición de Premios Estela en Ciudad de Guatemala

    Los Premios Estela, creados en 2016 en Guatemala, volvieron a brillar este 23 de agosto en el Centro de Convenciones Visión, donde se llevó a cabo la 9a. edición de una gala que ya se ha consolidado como uno de los reconocimientos musicales más influyentes de Latinoamérica.

    El evento celebró la diversidad de géneros musicales con un desfile de talentos en el escenario. Artistas como Flaminia, Vadhir Derbez, Zaravia, Dania y Jimena, Storino y Teniente deleitaron con sus interpretaciones en una velada que combinó emoción, ritmo y reconocimiento.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por premiosEstela (@premiosestela)

    Y el talento salvadoreño tuvo un papel protagónico. El grupo Dasokeii fue galardonado como Artista Salvadoreño Más Sonado. También destacaron Jazay M, con Mejor Canción Acústica; Biti Valdés (Lorena Valdés, ex Almas Gemelas), fue ganadora de Mejor Canción Regional por “Simplemente mío”; y Florence Umaña fue premiada a Mejor Videoclip del año por  “Falso Amor”, haciendo una auténtica fiesta cuscatleca dentro de la celebración regional.

    Otras figuras salvadoreñas que también deslumbraron la gala fueron la cantautora Carol Hills y la cantante cristiana Gabby Chacón, quienes competían en otras categorías.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por premiosEstela (@premiosestela)

    Otros de los galardones de la noche fueron para Sebas Bárcenas (Artista Revelación), Zaravia (Mejor Canción Pop Masculino), Storino (Mejor Canción Pop Femenino), Kei (Mejor Canción R&B/Soul), Lmentos (Mejor Canción Reggaetón), Jay Music (Proyección Internacional) y Legión, que recibió el reconocimiento a Trayectoria.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Carol Hills (@carolhills)

    Además, el cantante y actor mexicano Vadhir Derbez, hijo de Eugenio Derbez, no solo obtuvo el premio Revelación Iberoamérica, sino que deslumbró al público con una de las actuaciones más esperadas de la noche.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Tv Azteca Guate (@tvaztecaguate)

  • Bad Bunny pone a perrear a sordos al ritmo de intérpretes de señas en Puerto Rico

    Bad Bunny pone a perrear a sordos al ritmo de intérpretes de señas en Puerto Rico

    Las personas sordas perrean la música urbana de Bad Bunny en su residencia «No me quiero ir de aquí» en Puerto Rico, gracias a los intérpretes de lengua de señas que transmiten sus líricas al ritmo de cada canción y a la lucha quijotesca de la comunidad por su derecho a la inclusión.

    «Ha sido una experiencia maravillosa, en cuestión de accesibilidad, de poder entender lo que se está diciendo en la música, cual es el vocabulario que se está usando, y las señas, su energía, el ritmo va a la par con lo que es el concierto», asegura a EFE Zoé Marie Rodríguez, después de disfrutar del concierto de su artista favorito en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan.

    Rodríguez confiesa que de pequeña no tuvo exposición a la música, pero que este año acudió por primera vez en abril a un concierto con intérprete de señas de la banda puertorriqueña Chuwi, conocida mundialmente por su colaboración en ‘Weltita’ con Bad Bunny, y se «enamoró» de la experiencia.

    Zoé Marie Rodríguez, con discapacidad auditiva, durante un concierto en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Esther Alaejos

    Graduada en psicología y en interpretación de señas para sordos, comenta que su colectivo puede «sentir la vibración de la música» en su cuerpo y «hacer la similitud y la alianza de lo que es la conexión con la vibración de la música y lo que está diciendo el intérprete de la lengua de señas».

    En Puerto Rico, según el último censo de la Defensoría de Personas con Impedimento, hay cerca de 200 mil personas con algún grado de sordera.

    «Es importante enfatizar que es mejor estar cerca del intérprete de lengua de señas para entonces poder relacionarnos con lo que está ocurriendo en tarima», remarca la fundadora y presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Sordos y Sordos-Ciegos (APSSC), que disfrutó especialmente la canción ‘Baile Inolvidable’.

    Música para sordos en todo el mundo

    Para Rodríguez, nacida en Toa Baja, un municipio del norte del archipiélago, es necesario implantar intérpretes de lengua de señas en todos los conciertos porque sin ellos se «desconecta» y no puede «sentir la música».

    «No puedo entender cuál es el concepto, puedo sentir quizás la vibración, quizá puedo entender alguna que otra palabra, pero no puedo tener esa inspiración, no voy a poder conectar con la energía de la misma forma que otras personas lo hacen», explica.

    Por ello, Rodríguez reclama que esta inclusión se lleve a cabo en todas las salas de espectáculos a nivel mundial, como estableció este año el Coliseo José Miguel Agrelot de Puerto Rico, que fue el pionero en Latinoamérica en disponer de intérpretes de señas en todos sus eventos.

    Así, Bad Bunny apuesta por incluir a intérpretes de señas en sus conciertos igual que hacen otros artistas como la española Rozalén y el puertorriqueño PJ Sin Suela, que llevó por primera vez a la plataforma Tiny Desk a una de estas especialistas.

    Zoé Marie, con discapacidad auditiva, hablando junto al intérprete José de Jesús Rosado durante una entrevista con EFE en San Juan (Puerto Rico). Las personas sordas perrean la música urbana de Bad Bunny en su residencia «No me quiero ir de aquí» en Puerto Rico, gracias a los intérpretes de lengua de señas que transmiten sus líricas al ritmo de cada canción. EFE/ Esther Alaejos

    Más intérpretes de lengua de signos en otros ámbitos

    A Rodríguez le «encanta» que se fomente el acceso a las personas sordas a la música, pero hace hincapié en que no hay que olvidar «otros aspectos como por ejemplo, el ámbito educativo o las citas médicas».

    De la misma opinión es José de Jesús Rosado, uno de los intérpretes de señas de National interpreters, que se hizo viral en redes sociales por su forma de transmitir los temas de Bad Bunny a los sordos.

    «Con el mismo fervor que hay intérprete de lengua de señas en los conciertos, pues con ese mismo fervor esté también en todos estos ámbitos de acceso», afirma a EFE.

    Sobre su trabajo, Rosado describe que no interpretan solo «palabra a palabra», sino lo que el cantante pretende proyectar, y adaptan el lenguaje al idioma de sus espectadores y a los usos de cada país.

    El intérprete explica que deben estudiar «con claridad las letras de esos cantantes en los conciertos, cómo son esas metáforas, qué quiere decir» con el fin de brindar la mejor experiencia a las personas sordas.

  • La colombiana Fanny Lu presenta el videoclip de "Otra partida" junto a la mexicana Yuri

    La colombiana Fanny Lu presenta el videoclip de «Otra partida» junto a la mexicana Yuri

    La cantante colombiana Fanny Lu, de 52 años, lanzó este miércoles el videoclip de su nuevo sencillo «Otra partida» con la artista y presentadora de televisión mexicana Yuri, de 61, referente por su larga trayectoria musical que inició su carrera en 1979.

    «Es una mujer que se ha reinventado una y otra vez, y eso es justo lo que queremos decir: que siempre se puede volver a empezar», afirmó la artista colombiana, oriunda de la ciudad de Cali, que debutó en 2006 con el álbum «Lágrimas Cálidas».

    El videoclip, que se grabó en México, busca retratar el poder de la amistad «incluso cuando todo se derrumba».

     

    En él, la protagonista, Fanny Lu, que está en una fiesta callejera, «se deja envolver por la alegría, el cariño y la complicidad de quienes le rodean» tras una ruptura amorosa y «decide volver a jugar otra partida en el amor, pero esta vez desde el amor propio», señaló su equipo en un comunicado.

    La cantante colombiana celebra este año dos décadas de trayectoria musical con «Una vida bien vivida», un disco de 10 canciones que incluye colaboraciones con artistas como el venezolano Carlos Baute, la colombiana Ana del Castillo o la banda estadounidense Bacilos.

    Aunque durante años lanzó sencillos y estuvo activa en programas de televisión como «La Voz Kids Colombia», este es el primer álbum de estudio de Fanny Lu en 14 años.

  • Trump otorga a Sylvester Stallone, Gloria Gaynor y Kiss los Premios del Centro Kennedy

    Trump otorga a Sylvester Stallone, Gloria Gaynor y Kiss los Premios del Centro Kennedy

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que el actor Sylvester Stallone, la cantante Gloria Gaynor y la banda Kiss recibirán los Premios del Centro Kennedy de las Artes Escénicas, institución que el republicano encabeza desde su regreso a la Casa Blanca.

    El mandatario acudió a la sede del teatro, en Washington, para anunciar la lista de premiados de este año, que la completan el actor Michael Crawford y el cantante George Strait.

    El presidente reveló que participó en el 98 % del proceso de selección de los premiados y aseguró que él mismo presentará la gala de entrega de los premios, que se transmitirá en diciembre por la cadena CBS, para ayudar, dijo, a que tenga mayor audiencia.

    El presidente dedicó unas palabras a cada uno, especialmente a Stallone, seguidor confeso del mandatario, a quien se refirió como su «amigo» y «una leyenda de la gran pantalla».

    «Nunca se le ha dado el crédito que merece por su talento. No había nadie más que pudiera haber hecho los papeles que él hizo, de la forma en que los hizo. Ni siquiera cerca; lo han intentado, y no ha salido nada bien», aseguró mientras recordaba cómo le sorprendió su interpretación en «Rocky».

    A principios de año, Trump destituyó la junta directiva del Centro Kennedy, el principal centro de artes escénicas del país, la reemplazó con aliados y se autoproclamó presidente de la institución.

    Trump aseguró este miércoles que en los últimos meses ha logrado eliminar el contenido ‘woke’ (progresista) de la programación del Centro Kennedy y prometió una renovación del edificio, incluida la instalación de nuevas butacas.

    Trump con los retratos de las estrellas reconocidas. EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL

    Estos premios se entregan desde el año 1978 a algunas de las personalidades más prestigiosas de las artes escénicas.

    El propio Trump confesó que le hubiese encantado tener uno, pero nunca se lo dieron: «Quería uno pero no pude conseguirlo. Lo habría aceptado si me hubieran llamado. Esperé y esperé y esperé, y al final dije: ‘Basta, me convertiré en presidente. Me otorgaré el honor a mí mismo’.

    Desde su regreso al poder, Trump ha impulsado una serie de cambios en la ciudad de Washington, donde esta misma semana tomó el control de la policía local y anunció el despliegue de la Guardia Nacional para combatir la criminalidad, en contra de la opinión de las autoridades locales.

    También inició una campaña de revisión de los contenidos del Instituto Smithsonian, que gestiona los grandes museos de la capital, para que se alineen con sus visiones políticas.