Etiqueta: Nahuizalco

  • Nahuizalco honra a sus difuntos con la ancestral tradición de los canchules

    Nahuizalco honra a sus difuntos con la ancestral tradición de los canchules

    La localidad salvadoreña de raíces indígenas Nahuizalco realizó el sábado la tradición de los ‘canchules’, con la que honran a las personas fallecidas en la víspera del Día de Muertos con altares, religión y comida para compartir con los pobladores y visitantes.

    Las calles de esta localidad se vieron adornadas con coloridos altares de muertos, que mezclan la tradición religiosa e indígena con imágenes católicas, flores, bebidas tradicionales, comida típica, diversas frutas de temporada y las fotografías de los familiares fallecidos de cada grupo de personas que decide participar.

    Los niños y jóvenes locales que recorren los diversos altares van recitando «ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo cánchul (comida) para nuestro camino» para recibir comida, fruta o dulces.

    «Los alimentos que nosotros compartimos con los visitantes son platillos de temporada, ayote (calabaza), tamales, dulces, fruta de temporada y otras cosas como golosinas, fruta picada y coco», dijo a EFE Luis Ramírez, poblador de Nahuizalco.

    La tradición de los canchules rinde homenaje a los difuntos con altares. /Secretaría de prensa

    Ramírez indicó que no tienen el registro del año en que comenzó la tradición, pero que sus bisabuelos y tatarabuelos les han contado que comenzó con unas largas caminatas nocturnas que realizaban entre el 1 y 2 de noviembre para llegar a los cementerios y que en el camino «iban pidiendo en las casas» bebidas calientes o comida.

    «Ellos amanecían en el cementerio el 2 de noviembre, de ahí es donde fue trascendiendo y fue evolucionando esta tradición», relató Ramírez y apuntó que su familia se toma varios meses para planificar su altar y recolectar los recursos para montarlo.

    Fotografía de un altar durante la festividad de los Canchules este sábado, en Nahuizalco. /EFE

    Rosa Martínez dijo a EFE que también es parte de la cotidianidad de la localidad que «los altares se mantienen en cada casa durante todo el año», con la «imagen de algún santo, un ser querido difunto porque se mantiene la esperanza de que algún día nos vamos a reencontrar».

    «Como familia, es para honrar a nuestros ancestros, a nuestros antepasados», sostuvo y agregó que realizan rezos desde mediados de octubre y que el 1 de noviembre «es el día de compartir con la gente las cosechas de la tierra».

    Según el Ministerio de Cultura de El Salvador, la palabra ‘Canchul’ o ‘kanshul’ tiene «origen náhuat con significado incierto», pero que «algunas personas lo interpretan como «manifestación de fe», otras como «acto de compartir alimentos».

  • Integración desarrolla feria en Nahuizalco para atender a 3,000 personas

    Integración desarrolla feria en Nahuizalco para atender a 3,000 personas

    La Dirección de Integración está desarrollando este sábado su «Feria Integra» en Nahuizalco para atender el diversas a áreas a unos 3,000 salvadoreños de esa localidad y lugares aledaños de Sonsonate Norte.

    En la feria se dispusieron de espacios deportivos, artísticos y culturales. Además, la Procuraduría General de la República (PGR) brindó asesorías legales gratuitas para acompañar a los salvadoreños en distintos procesos para que «obtengan una solución a su caso».

    La Procuraduría también ofreció atenciones psicológicas de carácter individual y familiar para fortalecer «la salud mental de los asistentes» y promover el «bienestar emocional en las comunidades».

    La gerente de programa de las Ferias Integra, Katherine Viena, aseguró que los salvadoreños tienen la oportunidad de «conocer y beneficiarse a través de los servicios profesionales». La feria se está realizando en el Centro Escolar «Doctor Ciro Brito».

    En las Ferias Integra se ofrecen consultas médicas y odontológicas. / @SecPrensaSV.

    Las ferias también permiten a los salvadoreños que puedan pasar consultas médicas y recibir las medicinas para sus padecimientos con el apoyo del Ministerio de Salud. Josseline Mercado, una de las beneficiarias dijo que le dieron «un buen trato» y agradeció la atención recibida.

    Por su parte, Xiomara Díaz dijo a la Secretaría de Prensa de la Presidencia que estas ferias son un gran beneficio «porque muchas veces no tenemos loe económico para ir a un médico particular» y dijo ir a las ferias «para aprovechar la oportunidad» de pasar consulta.

    El presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, dijo el mes pasado que este año han trabajo con 860,000 personas en sus proyectos, pero que para 2026 prevé que aumente a 1.4 millones de personas en 11 proyectos, lo que implica un aumento del 63 %.

  • Sonsonate Norte dispensará pago de intereses y multas por tasas municipales durante seis meses

    Sonsonate Norte dispensará pago de intereses y multas por tasas municipales durante seis meses

    La alcaldía de Sonsonate Norte dispensará el pago de intereses y multas en el pago de tasas durante los seis meses que tendrá de vigencia la ordenanza transitoria para solventar deudas de los contribuyentes.

    Según consta en el decreto municipal publicado en el Diario Oficial del 1 de octubre, los contribuyentes de los distritos de Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa y Santa Catarina Masahuat tendrán seis meses para solventar deudas por intereses y multas.

    La ordenanza transitoria aplica para contribuyentes que han «omitido el pago de las tasas municipales en un plazo de sesenta días calendario, después de producido el hecho generador».

    La normativa municipal permite a los contribuyentes con deudas de intereses y multas que puedan cancelar la misma en un solo pago o en un plan de seis meses mientras esté vigente la ordenanza.

    «Podrían también acogerse a este beneficio los que tengan bienes inmuebles en el municipio y que por cualquier motivo no los haya inscrito oportunamente» ante la administración municipal.  El acuerdo de concejo municipal fue tomado en la sesión del 27 de agosto de 2025.

    Por otro parte, también está vigente una exoneración de intereses por deudas en mercados, impuestos municipales y multas contravencionales durante 80 días en Cuscatlán Norte.

    Esta ordenanza aplica para los distritos de Cojutepeque, San Rafael Cedros, Candelaria, Tenancingo, El Rosario, El Carmen, Monte San Juan, San Ramón, San Cristóbal, Santa Cruz Analquito y Santa Cruz Michapa.

  • Presentan Plan Turístico para Micro región de Los Izalcos

    Presentan Plan Turístico para Micro región de Los Izalcos

    Alcaldes y líderes comunitarios presentaron el jueves un plan de desarrollo turístico para la micro región de Los Izalcos en Sonsonate,  un instrumento que define la hoja de ruta para impulsar turismo sostenible, generar empleo para mujeres y jóvenes y fortalecer capacidades locales en diez distritos de Caluco, Cuisnahuat, Izalco, Nahuizalco, San Julián y Santa Catarina Masahuat.

    El llamado Plan de Desarrollo Turístico de la Microrregión Los Izalcos 2024-2030 fue ejecutado en colaboración con la  Universidad de Sonsonate y bajo coordinación de MITUR/CORSATUR. Contó con asesoría técnica de la Agencia de Desarrollo Económico Local GOIEKI-GOITUR (País Vasco, España) y financiamiento de Euskal Fondoa, asociación de entidades locales vascas cooperantes.

    Los alcaldes de la microrregión destacan que el documento es “un instrumento visionario” para un desarrollo próspero, sostenible y participativo, basado en el potencial del volcán de Izalco, la arquitectura colonial, el patrimonio indígena náhuat y los paisajes naturales. La ejecución 2024-2030 prioriza: mejora de infraestructura turística, diversificación de oferta, formación de talento local y promoción de turismo responsable.

    Representantes de los distritos de la micro región de Los Izalcos durante la presentación del Plan de Desarrollo Turístico.

    La micro región incluye sitios emblemáticos como el Complejo Apaneca-Ilamatepec del cual forman parte los volcanes de Santa Ana, Izalco, San Marcelino y Cerro Verde, los cuales se encuentran ubicados entre los distritos de Izalco y Nahuizalco.

    Además, tiene parques recreativos administrados por el ISTU como Atecozol y Cerro Verde. También cuenta con tres rutas turísticas: Ruta Rural y Cultural, Ruta de las Flores y Ruta de los Volcanes y todavía hay población indígena Nahuat hablante y mucha historia colonial.

    Adicionalmente, la Microregión Los Izalcos posee 4 kilómetros de costa marítima en el distrito de Santa Isabel Ishuatán, zona de gran importancia ya que forma parte del Área de conservación de Los Cóbanos, que constituye el único arrecife de coral desde México hasta Panamá en el Océano Pacifico, de igual forma es zona de desove de tortuga marina de carey.

    La zona del Cerro Verde, otro atractivo de la micro región de los Izalcos.

    La participación ciudadana fue clave: talleres con técnicos de turismo, líderes comunitarios y empresarios; visitas técnicas; levantamiento de fichas de oferta; y validaciones por distrito. Se identificaron oportunidades en caficultura y tours del café, artesanías y gastronomía ancestral, ecoturismo, patrimonio histórico-religioso y turismo costero(Santa Isabel Ishuatán, Área de Conservación Los Cóbanos).

    El presidente de la Microrregión, Gabriel Omon Serrano, y el tesorero, Hugo Ernesto Zavaleta, agradecieron el apoyo de Euskal Fondoa, GOITUR, la Universidad de Sonsonate y MITUR, e invitaron a actores públicos y privados a apropiarse del plan para convertir el turismo en motor de desarrollo económico local sin comprometer los recursos de futuras generaciones.

    La Microregión Los Izalcos es una Asociación de Municipios del departamento de Sonsonate, constituida en el 11 de octubre 2006, actualmente formada por los municipios de Sonsonate Norte y Sonsonate Este. La micro región la integran 10 distritos (Nahuizalco, Juayúa, Salcoatitán, Santa Catarina Masahuat, Izalco, Caluco, San Julián, Armenia, Cuisnahuat y Santa Isabel Ishuatán), con una población de 265,666 habitantes, es decir el 56.5% de la población del departamento de Sonsonate.