Etiqueta: narcoterrorismo

  • Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

    Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

    El Departamento de Guerra de Estados Unidos llevó a cabo este miércoles un nuevo ataque contra otra lancha atribuida al narcotráfico en el Pacífico oriental y durante el operativo murieron cuatro personas que estaban a bordo de la embarcación.

    El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó en su cuenta de X que la nave fue identificada por los servicios de inteligencia y aseguran que «transitaba por una ruta conocida del narcotráfico y cargaba estupefacientes».

    «Cuatro narcoterroristas varones se encontraban a bordo del buque y murieron», agregó Hegseth.

    Con este nuevo ataque ya son quince las embarcaciones destruidas por las fuerzas estadounidenses en aguas internacionales, la mitad de ellas en el Pacífico, y las cuales EE.UU. vincula con actividades de narcotráfico, desde el comienzo de la campaña militar del Comando Sur que inicialmente se centró en el Caribe, cerca de aguas venezolanas.

    La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que no descarta ataques ha objetivos en tierra en Venezuela y Colombia, siempre relacionados al narcotráfico y agregó que de realizar estas maneobras, notificará al Congreso.

  • EE.UU. hunde un nuevo barco con seis narcoterroristas en el Caribe, anuncia Trump

    EE.UU. hunde un nuevo barco con seis narcoterroristas en el Caribe, anuncia Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes un nuevo operativo militar contra el narcotráfico en el Caribe, que resultó en el hundimiento de una embarcación vinculada a redes de narcoterrorismo y la muerte de seis ocupantes.

    “El Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un barco afiliado a una Organización Terrorista Designada (OTD) que realizaba narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur, frente a la costa de Venezuela”, escribió Trump en su red Truth Social.

    El mandatario detalló que la inteligencia estadounidense había confirmado que la embarcación transportaba drogas, estaba conectada con redes ilícitas y seguía una ruta utilizada por cárteles de la droga.

    Seis narcoterroristas muertos en aguas internacionales

    “El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del barco murieron. Ningún miembro de nuestras Fuerzas Armadas resultó herido”, aseguró Trump.

    La publicación fue acompañada por un video donde se observa cómo un proyectil impacta una pequeña embarcación, que estalla en llamas segundos después del impacto.

    Este sería al menos el sexto ataque de este tipo reportado por el gobierno de Trump desde septiembre, como parte de su estrategia antinarcóticos en el Caribe. Tres de estos operativos ocurrieron cerca de Venezuela y otro frente a República Dominicana.

    Trump sugiere más operativos en tierra firme

    El pasado 5 de octubre, el presidente ya había confirmado el hundimiento de otra embarcación en la región y dejó entrever que Estados Unidos podría ampliar su lucha contra el narcotráfico trasladando los operativos del mar hacia tierra firme.

    Días antes, el Pentágono informó sobre otro ataque similar contra una embarcación presuntamente cargada con drogas. La operación forma parte del despliegue militar estadounidense en el Caribe, una estrategia que ha sido fuertemente criticada por el régimen de Nicolás Maduro.

    El gobierno venezolano considera estos ataques como una provocación y una amenaza directa contra su soberanía. Mientras tanto, la Administración Trump sostiene que Maduro lidera una estructura criminal dedicada al narcotráfico, acusación que Caracas rechaza tajantemente.

     

     

  • Claudia Sheinbaum cumple un año con retos de seguridad y presión de EE.UU.

    Claudia Sheinbaum cumple un año con retos de seguridad y presión de EE.UU.

    A un año de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum se mantiene con una aprobación superior al 70 %, según encuestas, pero su administración enfrenta retos significativos: desde la persistente violencia vinculada al crimen organizado hasta las crecientes presiones del Gobierno de Estados Unidos.

    “Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo”, expresó la mandataria durante su primer informe de Gobierno, realizado a inicios de septiembre.

    La primera mujer en gobernar México ha impulsado avances en programas sociales y logrado estabilidad económica, sin embargo, su estrategia en materia de seguridad genera dudas. A esto se suma un escenario internacional complicado, particularmente con Washington.

    Según el analista en seguridad David Saucedo, la gestión de Sheinbaum puede evaluarse desde distintas ópticas.

    “Si nos basamos en promesas de campaña, queda a deber, pues ofreció reducir los homicidios en un 50 %, algo que aún está lejos de cumplirse”, señaló Saucedo.

    Aunque cifras oficiales reportan una reducción del 25 % en homicidios durante los primeros 11 meses de su mandato, el promedio diario aún ronda los 65 asesinatos. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que más del 63 % de los ciudadanos consideran la inseguridad como el principal problema del país.

    “La narrativa oficial habla de un país más seguro, pero el ciudadano de a pie no lo percibe. Incluso las encuestas oficiales muestran una percepción reprobatoria hacia las instituciones de seguridad”, explicó Saucedo.

    A pesar de estos contrastes, Sheinbaum mantiene altos niveles de popularidad, similar a los que tuvo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

    “A la presidenta se le percibe como bien intencionada, austera, luchando contra los cárteles, y esa imagen compensa el mal desempeño en seguridad”, añadió el experto.

    Otro eje crítico es la relación con Estados Unidos. Saucedo indicó que la Casa Blanca percibe al Gobierno mexicano como temeroso ante los cárteles y lo acusa de maquillar cifras.

    “Washington ejerce una presión constante mediante amenazas arancelarias para obligar a México a frenar la migración y el tráfico de drogas”, comentó.

    Entre las exigencias están el aumento en decomisos, extradiciones y presencia de la Guardia Nacional en las fronteras, además de sanciones como la cancelación de visas a funcionarios mexicanos.

    Durante este primer año, el mapa criminal también se ha reconfigurado. La división interna del Cártel de Sinaloa provocó nuevas alianzas: los ‘Chapitos’ se acercaron al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras que Ismael “El Mayo” Zambada consolidó una coalición con otros grupos regionales.

    “Hoy hay dos grandes bandos en pugna, además de cárteles medianos e independientes como la Familia Michoacana, que aprovechan la coyuntura. Esto ha desatado una especie de guerra civil en el mundo criminal, con violencia extendida en varias regiones del país”, indicó Saucedo.

    Entre los mayores desafíos del Gobierno están el “narcoterrorismo”, es decir, ataques del crimen organizado contra civiles para sembrar terror y presionar al Estado, y la “narcopolítica”, que implica la infiltración de los cárteles en procesos electorales mediante amenazas o financiamiento.

     

  • El Gobierno de Ecuador anuncia una nueva fase en la "guerra contra el narcoterrorismo"

    El Gobierno de Ecuador anuncia una nueva fase en la «guerra contra el narcoterrorismo»

    El Gobierno de Ecuador, liderado por Daniel Noboa, anunció este miércoles una nueva fase en la «guerra contra el narcoterrorismo» y subrayó que concentrará sus actividades en nueve provincias del país, que atraviesan niveles de violencia sin precedentes, relacionados con bandas criminales vinculadas al narcotráfico.

    El Ministerio de Defensa señaló en un comunicado que «en medio de un conflicto armado no internacional que ha marcado la vida de millones de ecuatorianos, el país da hoy un nuevo paso en la guerra contra el narcoterrorismo».Y asegura que después de meses de «duros enfrentamientos», la experiencia adquirida en el terreno y los golpes propinados a las estructuras criminales han revelado una verdad ineludible: «El enemigo cambia de rostro y busca adaptarse».

    Y frente a ello, el Gobierno responde con decisión: una nueva fase en esta guerra comienza hoy, subrayó.

    Tres ejes

    Para delinear las directrices que marcarán esta nueva fase, el ministro de Defensa ecuatoriano, Gian Carlo Loffredo, se reunió con el alto mando militar, integrado por el general de Ejército Henry Delgado (jefe del Comando Conjunto), el general de Ejército Iván Vásconez (Fuerza Terrestre), el almirante Ricardo Unda (Fuerza Naval) y el general del Aire Mauricio Salazar (Fuerza Aérea).

    Tras el reciente cambio de cúpula militar, indicó el Ministerio, se abre un ciclo de conducción que va más allá de la operatividad, con una transformación en la planificación y focalización de las acciones militares.

    Ello articulado en tres ejes: control territorial y ofensiva directa; fortalecimiento de la inteligencia y operaciones especiales; y neutralización y eliminación de objetivos.

    Aunque la nueva estrategia militar contiene componentes reservados, informó que concentra sus esfuerzos en las provincias más críticas: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Carchi, Sucumbíos, Orellana, Zamora y Morona Santiago.

    En esas provincias se multiplicará el número de operaciones para neutralizar y destruir objetivos de alto valor, atacar blancos determinados y reforzar los controles de armas y explosivos en puntos críticos del país.

    «La cárcel o el infierno»

    El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas anotó que «esta nueva fase exige medidas de cumplimiento inmediato y resultados efectivos, porque la meta es una sola: devolver bienestar, seguridad y paz al pueblo ecuatoriano. La consigna frente a las amenazas es clara: la cárcel o el infierno» para los delincuentes.

    La ofensiva incluye la eliminación de cabecillas, la destrucción de maquinaria, combustibles e infraestructura usada en la minería ilegal, así como la neutralización de vehículos, bodegas y material vinculados al robo y contrabando de combustibles.

    La estrategia incorpora una atención prioritaria al control de las cárceles bajo responsabilidad de las Fuerzas Armadas. A esto se suma una política de cero tolerancia a la corrupción, con depuración institucional y mano dura internamente.

    Ecuador está bajo la declaratoria de ‘conflicto armado interno’ desde enero de 2024, cuando el presidente Noboa pasó a llamar «terroristas» a los grupos de delincuencia organizada, vinculados principalmente al narcotráfico y la minería ilegal, y a los que se atribuyen los altos índices de violencia que vive el país.

    Entre esos grupos locales están los Choneros y Los Lobos, a los que Washington también calificó la semana pasada como «terroristas».

     

  • Trump asegura que 11 miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

    Trump asegura que 11 miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes que las fuerzas armadas de su país eliminaron a 11 integrantes del Tren de Aragua durante una operación militar de precisión contra una embarcación narcotraficante en el sur del mar Caribe.

    A través de su cuenta en Truth Social, el mandatario publicó un video del Comando Sur en el que se observa el momento en que una embarcación, monitoreada durante varios segundos, es destruida mediante el disparo de un misil. Trump indicó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua, organización designada como grupo terrorista por su administración.

    «Operan bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en Estados Unidos», sostuvo el presidente Trump en su comunicado oficial.

    Poco antes de la confirmación presidencial, el Departamento de Defensa había adelantado a la agencia EFE que el ataque fue realizado como parte de una operación antidrogas. El objetivo era una embarcación proveniente de Venezuela que transportaba sustancias ilícitas y era operada por “narcoterroristas”, de acuerdo con fuentes del Pentágono.

    Por su parte, el Secretario de Estado, Marco Rubio, también publicó en su cuenta oficial los detalles preliminares del operativo, destacando que la embarcación era una amenaza directa contra la seguridad de Estados Unidos y que fue neutralizada en cumplimiento de los lineamientos del combate al narcotráfico.

    El gobierno estadounidense ha desplegado recientemente ocho buques de guerra equipados con misiles y un submarino de propulsión nuclear en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas que, según Washington, “contamina las calles” del país norteamericano.

    Ante este despliegue, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que su país enfrenta “la mayor amenaza en América en los últimos cien años” y advirtió que Venezuela se declarará “en armas” si llega a ser agredida por fuerzas extranjeras.

    Fuentes del Departamento de Defensa confirmaron que el “ataque de precisión” fue ejecutado específicamente contra una estructura del narcotráfico vinculada al Tren de Aragua, un grupo que Estados Unidos considera una organización narcoterrorista por sus operaciones criminales dentro y fuera de Venezuela. «Se publicarán más detalles del operativo en las próximas horas», informaron altos funcionarios del área de Defensa.

    ✅ Palabras clave SEO utilizadas:
    Donald Trump, Tren de Aragua, narcoterrorismo, operación antidrogas, fuerzas armadas de Estados Unidos, ataque en el Caribe, Comando Sur, Venezuela, Nicolás Maduro, narcotráfico, ataque militar de precisión.

    ¿Te gustaría que también te genere una metadescripción optimizada para web o redes sociales?

  • Argentina declara terrorista al Cártel de los Soles vinculado a Maduro

    Argentina declara terrorista al Cártel de los Soles vinculado a Maduro

    El Gobierno de Argentina declaró este martes al Cártel de los Soles como organización terrorista internacional, en una decisión que lo vincula directamente con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro. Con esta medida, Buenos Aires se suma a Estados Unidos, Ecuador y Paraguay, países que ya habían catalogado al grupo como una amenaza global.

    “Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace las paga”, afirmó la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a través de la red social X.

    Según el comunicado oficial, la decisión fue adoptada en coordinación con varios ministerios y se fundamenta en informes que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, además de nexos con otras estructuras criminales de la región.

    La declaración, añadió el Ejecutivo, permitirá fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado, además de reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia. “Argentina reafirma su compromiso con la paz y la seguridad”, puntualizó el Gobierno.

    Con esta acción, Argentina sigue la línea trazada por Washington, que en las últimas semanas endureció su presión sobre Maduro.

    La Administración Trump elevó a $50 millones la recompensa por información que conduzca a su detención y desplegó buques en las costas venezolanas, en el marco de su estrategia para señalarlo como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”.

     

  • Instalan en frontera de Colombia valla con recompensa de EE.UU. por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello

    Instalan en frontera de Colombia valla con recompensa de EE.UU. por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello

    Una valla con la recompensa que el Gobierno de Estados Unidos ofrece por el gobernante venezolano Nicolás Maduro y su ministro de Interior, Diosdado Cabello, apareció este sábado en el lado colombiano de la frontera, sorprendiendo a quienes transitaban por la autopista internacional Simón Bolívar, que conecta a Cúcuta con Venezuela.

    En el aviso, escrito en inglés, se lee la recompensa de $50 millones por Maduro y $25 millones por Cabello, a quienes Washington acusa de “conspiración para el narcoterrorismo” y de facilitar el tráfico de cocaína hacia EE.UU.

    La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunció el 7 de agosto la recompensa millonaria, recordando que Maduro ya había sido acusado en 2020, durante la presidencia de Donald Trump, de delitos de narcotráfico y terrorismo. En enero de 2025 se amplió la oferta con los $25 millones por Cabello, considerado uno de los líderes del Cartel de los Soles, organización señalada como terrorista.

    El secretario de Gobierno del municipio de Villa del Rosario, José Guillermo Ruiz, confirmó a EFE que la valla fue colocada sin autorización municipal ni cumplir con los permisos de publicidad urbana. “Se solicitó el desmonte inmediato del anuncio”, precisó.

    La aparición del cartel coincide con el envío de tres buques de la Armada de EE.UU. y 4,000 soldados al Caribe, cerca de las costas venezolanas. Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el despliegue busca “usar todo su poder para frenar el flujo de drogas hacia su país”.

    Ante este movimiento, las milicias bolivarianas realizaron este sábado una jornada de alistamiento en cuarteles y plazas convocada por Maduro, aumentando la tensión en Venezuela.