Etiqueta: narcoterroristas

  • EEUU dice haber matado a 14 "narcoterroristas" en ataque a lanchas en el Pacífico

    EEUU dice haber matado a 14 «narcoterroristas» en ataque a lanchas en el Pacífico

     

    El Ejército de Estados Unidos realizó este lunes tres bombardeos contra cuatro embarcaciones sospechosas de traficar drogas en aguas internacionales del océano Pacífico, en operaciones que, según el secretario de Defensa Pete Hegseth, dejaron 14 muertos y un superviviente.

    Hegseth informó en su cuenta de X que los “ataques letales y cinéticos” fueron ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que las embarcaciones atacadas “eran operadas por organizaciones terroristas que trafican con narcóticos en el Pacífico oriental”. El responsable de Defensa no ofreció detalles precisos sobre la ubicación de los bombardeos.

    El secretario detalló la distribución de los tripulantes: “Ocho narcoterroristas iban a bordo de las embarcaciones alcanzadas en el primer ataque. Cuatro narcoterroristas iban en otra embarcación en el segundo ataque. Tres narcoterroristas iban en otra embarcación en el tercer ataque”.

    En total, subrayó, “un total de catorce narcoterroristas murieron en estos tres bombardeos, con un superviviente”.

    Hegseth aseguró que los ataques se ejecutaron en aguas internacionales y que no se registraron daños en fuerzas estadounidenses. Además, indicó que las autoridades de México “asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate” del único sobreviviente, sin ampliar información sobre la identidad o el lugar exacto del rescate.

    El secretario vinculó las operaciones a una estrategia más amplia contra redes que traficaban con estupefacientes y amenazó con un tratamiento enérgico: “El Departamento de Estado ha pasado dos décadas defendiendo otras patrias. Ahora estamos defendiendo la nuestra. Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al Qaeda y serán tratados de la misma manera. Les localizaremos, les ubicaremos y después les cazaremos y mataremos”, sostuvo.

     

  • Estrenan hoy la miniserie “Narcoterroristas” en Instagram que expone el poder del Cartel de los Soles en Venezuela

    Estrenan hoy la miniserie “Narcoterroristas” en Instagram que expone el poder del Cartel de los Soles en Venezuela

    Este miércoles 10 de septiembre a las 5:30 pm (hora de El Salvador) se estrenará “Narcoterroristas”, una miniserie de diez capítulos que busca visibilizar la crisis política y social en Venezuela, mostrando cómo, según sus creadores, el país ya no está gobernado por un presidente, sino por el Cartel de los Soles, presuntamente liderado por Nicolás Maduro.

    La serie, producida por la agencia argentina Methodo, se transmitirá exclusivamente en Instagram a través de la cuenta @narcoterroristasvzla. Con un formato innovador inspirado en las grandes plataformas de streaming, presentará microcontenidos de un minuto que revelan el modus operandi de esta red criminal acusada de narcotráfico, terrorismo, persecución y tortura.

    “Lo que ocurre en Venezuela no es ficción. Es una historia de terror que el mundo necesita ver para comprender la magnitud del horror que sufren los venezolanos, que a pesar de todo siguen luchando por la libertad”, afirmó Patricio Hernández, CEO de Methodo, quien explicó que el proyecto nació tras un viaje al país.

    Cada episodio muestra los rostros, las conexiones y los tentáculos del Cartel de los Soles, una organización que opera desde hace más de dos décadas y que recientemente fue declarada organización terrorista por Estados Unidos, Ecuador, Paraguay, Argentina, República Dominicana y el Congreso de Perú. El cartel, integrado por altos mandos chavistas, ha controlado negocios ilícitos que incluyen tráfico de drogas, minerales, petróleo y personas.

    De acuerdo con Transparencia Venezuela, en 2024 estas actividades generaron al régimen ingresos estimados en $8,236 millones. Además, el cartel mantiene alianzas con grupos como las FARC, el ELN, carteles mexicanos y el Tren de Aragua, este último también catalogado como organización terrorista global por Estados Unidos.

    Al frente del Cartel de los Soles se encuentran Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, imputados por la justicia estadounidense desde 2020 por cargos de narcoterrorismo. Sobre Maduro pesa una recompensa de $50 millones, la más alta en la historia de Estados Unidos, incluso superior a la que se ofreció en su momento por Osama Bin Laden.

     

  • Trump: "Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir"

    Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el miércoles que Venezuela “ha causado un tremendo problema” al país mediante el narcotráfico y el envío de criminales a través de la inmigración irregular, y advirtió que su gobierno no lo tolerará más.

    “Venezuela ha actuado muy mal, tanto por el tema de las drogas como por enviar a algunos de los peores criminales del mundo a nuestro país. Vacían sus cárceles y los mandan hacia Estados Unidos. Estamos acabando con ellos rápidamente, pero han causado un problema tremendo”, declaró Trump ante periodistas en el Despacho Oval.

    Las declaraciones surgieron un día después del ataque militar de EE.UU. contra una lancha en el mar Caribe atribuida al grupo criminal Tren de Aragua, en el que murieron once supuestos narcoterroristas.

    Trump confirmó que en la embarcación había “enormes cantidades de drogas” destinadas a Estados Unidos.

    “Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas de drogas entrando para matar a mucha gente. No lo volverán a hacer. Y creo que muchas otras personas tampoco lo harán. Cuando vean ese video, van a decir: ‘Mejor no hacemos esto’”, aseguró el presidente.

    Trump calificó a Venezuela como “uno de los peores actores” de la región y reiteró que Washington “protegerá su país cueste lo que cueste”. Además, compartió en su red Truth Social un video del Comando Sur donde se observa el ataque con misil contra la embarcación.

    El despliegue militar en el mar Caribe incluye buques de guerra y personal especializado en operaciones antidrogas, una estrategia más agresiva que los métodos habituales de cooperación en inteligencia o las intercepciones no letales de la Guardia Costera.