Etiqueta: naturalización

  • 358 extranjeros obtuvieron nacionalidad salvadoreña entre enero y septiembre de 2025

    358 extranjeros obtuvieron nacionalidad salvadoreña entre enero y septiembre de 2025

    Un total de 358 personas extranjeras obtuvieron la nacionalidad salvadoreña entre enero y septiembre de 2025, una reducción del 8.4 % frente a los 391 registrados en el mismo período de 2024, según datos oficiales de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

    Del total, 272 casos fueron por nacionalización y 86 por naturalización durante 2025. En el mismo lapso de 2024, las cifras fueron de 315 nacionalizaciones y 76 naturalizaciones, lo que refleja una disminución leve en los trámites aprobados.

    La nacionalización, según los formularios de la DGME, aplica a ciudadanos originarios de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica que acrediten al menos un año de residencia definitiva en El Salvador.

    Por su parte, la naturalización se otorga a personas de España o de países hispanoamericanos con un año de residencia definitiva, así como a extranjeros de cualquier país con cinco años de residencia, personas casadas con salvadoreños tras dos años de residencia y también a refugiados o apátridas.

    Entre enero y septiembre de 2025, Migración otorgó un total de 10,868 calidades migratorias, entre ellas 1,399 residencias definitivas, 2,900 refrendas de residencia definitiva y 3,141 residencias temporales, lo que representa un incremento del 40.9 % frente a las 7,708 tramitadas en el mismo período de 2024.

    Las estadísticas oficiales no detallan los países de origen de quienes realizaron estos trámites, ni incluyen procesos relacionados con solicitudes de asilo.

     

  • EE.UU. comienza a implementar su nuevo exámen de ciudadanía, más largo y riguroso

    EE.UU. comienza a implementar su nuevo exámen de ciudadanía, más largo y riguroso

    El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.

    El nuevo examen, enfocado en la educación cívica, incluye 28 nuevas preguntas con respecto al anterior.

    Los solicitantes de la ciudadanía deben responder correctamente a 12 de 20 preguntas, esto es el mismo porcentaje que antes (60 %), cuando había que contestar 6 de 10 preguntas. El número de posibles preguntas pasó de 100 a 128.

    El nuevo examen había sido diseñado en el primer gobierno de Trump (2017-2021). Pero la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) echó abajo la prueba y reinstauró el usado desde 2008.

    En un comunicado, Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, calificó estos cambios como “cruciales” y “los primeros de muchos”.

    La versión de Trump hace un énfasis mayor en aspectos de la historia y el sistema político de Estados Unidos.

    El portavoz subrayó que la Casa Blanca busca garantizar que solo aquellos extranjeros que cumplan con «todos los requisitos» de elegibilidad, incluyendo la capacidad de leer, escribir y hablar inglés, y comprender el gobierno y la educación cívica de EE.UU., puedan naturalizarse, lo que dará la seguridad de que los nuevos ciudadanos «se integrarán plenamente y contribuirán» al desarrollo del país.

    USCIS ya ha anunciado varios cambios en el proceso de naturalización, incluyendo el restablecimiento de una rigurosa investigación de antecedentes para los solicitantes y revisiones más estrictas de las excepciones por discapacidad para presentar los exámenes y las entrevistas.

    Además, el Gobierno Trump ha instruido que los extranjeros que solicitan la ciudadanía deben demostrar que «han sido y siguen siendo personas de buen carácter moral».

    Los atributos positivos pueden incluir una participación comunitaria activa, logros educativos, vínculos familiares, un historial laboral estable y legal, y una conducta financiera responsable, como el cumplimiento de las obligaciones tributarias, entre otros.

    Bajo la nueva política, los funcionarios también pueden ampliar la definición de factores descalificadores, si lo considera el funcionario, como infracciones de tránsito reiteradas.

    La agencia también está reanudando las entrevistas a vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes de la ciudadanía estadounidense, como parte del proceso de investigación.

  • 251 extranjeros obtuvieron nacionalidad salvadoreña en primer semestre 2025

    251 extranjeros obtuvieron nacionalidad salvadoreña en primer semestre 2025

    Un total de 251 extranjeros adquirieron la nacionalidad salvadoreña durante el primer semestre de 2025, lo que representa una disminución del 6.7 % en comparación con los 269 registros del mismo período en 2024, según datos divulgados por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

    Del total, 195 lo hicieron por nacionalización y 56 por naturalización. En 2024, las cifras fueron de 213 y 56, respectivamente.

    De acuerdo con la normativa de la DGME, la nacionalización aplica a ciudadanos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica que cuenten con al menos un año de residencia definitiva en El Salvador. En el caso de la naturalización, esta se concede a personas originarias de España o de un país hispanoamericano con un año de residencia definitiva; a extranjeros de cualquier nacionalidad con cinco años de residencia; a cónyuges de salvadoreños con dos años de residencia, así como a refugiados o apátridas.

    En el mismo período de 2025, la DGME también reportó la entrega de 878 residencias definitivas, 1,944 refrendas de residencias definitivas, 2,134 residencias temporales y 1,150 prórrogas de residencias temporales.

    En total, se otorgaron 7,182 calidades migratorias en los primeros seis meses del año, frente a las 5,275 de 2024, lo que refleja un incremento del 36.1 %.

    El informe no detalla los países de origen de las personas que realizaron estos trámites ni incluye información sobre solicitudes de asilo.

     

  • Trump endurece requisitos para obtener la ciudadanía en EE.UU.

    Trump endurece requisitos para obtener la ciudadanía en EE.UU.

    La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves nuevas medidas para endurecer el proceso de naturalización, proponiendo elevar la dificultad del examen de ciudadanía como parte de su estrategia para combatir el supuesto fraude migratorio.

    Durante un evento realizado en Washington por el Centro de Estudios para la Migración, el director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), Joseph Edlow, señaló que el actual examen es “demasiado fácil” y requiere una revisión que permita evaluar con mayor rigor el conocimiento constitucional y cívico de los solicitantes.

    Los cambios propuestos incluirían elevar el puntaje mínimo requerido, así como añadir un componente de ensayo escrito en el que los aspirantes deberán explicar qué significa ser ciudadano estadounidense.

    Reforzarán entrevistas e investigaciones
    Edlow también adelantó que el gobierno retomará las entrevistas a vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes, una práctica que no se utilizaba desde la administración del expresidente George W. Bush. Además, se fortalecerán las labores de verificación con el despliegue de agentes especiales para indagar casos sospechosos.

    “Estamos dejando atrás un modelo de atención al solicitante para adoptar uno enfocado en la aplicación estricta de la ley”, enfatizó Edlow, quien aseguró que se está librando una “guerra contra el fraude” dentro del proceso de naturalización.

    Cambio de enfoque en inmigración
    Las modificaciones forman parte de una política migratoria más restrictiva impulsada por el presidente Trump, quien ha centrado su discurso electoral en el control fronterizo y la depuración de los procesos migratorios.

    El endurecimiento del examen de ciudadanía es visto por organizaciones civiles como un intento de desalentar la naturalización de inmigrantes, especialmente en un año electoral clave para la Casa Blanca.

    ¿Deseas que también genere una versión resumida para redes sociales o un titular alternativo para web?