Etiqueta: Nayib Bukele

  • Un venezolano liberado de cárcel en El Salvador pide "castigo" para Bukele y Trump

    Un venezolano liberado de cárcel en El Salvador pide «castigo» para Bukele y Trump

    Mervin Yamarte, uno de los 252 venezolanos liberados de una cárcel de El Salvador, donde llegó tras ser enviado por Estados Unidos el pasado marzo, pidió este martes «castigo» para el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y para el estadounidense, Donald Trump, al asegurar que sufrió «torturas».

    «Tiene que haber castigo para las personas que hicieron esto, tanto como para Bukele, el presidente Trump. Hasta para (la opositora venezolana) María Corina (Machado), que por ahí también escuchamos que anda apoyando a ese sinvergüenza. El que está apoyando a ese sinvergüenza tiene que pagar también», indicó tras llegar a su ciudad, Maracaibo, en el estado Zulia (noroeste).

    Yamarte anticipó que varios de los que estuvieron detenidos en El Salvador tienen pensado presentar una denuncia, ya que -según dijo- «la mayoría de los 252» eran inocentes y fueron acusados por Estados Unidos de pertenecer a la banda transnacional venezolana Tren de Aragua, designada como organización terrorista por el Gobierno de Trump, aunque el Ejecutivo de Nicolás Maduro asegura que fue desarticulada.

    «Fuimos solamente a ese país (Estados Unidos) a buscar un mejor porvenir para nuestras familias. No fuimos ni a robar ni a matar, ni somos nada de lo que nos dicen, que somos delincuentes».
    Mervin Yamarte, venezolano excarcelado del CECOT.

    Durante su tiempo en el país centroamericano, denunció Yamarte, sufrió maltratos y calificó como un «infierno» las condiciones de reclusión, ya que él y sus compañeros -contó- comían «como animales, con las manos» y el personal de prisión no les daba artículos de higiene, como jabón.

    «Nos paraban a las 12 de la noche, nos arrodillaban, nos daban patadas en las canillas (piernas). Tengo muchas marcas. Las esposas las tengo marcadas, tanto en las manos como en los pies porque nos encadenaban», describió.

    Por su parte, Edward Hernández, otro de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador, dijo que él y sus compañeros sufrieron heridas y cuando los llevaban a la enfermería a recuperación los «golpeaban».

    Incluso, personal médico del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel inaugurada en El Salvador contra las pandillas y donde permanecían los venezolanos, los golpeó, según el testimonio de Andy Perozo, otro de los liberados.

    «Hubo una (médica) en especial que (…) nos golpeaba», agregó Perozo, quien denunció que recibió disparos con perdigones.

    Los tres detenidos se reencontraron este martes con sus familias, después de haber aterrizado en su país el viernes pasado.

    El lunes, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que su despacho comenzará una investigación contra Bukele por la presunta tortura y tratos crueles contra los 252 migrantes venezolanos.

    Asimismo, señaló que se investigará al ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Héctor Gustavo Villatoro, y al viceministro y director general de Centros Penales, Osiris Luna Meza.

    Saab indicó que estos tres funcionarios serán investigados por los presuntos delitos de «tortura, tratos crueles, tratos inhumanos o degradantes, desaparición forzada, privación ilegítima de libertad y asociación para delinquir».

    El viernes, el Gobierno de Venezuela confirmó la excarcelación de un grupo de presos políticos, como parte de una negociación en la que participó el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

    La Administración de Maduro recibió a 252 migrantes a cambio de liberar a un grupo de presos políticos en el país y a diez estadounidenses.

  • Bukele: régimen de Maduro se quedó "sin rehenes del país más poderoso del mundo"

    Bukele: régimen de Maduro se quedó «sin rehenes del país más poderoso del mundo»

    El presidente Nayib Bukele reaccionó a los señalamientos hechos desde Venezuela, por supuestos maltratos cometidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) contra los ciudadanos venezolanos que fueron enviados a su país el 18 de julio, como parte de un intercambio en el que también se liberaron a ciudadanos estadounidenses.

    Tras la llegada de los venezolanos a su país, el gobierno de Maduro aseguró que los detenidos fueron víctimas de torturas y violaciones de Derechos Humanos.

    «El régimen de Maduro estaba satisfecho con el acuerdo de intercambio; por eso lo aceptaron», manifestó Bukele en la red social X, en respuesta a las acusaciones de maltrato y violaciones.

    «Ahora gritan y se indignan, pero no porque estén en desacuerdo con el trato, sino porque acaban de darse cuenta de que se quedaron sin rehenes del país más poderoso del mundo», señaló el presidente salvadoreño en una nueva confrontación con el régimen de Maduro.

    El canje consistió en enviar a 252 venezolanos que guardaban en prisión en la megacárcel, a cambio de la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses y otro número de presos políticos en el país sudamericano.

    Acusaciones de Maduro contra Bukele

    El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, acusó anoche a Bukele, de haber intentado frenar el despegue de dos aviones que trasladaron de regreso a su país a 252 migrantes que permanecieron recluidos en una cárcel de máxima seguridad de esa nación centroamericana tras ser deportados de EE.UU.

    «Sabemos de primera fuente, Bukele, lo sabemos todo de ti: la ira, la locura y la desesperación en la que estabas», dijo el gobernante durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    Según Maduro, el presidente salvadoreño intentó obstaculizar la salida del segundo avión al poner vehículos en la pista de despegue, lo que describió como un intento «para provocar o un accidente o evitar que saliera».

    Más temprano, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó que abrirían una investigación en contra de Bukele, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro y el director general de Centros Penales, Osiris Luna por las supuestas violaciones a Derechos Humanos en contra de los ciudadanos venezolanos.

    Saab señaló que los migrantes venezolanos recibieron «tratos inhumanos y degradantes», tuvieron que permanecer durante horas «arrodillados en pisos ásperos y los mantenían con exposición permanente a luz artificial intensa». «Bukele ordenó que migrantes venezolanos sufrieran maltratos, golpizas y violaciones», aseguró.

  • FGR acusa a guatemalteco que atropelló a niña de 9 años de lesiones culposas y conducción peligrosa

    FGR acusa a guatemalteco que atropelló a niña de 9 años de lesiones culposas y conducción peligrosa

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó este sábado a Jason José Herrera Orozco, de origen guatemalteco, de lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículo automotor luego de haber atropellado a una niña de nueve años, en Ahuachapán.

    El requerimiento fiscal fue presentado este sábado y la audiencia inicial se programó ante el Juzgado Segundo de Paz de Ahuachapán para el 21 de julio.

    La FGR recordó que los hechos ocurrieron el pasado 4 de julio en el kilómetro 114 de la carretera a Las Chinamas, en Ahuachapán, municipio de Ahuachapán Centro.

    “Mientras la menor cruzaba la calle para llegar a su centro escolar fue embestida por el vehículo de Herrera Orozco, quien huyó del lugar sin asegurarse que la menor recibiera asistencia médica”, dijo la Fiscalía en una publicación.

    Las autoridades fiscales indicaron que el hombre fue capturado horas después cuando intentaba huir hacia Guatemala, por un paso fronterizo no habilitado, en el caserío Metalapa, cantón San Jerónimo, distrito de Metapán, en Santa Ana Norte.

     

    Hecho y estado de salud

    El accidente fue captado por cámaras instaladas en la zona en la que ocurrió la emergencia.

    El audiovisual reflejó el momento en el que el hombre embiste a la niña mientras esta cursaba la calle, la menor cayó al suelo luego de ser impactada y la camioneta café Range Rover, placas P954LCN no se detuvo.

    La niña fue movilizada hacia el Hospital de Niños Benjamín Bloom en un helicóptero debido a la gravedad de sus lesiones.

    La salud de la menor se deterioró los siguientes días al punto de acumular cinco días delicada.

    El presidente Nayib Bukele brindó un seguimiento al caso y fue el encargado de actualizar el estado de salud de la niña.

    El 8 de julio, Bukele dijo que la menor daba “señales alentadoras” y el 12 de julio aseguró que la niña estaba consciente y hablaba con normalidad.

  • Aterrizan en Venezuela dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

    Aterrizan en Venezuela dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

    El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este viernes la llegada de dos aviones con 252 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y posteriormente recluidos en la cárcel de máxima seguridad CECOT en El Salvador, donde fueron acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

    Durante una transmisión televisiva, Maduro calificó al penal salvadoreño como un “campo de concentración y tortura” y aseguró que los connacionales fueron “secuestrados” por el gobierno de Nayib Bukele. 

    “Han llegado a la patria, liberados de los campos de concentración y de tortura de Bukele”, afirmó el mandatario venezolano.

    Maduro confirmó que la liberación se dio tras un acuerdo trilateral que incluyó un canje entre los migrantes detenidos en El Salvador y 10 ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela, tras la crisis electoral de julio de 2024. Según el mandatario, la fórmula del acuerdo fue “terroristas por inocentes”, refiriéndose a los venezolanos como víctimas del régimen salvadoreño.

    “Entregamos a un grupo de terroristas convictos y confesos que pretendían atentar contra altos líderes revolucionarios, a cambio de nuestros muchachos inocentes”, declaró Maduro. 

    También agradeció al presidente Donald Trump, al papa León XIV y al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero por interceder en la operación.

    Denuncian violencia y tortura en el Cecot

    Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el ministro venezolano de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, denunció que varios de los migrantes deportados fueron heridos con perdigones antes de abordar el vuelo hacia Caracas. 

    “Vienen varios jóvenes heridos. Esto que tengo en mis manos es un cartucho con el que los despidieron cuando se subían al avión”, sostuvo Cabello.

    El funcionario acusó a Bukele de actuar por intereses económicos, insinuando que mantenía a los migrantes como parte de un “negocio por cada preso”. Añadió que si existe justicia internacional, la Organización de Naciones Unidas (ONU) debería iniciar una investigación por violaciones de derechos humanos.

    Maduro también relató que uno de los jóvenes perdió un riñón por las golpizas, y otros fueron alimentados con comida podrida, dejándolos sin alimentos durante días. Ante estos señalamientos, anunció que un equipo médico especializado atenderá a los 252 venezolanos retornados.

  • Bukele y Rubio confirman canje de venezolanos encarcelados en el CECOT por estadounidenses detenidos en Venezuela

    Bukele y Rubio confirman canje de venezolanos encarcelados en el CECOT por estadounidenses detenidos en Venezuela

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele y el secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron este viernes el canje de los 252 ciudadanos venezolanos que mantenía encarcelados en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT) a cambio de la entrega de rehenes estadounidenses y presos políticos que se mantenían detenidos en las cárceles de Venezuela.

    «Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TDA). Muchos de ellos enfrentan múltiples cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves», escribió el mandatario salvadoreño en inglés, en su red social X.

    El gobierno salvadoreño compartió fotografías de los venezolanos cuando eran trasladados al aeropuerto. / Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador.

    El secretario de Estado de Estados Unidos reveló que se trata de 10 estadounidenses que «están en camino a la libertad».

    Bukele siguió y dijo que este canje es producto del ofrecimiento que se hizo en abril al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de entregar a los presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses que tenían retenidos. Rubio también confirmó la liberación de presos políticos venezolanos, sin revelar nombres ni cantidad. 

    «Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes», explicó el mandatario salvadoreño.

    Bukele manifestó que el grupo de liberados en Venezuela llegarán a El Salvador «donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa». El mandatario publicó un video donde se ve a los venezolanos atados de manos abordando una aeronave.

    Venezolanos liberados del CECOT son trasladados hacia su vuelo a su país natal. / Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.

    Desde tempranas horas, la agencia de noticias Reuters publicó que El Salvador entregaría a los 252 venezolanos que Estados Unidos deportó el 15 de marzo pasado y permanecían encarcelados en la cárcel para pandilleros construída por el gobierno de Bukele.

    El sitio de radar de vuelos Flightradar24 ha reportado la llegada de dos aeronaves a El Salvador provenientes de Caracas, la primera, un Boeing 737-401, matrícula YV3012, que aterrizó a las 7:40 de la mañana en el aeropuerto internacional de El Salvador. Y el segundo, el vuelo ES4002 que aterrizó a las 9:19 de la mañana en tierra salvadoreña.

    También, el sitio Flightaware registró un vuelo entre San Salvador y el aeropuerto Maiquetia, Venezuela, que parte a las 2:40 de la tarde de tierra salvadoreña y aterrizaría a las 7:42 de la noche en territorio bolivariano.

    Un tercer vuelo entre Caracas y El Salvador ha sido detectado por los radares que aterrizará en Comalapa cerca de las 4:28 de la tarde. Se trata de un jet bimotor Gulfstream Aerospace operado por Phoenix Air 165.

    Los venezolanos fueron trasladados en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. / Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.

    Estadounidenses liberados

    Por otro lado, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela publicó una fotografía del embajador en el país suramericano junto a los 10 estadounidenses liberados: «Nada representa la libertad como la bandera de los Estados Unidos. Diez estadounidenses liberados de prisiones venezolanas hoy están regresando a casa gracias al presidente Donald Trump, Marco Rubio y Nayib Bukele. América Primero en acción», publicó la embajada.

  • Cristosal solicitó inscripción en el Registro de Agentes Extranjeros

    Cristosal solicitó inscripción en el Registro de Agentes Extranjeros

    El director de la asociación Cristosal, Noah Bullock, informó el jueves que la organización no gubernamental ha solicitado su inscripción al Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) creado en El Salvador para fiscalizar a las personas naturales o jurídicas que reciban fondos extranjeros.

    «Cristosal no renuncia a su permiso de operaciones en El Salvador y hemos presentado nuestra inscripción ante el Registro de Agentes Extranjeros en El Salvador».

    Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal.

    El mismo jueves, detalló que aún no han recibido respuesta del RAEX del Ministerio de Gobernación y que el permiso de operaciones está en manos del gobierno de El Salvador.

    «No hemos recibido una respuesta todavía del gobierno de El Salvador, como mencioné hemos presentado nuestra inscripción ante el Registro de Agentes Extranjeros y lo hicimos porque consideramos de que el derecho a defender derechos no es renunciable para nosotros, pero ponemos nuestro personería jurídica y permiso de operaciones en manos de las autoridades de El Salvador para que ellos decidan si van a permitir que las personas continúen defendiendo los derechos humanos», explicó.

    > Las 5 claves de la Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador

    Consideró que «la ley otorga poderes discrecionales al Ejecutivo para imponer sanciones, impuestos punitivos y crear un sistema de vigilancia estatal» y que «convierte los derechos a la libertad de expresión, asociación y a la reunión pacífica y la participación ciudadana en un privilegio otorgado por el régimen con la condición de que los ciudadanos se limiten a actividades que no les incomoden”, dijo Bullock sobre la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX).

    Bullock anunció el jueves el cierre de las oficinas físicas dentro de El Salvador «ante la escalada de criminalización de defensoras y defensores, la imposición de la Ley de Agentes Extranjeros y la débil independencia institucional» que no les permite defenderse. La organización dijo en 2023 que había sido objeto de campaña de acoso desde enero de 2022. En mayo, su directora anticorrupción, Ruth López, fue arrestada.

    El Registro de Agentes Extranjeros depende del Ministerio de Gobernación.
  • Venezolanos encarcelados en el CECOT serán trasladados a su país a cambio de estadounidenses presos

    Venezolanos encarcelados en el CECOT serán trasladados a su país a cambio de estadounidenses presos

    Un reporte de la agencia Reuters señaló que más de 200 venezolanos encarcelados en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), deportados de Estados Unidos, serán llevados a Caracas, este viernes.

    La agencia cita a fuentes de Washington y señaló que los 238 venezolanos serán trasladados luego de altas negociaciones entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos. A cambio, Caracas entregaría a cinco ciudadanos estadounidenses y cinco residentes permanentes que están presos en ese país del sur.

    El sitio de radar de vuelos Flightradar24 ha reportado la llegada de dos aeronaves a El Salvador provenientes de Caracas, la primera, un Boeing 737-401, matrícula YV3012, que aterrizó a las 7:40 de la mañana en el aeropuerto internacional de El Salvador. Y el segundo, el vuelo ES4002 que aterrizó a las 9:19 de la mañana en tierra salvadoreña.

    El abogado de los venezolanos en El Salvador, Jaime Ortega, dijo a Diario El Mundo que aún esperaban información de Caracas, pero no confirmó el traslado.

    El gobierno salvadoreño no ha revelado información sobre este traslado.

    El pasado 16 de marzo, El Salvador recibió a 238 venezolanos que fueron señalados por los gobiernos salvadoreños y estadounidenses de pertenecer a la peligrosa banda Tren de Aragua. A su arribo fueron llevados al CECOT una cárcel que el gobierno de Nayib Bukele construyó exclusivamente para pandilleros.

    Según los videos compartidos por el gobierno salvadoreño, los venezolanos fueron trasladados bajo un fuerte operativo de seguridad.

    Familiares de los detenidos los identificaron en los videos que publicó el presidente Nayib Bukele y han afirmado que no son miembros de la banda, sino migrantes que fueron detenidos en territorio estadounidense.

    Los más de 200 venezolanos fueron deportados utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros del país del norte, sin embargo, desató una fuerte disputa judicial en las cortes estadounidenses y la presentación de recursos en la corte salvadoreña. En el caso de El Salvador no hubo respuesta.

    La cadena CBS publicó el listado de los 238 venezolanos que estaban recluídos en El Salvador y que finalmente este viernes serían liberados.

    Minuto a minuto: 

    1:09 de la tarde: La agencia EFE reportó que Venezuela recibió a siete niños de 31 que el gobierno de Nicolás Maduro señala como «secuestrados» por Estados Unidos.

    Los menores de edad llegaron en un avión estadounidense que salió «directamente» desde Houston, Texas, en el que viajó un total de 251 venezolanos y que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas.

    En el lugar se encontraban, entre otros funcionarios, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, y la primera dama y diputada, Cilia Flores, quien celebró que hayan sido «liberados» y «rescatados».

    «Hoy se van a reencontrar con sus familias, con sus madres, sus abuelas y con toda Venezuela», expresó Flores, quien reiteró el compromiso del mandatario Nicolás Maduro con el «rescate de todos los niños y niñas que deben estar aquí, en Venezuela, pronto, más temprano que tarde».

    1:36 de la tarde: Univisión reveló que un funcionario de alto nivel del gobierno venezolano confirmó que venezolanos llegarán esta tarde a Caracas, procedentes de El Salvador.

    1:49 de la tarde: El presidente salvadoreño Nayib Bukele confirmó el canje de venezolanos en el CECOT por estadounidenses y presos políticos en Venezuela. También confirmó que los liberados en Venezuela se dirigían a El Salvador.

    2:01 de la tarde: El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, también confirmó el canje de venezolanos por estadounidenses.

    «Quiero agradecer a mi equipo en el @StateDept y especialmente al Presidente @nayibbukele por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses, además de la liberación de los presos políticos venezolanos», escribió Rubio.

    2:03 de la tarde: La embajada de Estados Unidos en Venezuela publicó una fotografía con los estadounidenses liberados.

  • Bukele sobre publicación de salida de disidentes: “Una vez pensé que eran noticias reales”

    Bukele sobre publicación de salida de disidentes: “Una vez pensé que eran noticias reales”

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, expresó su rechazo a una publicación de la revista Rolling Stone sobre la salida de organizaciones y periodistas de El Salvador, en la cual se sostiene que “huyen de El Salvador” mientras Bukele toma medidas enérgicas contra la disidencia”.

    “¿Sabes? Una vez pensé que eran noticias reales”, reaccionó en inglés el mandatario a una noticia titulada “Human rights defenders are fleing El Salvador as Bukele cracks down” (Los defensores de derechos humanos huyen de El Salvador, mientras Bukele toma medidas enérgicas).

    La noticia señala que “periodistas, activistas y organizaciones sin fines de lucro “no tienen mejor opción” que dejar la nación gobernada por el nuevo dictador favorito de Trump” y fue publicada el 17 de julio, el mismo día que la asociación Cristosal anunció su salida de El Salvador y que operará en el país desde Guatemala y Honduras.

    Cristosal, si bien suspendió sus operaciones dentro El Salvador, informó el jueves que solicitó la inscripción en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) recién creado por el gobierno para fiscalizar y poder solicitar cualquier información de las personas naturales y jurídicas que reciben financiamiento desde el extranjero.

    El director ejecutivo de la asociación, Noah Bullock, aseguró que, al tener que decidir entre la cárcel y el exilio, ante los riesgos de persecución y después de una campaña de acoso contra la organización, cuya directora anticorrupción fue capturada el 18 de mayo acusada de enriquecimiento ilícito.

  • CEL sale a emitir $580 millones y bonos salvadoreños repuntan

    CEL sale a emitir $580 millones y bonos salvadoreños repuntan

    La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) salió a emitir este jueves deuda en el mercado de bonos, cuya recepción generó una apreciación de los títulos salvadoreño, según un reporte de la agencia especializada Bloomberg.

    CEL tenía permitido una emisión por $580 millones luego de los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaran con dispensa de trámite el 11 de julio dos garantías estatales, una para colocar deuda y otra para adquirir un préstamo de $150 millones del Banco Mundial.

    En una nota Bloomberg destacó que los bonos soberanos subieron tras la salida de CEL al mercado internacional donde tuvo una “buena suscripción”.

    “El interés en la operación ha generado una mayor demanda de bonos de El Salvador, cita la agencia a Katrina Butt, gestora de cartera de deuda de mercados emergentes de AllianceBernstein.

    Hasta las 6:00 p.m. de este jueves, el gobierno no ha confirmado cuánto colocó, la tasa de interés y el período de vencimiento, pero trascendió en Bloomberg que los bonos se compraron a un cupón de 8.65 % por siete años.

    La nota fue compartida por el presidente salvadoreño Nayib Bukele con dos emoticones, mientras que la Secretaría de Prensa solo citó que los “bonos en dólares de El Salvador se recuperaron en toda la curva, situándose entre los de mejore desempeño en los mercados emergentes”.

    Según el decreto que valida la emisión, $80 millones de la deuda se destinarán para un nuevo Fondo de Mitigación del Sector de Energía (FMSE) que ayudará a cumplir las obligaciones en el sector eléctrico.

    La reforma también faculta para que el Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) pase a la Dirección General de Subsidios del Ministerio de Hacienda, quien manejará el nuevo fondo.

    Asimismo, faculta al FINET para que otro cualquier otro subsidio que considere de acuerdo con la Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas.

  • Asociación Cristosal anuncia cierre de operaciones y salida de El Salvador

    Asociación Cristosal anuncia cierre de operaciones y salida de El Salvador

    La asociación Cristosal anunció este jueves su salida del territorio salvadoreño al considerar que hay una situación «insostenible de acoso estatal» al ser objeto de acoso legal, vigilancia, espionaje, campañas de difamación y más recientemente de la captura de una de sus integrantes.

    «Hoy, ante la creciente represión y cierre de espacios democráticos en El Salvador, Cristosal se ve forzada a suspender sus operaciones en El Salvador y operar desde sus sedes en Honduras y Guatemala, esta decisión responde a una situación insostenible de acoso estatal, amenazas directas contra nuestro personal, la criminalización de defensores y defensoras, la imposición de marcos legales diseñados para reprimir el trabajo de la defensa de derechos humanos», dijo la mañana de este jueves el director ejecutivo de Cristosal, Noah Bullock, en una videoconferencia desde Guatemala.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    La asociación oficializó la decisión a través de un comunicado de prensa en el cual sostienen que, tras 25 años de defensa de los derechos humanos en El Salvador, «Cristosal anuncia la suspensión de sus operaciones en el país ante la escalada de criminalización de defensoras y defensores, la imposición de la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX) y la débil independencia institucional» y que seguirán operando desde sus sedes en Guatemala y Honduras.

    Bullock relató que «en el periodo constitucional» del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asistió a una reunión convocada por el mandatario con representantes de organizaciones de las organizaciones de la sociedad civil en la cual “se comprometió a abrir el diálogo entre sectores”.

    Sin embargo, sostuvo que esto no sucedió y, al contrario, inició una «intensificación de la intolerancia» contra las personas que se niegan «a alinearse con él y su partido». «Comenzamos a enfrentar una campaña sistemática de acoso legal, administrativa, espionaje, vigilancia en nuestras actividades y hogares, campañas de difamación en contra de nuestra organización, personal y aliados. Este acoso ha perdurado desde entonces”, aseguró esta mañana. En 2023, Cristosal presentó un estudio sobre acoso estatal a organizaciones en el cual revelaron el caso de la organización.

    Bullock indicó que la captura de Ruth Eleonora López, jefa de la Unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal, acaecida en mayo pasado, “no es un caso aislado sino un punto de quiebre” para el movimiento de defensa de derechos humanos en El Salvador.

    Recordó que, días después de la captura de Ruth López, también fue arrestado el abogado constitucionalista Enrique Anaya, «como represalia» por defender a López. Anaya, quien es acusado por la Fiscalía salvadoreña de lavado de dinero, fue el abogado que objetó ante la autoridad electoral salvadoreña la reelección del presidente.

    El representante de Cristosal sumó a esta campaña la «Ley de Agentes Extranjeros» que la considera «un instrumento de control sobre todas las actividades de la ciudadanía y de castigo para las personas y grupos que piensan diferente al régimen».

    «La ley otorga poderes discrecionales al Ejecutivo para imponer sanciones, impuestos punitivos y crear un sistema de vigilancia estatal», indicó sobre la reciente normativa que faculta al Ministerio de Gobernación, a través del Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), fiscalizar a todos los agentes extranjeros.

    Según el presidente de Cristosal, esta ley «convierte los derechos a la libertad de expresión, asociación y a la reunión pacífica y la participación ciudadana en un privilegio otorgado por el régimen con la condición de que los ciudadanos se limiten a actividades que no les incomoden”.

    Sin embargo, la organización no renunció a su permiso de operaciones en El Salvador y reveló que ya presentó su solicitud de inscripción ante el RAEX del Ministerio de Gobernación; Bullock dijo que regresarán a El Salvador cuando consideren que pueden operar con libertad.

    “Ante los riesgos de persecución y frente a un aparato represivo que actúa sin límites, donde hay pocas posibilidades de ejercer la defensa ante una institución imparcial o independiente, nos vemos obligados a elegir entre la cárcel o el exilio». Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal.

     

    Bullock consideró que en El Salvador hay «señales claras de que la dictadura se instaló». Indicó que la criminalización junto al exilio de defensores de derechos pretende «someter» a los salvadoreños bajo «un régimen de miedo» y que «hoy en El Salvador todas las personas corren el riesgo» de ser reprimidos por el Estado. «Ya es una realidad asumida inconsciente o consciente por toda la población», dijo, citando una encuesta que mide el temor ciudadano a opinar en El Salvador.

    La oenegé intentará seguir ejerciendo actividades de defensa desde Guatemala y Honduras a favor de ciudadanos que lo soliciten a través de sus aliados en El Salvador. «Esta lucha no se detiene, nosotros tampoco», afirmó.

    Ruth López fue capturada el domingo 18 de mayo acusada de enriquecimiento ilícito. Posteriormente fue arrestado el abogado Enrique Anaya el 7 de junio. El 13 de junio, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) reportó un «desplazamiento forzado» de al menos 40 periodistas «ante múltiples casos de hostigamiento, intimidación y restricciones arbitrarias».

    El 1 de junio, durante su discurso de primer año de su segundo mandato, el presidente Bukele aseguró: «Dicen que encarcelamos defensores de derechos humanos, disidentes, opositores al régimen. Cualquier opositor corrupto que se lleve a la cárcel es un perseguido político. Estuvieron 15, 20 años lucrándose del Estado pero ahora se pusieron el carnet de perseguido político».