Etiqueta: Nelson Reyes

  • Un centenar de gestores de tráfico ya están distribuidos en el AMSS por partido de El Salvador-Guatemala 

    Un centenar de gestores de tráfico ya están distribuidos en el AMSS por partido de El Salvador-Guatemala 

    El Viceministerio de Transporte (VMT) junto con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), anunciaron este martes que entre 100 y 150 gestores de tránsito, entre los que se incluyen también elementos de la subdivisión de tránsito de la Policía Nacional Civil, se extenderán en el área metropolitana de San Salvador y sus alrededores para agilizar el tráfico debido al partido entre El Salvador y Guatemala por eliminatorias mundialistas a disputarse en el estadio Cuscatlán.

    El viceministro de transporte, Nelson Reyes, confirmó que serían alrededor de 150 elementos los que se establecerán en el sector y en otros como como la carretera Panamericana en el tramo conocido como Los Chorros y en el Área Metropolitana de San Salvador con el objetivo de garantizar la circulación vehicular.

    «Alrededor de 150 personas estarán disponibles en los alrededores del estadio Cuscatlán, tanto gestores, inspectores, la Policía de Tránsito que se suma, seguridad pública en general, y por supuesto que también en otras vías alternas. La carretera Panamericana, tramo Los Chorros, también estará monitoreada», aseguró Reyes en conferencia de prensa.

    Por otro lado, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, subrayó que esta cantidad de gestores serán desplegados en distintas áreas para asegurar un flujo vehicular óptimo.

    “Vamos a tener un dispositivo con gestores de tráfico, de hecho, ya lo tenemos desde las 9:0 de la mañana…Son más de 100 gestores de tráfico los que van a estar disponibles para este evento y los vamos a tener desplegados para que el tránsito pueda fluir sin ningún problema”, expresó Rodríguez.

    Rodríguez también mencionó algunas de las vías ubicadas alrededor del estadio Cuscatlán en las que la circulación estará controlada.

    “Los gestores estarán instalados en la avenida Las Amapolas, Los Próceres, Monseñor Romero, en el monumento del Hermano Lejano en la autopista a Comalapa, porque vienen de diferentes puntos hacia el estadio”, expresó Rodríguez en conferencia de prensa.

    Además, el funcionario instó a la población y conductores a acatar las medidas y señales de las autoridades para un mejor tránsito vehicular.

    De acuerdo a medios guatemaltecos, cientos de aficionados guatemaltecos cruzaron las fronteras con El Salvador para hacerse presente en el partido de eliminatorias mundialistas. Asimismo, cabe aclarar que el partido entre El Salvador y Guatemala está programado para las 8:00 de la noche en el estadio Cuscatlán.

  • Anuncian dispositivo de tráfico en alrededores del estadio Cuscatlán por partido entre El Salvador y Panamá

    Anuncian dispositivo de tráfico en alrededores del estadio Cuscatlán por partido entre El Salvador y Panamá

    Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Viceministerio de Transporte (VMT) anunciaron este jueves un amplio operativo de tránsito y seguridad vial, con motivo del partido eliminatorio rumbo al Mundial 2026 entre El Salvador y Panamá, a realizarse este viernes en el Estadio Cuscatlán.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, explicó que se desplegará personal y equipos en los alrededores del estadio desde las 9:00 de la mañana del viernes para garantizar la movilidad y la seguridad de los asistentes al recinto.

    “Nuestros equipos estarán desplegados en los alrededores del estadio Cuscatlán desde las 9:00 a.m. para evitar que se estacionen vehículos en las calles intervenidas. Son alrededor de 150 gestores de tránsito, más 35 inspectores y elementos de la PNC de tránsito”, expresó el funcionario en conferencia de prensa.

    Reyes aconsejó a quienes no planean asistir al evento deportivo que eviten la zona. También recomendó a los asistentes no llevar su vehículo debido a la alta carga vehicular.

    “La recomendación para quienes no asistirán al encuentro deportivo es que no circulen por la zona, y si viene lo mejor es que lo vengan a dejar a otro tipo de transporte para que no traiga su vehículo”, aseguró.

     

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, explicó el operativo vial que se implementará en para el encuentro deportivo/Foto Balmore Parada.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció que las calles aledañas al estadio Cuscatlán como el redondel del árbol de La Paz, bulevar Los Próceres, calle a Huizucar, entre otras tendrán la presencia de gestores del VMT y elementos policiales para agilizar el tráfico.

    “Vamos a tener tránsito regulado en diferentes puntos desde el sector del bulevar Los Próceres, el sector de La Ceiba de Guadalupe (Antiguo Cuscatlán), del monumento al Hermano Lejano, el árbol de la Paz, la calle de las Amapolas también la calle antigua a Huizúcar, vamos a tener gestores controlando el tráfico vehicular”, aseguró el funcionario.

     

    El redondel del árbol de la Paz será uno de los tramos donde acudirán gestores del VMT, aseguró el viceministro Nelson Reyes/Foto Balmore Parada.

    Además de los gestores, Rodríguez confirmó que elementos de la subdivisión de tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) y cuerpos de socorro llegarán en las inmediaciones del estadio Cuscatlán.

    Además, Rodríguez recalcó que habrá elementos de los cuerpos de seguridad dentro del recinto para brindar seguridad.

    Finalmente, el ministro instó a la población a observar las medidas de tránsito y a respetar las señales viales, conduciendo «a la defensiva» para llegar al estadio Cuscatlán y aclaró que ninguna calle estará cerrada, sino únicamente con presencia de los gestores y demás equipos de emergencia..

    “Si bien es cierto, vamos a tener regulaciones en el tráfico y ninguna calle va a estar cerrada, pero de alguna manera la cantidad de vehículos va a ser importante y eso va a implicar venir temprano”, expresó.

    Cabe recordar que el partido entre El Salvador y Panamá está programado para las 7:00 de la noche y que las puertas del estadio Cuscatlán se abrirán a partir de las 2:00 de la tarde.

  • Parque vehicular casi alcanza los 2 millones en El Salvador, según Observatorio

    Parque vehicular casi alcanza los 2 millones en El Salvador, según Observatorio

    El parque vehicular en El Salvador esta a 1,078 automotores de alcanzar los 2 millones, según los datos registro público de vehículos automotores publicados en el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. El 33.87 % del parque vehicular son motocicletas.

    Los datos indican que hay 1,983,922 vehículos en El Salvador desde enero de 2015 hasta septiembre de 2025, lo que, significa que la variación anual es de 5.85 %. Del parque vehicular 1,311,933 son vehículo (66.13 %) y otros 671,898 son motocicletas (33.87 %).

    Además, el informe señala que 422,980 de los vehículos son menores a cuatro años y 363,626 tienen 24 años o más. Las dos principales marcas de vehículos son Toyota y Nissan, mientras que el 83.94 % usa gasolina y el 14.89 % diésel.

    Por otro lado, los distritos con más vehículos son:

    • San Salvador 243,331.
    • San Miguel 94,903.
    • Soyapango 84,789.
    • Santa Ana 84,002.
    • Santa Tecla 63,281.
    • Mejicanos 55,674.
    • Apopa 40,387.
    • Colón 36,463.

    El titular del Viceministerio de Transporte (VMT), Nelson Reyes, aseguró que ante el creciente número de automotores en el país ya se aplican medidas restrictivas para limitar los vehículos que pueden ser importados de acuerdo a la cantidad de años de fabricación.

    «Ya un tercio del parque vehicular son motocicletas, ya supera un poco más del 1.9 millones de vehículos en total dentro del área nacional. El resto, aproximadamente 70 % se divide entre vehículos particulares, de carga, todo el transporte colectivo, todas las ambulancia, todos los demás tipos de vehículos que pueden llegar a existir dentro de nuestras calles». Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    Ante esta situación, Reyes dijo que es necesario ofrecer a los salvadoreños alternativas como el transporte colectivo y el metrocable, el cual, dijo el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunciará cuándo se inicie su construcción.

    El Observatorio también señala que el 41.86 % del parque vehicular son automóviles, el 33.87 % son motocicletas, el 13.39 % son pick up y el 3.12 % son camiones livianos. El resto se distribuye en microbuses, cuadrimotos, autobuses y otros.

  • Viceministro de Transporte reporta aumento del 8% en accidentes de tránsito

    Viceministro de Transporte reporta aumento del 8% en accidentes de tránsito

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó este lunes que los accidentes vehiculares han experimentado un aumento de aproximadamente el 8% en lo que va del 2025, según reportes de la institución.

    Reyes detalló que, dentro de la cifra de accidentes registrados por la institución, se encuentran clasificados desde los siniestros más leves, que podrían resultar en daños materiales menores o lesiones superficiales, hasta los más graves.

    “Seguimos con las mismas causas de accidentabilidad, se registra un incremento en la cantidad de siniestros viales, hay un incremento alrededor del 8% y este incremento incluye todo lo que son graves hasta leves, daños personales”, aseguró Reyes para el programa de entrevistas de la radio YSKL “Punto de Vista”.

    Reyes también señaló que a pesar del aumento en los accidentes de tráfico, se ha registrado una disminución en el número de muertes en comparación con la cantidad de siniestros ocurridos.

    “Ahora bien, si nosotros nos fijamos en lo que va del año, si bien hemos tenido ese incremento constante, ha habido una disminución constante en lo que va del año en cuanto a la fatalidad de los siniestros viales, es decir a pesar de que hay un incremento leve, hemos tenido una menor cantidad de muertes ante la cantidad de siniestros que han estado ocurriendo”, expresó el funcionario.

    Por otro lado, Reyes confirmó que dentro de las causas que pueden generar estos accidentes en las carreteras y diferentes calles, se encuentran a distracción y por el exceso de velocidad.

    Aquellas causas, las principales por las que hay siniestros y se están perdiendo vidas salvadoreñas o se están perdiendo incluso vidas extranjeras en las carreteras es por la distracción y por el exceso de velocidad, son las dos primeras causas”, expresó Reyes

    Además de confirmar que la principal causa de accidentes y muertes en las carreteras es la distracción, los adelantamientos antirreglamentarios también contribuyen a estos siniestros, aseguró Reyes.

    “La gran mayoría de siniestros viales que ocurren en nuestro país se pudieron haber evitado. Existen los accidentes, nadie va a negar que alguien puede chocar por razones que no se pudieron prever, pero la mayoría de siniestros viales se pudieron haber prevenido, porque son conductuales en su mayoría…las otras razones son adelantamientos antirreglamentarias, tratar de rebasar en curvas, cuestiones que se pueden prevenir”, expresó el viceministro.

    Disminución de conductores temerarios

    Reyes enfatizó que, según su apreciación, el delito de conducción temeraria ha disminuido considerablemente. Sin embargo, recordó que el alcoholismo es un problema persistente.

    “Generalizando un poco y según mi apreciación empírica, aunque lo puedo contrastar con los datos también es que la conducción peligrosa ha disminuido, se ha generado una concientización fuerte en cuanto a la responsabilidad que hay que tener, aunque persiste el tema en algunas personas, recordemos que el alcoholismo es un problema…siempre habrá y esto pasa en todo el mundo”, expresó Reyes.

    Además aseguró que: “se percibe un cambio de conducta, una mayor conciencia, hay una disminución también….Si nosotros comparamos los números son 107 personas menos en este año que han sido detenidas ( por este delito) son un 6.3% menos y no quiere decir que no haya controles, los han habido”

    Derrumbes leves por lluvias

    Reyes también informó de algunos deslizamientos de tierra menores, sin peligro significativo, ocurridos el pasado fin de semana debido a las intensas lluvias. Uno de estos incidentes tuvo lugar en la carretera Panamericana, específicamente en el tramo conocido como Los Chorros.

    “Nada de seriedad, nada demasiado grande, hay eventos así aislados, pero que se pueden limpiar de forma rápido, mencionaba el fin de semana que junto al ministro de Obras Públicas y director del Fovial que íbamos a desplegar personal para verificar que todas las condiciones de la carretera se mantengan…hay zonas que hay de interés, carretera Los Chorros es importante”, aseguró el funcionario.

    Centro de monitoreo activo

    El viceministro también afirmó que la institución ha estado utilizando el centro de monitoreo este año. Según Reyes, este centro busca mejorar el servicio de viabilidad.

    “Nosotros (VMT) hemos tenido funcionado este año el centro de monitoreo, haciendo sus funciones las 24 horas del día, turnándose para poder cubrir todo el tiempo y ha constituído una herramienta bastante útil para las instituciones que queremos ayudar a atender de forma pronta…Es una herramienta que también permite hacer ajustes en semáforos y son cosas que van mejorando a la atención que se va mostrando en la población”, expresó.

    De acuerdo al criterio de Reyes, este centro de monitoreo es líder en la región centroamericana por sus herramientas avanzadas.

    Accidentes en las últimas horas 

    En cuanto a los últimos accidentes reportados en la mañana de este lunes, un anciano de 72 años de edad murió atropellado en el kilómetro 23 de la carretera en la carretera a Comalapa, reportó Comandos de Salvamento.

    De acuerdo a la institución, que también brindó asistencia médica a la víctima, el anciano fue atropellado por un vehículo particular.

    Asimismo, Comandos de Salvamento seccional Sonsonate también reportó a dos personas con graves  lesiones luego de ser arrolladas en el sector conocido como El Sunzita, distrito de Acajutla.

    De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero hasta el 28 de septiembre se han reportado 15,956 accidentes de tránsito que han dejado a 9,602 lesionados y 877 muertos por dichos percances.

     

  • Gobierno reporta más de 1,400 detenidos por conducción peligrosa en lo que va de 2025

    Gobierno reporta más de 1,400 detenidos por conducción peligrosa en lo que va de 2025

    El gobierno salvadoreño reporta que más de 1,400 automovilistas han sido detenidos por el delito de conducción peligrosa desde el 1 de enero hasta el 7 de septiembre de 2025. Las autoridades reportan una disminución del 9 %.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó este lunes durante una entrevista en radio YSKL que son 1,459 los conductores que han sido detenidos por el delito de conducción peligrosa en lo que va del año. Lo que representa una disminución en comparación con los 1,597 detenidos en el mismo período del año anterior.

    «Obviamente se ha reducido el número, pero no quiere decir que no haya detenidos, entonces es importante siempre mantenerse alerta, siempre estar consciente que lo mejor es buscar un conductor designado si usted va a consumir alcohol». Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    De acuerdo a los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el promedio diario de detenciones por conducción peligrosa es de seis diarios. El sitio detalla que la variación interanual es de 138 en relación a 2024.

    Por otro lado, las autoridades reportan 14,624 siniestros viales, es decir, 9 % más que el año anterior, en el cual se registraron 13,424 accidentes. El promedio diario de accidentes es de 58. Asimismo, la cantidad de lesionados ha incrementado en un 13 %.

    Este año se han registrado 8,853 personas que han sufrido lesiones en accidentes, mientras que el año anterior se reportaron 7,843. Además, se ha registrado una disminución del 7 % en los fallecidos. En lo que va del año se han reportado 808 fallecidos.

  • Fonat entregó $2 millones en compensaciones por lesiones en accidentes de tránsito durante 2024

    Fonat entregó $2 millones en compensaciones por lesiones en accidentes de tránsito durante 2024

    El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) entregó $2 millones a lesionados de siniestros viales durante 2024. Las autoridades estiman que los accidentes de este año son «menos letales».

    Le puede interesar: Accidentes de tránsito han aumentado 9 % y lesionados 15 % en comparación con el año pasado

    El titular del Viceministerio de Transporte (VMT), Nelson Reyes, aseguró este miércoles en Radio YSKL que de acuerdo al FONAT el año pasado se entregaron $2 millones a salvadoreños que sufrieron lesiones o que resultaron con discapacidades a causa de algún siniestro vial.

    «Para el 2024 fueron $2 millones los que se colocaron en compensación económica para estas personas que habían sufrido algún tipo de lesión o algún tipo de discapacidad por tema de accidentes de tránsito».

    Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    Reyes se refirió también a la cantidad de accidentes registrados en lo que va del 2025 y reconoció un incremento aunque explicó que los siniestros registrados «son menos letales».

    Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican un aumento del 9 % en los accidentes de tránsito y un incremento del 15 % en la cantidad de lesionados desde el 1 de enero hasta el 14 de julio.

    El funcionario indicó que la cantidad de vehículos en El Salvador aumenta en al menos el 8 % y que «más o menos es ahí donde tenemos el incremento porcentual» en la cantidad de accidentes.

    Enfatizó que durante el año «se ha mantenido constante una reducción del 12 %» en la cantidad de fallecidos en siniestros viales y señaló que es notable la diferencia desde que han empezado a aplicar las fotomultas en vías como el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa.

    «Incluso si lo vemos solamente por temas de velocidad, se reduce prácticamente a la mitad de lo que se llevaba con respecto al año pasado», afirmó.

    El Observatorio señala que las principales causas de accidentes de tránsito sigue siendo la distracción al conducir, la invasión del carril, no guardar la distancia reglamentaria, no respetar las señales de tránsito, conducir con excesiva velocidad, conducir en estado de ebriedad o con consumo de drogas.