Etiqueta: Netflix

  • Llega a Netflix el documental “Juan Gabriel: debo, puedo y quiero” y otros estrenos

    Llega a Netflix el documental “Juan Gabriel: debo, puedo y quiero” y otros estrenos

    El cantautor mexicano Juan Gabriel (1950-2016) cambió para siempre la música en español. Detrás de ese ídolo, había un hombre vulnerable que buscaba amor y aceptación, especialmente siendo un personaje queer que se inspiraba en su madre y en la frase «lo que se ve, no se pregunta».

    Esta es la sinopsis de “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” (2025), serie documental que a partir de videos personales y entrevistas inéditas muestra la genialidad, los sacrificios y la dualidad entre la vida pública del artista y su vida privada como Alberto Aguilera.

     

    Otros estrenos de streaming

    “The Witcher” (cuarta temporada) serie drama fantasía – Netflix

     

    “Respira”, (segunda temporada) serie drama – Netflix

    “Maldita suerte”, película drama fantasía – Netflix

     

    “La agente encubierta”, serie intriga – Netflix

     

     

    “Georgie y Mandy: Su primer matrimonio” (segunda temporada), serie comedia – HBO Max

     

    “Hedda”, película drama  – Prime Video

    “Cometierra”  serie suspenso – Prime Video

    “Los Hechiceros: Más allá de Waverly Place”, (segunda temporada),  serie comedia fantasía – Disney +

     

    “Playback: Una somos dos”, serie comedia musical – Disney +

  • La secuela de Érase una vez en Hollywood con Brad Pitt ya tiene fecha de estreno

    La secuela de Érase una vez en Hollywood con Brad Pitt ya tiene fecha de estreno

    La esperada secuela de Érase una vez en… Hollywood (Once Upon a Time in Hollywood) ya tiene ventana de estreno: llegará en verano de 2026. El spin-off, titulado provisionalmente Las aventuras de Cliff Booth, está centrado en el personaje interpretado por Brad Pitt y actualmente se encuentra en pleno rodaje bajo la dirección de David Fincher.

    La filmación, iniciada en julio de 2025 en Los Ángeles, tiene previsto finalizar a mediados de enero. Imágenes filtradas del set mostraron a Pitt caracterizado con peluca y bigote, un cambio visible respecto a su apariencia en la cinta original de Quentin Tarantino de 2019. Aunque el aclamado director no estará detrás de las cámaras esta vez, sí ha escrito el guion y figura como productor ejecutivo del proyecto.

    El elenco incluye a Corey Fogelmanis (Riley y el mundo), Karren Karagulian (Anora), Elizabeth Debicki, Scott Caan, Yahya Abdul-Mateen II, Carla Gugino y JB Tadena, según reportes del portal Just Jared.

    La producción corre a cargo de Netflix, plataforma con la que Fincher mantiene un acuerdo exclusivo. Aun así, la película tendrá un estreno limitado en cines, una estrategia que el gigante del streaming ha utilizado anteriormente para títulos como Frankenstein de Guillermo del Toro o Puñales por la espalda: De entre los muertos, con el objetivo de posicionarse en la temporada de premios.

    Sobre la trama, aún no se ha confirmado si seguirá la línea argumental de la novela escrita por Tarantino en 2021, en la que se profundiza en la vida del personaje de Cliff Booth, revelando aspectos no abordados en el filme original, como la misteriosa muerte de su esposa.

    Tarantino expresó su entusiasmo en el pódcast The Church of Tarantino, asegurando: “Tengo a Brad, tengo a mi director favorito, David Fincher, dirigiéndola. Creo que David Fincher es el mejor director. Creo que David Fincher y yo somos los dos mejores directores”, bromeó. Añadió que el interés de Fincher en adaptar su obra “demuestra un nivel de seriedad hacia mi trabajo que hay que tener en cuenta”.

     

  • Netflix cierra Boss Fight, creador del videojuego de "El Juego del Calamar"

    Netflix cierra Boss Fight, creador del videojuego de «El Juego del Calamar»

    Netflix confirmó el cierre del estudio Boss Fight Entertainment, desarrollador del videojuego móvil Squid Game: Unleashed, inspirado en la exitosa serie El Juego del Calamar, apenas tres años después de haberlo adquirido.

    Boss Fight fue incorporado por la compañía en marzo de 2022 como parte de una estrategia para fortalecer su presencia en el mundo de los videojuegos. Con experiencia en múltiples géneros, el estudio también fue responsable de títulos como Dungeon Boss: Respawned, Money Heist: Ultimate Choice —basado en La Casa de Papel— y la historia interactiva Netflix Stories.

    El cierre fue anunciado por David Luehmann, director de Desarrollo de Juegos en Netflix, quien expresó en LinkedIn: “Estoy muy orgulloso de toda la gente, el trabajo y los juegos que hemos lanzado. ¡Ojalá pudieras ver lo que teníamos cocinando!”. El cofundador del estudio, David Rippy, también lamentó la noticia: “Malas noticias, sin duda, pero estoy muy agradecido por el tiempo que tuvimos en Netflix”.

    La clausura de Boss Fight forma parte de un ajuste estratégico de la compañía, que busca concentrarse en juegos de alta calidad, especialmente aquellos con fuerte narrativa basada en sus series originales. Durante la presentación de resultados del tercer trimestre de 2025, el codirector ejecutivo de Netflix, Gregory K. Peters, destacó que los videojuegos representan una oportunidad de $140,000 millones en consumo por parte de los usuarios.

    “Esta es una estrategia de menos es más, centrada en unas pocas verticales clave”, explicó Peters, señalando entre ellas los juegos de inmersión narrativa como Squid Game: Unleashed.

    Este movimiento se suma al cierre del estudio Team Blue, creado por Netflix en 2022 con la intención de desarrollar videojuegos ‘AAA’ (de alto presupuesto), pero que no llegó a lanzar ningún título.

    La plataforma de streaming continúa apostando por la industria del videojuego, enfocándose ahora en títulos infantiles, experiencias multijugador festivas y adaptaciones de sus producciones más populares.

  • La serie de  Netflix “Nadie nos vio partir” es la historia real de un secuestro infantil en México

    La serie de  Netflix “Nadie nos vio partir” es la historia real de un secuestro infantil en México

    Ya está disponible en Netflix la miniserie Nadie nos vio partir, una producción de cinco episodios que adapta la novela autobiográfica de la escritora Tamara Trottner. La historia reconstruye el secuestro que sufrió junto a su hermano en 1968, cuando su padre los raptó y los mantuvo ocultos de su madre durante dos años.

    La ficción, ambientada a finales de los años 60 en el seno de una influyente familia de la comunidad judía en Ciudad de México, muestra cómo el padre —en pleno conflicto conyugal y proceso de separación— decidió llevarse a sus dos hijos, de 5 y 9 años, fuera del país.

    “El día de mi quinto cumpleaños decide secuestrarnos para vengarse de mi mamá”, relató Trottner en una entrevista con el medio QuéLeer.

    Durante ese periodo, los niños fueron trasladados por diversos países, incluyendo Francia, Italia, Sudáfrica e Israel, sin entender que estaban siendo víctimas de un secuestro.

    “Al principio creímos que era un viaje, pero después preguntamos por mamá, mi perro, mi escuela, y nadie nos respondió”, recordó la autora en el canal De Dientes para dentro.

    Mientras tanto, su madre emprendió una intensa búsqueda internacional. La Interpol, el FBI, y hasta un exagente del Mossad, convertido en investigador privado, participaron en el operativo. La colaboración entre cuerpos policiales y redes comunitarias permitió localizar a los menores en Jerusalén en 1970.

    En ese entonces, aún no existía el Convenio de La Haya sobre Sustracción Internacional de Menores, por lo que el proceso de restitución fue largo y sin los mecanismos rápidos que hoy existen. Finalmente, una corte israelí otorgó la custodia a la madre, quien logró reencontrarse con sus hijos en México.

    Décadas después, Trottner retomó el contacto con su padre y decidió transformar su experiencia en literatura. Su libro, Nadie nos vio partir, no solo narra el drama infantil, sino que también reflexiona sobre la falta de protección legal y cultural que enfrentaban los niños en esa época.

     

  • Netflix prepara el regreso de “El Fantasma ”, el legendario superhéroe olvidado

    Netflix prepara el regreso de “El Fantasma ”, el legendario superhéroe olvidado

    Netflix busca revivir a The Phantom (El Fantasma que camina), uno de los superhéroes más antiguos de la historia del cómic. De acuerdo con el portal especializado MyTimeToShineHello, la plataforma ya trabaja en una nueva adaptación del personaje, aunque todavía no se ha confirmado si será en formato de animación o en imagen real.

    The Phantom fue creado por el historietista Lee Falk en 1936 y es considerado uno de los precursores del género de superhéroes, gracias a su icónica estética: máscara, traje morado, pistolas gemelas y un anillo con forma de calavera. Su historia gira en torno a Kit Walker, un héroe que lucha contra el crimen en la selva del ficticio país africano de Bangalla, donde su legado ha pasado de generación en generación desde el siglo XVI.

    Este posible proyecto marcaría el regreso del personaje tras más de 15 años de ausencia en la pantalla. Su última aparición relevante fue en una miniserie de Syfy emitida entre 2008 y 2009. Antes, tuvo una adaptación cinematográfica en 1996 protagonizada por Billy Zane, con Catherine Zeta-Jones y Treat Williams como antagonistas.

    En los años 40, Tom Tyler lo encarnó en un serial televisivo, y en los 80 fue parte de la serie animada Defensores de la Tierra, junto a Flash Gordon y Mandrake el Mago.

    En 1994 también se lanzó la serie animada Phantom 2040, que presentaba al nieto del Phantom original luchando contra el crimen en un futuro distópico.

    La historia original de El Fantasma que camina se remonta al año 1536, cuando Christopher Walker, único sobreviviente de un ataque pirata, es rescatado por la tribu de los Bandar, quienes lo curan y lo conducen a una cueva con forma de calavera, que se convertiría en su base secreta. Allí jura combatir la injusticia en todas sus formas, y tras su muerte, su hijo continúa con el legado. El cómic original comienza con el Phantom número 21, mientras que su hijo, el número 22, protagoniza las versiones más recientes de la saga.

    Aunque Netflix no ha revelado detalles oficiales, este posible reboot podría devolver al héroe enmascarado a la relevancia que tuvo en el siglo XX y atraer tanto a nostálgicos como a nuevas audiencias.

  • Netflix estrenará documental exclusivo sobre Juan Gabriel el 30 de octubre

    Netflix estrenará documental exclusivo sobre Juan Gabriel el 30 de octubre

    Netflix estrenará el próximo 30 de octubre la serie documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, un recorrido íntimo por la vida del cantante mexicano Alberto Aguilera Valadez, conocido mundialmente como Juan Gabriel, a nueve años de su fallecimiento.

    El documental, compuesto por dos episodios de más de una hora, está construido exclusivamente con videos, fotografías y audios privados que el propio artista grabó y conservó por más de cuatro décadas. La producción ofrece una mirada profunda desde su solitaria infancia hasta su emblemático concierto en el Palacio de Bellas Artes.

    “Alberto dejó todo este material para que finalmente se hiciera un documental de su vida, tanto como artista como de la persona. Fue una persona muy privada, pero documentó absolutamente todo durante cuatro décadas y sentimos que lo hizo para que llegara este momento. Para que se pudiera contar esta historia”, afirmó Laura Woldenberg, una de las productoras.

    La serie, dirigida por María José Cuevas, se centra en los archivos personales del cantante.

    “El narrador principal es Alberto con sus archivos, que fueron los que nos guiaron a ver quiénes realmente eran las personas que estaban ahí (…) y darles una voz secundaria. Y luego, la tercera voz son sus canciones”, explicó la directora en declaraciones a EFE.

    Fueron necesarios siete meses de trabajo para revisar y clasificar más de 2,000 cintas de video, miles de fotografías, recortes de prensa y grabaciones de audio. Posteriormente, se invirtieron 21 meses en la edición del material que finalmente se verá en pantalla. “Originalmente iba a ser una película, pero al ver el primer corte que duraba cinco horas y no podíamos quitar nada (…) decidimos realmente contar la historia de principio a fin de toda su vida”, explicó Woldenberg.

    Como parte del homenaje, Netflix realizará una proyección especial del histórico concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes en el Zócalo de Ciudad de México el sábado 8 de noviembre, un evento que busca celebrar su legado como uno de los artistas más importantes de la historia musical del país.

     

  • Netflix revivirá el histórico concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes con proyección gratuita en el Zócalo

    Netflix revivirá el histórico concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes con proyección gratuita en el Zócalo

    Netflix rendirá homenaje al legado musical de Juan Gabriel con la proyección gratuita de su histórico concierto en el Palacio de Bellas Artes, programada para el próximo sábado 8 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento contará con material inédito del “Divo de Juárez” y será parte del lanzamiento del documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, dirigido por María José Cuevas.

    La serie documental, que se estrenará el 30 de octubre en la plataforma, contará con cuatro episodios que ofrecerán una mirada profunda e íntima a la vida del cantante, desde sus inicios en la pobreza hasta convertirse en uno de los íconos más grandes de la música latinoamericana.

    El concierto que será proyectado corresponde a su presentación en 1990, cuando Juan Gabriel rompió barreras al convertirse en el primer artista de música popular en presentarse en Bellas Artes, recinto reservado tradicionalmente para la música clásica. Acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional y bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda, el artista logró agotar las entradas durante cuatro noches consecutivas, del 9 al 12 de mayo.

    Durante esas veladas, el público disfrutó de más de 40 canciones que abarcaron géneros como la balada, ranchera, pop y mariachi. Temas como “Querida”, “Hasta que te conocí” y “Amor eterno” se convirtieron en himnos inmortales de una generación que hoy podrá revivir el momento en pantalla grande y a cielo abierto.

    Con esta iniciativa, Netflix busca no solo celebrar la figura del cantautor, sino también acercar su legado a nuevas generaciones que no vivieron aquel momento histórico. La proyección en el Zócalo promete reunir a miles de admiradores para recordar la voz, la pasión y el impacto cultural de Juan Gabriel.

  • Netflix estrenará documental inédito sobre Selena y Los Dinos el 17 de noviembre

    Netflix estrenará documental inédito sobre Selena y Los Dinos el 17 de noviembre

    Netflix lanzará el próximo 17 de noviembre de 2025 el esperado documental “Selena y Los Dinos”, un retrato íntimo de la icónica cantante Selena Quintanilla, centrado en su trayectoria artística, su entorno familiar y su legado musical.

    La cinta, dirigida por la galardonada cineasta Isabel Castro, explora la historia de la banda familiar Selena y Los Dinos, desde sus humildes inicios en ferias y restaurantes de Texas hasta convertirse en un fenómeno cultural que revolucionó la música tejana.

    A través de material de archivo inédito —incluyendo grabaciones caseras, ensayos y conciertos— la producción ofrece una mirada personal y conmovedora sobre la evolución artística y humana de Selena. Según su directora, el enfoque del documental es “honrar su extraordinario ascenso y su perdurable legado, a la vez que ofrecer una ventana a su vida tras bambalinas”.

    La producción pone el énfasis en la esencia alegre y dedicada de la artista, dejando en segundo plano su trágico asesinato para privilegiar su talento, impacto cultural y voz única. Esta aproximación ha sido elogiada por la crítica especializada como uno de los principales logros del filme.


    Testimonios cercanos y participación familiar

    El documental incluye declaraciones exclusivas de personas del círculo más cercano de la artista, como su padre Abraham Quintanilla Jr., sus hermanos Suzette y A.B. Quintanilla, su viudo Chris Pérez y el exmiembro de la banda Pete Astudillo. Todos ellos comparten recuerdos personales, anécdotas inéditas y reflexiones sobre su experiencia junto a la Reina del Tex-Mex.

    Suzette y A.B. también formaron parte de la producción ejecutiva, asegurando así que la narrativa se mantuviera fiel a la historia de la banda y a la esencia de Selena.

    La cinta tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance 2025, donde obtuvo el Premio Especial del Jurado en la categoría de Narrativa de Archivo. También fue presentada en el SXSW, recibiendo elogios por su autenticidad, su manejo emocional del archivo y su respeto hacia la figura de la cantante.

    A diferencia de otras producciones anteriores sobre la artista, este documental se centra en la voz y visión de Selena, y destaca los valores que definieron su vida: pasión, unidad familiar, trabajo incansable y cercanía con sus fans.

    Netflix apuesta así por una producción que busca acercar el legado de Selena a nuevas generaciones y consolidar su lugar como ícono global.

     

  • La serie de Netflix “Boots” menciona la masacre de la Zona Rosa en uno de sus episodios

    La serie de Netflix “Boots” menciona la masacre de la Zona Rosa en uno de sus episodios

    La serie “Boots” (2025), cuyo título en español es “Reclutas”, se ha convertido en una de las producciones más comentadas de Netflix durante la última semana por su valiente retrato de la vida militar en los años 90. La historia, inspirada en las memorias del autor Greg Cope White, sigue a Cameron Cope (interpretado por el actor queer Miles Heizer) un joven gay que decide enlistarse en los Marines de Estados Unidos en una época en la que ser homosexual en el ejército estaba prohibido.

    Sin hacer spoiler, en el episodio tres, alrededor del minuto 30:50, la madre de Cameron, Barbara Cope (Vera Farmiga)  asiste a una reunión de mujeres cuyos hijos sirven o murieron en el ejército. En esa escena, otra madre se le acerca para contarle que su hijo, Jadem, fue asesinado en El Salvador: “Extraño mucho a mi Jadem, lo mataron en la Zona Rosa, en El Salvador” menciona dicha mujer.

    “Boots” inmortaliza en una escena del episodio 3, uno de los pasajes más trágicos de la guerra civil salvadoreña: la matanza de la Zona Rosa ocurrida hace 40 años.

    La referencia sitúa la historia en el contexto real de finales de los 80 e inicios de los 90, cuando el país aún vivía las secuelas de la guerra civil que se extendió de 1980 a 1992.

    La mención alude directamente a la matanza de la Zona Rosa, uno de los hechos más impactantes del conflicto armado salvadoreño. Ocurrida la noche del 19 de junio de 1985, un grupo de guerrilleros del FMLN abrió fuego contra civiles y marines estadounidenses frente a reconocidos restaurantes como Chili’s, Flash Black y Le Mediterranee. El ataque dejó 13 muertos, entre ellos cuatro marines y varios civiles extranjeros y salvadoreños, generando una fuerte condena internacional.

    Te puede interesar: La noche que la guerrilla desató un infierno en la Zona Rosa

    Casi 40 años después, este trágico episodio vuelve a mencionarse, esta vez desde la ficción, en una serie que combina la memoria histórica con la representación LGBTIQ+ en contextos militares. La inclusión de El Salvador en “Boots” no solo añade profundidad al relato, sino que también rescata un fragmento doloroso de la historia nacional en una de las plataformas de streaming más vistas del mundo.

    Portada de Diario El Mundo del 20 de junio de 1985 informando sobre la masacre de la Zona Rosa.

     

  • Netflix producirá serie sobre los Kennedy con Michael Fassbender

    Netflix producirá serie sobre los Kennedy con Michael Fassbender

    Netflix aprobó oficialmente la producción de una serie dramática sobre la familia Kennedy, en la que el actor Michael Fassbender interpretará a Joseph Kennedy Sr., el patriarca del influyente clan estadounidense.

    La serie llevará por título Kennedy y estará basada en el libro JFK: Coming of Age in the American Century, 1917-1956, del historiador Fredrik Logevall. La primera temporada, producida en colaboración con Chernin Entertainment, tendrá ocho episodios que abordarán el auge político de la familia.

    Según la sinopsis oficial, Kennedy “revela las vidas íntimas, los amores, las rivalidades y las tragedias que forjaron la dinastía más emblemática de la historia moderna y ayudaron a crear el mundo en el que vivimos hoy”.

    La trama comenzará en la década de 1930 y retratará el ascenso de Joe y Rose Kennedy, junto a sus nueve hijos, incluyendo a John F. Kennedy, apodado “Jack”, quien lucha por salir de la sombra de su hermano mayor. Jack fue presidente de Estados Unidos entre 1961 y 1963, cuando fue asesinado en Dallas.

    El proyecto llega dos años después de que se filtrara su desarrollo. En ese entonces, medios especializados revelaron que Netflix aspiraba a convertir la serie en una versión estadounidense de The Crown, pero centrada en la historia política y personal de la familia Kennedy.