Etiqueta: Nicolás Maduro

  • Trump niega que esté planeando un cambio de régimen en Venezuela

    Trump niega que esté planeando un cambio de régimen en Venezuela

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó el jueves haber sostenido conversaciones con miembros de su gabinete o líderes militares para planificar un posible cambio de régimen en Venezuela, en medio del aumento de tensiones entre ambos países.

    El mandatario estadounidense fue abordado por la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, durante su regreso a Washington tras concluir una visita de Estado al Reino Unido. Cuando se le preguntó si había discutido la posibilidad de un cambio de régimen con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con altos mandos militares, el presidente respondió escuetamente: “No, no lo he hecho”.

    La relación entre Estados Unidos y Venezuela se ha vuelto más tensa en las últimas semanas debido a un despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que, según Washington, busca combatir el narcotráfico procedente del país sudamericano.

    Trump afirmó que las fuerzas estadounidenses han destruido al menos tres embarcaciones en aguas internacionales que presuntamente transportaban drogas, y aseguró que las personas a bordo murieron durante la operación. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro rechaza esta versión y calificó los ataques como “ilegales”.

    En respuesta, Maduro advirtió que Venezuela se encuentra en una “fase de lucha no armada”, pero afirmó que, de ser atacada por “el imperio estadounidense”, responderán con “lucha armada” para defenderse del “grupo yanqui invasor”.

    La administración Trump ha ofrecido una recompensa de hasta $50 millones por información que lleve a la captura de Maduro, a quien acusa de encabezar el Cártel de los Soles, una red de narcotráfico. El régimen venezolano niega todas las acusaciones.

     

  • Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe

    Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que las fuerzas estadounidenses han atacado hasta ahora en el mar Caribe a tres embarcaciones de supuestos narcotraficantes provenientes de Venezuela y no dos, como hasta ahora había dicho.

    «Derribamos barcos. En realidad fueron tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos», dijo Trump a la prensa en la Casa Blanca antes de partir hacia el Reino Unido para una visita de Estado.

    El mandatario fue preguntado por las declaraciones del líder venezolano, Nicolás Maduro, en las que acusó al estadounidense de querer invadir su país.

    «Dejen de enviar (miembros del) Tren de Aragua a los Estados Unidos. Dejen de enviar drogas a los Estados Unidos», respondió Trump.

    El republicano se refirió a esta tercera embarcación un día después de informar que las fuerzas armadas estadounidenses habían atacado una lancha en la que, según dijo, murieron tres personas, que calificó de ‘terroristas’.

    Poco después, en el Despacho Oval, afirmó que la lancha destruida transportaba cocaína y fentanilo.

    Estos ataques se producen en medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.

    La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, algo que niega el Gobierno de Venezuela, y ha ofrecido una recompensa de $50 millones por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.

    Maduro afirmó este lunes que las comunicaciones con Estados Unidos están «deshechas» ante lo que considera una «agresión» del país norteamericano, y agregó que Venezuela está ahora «más preparada» si tocara una «lucha armada».

  • Maduro dice que Venezuela tendrá su propia IA y se darán clases sobre el tema en escuelas

    Maduro dice que Venezuela tendrá su propia IA y se darán clases sobre el tema en escuelas

    El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que el país tendrá su propia inteligencia artificial (IA) y se impartirán clases sobre el tema en las escuelas «a partir de este año» para que los alumnos sepan qué es y cómo debe manejarse.

    «Venezuela pronto va a tener su propia inteligencia artificial, soberana, nacional, venezolana, articulada por el mundo, pero alimentada por nosotros», indicó Maduro durante una visita en una escuela, a propósito del inicio del nuevo año escolar 2025-2026, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión.

    En noviembre del año pasado, Maduro llamó a tomar acciones en materia educativa para que el país sepa «manejar» la IA al «máximo nivel», a través de alianzas con «aliados estratégicos» como Rusia y China.

    A su juicio, «el tema de las tecnologías y la inteligencia artificial debe cruzar todas las carreras universitarias», y destacó su aplicación en campos como la medicina, la ingeniería, el diseño y las «ciencias políticas», entre otros.

    El pasado julio, Venezuela firmó un memorando de entendimiento con la empresa china iFlytek para el desarrollo conjunto de tecnologías de IA, lo que, según Maduro, supuso la entrada del país suramericano «por la puerta grande» a esta tecnología.

  • Trump deja abierta una posible acción militar de EE.UU. en Venezuela

    Trump deja abierta una posible acción militar de EE.UU. en Venezuela

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este domingo que su país no descarta una intervención dentro del territorio venezolano, en medio de la creciente tensión entre Washington y Caracas.

    “Veremos qué pasa. Mira, Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”, afirmó Trump a la prensa en Nueva Jersey antes de viajar hacia Washington.

    “No nos gusta lo que Venezuela nos está mandando: ni sus drogas ni sus pandilleros. No nos gusta, no nos gusta nada”, agregó el mandatario.

    Las declaraciones se producen tras el despliegue de ocho buques militares y un submarino estadounidense en el mar Caribe, bajo el argumento de reforzar las operaciones contra el narcotráfico. En ese contexto, Estados Unidos anunció recientemente el derribo de una lancha que, según sus autoridades, transportaba drogas y a once presuntos miembros del Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano. El gobierno de Nicolás Maduro negó la versión y condenó el ataque.

    Al ser cuestionado sobre la legalidad de la operación, Trump respondió: “Lo que es ilegal es que 300 millones de personas murieran el año pasado por drogas”.

    Desde Caracas, el ministro de Defensa Vladimir Padrino López denunció que Estados Unidos realiza vuelos de inteligencia sobre Venezuela y acusó a Washington de preparar un “plan de amenaza militar e intervención” para desplazar a Maduro del poder.

    El Ejecutivo venezolano informó además que un destructor estadounidense desplegó a dieciocho efectivos armados que ocuparon una embarcación con “nueve pescadores humildes” en la Zona Económica Exclusiva del país. Ante esto, el gobierno ordenó la movilización de buques, el alistamiento de milicianos y un refuerzo militar en cinco regiones costeras.

    La crisis diplomática entre ambos países escala así a un nuevo nivel, con acusaciones cruzadas y una tensión que pone bajo la lupa la estabilidad en el Caribe.

     

  • El presidente Noboa denuncia el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela

    El presidente Noboa denuncia el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela

    El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, firmó el decreto en el que «denuncia en todo su contenido» el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela, un instrumento que regulaba un procedimiento simplificado para la obtención de visas y residencias de venezolanos en el país andino.

    Ya en agosto pasado la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría oficialista, votó a favor de terminar con el Estatuto Migratorio, firmado hace quince años.

    La medida fue aprobada entonces gracias a los 86 votos a favor del oficialismo, del conservador Partido Social Cristiano (PSC) y de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

    La Revolución Ciudadana (RC), movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), en cuyo Gobierno se firmó y ratificó el decreto, se abstuvo.

    El correísta Ricardo Patiño, encargado de firmar el acuerdo en 2010, cuando era canciller del Gobierno de Correa, sostuvo durante el debate que la RC no consideraba que el fin del acuerdo sea lo mejor.

    Lo ideal, según él, era que estas alianzas se perpetúen para beneficiar a los ciudadanos de ambas partes. «No nos oponemos, pero votaremos en abstención», señaló entonces.

    Fue el propio presidente Noboa quien el pasado 11 de marzo solicitó a la Cancillería iniciar el proceso de denuncia del estatuto debido a que, según se sustentó en un decreto ejecutivo, se registraban «suspensiones y recortes de varias fuentes de financiamiento para los programas que apoyan al Ecuador en materia migratoria».

    Ecuador es el quinto país con la comunidad venezolana más grande en su territorio, al registrar unas 444,800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, de acuerdo con un informe publicado en 2024 por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

    Desde el pasado 1 de septiembre, Ecuador exige Visa de Visitante Temporal de Transeúnte a aquellos nacionales de unos cuarenta países -entre ellos Venezuela- a los que actualmente se les solicita visa para ingresar al país.

    La implementación de la medida «busca fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio», apuntó a finales de agosto la Cancillería al anotar que el Gobierno de Ecuador «reitera su compromiso con el respeto a los derechos de las personas en movilidad humana y a la observancia del marco legal vigente».

  • Venezolanos acuden al llamado de adiestramiento de Maduro ante "amenazas" de EE.UU.

    Venezolanos acuden al llamado de adiestramiento de Maduro ante «amenazas» de EE.UU.

    Venezolanos acuden este sábado en varios estados de su país al llamado de adiestramiento que hizo el presidente Nicolás Maduro ante lo que denuncia como las «amenazas» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, según imágenes del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    Desde la Academia Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en Caracas, Antonia Díaz dijo a VTV que acudió al llamado de adiestramiento para no dejarse «amedrentar por las amenazas que tiene este imperio», en referencia a Estados Unidos.

    «Estamos aquí en pie de lucha para defender y darle a nuestro presidente todo lo mejor que podemos hacer las mujeres para defender a nuestro país», expresó Díaz.

    A su lado, Johnny Rondón consideró que atender el llamado de defensa es «un principio de corresponsabilidad de todo venezolano».

    «Decirle al imperio: aquí estamos, prestos y dispuestos a dar la vida de ser necesario por la defensa de nuestra patria», manifestó Rondón a VTV, que llamó a todos los venezolanos a acudir a la «seguridad y defensa de la patria».

    El canal estatal reportó ejercicios de adiestramiento en los estados Trujillo (oeste), además de Miranda (norte) y los sureños Bolívar (fronterizo con Brasil) y Amazonas (fronterizo con Colombia y Brasil).

    Maduro informó este viernes que la jornada de adiestramiento será en 312 cuarteles y unidades militares y consistirá en el «empleo de los sistemas de armas, organización para las operaciones, todo lo que es el desarrollo de los hábitos y habilidades en el despliegue de las operaciones militares».

    Los ejercicios de este sábado están enmarcados en el ‘Plan Independencia 200’, anunciado por Maduro esta semana y en el que aseguró participarán la FANB, Cuerpos Combatientes y la Milicia Nacional Bolivariana en «284 frentes de batalla» para garantizar «la independencia y la paz» del país.

    En agosto, el Gobierno llevó a cabo un proceso de alistamiento presencial de las «fuerzas milicianas» para «defender la patria», durante el que, según cifras oficiales, se registraron 8,2 millones de personas, un número que Maduro espera aumente con la reciente activación de una inscripción «permanente» de forma virtual.

    Estados Unidos mantiene desplegados cerca de las costas venezolanas ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.

    El Gobierno de Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.

  • Estrenan hoy la miniserie “Narcoterroristas” en Instagram que expone el poder del Cartel de los Soles en Venezuela

    Estrenan hoy la miniserie “Narcoterroristas” en Instagram que expone el poder del Cartel de los Soles en Venezuela

    Este miércoles 10 de septiembre a las 5:30 pm (hora de El Salvador) se estrenará “Narcoterroristas”, una miniserie de diez capítulos que busca visibilizar la crisis política y social en Venezuela, mostrando cómo, según sus creadores, el país ya no está gobernado por un presidente, sino por el Cartel de los Soles, presuntamente liderado por Nicolás Maduro.

    La serie, producida por la agencia argentina Methodo, se transmitirá exclusivamente en Instagram a través de la cuenta @narcoterroristasvzla. Con un formato innovador inspirado en las grandes plataformas de streaming, presentará microcontenidos de un minuto que revelan el modus operandi de esta red criminal acusada de narcotráfico, terrorismo, persecución y tortura.

    “Lo que ocurre en Venezuela no es ficción. Es una historia de terror que el mundo necesita ver para comprender la magnitud del horror que sufren los venezolanos, que a pesar de todo siguen luchando por la libertad”, afirmó Patricio Hernández, CEO de Methodo, quien explicó que el proyecto nació tras un viaje al país.

    Cada episodio muestra los rostros, las conexiones y los tentáculos del Cartel de los Soles, una organización que opera desde hace más de dos décadas y que recientemente fue declarada organización terrorista por Estados Unidos, Ecuador, Paraguay, Argentina, República Dominicana y el Congreso de Perú. El cartel, integrado por altos mandos chavistas, ha controlado negocios ilícitos que incluyen tráfico de drogas, minerales, petróleo y personas.

    De acuerdo con Transparencia Venezuela, en 2024 estas actividades generaron al régimen ingresos estimados en $8,236 millones. Además, el cartel mantiene alianzas con grupos como las FARC, el ELN, carteles mexicanos y el Tren de Aragua, este último también catalogado como organización terrorista global por Estados Unidos.

    Al frente del Cartel de los Soles se encuentran Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, imputados por la justicia estadounidense desde 2020 por cargos de narcoterrorismo. Sobre Maduro pesa una recompensa de $50 millones, la más alta en la historia de Estados Unidos, incluso superior a la que se ofreció en su momento por Osama Bin Laden.

     

  • EE.UU. despliega aviones F-35 en Puerto Rico en plena tensión con Venezuela

    EE.UU. despliega aviones F-35 en Puerto Rico en plena tensión con Venezuela

    Estados Unidos ordenó el despliegue de diez aviones de combate F-35 en una base aérea de Puerto Rico, en el marco de su estrategia contra el narcotráfico en el Caribe y en medio del aumento de la tensión militar con Venezuela, informó la cadena CBS este viernes.

    Una fuente cercana al plan confirmó que la Administración del presidente Donald Trump enviará los cazas para reforzar operaciones contra los carteles de droga en la región. Consultado por la prensa, el Pentágono declinó hacer comentarios sobre el movimiento militar.

    El despliegue ocurre tras el “ataque letal” en aguas del Caribe contra una embarcación que, según Washington, transportaba a 11 miembros del grupo criminal Tren de Aragua, al que la Administración Trump vincula con el gobierno de Nicolás Maduro.

    El congresista republicano Carlos Giménez, miembro del Comité de Fuerzas Armadas, aseguró que el envío de los F-35 envía “una señal muy clara” a Maduro.

    El legislador recordó que un día antes, aviones F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor estadounidense USS Jason Dunham en aguas internacionales, acción que el Pentágono calificó como una “maniobra provocativa”.

    “Pienso que al mandar diez F-35 a Puerto Rico para darles protección manda una señal muy clara a Maduro de no hacerlo de nuevo, así que apoyo la política del presidente Trump”, declaró Giménez en un video publicado en sus redes sociales.

    La Casa Blanca defendió también el ataque a la “narcolancha”, afirmando que se realizó conforme al derecho internacional y en defensa de los intereses de Estados Unidos.

    Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio, de visita en México, advirtió que continuarán las acciones militares contra los carteles: “Lo que les detendrá es hacerlos explotar y deshacerse de ellos”.

    Actualmente, Estados Unidos mantiene en el Caribe ocho barcos militares con misiles y un submarino nuclear, como parte de su ofensiva contra el narcotráfico que, según Washington, alimenta la violencia en sus calles.

     

  • Oposición venezolana pide "acelerar la presión sobre" el chavismo

    Oposición venezolana pide «acelerar la presión sobre» el chavismo

    El partido opositor Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, pidió este jueves a la comunidad internacional intensificar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, tras una amenaza directa del ministro de Interior, Diosdado Cabello, en contra de la exdiputada opositora.

    Durante su programa semanal en Venezolana de Televisión, Cabello respondió a unas recientes declaraciones de Machado en las que apoyó el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe como parte de su lucha contra el narcotráfico. El ministro advirtió: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”, en referencia a la líder opositora.

    A través de un comunicado difundido en la red social X, Vente Venezuela calificó la advertencia como una “gravísima amenaza” y aseguró que “no es un ataque dirigido solo a ella, sino un intento de intimidación a todos los venezolanos que defienden la democracia”.

    La organización opositora instó a la comunidad internacional a reforzar la solidaridad, acelerar la presión diplomática y evidenciar ante el mundo la naturaleza criminal del régimen chavista, al que acusan de estar vinculado al crimen organizado.

    Exigen reconocimiento de resultados de las elecciones 2024

    El partido también aseguró que “hará valer el resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024”, en las que sostienen que Edmundo González Urrutia resultó electo, aunque el Consejo Nacional Electoral —dominado por funcionarios del chavismo— proclamó como ganador a Maduro, sin publicar los resultados desglosados del proceso.

    En ese sentido, Vente Venezuela reafirmó su compromiso con una transición democrática y afirmó que “el liderazgo legítimo, encabezado por Edmundo González y María Corina Machado, asumirá el poder para restaurar la democracia”.

    Cabello reaccionó luego de que Machado declarara que el despliegue militar de EE.UU. no está dirigido contra Venezuela, sino contra “una estructura del narcotráfico” operando en el país. En su respuesta, el ministro amenazó: “No vayas a creer que aquí nos van a agredir a nosotros y ustedes van a salir sanitos”.

    El gobierno estadounidense mantiene presencia militar en el Caribe en el marco de sus operaciones contra el narcotráfico, y recientemente interceptó una embarcación con once supuestos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional. El régimen de Maduro desestimó el hecho, calificándolo como una “invención”.

    El pasado martes, María Corina Machado declaró que “cada día que pasa se cierra el cerco internacional contra el cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores”, en alusión directa al Ejecutivo de Maduro.

    La tensión entre el chavismo y la oposición venezolana se agudiza en medio del creciente respaldo internacional a la causa democrática liderada por María Corina Machado y el rechazo a lo que líderes opositores denuncian como un gobierno ilegítimo sostenido por estructuras del crimen organizado.

     

  • EEUU perpetró su primer golpe militar cerca de las costas venezolanas, Rubio se niega a especular qué sigue

    EEUU perpetró su primer golpe militar cerca de las costas venezolanas, Rubio se niega a especular qué sigue

    Estados Unidos perpetró el martes su primer golpe de su despliegue militar cerca de las costas venezolanas que involucra al menos siete buques de guerra con misiles, tres navíos del escuadrón anfibio, 4,500 efectivos y otros 2,200 soldados adicionales, según el Pentágono.

    Estados Unidos dijo que se trataba de un “ataque letal” contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua, dejando 11 supuestos narcoterroristas muertos mientras transportaban drogas hacia su territorio, según el presidente Donald Trump.

    La acción fue catalogada como “letal”, a diferencia de las tácticas habituales que buscan incautar cargamentos y detener sospechosos.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, detalló que la operación se realizó en el Caribe sur contra un buque que zarpó desde Venezuela. En México, Rubio evitó especular sobre futuros movimientos militares, aunque reiteró que Estados Unidos “va a enfrentar a los cárteles de la droga dondequiera que estén y donde sea que operen”.

    Trump difundió en su cuenta de Truth Social un video en blanco y negro en el que se observa cómo un misil impacta una embarcación.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

     

    La respuesta de Caracas no tardó. El ministro de Comunicación, Freddy Núñez, acusó a Washington de manipular el video difundido por Trump con inteligencia artificial.

    Nicolás Maduro, por su parte, denunció que Estados Unidos busca apropiarse del petróleo venezolano: “Ellos vienen de verdad por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, pero esa primera reserva de petróleo del mundo es del pueblo de Venezuela”, aseguró.

    El dictador venezolano también acusó a Rubio de “mandar en la Casa Blanca” y de intentar “llenar de sangre al presidente Trump”. 

    Afirmó que el ataque responde no solo a recursos naturales, sino al rechazo de Washington al proyecto revolucionario del socialismo del siglo XXI. “En Venezuela va a haber paz, con soberanía, con pueblo y con igualdad, y no han podido ni podrán jamás”, concluyó.