Etiqueta: Nicolás Maduro

  • María Corina Machado: “Venezuela está cerca de ser libre”

    María Corina Machado: “Venezuela está cerca de ser libre”

    La líder opositora venezolana María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, afirmó el viernes que Venezuela atraviesa “la coyuntura más decisiva de su historia contemporánea” y que el país “está cada día más cerca de recuperar la libertad y la democracia”.

    Sus declaraciones fueron emitidas a través de un video durante la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en Punta Cana, República Dominicana.

    Machado señaló que la situación en Venezuela sigue siendo “sumamente grave” debido a la censura y las represalias impuestas por el régimen de Nicolás Maduro, especialmente en un contexto global donde “la sociedad se fundamenta en la información”.

    Alertó que los gobiernos autoritarios manipulan la opinión pública a través de “guerras sicológicas” y desinformación, mientras cierran medios y persiguen a periodistas.

    “Los dictadores y los criminales se esfuerzan como nunca para controlar la opinión pública. No solo censuran, cierran medios, persiguen periodistas; buscan crear una realidad paralela, ficticia, mediante maniobras de guerras sicológicas y desinformación”, expresó la dirigente opositora.

    “El único modo de derrocar estos regímenes es con la prédica constante, tenaz e irrestricta de la verdad. Es absolutamente cierto que la verdad nos hará libres”, añadió.

    La opositora dedicó su Nobel de la Paz al pueblo venezolano y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El Comité Nobel noruego le otorgó el galardón “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

    Machado sostuvo que este reconocimiento “tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen”, y aseguró que Maduro “está absolutamente aislado”.

    Actualmente, Machado permanece en la clandestinidad tras denunciar “amenazas directas” en su contra, y aseguró que solo podrá viajar a Oslo para recibir el Nobel si Maduro deja el poder.

    Con firmeza, concluyó: “El mal se alimenta de la mentira y la libertad se alimenta de la verdad. Venezuela será libre”.

     

  • Trump dice que Maduro le ofreció "de todo" porque no quiere "meterse" con EE.UU.

    Trump dice que Maduro le ofreció «de todo» porque no quiere «meterse» con EE.UU.

    El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ha ofrecido «de todo» porque no quiere «meterse» (fuck around) con Estados Unidos.

    «Él me ha ofrecido de todo. Tienes razón. ¿Sabes por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos», dijo al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre supuestas concesiones de Maduro para negociar con Washington.

    El diario The New York Times publicó la semana pasada que Maduro habría ofrecido a Trump abrir a las compañías estadounidense sus proyectos de petróleo y oro, contratos preferentes, redirigir de China a Estados Unidos la exportación de petróleo, y terminar contratos mineros y energéticos con China, Irán y Rusia.

    El periódico Miami Herald publicó el jueves que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y su hermano, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, habrían ofrecido a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición sin Maduro para preservar la estabilidad política del país.

    Estas informaciones se producen mientras Estados Unidos ha protagonizado un inédito despliegue militar en el mar Caribe, donde ha destruido varias embarcaciones que, según Washington, pertenecen al narcotráfico y estaban vinculadas con el Gobierno de Maduro.

    Asimismo, Trump anunció esta semana que autorizó a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela y aseguró que estudia la posibilidad de ejecutar ataques contra «el narcotráfico» en tierra tras los bombardeos contra embarcaciones.

    Maduro, que rechaza las acusaciones de tener vínculos con el narcotráfico, advirtió el jueves que el mando político y militar del país está «más unido que nunca» para defender a Venezuela de las amenazas de Estados Unidos, al tiempo que su vicepresidenta desmintió las informaciones del Miami Herald.

  • EE.UU. despliega helicópteros de combate cerca de Venezuela, según The Washington Post

    EE.UU. despliega helicópteros de combate cerca de Venezuela, según The Washington Post

    Varios helicópteros de Operaciones Especiales de Estados Unidos realizaron ejercicios de entrenamiento en los últimos días en aguas próximas a Venezuela, en medio de un aumento de la tensión entre ambas naciones por el despliegue estadounidense en el Caribe, según informó este jueves The Washinton Post.

    Los helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk volaron a principios de octubre a menos de 145 kilómetros de la costa venezolana, cerca de plataformas petroleras y de gas, según imágenes analizadas por el citado medio.

    Un funcionario estadounidense informó, bajo condición de anonimato, que las aeronaves realizaban vuelos de entrenamiento en la región, y negó que tuvieran relación con una posible operación militar estadounidense en Venezuela.

    Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.

    Trump declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.

    Los ataques contra cinco embarcaciones -que Washington asegura que transportaban drogas- en costas internacionales cerca de Venezuela, han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.

    La Administración de Trump acusa al dictador venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el Cartel de los Soles, algo que el Gobierno de Caracas rechaza y denuncia una campaña de intimidación por parte de Estados Unidos.

  • Delcy Rodríguez propuso a EE.UU. liderar transición en Venezuela sin Maduro

    Delcy Rodríguez propuso a EE.UU. liderar transición en Venezuela sin Maduro

    La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ofreció a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición sin Nicolás Maduro, como parte de una estrategia para preservar la estabilidad política del país, según reveló este jueves el Miami Herald, citando fuentes cercanas a las negociaciones.

    Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, junto a altos funcionarios del régimen venezolano, presentaron dos propuestas avaladas por Maduro a la administración del presidente Donald Trump, con la intermediación del gobierno de Catar.

    La primera oferta fue entregada en abril al enviado especial estadounidense Richard Grenell. En ella se planteaba la salida de Maduro del poder con garantías de seguridad para permanecer en Venezuela, dejando a Delcy Rodríguez al frente de un gobierno de transición.

    La segunda propuesta, presentada en septiembre, contemplaba un gobierno encabezado por Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres, mientras Maduro se exiliaría en Catar o Turquía.

    Ambos planes buscaban persuadir a la Casa Blanca de que un “madurismo sin Maduro” podría facilitar una transición pacífica, sin desmantelar por completo la estructura del régimen.

    Según el Miami Herald, Delcy Rodríguez mantiene una relación estrecha con miembros de la familia real catarí, país donde además tendría parte de sus activos financieros.

    La información se conoció un día después de que el presidente Trump autorizara a la CIA a ejecutar operaciones encubiertas en Venezuela. Además, el mandatario indicó que evalúa acciones militares contra el narcotráfico en tierra, luego de que las fuerzas estadounidenses mataran al menos a 27 personas en cinco ataques marítimos cerca de las costas venezolanas durante su administración.

    Consultado sobre si había autorizado el asesinato de Nicolás Maduro, el presidente Trump respondió que sería “ridículo” contestar esa pregunta.

    Mientras tanto, el régimen venezolano denunció “con extrema alarma” el uso de la CIA como una amenaza directa, y calificó las acciones como parte de “maniobras de cambio de régimen” orquestadas desde Washington.

     

  • Maduro denunciará ante la ONU supuesta amenaza de la CIA y EE.UU.

    Maduro denunciará ante la ONU supuesta amenaza de la CIA y EE.UU.

    El Gobierno de Venezuela manifestó este miércoles su preocupación ante lo que calificó como una “amenaza directa” de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), señalando que forma parte de un conjunto de maniobras orientadas a “legitimar una operación de cambio de régimen” en el país sudamericano.

    “Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela”, expresó el Ejecutivo de Nicolás Maduro a través de un comunicado oficial.

    En respuesta, el gobierno venezolano anunció que presentará una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y su secretario general, António Guterres, para exigir la rendición de cuentas del Gobierno de Estados Unidos y solicitar “medidas urgentes” que eviten una posible escalada militar en la región.

    “La comunidad internacional debe comprender que la impunidad ante estos actos tendrá consecuencias políticas peligrosas que deben ser detenidas de inmediato”, advirtió el comunicado.

    La reacción se produce luego de que el periódico estadounidense The New York Times publicara un reportaje que asegura que la administración del presidente Donald Trump habría autorizado operaciones letales de la CIA en Venezuela y el Caribe, como parte de una estrategia para derrocar al gobierno de Maduro.

    El diario, citando fuentes del gobierno estadounidense, señaló que estas acciones podrían incluir operaciones encubiertas de manera unilateral o como parte de una intervención militar más amplia. Hasta el momento, no se ha confirmado si estas operaciones ya están en marcha o si se trata de un plan de contingencia.

    Además, Washington ha realizado ataques a embarcaciones en aguas internacionales cercanas a Venezuela, alegando que transportaban drogas. Estas operaciones han dejado al menos 30 personas muertas, según informes recientes.

    Actualmente, Estados Unidos mantiene un despliegue de aproximadamente 10,000 soldados en el Caribe, principalmente en bases militares en Puerto Rico. También cuenta con un grupo de infantes de Marina en buques de asalto anfibio, ocho embarcaciones de guerra y un submarino operando en la región.

  • Trump autoriza a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela

    Trump autoriza a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que autorizó a la CIA a ejecutar operaciones encubiertas en Venezuela, como parte de su estrategia de combate contra los cárteles de droga en el Caribe.

    Durante una rueda de prensa, el presidente explicó que la autorización responde a dos motivos principales: el ingreso de «miles de criminales» a territorio estadounidense por la frontera y el tráfico de drogas provenientes del país sudamericano.

    “Mucha de la droga venezolana entra por mar. Pero también los vamos a detener por tierra. Creo que Venezuela está sintiendo presión”, declaró Trump, quien aseguró que su administración ya tiene “el mar bajo control”.

    El mandatario celebró que, gracias a las recientes ofensivas militares estadounidenses frente a las costas venezolanas, ya no se cruzan embarcaciones con cargamentos ilegales. Además, defendió el uso de la fuerza letal contra las llamadas “narcolanchas”. “Cada vez que destruimos un barco, salvamos la vida de 25,000 estadounidenses”, afirmó.

    Los comentarios del presidente de Estados Unidos surgen después de que el diario The New York Times publicara información sobre operaciones secretas de la CIA en suelo venezolano. Trump confirmó los reportes sin dar más detalles, aunque dejó entrever que podrían escalar las acciones por vía terrestre.

    En respuesta, el Gobierno de Nicolás Maduro ha elevado el nivel de alerta. El mandatario venezolano firmó recientemente un decreto para declarar un estado de conmoción externa, una figura jurídica que permite aplicar medidas excepcionales ante posibles agresiones extranjeras.

    Desde Caracas, las autoridades consideran que las declaraciones de Trump y sus altos funcionarios representan una amenaza directa para la soberanía venezolana, en medio de un contexto de alta tensión regional.

     

    ¿Deseas que prepare una infografía sobre las rutas del narcotráfico en el Caribe o un resumen comparativo de la política de seguridad de Trump frente a Venezuela?

  • EE.UU. hunde un nuevo barco con seis narcoterroristas en el Caribe, anuncia Trump

    EE.UU. hunde un nuevo barco con seis narcoterroristas en el Caribe, anuncia Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes un nuevo operativo militar contra el narcotráfico en el Caribe, que resultó en el hundimiento de una embarcación vinculada a redes de narcoterrorismo y la muerte de seis ocupantes.

    “El Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un barco afiliado a una Organización Terrorista Designada (OTD) que realizaba narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur, frente a la costa de Venezuela”, escribió Trump en su red Truth Social.

    El mandatario detalló que la inteligencia estadounidense había confirmado que la embarcación transportaba drogas, estaba conectada con redes ilícitas y seguía una ruta utilizada por cárteles de la droga.

    Seis narcoterroristas muertos en aguas internacionales

    “El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del barco murieron. Ningún miembro de nuestras Fuerzas Armadas resultó herido”, aseguró Trump.

    La publicación fue acompañada por un video donde se observa cómo un proyectil impacta una pequeña embarcación, que estalla en llamas segundos después del impacto.

    Este sería al menos el sexto ataque de este tipo reportado por el gobierno de Trump desde septiembre, como parte de su estrategia antinarcóticos en el Caribe. Tres de estos operativos ocurrieron cerca de Venezuela y otro frente a República Dominicana.

    Trump sugiere más operativos en tierra firme

    El pasado 5 de octubre, el presidente ya había confirmado el hundimiento de otra embarcación en la región y dejó entrever que Estados Unidos podría ampliar su lucha contra el narcotráfico trasladando los operativos del mar hacia tierra firme.

    Días antes, el Pentágono informó sobre otro ataque similar contra una embarcación presuntamente cargada con drogas. La operación forma parte del despliegue militar estadounidense en el Caribe, una estrategia que ha sido fuertemente criticada por el régimen de Nicolás Maduro.

    El gobierno venezolano considera estos ataques como una provocación y una amenaza directa contra su soberanía. Mientras tanto, la Administración Trump sostiene que Maduro lidera una estructura criminal dedicada al narcotráfico, acusación que Caracas rechaza tajantemente.

     

     

  • María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: “Maduro tiene los días contados”

    María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: “Maduro tiene los días contados”

    La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este domingo que el presidente Nicolás Maduro «tiene los días contados», en una entrevista publicada en el diario argentino La Nación, tras dedicar a sus connacionales el Nobel de la Paz 2025 que le fue otorgado el pasado viernes.

    Machado aseguró que haber recibido el galardón «tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen, que se da cuenta que el mundo entero legitima su lucha y que Maduro está absolutamente aislado y tiene los días contados».

    La líder opositora, que permanece hace más de un año en la clandestinidad, relató cómo vivió el momento de que se enteró, el pasado viernes, que era la ganadora: «La verdad es que lo que estamos viviendo es tan intenso en Venezuela que nunca me imaginé que podía estar pasando algo de esta magnitud. Y creo que todavía no lo he procesado».

    La dirigente elogió la postura de Estados Unidos y la calificó como un factor clave en el aislamiento del gobernante venezolano: «La posición firme del presidente (Donald) Trump y el Gobierno de los Estados Unidos de desmantelar los carteles de la droga (…) cambió completamente la dinámica».

    Argumentó que desde las elecciones del 28 de julio de 2024, el Gobierno de Nicolás Maduro inició «una caída inexorable» y que su estrategia se sostiene solo «en violencia y terror».

    «Si Maduro quiere la paz que se vaya ya. Con o sin negociación, Maduro se va», subrayó Machado.

    Advirtió también sobre la relación de Venezuela con Cuba y el impacto regional: «Una Venezuela liberada va a representar un golpe, para mí letal, a la tiranía cubana».

    Además, dijo que con el presidente argentino, Javier Milei, la une una gran amistad y un enorme respeto. «Está haciendo un gran trabajo por Argentina. Creo que nuestros países tienen que fortalecerse unos a otros porque, al final, aquellos que han destruido Venezuela también ven en Javier una amenaza», afirmó.

    El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, anunció el viernes que Machado es la ganadora del Nobel de la Paz 2025 «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».

    La exdiputada, quien también dedicó el premio al presidente de EE.UU., Donald Trump, por su apoyo a la causa de la oposición, afirmó que el mayor homenaje a Alfred Nobel, el magnate sueco creador del Nobel de la Paz, será garantizar la «transición a la democracia» en Venezuela.

    En ese sentido, señaló el premio como «un impulso único que inyecta energía y confianza en los venezolanos, dentro y fuera del país, para completar» la tarea de «conquistar la libertad» en la nación, donde la oposición mayoritaria sostiene que hubo «fraude» en las presidenciales de 2024, en las que el ente electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro.

  • Ministro de Defensa dice que Venezuela está haciendo "todo" por evitar guerra con EE.UU.

    Ministro de Defensa dice que Venezuela está haciendo «todo» por evitar guerra con EE.UU.

    El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este viernes que el país está haciendo «todo lo que corresponde» para evitar la guerra, en un contexto en el que se realizan ejercicios militares para garantizar la capacidad de defensa integral del territorio ante la «amenaza» que para Caracas representa el despliegue naval de EE.UU. en el mar Caribe.

    «Nosotros estamos garantizando y haciendo todo lo que nos corresponde, todo lo que está en nuestras manos para evitar la guerra, para preservar la paz», manifestó el ministro en un video en su cuenta de Telegram.

    Padrino López indicó que en el país se realizan ejercicios en cumplimiento de 27 tareas que indicó el presidente Nicolás Maduro «contra la campaña aérea y el desgaste sistemático» de Estados Unidos y, además, para «evitar la parálisis estratégica» en Venezuela.

    Entre las tareas que hay que cumplir, subrayó, está «comprobar las reservas alimenticias, la disponibilidad hospitalaria, el uso de radios comunitarias y de todos los medios de comunicación disponibles».

    Además, prosiguió, «la defensa de ciudades y la defensa y protección de direcciones de aproximación que lleven a esas principales ciudades en todo el territorio nacional», así como la «ejecución de patrullajes marítimos en puertos».

    «Esta vez con una nueva modalidad. Lo estamos haciendo por estado, concentrando esfuerzos. Verificando tarea por tarea», afirmó el funcionario venezolano.

    Venezuela activó este viernes el plan denominado ‘Independencia 200’ en los estados costeros de Aragua, Falcón y Zulia, que se suman a La Guaira y Carabobo, ante el despliegue militar que mantiene Estados Unidos en el mar Caribe cerca de las costas de Venezuela.

    Maduro anunció la activación, a partir de las 5:00 hora local (9:00 GMT), de la Milicia Bolivariana y de «todas las fuerzas sociales» de las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en Aragua, Falcón y Zulia (región fronteriza con Colombia) para que, dijo, «cumplan el desarrollo, despliegue y evaluación» de 27 «acciones fundamentales para garantizar la capacidad de defensa».

    El pasado miércoles, las autoridades activaron en Carabobo y La Guaira el plan ‘Independencia 200’, anunciado en septiembre pasado. Ese día, Padrino López indicó que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una «agresión militar» de EE.UU.

    Al respecto, el ministro aclaró que no quiere producir «alarmismo», sino «imprimir realismo a la situación», luego de mencionar la «irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano».

    El Gobierno de Maduro pidió este jueves que se convoque con «carácter de urgencia» a una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ante el «ataque armado» que se pudiera dar, enfatizó, por parte de Estados Unidos contra Venezuela «en un muy corto plazo».

    EE.UU. defiende su despliegue como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».

  • Venezuela inicia ejercicio del "Plan Independencia 200" en dos estados frente al Caribe

    Venezuela inicia ejercicio del «Plan Independencia 200» en dos estados frente al Caribe

    Venezuela activó este miércoles en los estados Carabobo y La Guaira, ubicados en el norte del país frente al mar Caribe, el «Plan Independencia 200», anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue naval estadounidense en aguas próximas a la nación suramericana.

    El ministro del Interior, Diosdado Cabello, encabezó un acto en La Guaira junto al gobernador de ese estado, José Alejandro Terán, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) en esa región, el almirante Gregorio Briceño, y a un grupo de uniformados y milicianos, para dar comienzo al ejercicio de «despliegue» en esas regiones.

    «Ahora con el asedio que el imperialismo norteamericano ha intentado contra nuestro país, Venezuela toda se moviliza, organizadamente (…) en unas acciones territoriales en los estados La Guaira y (…) Carabobo, en el marco de la operación ‘Independencia 200′», afirmó Cabello, en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    El titular de Interior detalló que tienen una lista de «chequeos», «de actividades» y abarcarán «objetivos muy claros» en instituciones, organismos y servicios públicos, entre los que mencionó infraestructuras como aeropuertos, puertos, entre otros.

    En ese contexto, aseguró que el pueblo venezolano es «pacífico», pero advirtió que «se ha venido preparando a conciencia», «activamente» y «en todos los frentes para resistir, por el tiempo que sea necesario, los ataques que quieran hacerle» al país.

    Por su parte, el dictador venezolano, Nicolás Maduro, destacó el comienzo del ejercicio, que, aseguró, incluirá «27 acciones territoriales».

    «Desde las 12:00 de la noche, las 0:00 horas, arrancó el ejercicio ‘Independencia 200’ de activación integral de todos los planes de defensa, resistencia y ofensiva permanente en la Zona de Defensa Integral La Guaira y en la Zona de Defensa Integral Carabobo de manera simultánea», afirmó Maduro en un video difundido en su cuenta de Telegram

    El gobernante indicó que se trata de una «nueva modalidad de activación» en las ZODI -como se denomina a esta especie de divisiones militares del territorio-, que se puso en marcha desde las 5:00 hora local, e incluyó a la Milicia Nacional Bolivariana «y todas las fuerzas sociales y populares».

    «Son 27 tareas a cumplir para asegurar integralmente y proteger la Zona de Defensa Integral La Guaira y Carabobo», agregó el mandatario, quien indicó que de esta forma irán «afinando paso a paso la maquinaria militar, popular» del que calificó como «poderoso movimiento nacional por la defensa» de la paz, de la soberanía y el «derecho al futuro» de su país.

    Esta acción se produce en medio del nuevo episodio de tensiones que viven desde agosto Caracas y Washington tras el despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela, lo que el Gobierno republicano defiende como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».

    Según informó este lunes The New York Times, el presidente estadounidense, Donald Trump, canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento.

    Este martes Maduro desestimó que su homólogo estadounidense haya ordenado cancelar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con el país suramericano.