Etiqueta: no hay maltrato

  • Procuradora niega maltrato en penales y dice hay "obesidad" en Mariona

    Procuradora niega maltrato en penales y dice hay «obesidad» en Mariona

    La procuradora para la Defensa de Derechos Humanos, Raquel de Guevara, negó que haya maltrato en los centros penales salvadoreños, y aseguró que no ha encontrado casos de raquitismo, y que, al contrario asegura que en en el penal de La Esperanza, conocido como «Mariona», hay obesidad.

    «Si una persona ha aguantado hambre y está sin alimento, sin agua, se nota fácilmente; si está demacrado, si hay alguna condición de raquitismo, eso es lo primero que uno ve. En todos los recorridos que hemos hecho no he encontrado raquitismo, de hecho en ‘Mariona’ tienen problemas de obesidad, porque tienen nutricionista que les regula el tipo de dieta», dijo la funcionaria la semana pasada en una entrevista con Romeo Lemus.

    De Guevara dijo que  «Mariona» antes «era una pocilga», pero que ahora se han transformado en una «zona franca, ya que hay talleres donde reparan los vehículos de las diferentes instituciones, de línea blanca, huertos hidropónicos, actividades de salud, es como un centro industrial, pero es como una maquila», añadió.

    Sobre los privados de libertad en Quezaltepeque dijo que están enfermos, pero que reciben la atención médica necesaria, porque hay médicos 24/7, pero que incluso muchos de los mismos privados enfermos se practican ellos mismos las diálisis.

    «En Quezaltepeque, la mayoría son pandilleros, la verdad que los 3,700 y algo que están ahí son pacientes, ahí hay médicos las 24 horas, tienen un medio hospitalito que han hecho internamente y unos de los pacientes ellos mismos se practican la diálisis. Entonces vemos eso, por ejemplo, cuando voy a Izalco, donde hay un buen número de personas privadas de libertad, entré a las celdas donde estaban los pandilleros para verificar si tenían agua y entré hasta lo más profundo de la celda y tenían la pila llena, habían recipientes tapados, entiendo que era agua para tomar, entonces, sí hay abastecimiento de agua y con solo eso usted empieza a ver cómo se asean, como comen y todo», aseguró.

    Afirmó que hay centros penales como el Centro Industrial de Cumplimiento de Penas en Santa Ana que es autosostenible, porque tienen huertos y granjas de pollos que reparte a otros centros penales.

    La funcionaria indicó que antes las cárceles controlaban al país, por lo que era necesario controlarlas y controlar los territorios, porque todo estaba dominado por pandillas y crimen organizado.

    De Guevara recalcó que no hay maltrato en los centros penales y que al contrario, «lo que ha pasado con el sistema penitenciario salvadoreño es que se ha humanizado el trato. Vaya en el penal «Zacatrás» hay condenados a 1,000 años, imagínese si la pena máxima son 30 años o 50 años, cuántos personas tuvo que haber asesinado cruelmente, por ejemplo, entonces no son angelitos», manifestó.

    Organizaciones internacionales y nacionales han denunciado que existen maltratos al interior de centros penales y que ya suman más de 450 las muertes de personas que han sido capturadas durante el régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022.