Etiqueta: No Kings

  • Miles protestan en EE. UU. contra Trump bajo el lema “No Kings”

    Miles protestan en EE. UU. contra Trump bajo el lema “No Kings”

    Miles de ciudadanos salieron este sábado a las calles de Estados Unidos para manifestarse en contra del presidente Donald Trump, en una jornada nacional de protestas convocada bajo el lema “No Kings” (“No queremos reyes”), que busca denunciar lo que consideran una deriva autoritaria del mandatario.

    Las manifestaciones, de carácter pacífico, se realizaron de forma simultánea en más de 2,500 ciudades de los 50 estados del país, incluidas urbes emblemáticas como Nueva York, Washington, Miami, Chicago y San Francisco. En la costa este, Times Square y el Capitolio fueron epicentros de las concentraciones, mientras que en Europa se registraron actos de solidaridad en París, Berlín y Roma.

    La movilización fue organizada por una coalición de 200 organizaciones sociales, que aseguran haber reunido millones de participantes, superando la cifra estimada en la primera edición de “No Kings”, celebrada el pasado 14 de junio, fecha del cumpleaños del presidente.

    Tensión política y despliegue militar

    El contexto de las protestas se enmarca en una creciente tensión política en EE. UU., especialmente tras la decisión de Trump de desplegar tropas federales en varias ciudades gobernadas por demócratas, alegando la necesidad de combatir el crimen y apoyar operativos migratorios.

    En Texas, el gobernador Gregg Abbott ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Austin, anticipando posibles disturbios. No obstante, los organizadores reiteraron el carácter pacífico de la convocatoria y prohibieron portar armas durante las marchas. Muchos de los asistentes vistieron de amarillo, en referencia a los movimientos de protesta no violenta como los de Hong Kong en 2019.

    Las demandas de los manifestantes fueron diversas: desde la oposición a la militarización de las ciudades y a las redadas migratorias, hasta el rechazo a los recortes en sanidad y la manipulación de distritos electorales.

    Críticas y polémicas desde el oficialismo

    El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, calificó las protestas como “una muestra de odio contra Estados Unidos” y vinculó a sus organizadores con el movimiento Antifa y simpatizantes de Hamás, a quienes el Gobierno ha señalado como “enemigos del orden”.

    Por su parte, Trump, que pasó el día en su residencia privada en Mar-a-Lago sin agenda oficial, rechazó las acusaciones de autoritarismo. “Dicen que me comporto como un rey. No soy un rey”, declaró el viernes en una entrevista a Fox Business. También acusó a los demócratas de bloquear las negociaciones presupuestarias para incentivar las manifestaciones.

    Defensa de la libertad de expresión

    Desde el Partido Demócrata, se ha denunciado que el presidente estaría atentando contra la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de expresión, al intentar silenciar las críticas públicas. Una muestra de ello fue el intento de la Casa Blanca por cancelar temporalmente el programa del comediante Jimmy Kimmel, tras sus críticas al oficialismo por el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

    Kimmel, que regresó al aire esta semana, respaldó las protestas y comparó la movilización con los orígenes del país.

    “No hay nada más estadounidense que una protesta política. La Revolución estadounidense fue una protesta. ¡No Kings!”, expresó en su monólogo.

     

  • Familia del periodista Mario Guevara pide apoyo económico para enfrentar su detención prolongada en EE. UU.

    Familia del periodista Mario Guevara pide apoyo económico para enfrentar su detención prolongada en EE. UU.

    La familia del periodista Mario Guevara, conocido como el ‘caza redadas’, pidió apoyo económico a través de una campaña en GoFundMe, debido a la difícil situación que enfrentan tras la prolongada detención del reportero salvadoreño bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Georgia, EE. UU.

    “Mi nombre es Óscar Guevara, hijo de Mario Guevara. Mi papá fue arrestado el 14 de junio de 2025 mientras cubría una protesta pacífica en Georgia, simplemente por hacer su trabajo periodístico”, escribió el joven en la descripción de la colecta.

    Mario Guevara lleva más de 25 años de trayectoria informando sobre temas migratorios y transmitiendo operativos de ICE para alertar a la comunidad hispana. Desde su arresto, ha sido trasladado entre cinco centros de detención distintos, incluyendo dos estancias en el Centro de Procesamiento de ICE en Folkston, donde permanece actualmente.

    Pese a que un juez de inmigración ya le otorgó una fianza y determinó que no representa peligro para la comunidad, ICE se niega a liberarlo, prolongando su situación de incertidumbre.

    Óscar explicó que Mario es el principal sostén económico de la familia y que su detención los afecta emocional y financieramente. 

    “Esta situación nos está afectando profundamente. Mi papá siempre ha estado ahí para la comunidad hispana, hoy pedimos que esa comunidad esté para él”, expresó.

    Los fondos recaudados permitirán a la familia cubrir gastos básicos, sostenerse mientras el proceso legal avanza y continuar pagando la defensa legal del periodista.

    El periodista comparecerá de nuevo el 31 de julio ante un juez de inmigración, en una audiencia clave para definir su futuro.

    Óscar Guevara hizo un llamado a solidarizarse con la causa: “Cualquier donativo marca la diferencia. Gracias a todos los que puedan apoyar a mi familia en este momento tan difícil”.

    La colecta está disponible en GoFundMe bajo el nombre “Ayuda para la familia de Mario Guevara”.