Etiqueta: Nobel de la Paz

  • María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: “Maduro tiene los días contados”

    María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: “Maduro tiene los días contados”

    La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este domingo que el presidente Nicolás Maduro «tiene los días contados», en una entrevista publicada en el diario argentino La Nación, tras dedicar a sus connacionales el Nobel de la Paz 2025 que le fue otorgado el pasado viernes.

    Machado aseguró que haber recibido el galardón «tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen, que se da cuenta que el mundo entero legitima su lucha y que Maduro está absolutamente aislado y tiene los días contados».

    La líder opositora, que permanece hace más de un año en la clandestinidad, relató cómo vivió el momento de que se enteró, el pasado viernes, que era la ganadora: «La verdad es que lo que estamos viviendo es tan intenso en Venezuela que nunca me imaginé que podía estar pasando algo de esta magnitud. Y creo que todavía no lo he procesado».

    La dirigente elogió la postura de Estados Unidos y la calificó como un factor clave en el aislamiento del gobernante venezolano: «La posición firme del presidente (Donald) Trump y el Gobierno de los Estados Unidos de desmantelar los carteles de la droga (…) cambió completamente la dinámica».

    Argumentó que desde las elecciones del 28 de julio de 2024, el Gobierno de Nicolás Maduro inició «una caída inexorable» y que su estrategia se sostiene solo «en violencia y terror».

    «Si Maduro quiere la paz que se vaya ya. Con o sin negociación, Maduro se va», subrayó Machado.

    Advirtió también sobre la relación de Venezuela con Cuba y el impacto regional: «Una Venezuela liberada va a representar un golpe, para mí letal, a la tiranía cubana».

    Además, dijo que con el presidente argentino, Javier Milei, la une una gran amistad y un enorme respeto. «Está haciendo un gran trabajo por Argentina. Creo que nuestros países tienen que fortalecerse unos a otros porque, al final, aquellos que han destruido Venezuela también ven en Javier una amenaza», afirmó.

    El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, anunció el viernes que Machado es la ganadora del Nobel de la Paz 2025 «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».

    La exdiputada, quien también dedicó el premio al presidente de EE.UU., Donald Trump, por su apoyo a la causa de la oposición, afirmó que el mayor homenaje a Alfred Nobel, el magnate sueco creador del Nobel de la Paz, será garantizar la «transición a la democracia» en Venezuela.

    En ese sentido, señaló el premio como «un impulso único que inyecta energía y confianza en los venezolanos, dentro y fuera del país, para completar» la tarea de «conquistar la libertad» en la nación, donde la oposición mayoritaria sostiene que hubo «fraude» en las presidenciales de 2024, en las que el ente electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro.

  • Familias de rehenes en Gaza piden el Nobel de la Paz para Trump antes de las negociaciones

    Familias de rehenes en Gaza piden el Nobel de la Paz para Trump antes de las negociaciones

    Horas antes de las esperadas negociaciones entre Israel y el grupo islamista Hamás, las familias de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza enviaron una carta al Comité Noruego del Nobel, instándole a conceder el Premio Nobel de la Paz al presidente estadounidense, Donald Trump, por sus contribuciones a la paz mundial.

    “Tras casi dos años de sufrimiento, hemos llegado a un punto de inflexión crucial”, señalaron las familias. “La determinación del presidente Trump de lograr la paz hizo posible lo que muchos consideraban imposible”, añadieron.

    La carta subraya que “ningún líder ni organización ha contribuido más a la paz mundial que el presidente Trump. Mientras muchos han hablado con elocuencia sobre la paz, él la ha logrado. Mientras otros han hecho promesas vacías, él ha conseguido resultados tangibles que han salvado innumerables vidas”.

    Además, afirma que Trump “no se ha limitado a hablar de paz: la ha hecho realidad”.

    El plan, compuesto por 20 puntos, propone el cese inmediato de las hostilidades, la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la creación de un gobierno de transición para Gaza supervisado por Washington y el ex primer ministro británico Tony Blair.

  • Trump y su equipo alimentan los rumores sobre un improbable Nobel de la Paz

    Trump y su equipo alimentan los rumores sobre un improbable Nobel de la Paz

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya no oculta a estas alturas que entre sus delirios de grandeza se incluye ganar el Nobel de la Paz y sumarse así a los otros cuatro antiguos inquilinos de la Casa Blanca que han alcanzado este hito, a sabiendas no obstante de que se trata de un horizonte altamente improbable, entre otras cosas por la creciente división en torno a su figura.

    El próximo 10 de octubre se conocerá el nombre de la persona u organización que, a juicio del Comité Noruego del Nobel, se merece el galardón que el año pasado reconoció la labor de la principal organización japonesa de las víctimas de las bombas atómicas, conocida como Nihon Hidankyo.

    El Instituto Noruego ha registrado para la edición de 2025 un total de 338 candidaturas, 244 de ellas correspondientes a personas a título individual y 94 a organizaciones. El plazo de inscripción concluyó el pasado 31 de enero, es decir, apenas once días después de que Trump volviese a sentarse en el Despacho Oval como vencedor de las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos.

    Aún así, cabe sospechar que el nombre de Trump pueda estar en la lista, aunque las nominaciones oficiales son secretas y no se hacen públicas hasta pasados 50 años. Los criterios para entregar una candidatura no son especialmente restrictivos e incluyen desde miembros de gobiernos o parlamentos a profesores universitarios de cualquier parte del mundo.

    Trump, mientras tanto, se deja querer. En las últimas semanas, no duda en presumir de las múltiples guerras a las que, según él, ha ayudado a poner fin, pese a que en los dos grandes metas diplomáticas que se había marcado al regresar al poder, la guerra de Ucrania y la escalada de tensiones en Oriente Próximo, siguen sin estar resueltas.

    Durante la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca, Trump reconoció que «mucha gente» le veía como merecedor del Nobel de la Paz. «No haré campaña por él. Ya hay mucha gente que lo hace», declaró, en alusión a un galardón que «sin duda», sería «un gran honor».

    Entre los miembros de su equipo, de hecho, la campaña se hace evidente. «Sólo hay una cosa que deseo, que el comité del Nobel se dé cuenta por fin de que eres el mejor candidato», proclamó el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, en plena reunión y ante un halagado Trump.

    Un jurado crítico con el magnate

    El reconocimiento depende en última instancia de un jurado compuesto por cinco miembros y, según ‘The Washington Post’, al menos tres de ellos han cuestionado en público las políticas y los mensajes del magnate republicano, entre ellos el presidente del Comité Noruego, Jorgen Watne Frydnes.

    En diciembre, cuando Trump todavía no se había mudado de nuevo a la Casa Blanca, Frydnes lamentó la represión de la libertad de expresión en países teóricamente democráticos y aludió por su nombre al entonces presidente electo. «Trump lanzó más de cien ataques verbales contra los medios durante su campaña electoral», criticó.

    El nombre de Trump figura en las casas de apuestas pero no en las listas de expertos como Henrik Urdal, director del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO, por sus siglas en inglés), que sitúa entre sus favoritos para el Nobel de 2025 a tribunales internacionales, organizaciones defensoras de la democracia o incluso al primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, pero no al mandatario norteamericano.

    Desde que en 1901 comenzaron a entregarse los premios Nobel, sólo cuatro presidentes de Estados Unidos lo han obtenido, el último de ellos Barack Obama en el año 2009, el mismo año en que llegó al poder. Al igual que Obama, Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson lograron el reconocimiento en pleno mandato, mientras que Jimmy Carter fue reconocido en 2002, casi dos décadas después de salir del Despacho Oval.

  • Ministra palestina: Espero que Trump sea nominado al Nobel por solventar nuestro problema

    Ministra palestina: Espero que Trump sea nominado al Nobel por solventar nuestro problema

    La ministra de Exteriores palestina, Farsin Aghabekian, afirmó este miércoles que espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, pueda ser nominado para el premio Nobel de la Paz por solventar el problema palestino, «porque es uno de los temas más delicados del mundo».

    «Tenemos que hacer llegar nuestra voz al presidente Trump y a la gente que toma decisiones a su alrededor en Estados Unidos, porque si quieren forjar la paz en la región, esa paz pasa por los derechos de los palestinos; sin eso nunca habrá paz en esta zona», dijo en una rueda de prensa celebrada en Ramala.

    La ministra confirmó que en estos momentos no hay conversaciones directas entre la Autoridad Nacional Palestina (ANP, que gobierna Cisjordania ocupada por Israel) y Trump, aunque sí indirectas.

    «Si el presidente Trump quiere ser nominado para el Premio (Nobel) de la Paz, esperamos que lo sea por solventar nuestro problema también», dijo Aghabekian.