Etiqueta: Noboa

  • Noboa denuncia presunto intento de envenenarlo al hallar sustancias tóxicas en obsequios

    Noboa denuncia presunto intento de envenenarlo al hallar sustancias tóxicas en obsequios

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este jueves que fue presuntamente víctima de un intento de envenenarlo tras recibir obsequios que contenían supuestamente sustancias químicas tóxicas perjudiciales para la salud, durante un encuentro con agricultores que tuvo el pasado viernes en la provincia costera de Los Ríos.

    «Había tres químicos diferentes con una altísima concentración y era prácticamente imposible que estos tres químicos estén juntos en esos niveles en un producto en particular. Es imposible que haya sido accidental, es imposible que haya sido el empaque», dijo el mandatario en una entrevista con la cadena CNN.

    Los productos, una mermelada de tamarindo, otra de chocolate y una mistela de cacao, fueron entregados al equipo del presidente por una emprendedora, y tras realizarle unas pruebas de rutina se determinó que contenían «sustancias químicas peligrosas», por lo que, según dijo Noboa este jueves, la Casa Militar Presidencial ya puso una denuncia ante la Fiscalía.

    La alerta surgió precisamente de la Casa Militar, cuyo jefe envió un informe el pasado martes a la secretaria de la Administración Pública, Cynthia Gellibert, en el que explicó que el equipo de protocolo presidencial recibió el viernes unos regalos de una emprendedora artesanal que iban dirigidos a Noboa y que estaban dentro de una canasta.

    De inmediato, de acuerdo al informe trascendido en canales oficialistas, se hizo una verificación física de la canasta y posteriormente se empezó a revisar los ocho productos que contenía. Como resultado, se informó que el equipo de seguridad detectó que tres de los ocho artículos presentaban «sustancias químicas altamente peligrosas», señala el documento.

    Tionilo, cloroetanol y antraceno

    Tras un análisis de laboratorio, se determinó que los productos tenían cloruro de tionilo, cloroetanol y antraceno, «los mismos que se consideran nocivos y perjudiciales para la salud», menciona el informe de la Casa Militar.

    Los militares tomaron contacto con personal de inteligencia para que se localice a la persona o personas que habrían entregado dicho presente.

    El informe resalta también que los productos entregados no contaban «con el registro sanitario correspondiente para el consumo humano debido al contenido de ingredientes potencialmente peligrosos».

    El presidente Noboa insistió este jueves en que es «imposible» que la presencia de esos químicos en los regalos «no haya sido intencional». «Capaz uno de los tres se pudo haber encontrado en el empaque por las mismas actividades productivas de la zona, pero que estén los tres y en una alta concentración, es imposible que no haya sido intencional», señaló.

    El gobernante añadió que, con la denuncia, se presentaron varias pruebas, entre ellas el nivel de «concentración de los tres químicos» y que ahora se deberá realizarse una pericia y «todo un proceso legal» para determinar responsabilidades.

    Obsequiante «triste y preocupada»

    Yolanda Peñafiel, la mujer que entregó los obsequios para Noboa, daclaró al medio digital local La Contrar, declaró encontrarse «triste y preocupada a la vez» por lo aseverado por el mandatario.

    «Mi corazón no está para hacer daño a nadie. Lo hice con muy buena voluntad de enviar unos productos al presidente, unos chocolates. Salí con los productos de mi casa, se hizo la entrega a los militares que hicieron la revisión y ya no sé qué pudo pasar de ahí adelante», sostuvo Peñafiel.

    Hace dos semanas, el propio Noboa denunció un supuesto «intento de asesinato» cuando el automóvil presidencial fue apedreado por un grupo de manifestantes en el momento que la caravana donde viajaba el jefe de Estado pasó por uno de los bloqueos que la población realizaba en protesta contra las políticas económicas de su Gobierno.

    En la entrevista de este jueves, Noboa señaló que los manifestantes también lanzaron artefactos pirotécnicos y bombas molotov contra la caravana, si bien el acostumbra a viajar en un automóvil blindado a prueba de balas de gran calibre.

  • Corte Constitucional de Ecuador, el único poder que no cede ante Daniel Noboa

    Corte Constitucional de Ecuador, el único poder que no cede ante Daniel Noboa

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, empezó esta semana una campaña en contra de la Corte Constitucional, luego de que el máximo tribunal suspendiera provisionalmente algunos artículos de tres leyes promovidas por él y convocó a una marcha para presionar al único poder que, durante estos casi dos años de mandato, es un contrapeso para algunas de sus decisiones.

    «Con ese poder ciudadano y en paz, de manera pacífica, vamos a protestar este martes 12 porque no podemos permitir que nueve personas entronadas vengan y nos tiren abajo las leyes que les pueden dar seguridad a cada uno de ustedes». Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

    Sus principales ministros, como el de Interior, John Reimberg; de Defensa, Gian Carlo Loffredo; y la de Gobierno, Zaida Rovira, también han cargado contra los jueces del tribunal constitucional, denominándolos incluso como «enemigos de la ciudadanía».

    «No puedes pretender que cuando, por la vía de la elección política electoral, controlas dos de las tres principales funciones del Estado, la tercera se subordine a ello. La Corte Constitucional tiene que permanecer independiente como un contrapeso, eso es fundamental», dice a EFE el abogado Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

    Tras las últimas elecciones celebradas este año, Noboa arrebató al correísmo la mayoría en la Asamblea Nacional (Parlamento) para sacar adelante su programa de reformas, un conjunto de polémicas leyes rechazadas por organizaciones sociales y colectivos sociales que solo se han visto frenadas en la Corte Constitucional.

    El máximo tribunal de garantías también ha limitado el alcance de los sucesivos estados de excepción decretados por Noboa para combatir al crimen organizado desde que a inicios de 2024 declaró el «conflicto armado interno», pues le ha instado a no perpetuar esta medida que en diversas zonas se extiende por más de año y medio.

    Asimismo, en su primer referéndum de reformas celebrado en 2024, la Corte Constitucional también desechó una serie de preguntas propuestas por el gobernante que buscaban concentrar más poder sobre su figura.

    Todo ello ha llevado a Noboa a poner a los jueces de la Corte Constitucional en el punto de mira, incluso proponiendo entre las preguntas de su próximo referéndum que estos magistrados puedan ser objeto de juicio político de la Asamblea, lo que para Mauricio Alarcón y otros abogados «no persigue fines democráticos ni compatibles con la independencia judicial».

    Alarcón afirma que en el país se libra una «guerra comunicacional» con la que el Gobierno busca «por un lado tapar su inoperancia para resolver los problemas de la gente y, por otro, tratar de concentrar poder incluso utilizando a los ciudadanos para ello».

    Otro órgano estatal que se le resistía a Noboa era el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), compuesto por siete miembros encargados de designar a diversas autoridades del Estado, como el fiscal general. Este consejo contaba con una mayoría afín al correísmo, hasta que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) destituyó a sus integrantes por haber adoptado símbolos y elementos característicos del partido del expresidente Rafael Correa.

    El TCE también suspendió los derechos políticos de la vicepresidenta de su primer mandato, Verónica Abad, con quien tuvo una manifiesta enemistad, para evitar que ella lo reemplazase durante la campaña electoral de las recientes elecciones, mientras que las denuncias de Abad contra él fueron desechadas.

    Tampoco el Consejo Nacional Electoral (CNE) se pronunció cuando el mandatario se rehusó a pedir licencia a la Asamblea para hacer campaña electoral, como plantea la normativa ecuatoriana.

    A cambio, Noboa nombró a su secretaria de Administración Pública como «vicepresidenta encargada» para no delegarle la Presidencia a Abad mientras participaba en actos electorales, lo que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional.

    En el ámbito de la justicia ordinaria tampoco ha encontrado trabas. La anterior fiscal general, Diana Salazar, que investigó importantes casos de corrupción, entre ellos los que involucraron a grandes figuras de la política como Correa, fue nombrada como embajadora en Argentina tras dimitir en mayo pasado, un año después de que Buenos Aires diese su beneplácito a su nombramiento.

    La Corte Nacional de Justicia, por su parte, aprobó de manera exprés la extradición del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, el líder criminal más buscado del país, quien fue enviado a Estados Unidos tan solo veinticinco días después de su recaptura. Consultado por EFE, el presidente de la Corte Nacional, José Suing, dijo que no había recibido presiones del Gobierno.

    Ahora la Corte Constitucional no solo debe decidir el futuro de leyes que Noboa considera clave para su proyecto político, sino también la legalidad de las preguntas para el nuevo referéndum que el mandatario ha previsto para diciembre.