Etiqueta: Noé Valladares

  • Película salvadoreña “Encuentros” lanza campaña para finalizar postproducción

    Película salvadoreña “Encuentros” lanza campaña para finalizar postproducción

    El cineasta salvadoreño Noé Valladares impulsa la etapa final de su largometraje Encuentros, una producción nacional que busca cerrar su postproducción con el apoyo del público. A través de una campaña activa en la plataforma Indiegogo, el equipo espera recaudar $17,000, lo que representa el 8.5 % del presupuesto total de $200,000.

    Rodada entre 2012 y 2015, Encuentros es fruto del trabajo colaborativo de más de 350 personas, y hasta la fecha ha logrado recolectar $2,080 —$1,810 en línea y $220 por transferencia bancaria— en su tercera semana de campaña.

    “El cine salvadoreño necesita de tu apoyo inmediato para llegar a la pantalla grande”, señala una publicación en las redes oficiales del proyecto, que invita a donar desde $10 o a compartir el enlace con el lema #HagamosCineJuntos.

    La historia sigue a Joaquín, un joven marcado por la violencia y los traumas familiares, interpretado por Pechán Osorio. El elenco también incluye a Milton Barahona, Lissania Zelaya, Violeta Barrera, Silvia Tejada y César Pineda.

    El proceso de postproducción incluye corrección de color, mezcla de sonido, licencias musicales, efectos visuales y subtitulación al inglés, con planes de estreno para 2026 si se concreta la recaudación.

    El director Noé Valladares, conocido por La travesía (2021), explicó que el elenco fue seleccionado entre talentos locales, muchos de ellos formados en el CENAR. “Pechán tenía las características ideales para el personaje principal”, señaló. La película fue filmada en más de 50 locaciones de El Salvador, como Suchitoto, Panchimalco, Ataco y el Centro Histórico de San Salvador.

    Respaldada por Chimbolo Films y Amanda Producciones, Encuentros se presenta como una obra que fusiona realismo mágico y drama social, proyectando un retrato simbólico del país. Valladares expresó: “Es una película que nació del amor por el cine y por este país. Es una obra hecha con las manos y los sueños de cientos de personas”. El proyecto representa el esfuerzo del cine independiente salvadoreño por traspasar fronteras con historias auténticas y comprometidas.

    Puedes apoyar a esta producción en este enlace.

     

     

  • "Encuentros", la película salvadoreña que busca apoyo para estrenarse en 2026

    «Encuentros», la película salvadoreña que busca apoyo para estrenarse en 2026

    Rodada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, la película «Encuentros» recorre buena parte de la geografía salvadoreña: la playa El Palmarcito, los túneles del litoral, Panchimalco, Suchitoto, Concepción de Ataco o el Centro Histórico de San Salvador, para contar la historia de Joaquín, interpretado por el actor Pechán Osorio.

    La película, escrita y dirigida por Noé Valladares, incluyó más de 100 días de rodaje en 50 locaciones con un relato que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades. Las productoras a cargo son Chimbolo Films y Amanda Producciones.

    El equipo de producción lanzó el pasado 2 de octubre una campaña de crowdfunding en indiegogo para finalizar los procesos de postproducción. La meta de conseguir $17,000 para completar los procesos de postproducción de sonido, corrección de color y efectos visuales, con la visión de estrenar la película el proximo año 2026.

    La historia de «Encuentros» retrata a Joaquín y podría ser la de muchos jóvenes que nacieron en contextos violentos en El Salvador. Los hilos de sus vidas se enredan con otras historias violentas y en la huída aparece la estética surrealista de Valladares y sus personajes inesperados.

    Se trata de un proyecto de largometraje colaborativo que nació de una persona, su director Noe Valadares, enamoró a tres, convenció a diez y ha ilusionado a más de 350 personas que han colaborado hasta hoy en la película como actores, extras, asistentes en el set, cediendo espacios, proporcionando utilería, vestuario, transporte, refrigerios, seguridad, entre otras necesidades.

    La película cuenta con un elenco integrado por Pechán Osorio, Milton Barahona, Milton Torres, Lissania Zelaya, Violeta Barrera, Silvia Tejada y César Pineda.

    Sobre Noé Valladares

    Noé Valladares ha dirigido películas como «La travesía» (2021) y «La virtud de un santo» (1995). Egresado del Centro Nacional de Artes de El Salvador (CENAR), con estudios de cine en Cuba, trabajó en el Centro Dramático Nacional de España y fue docente de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, (España).

    Asistió en la dirección al cineasta chileno Miguel Littin en la película «Sandino» (1991); fue asistente de producción en la película «Walker» (1987), dirigida por el cineasta inglés Alex Cox, asistente de dirección en el largometraje «El Espectro de la Guerra» (1988) del cineasta nicaragüense Ramiro Lacayo y se ha desempeñado como directivo de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión (ASCINE).

    También ha sido docente de la Escuela Mónica Herrera y la Universidad Tecnológica (UTEC), y ha escrito y dirigido varios cortos y guiones de cine; es el representante de Premios Platino para El Salvador, y se ha desempeñado como director de la Escuela de Cine Comunitario de ACISAM, donde ha acompañado a muchos jóvenes en su incursión en el mundo cinematográfico.