Etiqueta: Nosocomio

  • Minsal prevé incrementar consultas externas del hospital Rosales a 1,400 pacientes por día

    Minsal prevé incrementar consultas externas del hospital Rosales a 1,400 pacientes por día

    El Ministerio de Salud (Minsal) prevé incrementar la cantidad de pacientes atendidos en el Hospital Nacional Especializado Rosales por día a 1,400 personas, luego de la inauguración de las nuevas instalaciones.

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, dijo que con la puesta en marcha de la nueva infraestructura, el nosocomio pasará de atender a 300 pacientes por día a 1,400, presentando un incremento de 300 %.

    También se prevé incrementar las atenciones en el laboratorio clínico de 300 a 1,200 pacientes, así como del área de hemodiálisis, que pasarán de beneficiarse 300 personas a cerca de 630.

    “De las cirugías menores que se pretenden llevar hasta 120 cirugías diarias, son las cirugías menores que por mucho incrementa la cantidad de intervenciones que se realizaban dentro del hospital Rosales”.
    Francisco Alabi, ministro de Salud.

    El galeno indicó que la cantidad de cirugías complejas, como en cardiología y neurología, pasarán de 12 a 57 diarias.

    La construcción del nuevo hospital Rosales inició en junio de 2023, cuando el presidente Nayib Bukele puso la primera piedra del proyecto.

    Equipamiento

    Hasta febrero de este año el proyectó habría alcanzado un avance de un 90 % y, según Alabi, la obra gris ya está casi concluida y actualmente se instala el equipo que se utilizará.

    El ministro dijo este viernes que el nosocomio contará con dos resonancias magnéticas y una tomografía.

    Además, se habilitarán otras especialidades, como cirugía robótica, odontología, medicina familiar, farmacología clínica, salud sexual y reproductiva, nefrología y geriatría.

    El galeno recordó que el tipo de atención que se brinda en el Rosales cambiará con la inauguración del nuevo edificio, pues este nosocomio se enfocó en atender enfermedades relacionadas como hematología, oncología y padecimientos renales, los cuales abarcaban un 80 % de los servicios hospitalarios.

    “Hoy vamos a tener un área de bajo riesgo, habrá un lugar para los salvadoreños que decidan pasar consultas por cualquier tipo de enfermedad que no sea tan compleja, pero que el Rosales le quede cerca”, añadió Alabi este viernes en YSKL.

    Horarios

    El ministro de Salud recordó que los horarios en el hospital se extenderán. De esta forma, la consulta externa estará disponible por 12 horas hasta las 7:00 p.m., mientras que el sábado se podrá acceder a la misma de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

    En el caso de las cirugías electivas, se ampliarán de 7:00 a.m., a 7:00 p.m., y las que estén programadas para los fines de semana tendrán un horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

    Las farmacias nocturnas y de hospitalización, junto a las actividades de trabajo social, abrirán las 24 horas.

    Por su parte el área de farmacias normal estará disponible de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., al igual que el acceso al laboratorio clínico.

    Pese a las nuevas especialidades, ampliación de horarios y de servicios, el Minsal no ha confirmado a cuánto ascenderá la contratación del personal en el hospital, ni cuándo prevé inaugurar el nosocomio.

  • Casi 600 lesionados de accidentes de tránsito abandonaron o se fugaron de hospitales en cuatro años

    Casi 600 lesionados de accidentes de tránsito abandonaron o se fugaron de hospitales en cuatro años

    Cerca de 600 personas lesionadas en accidentes de tránsito abandonaron o se fugaron de los hospitales públicos en los últimos cuatro años, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    El portal, que retoma cifras del Ministerio de Salud (Minsal), plantea que desde enero de 2022 hasta mayo de este año un total de 354 personas decidieron abandonar de forma voluntaria los nosocomios estatales, mientras que 243 se fugaron.

    La Ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores de servicios de salud plantea que el alta “voluntaria” es aquella en la que el paciente solicita su alta hospitalaria, así como la suspensión de su tratamiento, pese a los riesgos que esta medida puede conllevar a su salud.

    En detalle, en 2022, se reportaron 85 casos de abandono o de fuga, una cifra que subió a 112 en 2023. En 2024 los que se retiraron o fugaron fueron 254, mientras que en los primeros cinco meses de este año fueron 146.

    El portal indica que 195 personas que habían sido trasladadas a los centros asistenciales fallecieron en el área de emergencias desde 2022.

    Más de 40 atendidos diarios

    El gobierno plantea que en lo que va de 2025 los hospitales públicos han atendido a 6,434 personas, de las cuales un 78.4 %, 5,044 casos, fueron dados de alta.

    Por su parte, un 0.5 % falleció y un 2.3 % se fugó o abandonó los centros asistenciales.

    Hasta mayo de 2025, también había 846 personas hospitalizadas por accidentes de tránsito y 364 fueron referidos a otros establecimientos.

    El observatorio revela que cada día un promedio de 43 personas son atendidas en los 30 nosocomios con los que cuenta la red pública de salud.

    A la fecha, un 72.35 % de las atenciones fueron hombres, mientras que un 27.65 % de los lesionados por accidentes de tránsito asistidos fueron mujeres.

    El portal también clasifica las atenciones por accidentes de tránsito por rango etario y arroja que un 25.3 % de las atenciones en este año fueron hacia jóvenes que tenían 18 años o menos.

    Según el gobierno, en 2025 se han atendido a 92 niños de 1 a 5 años, así como a 109 menores que van desde los 6 hasta los 10 años.

    En la lista de víctimas que ingresaron a los hospitales nacionales también están 298 jóvenes de 11 a 15 años, y 1,130 adolescentes en el rango de 16 a 18 años.

    El restante 74.7 % de los atendidos en nosocomios rondaron entre los 19 y 100 años.