Etiqueta: Novak Djokovic

  • Serena Williams se declara "fan incondicional" de Carlos Alcaraz

    Serena Williams se declara «fan incondicional» de Carlos Alcaraz

    La tenista estadounidense Serena Williams, que mañana recogerá el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025 que se le ha concedido por su extraordinario palmarés y su compromiso con la igualdad, se declaró este jueves en Oviedo «fan incondicional» de Carlos Alcaraz.

    «Cuando juega, le llamo y le digo: ‘Qué bien, estaba yo animándote!», dijo la deportista sobre el murciano (22 años), un tenista «muy joven» que tiene por delante récords para tratar de superarlos.

    De hecho, Williams consideró que Alcaraz, ganador de 6 Grand Slam, podría llegar a igualar o superar los registros de Novak Djokovic (24), Rafa Nadal (22) y Roger Federer (20), ya que los récords están «ahí para superarlos».

    Considerada como una de las mejores de la historia por un extraordinario palmarés en el que figuran 73 títulos individuales, entre ellos 23 Grand Slam y 4 oros olímpicos, la jugadora, retirada en 2022, efectuó estas afirmaciones en una rueda de prensa, un día antes de recibir el galardón de manos de la princesa Leonor en la ceremonia que los reyes de España presidirán en el Teatro Campoamor de la capital asturiana.

    «Sé mucho del tenis español», afirmó Williams, quien destacó que muchos deportistas de este país llevan «muchos años» en puestos altos de este deporte.

    La igualdad como parte de su legado

    Sobre su propia trayectoria, Serena Williams (Michigan, 1981), que empezó a jugar al tenis con cinco años bajo las indicaciones de su padre y entrenador, y emulando a su hermana Venus, también tenista, afirmó que su progenitor fue el «principal motivo» por el que ambas practicaron este deporte, que les inculcó para que tuvieran una «vida mejor».

    «Siempre me ha importado mucho el legado que dejaba», subrayó la deportista, de quien el jurado también ha destacado su papel como firme defensora de la igualdad de género de la deportista.

    «No me meto en política»

    Dotada de una gran fuerza física y mental y una técnica impecable, Williams que ha batido a lo largo de su carrera varios récords en el tenis femenino, evitó responder a la situación política en Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump: «Me la salto (la pregunta). Simplemente doy gracias por estar viva. No me meto en política».

    Para Serena, que se apartó de la competición al quedarse embarazada, aunque volvió a las pistas en 2018 y antes de la retirada logró un título más, en Auckland en 2021, el tenis «es hoy más accesible».

    ‘Emocionadísima’ por el galardón

    Comprometida con la defensa de la igualdad de oportunidades en la educación y la ayuda a las víctimas de la violencia, a las que dedica recursos por medio de su fundación, la ganadora del Premio Princesa de Asturias de los Deportes dijo que ha venido muchas veces a España, que le encanta la cultura del país, del que disfruta visitando los museos de Madrid y mostrando a sus hijas las distintas tradiciones.

    «Estoy emocionadísima y es un verdadero honor recibir» un premio cuya concesión le «sorprendió muchísimo», le hace sentirse «realizada» y ante el que le «faltan las palabras».

    Añadió que le resulta «impresionante» ser la ganadora de este «reconocimiento internacional», que conoció después de que la actriz Meryl Streep lo ganara en la categoría de las Artes en 2023.

    «Todos estos meses pensaba: ¿Yo soy la ganadora?», dijo la estadounidense, quien instantes antes de la conferencia de prensa fue ovacionada por el público congregado a la entrada del Hotel de la Reconquista, donde bailó al son de las gaitas durante un posado para la prensa.

    En su primera visita a Asturias, adonde llegó ayer, Williams pudo dar un paseo por Oviedo y disfrutar de una cena «muy rica», comentó la tenista, que esta tarde protagonizará un encuentro con el público, en un acto con aforo para 2.000 personas bajo el título ‘Serena, legado y leyenda’, que estará moderado por la campeona olímpica Theresa Zabell y por el extenista profesional y director del Mutua Madrid Open, Feliciano López, ambos miembros del jurado del Premio Princesa de Asturias de los Deportes.

  • Sinner derrota nuevamente a Alcaraz y gana el millonario torneo en Arabia Saudita

    Sinner derrota nuevamente a Alcaraz y gana el millonario torneo en Arabia Saudita

    El tenista italiano Jannik Sinner volvió a superar al español Carlos Alcaraz este sábado en la final del ‘Six Kings Slam’, un torneo de exhibición celebrado en el ANB Arena de Riad, Arabia Saudita, donde se impuso por 6-2 y 6-4 para adjudicarse el título por segundo año consecutivo y llevarse el premio de $6 millones.

    Sinner mostró una versión sólida y contundente desde el inicio, rompiendo el servicio de Alcaraz en el primer juego del partido. El español, número uno del mundo, regresaba a la competición tras ausentarse del Masters 1000 de Shanghái por una lesión en el tobillo, lo que dejó en evidencia cierta falta de ritmo ante un rival que aprovechó cada oportunidad.

    El italiano sumó otro quiebre en el quinto juego del primer set y cerró con autoridad el parcial, consolidando su dominio sobre el murciano. Aunque Alcaraz tuvo una ligera reacción en el segundo set y logró salvar cinco bolas de ‘break’ en un largo quinto juego, Sinner retomó el control en el siguiente turno y selló el triunfo sin mayores complicaciones.

    El español, que ha ganado ocho títulos en este explosivo 2025, aceptó la derrota con deportividad al final del encuentro. La rivalidad entre ambos, que ya ha marcado los últimos años del circuito ATP, promete nuevos capítulos en lo que resta de temporada.

    Por el tercer lugar del torneo, el estadounidense Taylor Fritz venció al serbio Novak Djokovic, quien se retiró tras perder el primer set 7-6 (4). El número tres del mundo llegó a la cita arrastrando molestias físicas desde su participación en Shanghái.

    El ‘Six Kings Slam’ es un evento de exhibición que reúne a seis de los mejores tenistas del mundo y reparte premios millonarios en el marco de la estrategia saudí de atraer grandes espectáculos deportivos.

     

  • Alcaraz enfrentará a Sinner en la final del Six Kings Slam

    Alcaraz enfrentará a Sinner en la final del Six Kings Slam

    Carlos Alcaraz confirmó su condición de número uno del mundo y se clasificó a la final del Six Kings Slam tras superar con autoridad al estadounidense Taylor Fritz por 6-4 y 6-2. El español se enfrentará en la final al italiano Jannik Sinner, quien derrotó al serbio Novak Djokovic.

    El murciano apunta a conquistar una corona que en 2024 quedó en manos del propio Sinner. Sin embargo, Alcaraz ha mostrado una notable evolución tanto física como mental desde su tropiezo en la final de Wimbledon el pasado 13 de julio. Desde entonces, ha ganado todos los encuentros oficiales del circuito: 18 partidos consecutivos, incluyendo los títulos en Cincinnati, el Abierto de Estados Unidos y Tokio.

    Solo perdió ante Fritz en la Laver Cup, donde también venció al argentino Francisco Cerúndolo. Esa fue su única derrota reciente. En Tokio ya había superado a Fritz en la final y volvió a dominarlo con claridad en esta exhibición, demostrando que tiene tomada la medida al estadounidense.

    Aunque aún presenta vendaje en el tobillo izquierdo, secuela de una caída en el partido contra Sebastián Báez en Tokio, el número uno del mundo no mostró debilidad. Con su característico enfoque competitivo, aprovechó cada oportunidad para romper el servicio de Fritz y sellar su victoria en sets corridos.

    Fritz, que venía de vencer a Alexander Zverev en cuartos de final, tuvo una opción de quiebre en el segundo set que pudo haber cambiado el rumbo del partido, pero no logró concretarla. A partir de ahí, el control volvió a manos del español, que cerró el encuentro con autoridad.

    La final ante Sinner, vigente campeón del Six Kings Slam, será una oportunidad de revancha para Alcaraz, que busca cerrar con fuerza una temporada en la que suma 67 triunfos y solo siete derrotas.

  • Djokovic alcanza su décima semifinal en el Masters de Shanghái

    Djokovic alcanza su décima semifinal en el Masters de Shanghái

    Novak Djokovic se instaló este miércoles en su décima semifinal del Masters 1000 de Shanghái, tras imponerse con autoridad al belga Zizou Bergs por 6-3 y 7-5, dejando atrás los problemas físicos que arrastraba en rondas anteriores.

    El serbio, cuatro veces campeón del torneo, disputará su semifinal número 80 en torneos de esta categoría, afianzando su dominio histórico con 40 títulos en esta clase de competiciones. A sus 38 años y 4 meses, Djokovic se convirtió esta semana en el cuartofinalista más veterano en la historia de los Masters 1000.

    Pese a las dificultades que enfrentó ante Yannik Hanfmann y Jaume Munar, a quienes venció en tres sets, Djokovic lució sólido ante Bergs, un rival sin experiencia en instancias decisivas de este nivel. El número uno del mundo aprovechó el quiebre en el tercer juego para controlar el primer set con solvencia.

    Bergs, que disputó el partido más importante de su carrera, nunca antes había derrotado a un jugador del top 5 ni accedido a una semifinal de Masters 1000. Aunque mejorará su clasificación al ingresar al top 40 del ranking ATP, el belga no logró mantener el ritmo del serbio, que ya suma 418 triunfos en este tipo de torneos.

    En el segundo set, Djokovic, visiblemente más cansado, esperó su oportunidad. Quebró en el noveno juego, pero Bergs respondió con su primer rompimiento. Sin embargo, el serbio volvió a quebrar y, tras dos puntos de partido salvados por su rival, selló la victoria en la tercera oportunidad, en un duelo que duró una hora y 52 minutos.

    Con la eliminación de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, Djokovic parte como claro favorito para alzarse con el título. Este sábado se medirá al monegasco Valentin Vacherol, quien dio la sorpresa al remontar y vencer al danés Holger Rune con parciales de 2-6, 7-6(4) y 6-4.

  • Djokovic vence a Munar pese a lesión y avanza a cuartos en el Masters 1,000 de Shanghái

    Djokovic vence a Munar pese a lesión y avanza a cuartos en el Masters 1,000 de Shanghái

    Novak Djokovic logró una agónica clasificación a los cuartos de final del Masters 1,000 de Shanghái tras derrotar al español Jaume Munar por 6-3, 5-7 y 6-2, en un duelo que estuvo marcado por las visibles molestias físicas del serbio en su tobillo izquierdo y la intensa resistencia de su rival.

    El actual número cinco del mundo, que fue atendido en múltiples ocasiones por el fisioterapeuta y el médico durante el encuentro, sufrió especialmente tras ceder el segundo set en 74 minutos, y llegó incluso a recostarse en el fondo de la pista, completamente extenuado.

    Pese a las adversidades físicas y las difíciles condiciones ambientales, Djokovic se sobrepuso con experiencia y temple. El serbio, de 38 años y 4 meses, se convirtió en el cuartofinalista más veterano de la historia en un Masters 1.000, superando al suizo Roger Federer, quien alcanzó esta instancia con 38 años y 2 meses.

    Este martes, en un partido que se extendió por 2 horas y 40 minutos, Djokovic impidió que Munar alcanzara los primeros cuartos de final de su carrera en un torneo de esta categoría. El español, que ya había enfrentado al balcánico en Roland Garros 2018, rozó la victoria más importante de su trayectoria.

    La victoria número 417 de Djokovic en torneos Masters 1.000 lo consolida como el jugador con mejor registro en esta categoría, con 40 títulos y 60 finales. En Shanghái, el serbio mantiene su invicto en cuartos de final, alcanzándolos por undécima vez en igual número de participaciones.

    El partido se definió en el tercer set, cuando Djokovic, ya más repuesto tras la asistencia médica y empujado por su jerarquía, rompió temprano el saque de Munar y administró la ventaja hasta cerrar el duelo. El español, por su parte, mostró desgaste físico en los últimos juegos, sin lograr mantener el ritmo con el que igualó el marcador en el segundo parcial.

    El cuatro veces campeón en Shanghái enfrentará ahora en cuartos al belga Zizou Bergs, quien salvó dos puntos de partido para imponerse al canadiense Gabriel Diallo por 3-6, 7-5 y 7-6(8).

  • Medvedev elimina de nuevo a Davidovich y avanza en el Masters 1,000 de Shanghái

    Medvedev elimina de nuevo a Davidovich y avanza en el Masters 1,000 de Shanghái

    El ruso Daniil Medvedev volvió a imponerse sobre el español Alejandro Davidovich Fokina (6-3 y 7-6(5)) y avanzó este domingo a los octavos de final del Masters 1000 de Shanghái, donde enfrentará al estadounidense Learner Tien.

    El ex número uno del mundo, actualmente ubicado en el puesto 18 del ranking ATP, necesitó una hora y 52 minutos para asegurar su clasificación y mantener su dominio sobre Davidovich, al que ha derrotado en cinco de los seis enfrentamientos entre ambos, incluidos los dos más recientes, en Pekín y Shanghái.

    Medvedev, campeón en Shanghái en 2019 y ganador de cinco títulos en 2023 —entre ellos los Masters 1000 de Miami y Roma—, busca recuperar terreno en una temporada irregular en la que no ha levantado trofeos. Su victoria confirma la mejoría mostrada días atrás en el torneo de la capital china.

    El ruso impuso su ritmo desde el inicio, rompiendo el servicio del español para adelantarse 3-0 y cerrar el primer set con autoridad. En el segundo parcial, Davidovich elevó su nivel, dispuso de oportunidades para quebrar el saque de su rival y forzó el ‘tie-break’, aunque terminó cediendo ante la solidez del moscovita.

    El malagueño, que vive su mejor año en el circuito tras alcanzar tres finales —Washington, Acapulco y Delray Beach— además de su destacada actuación en Montecarlo 2022, sigue sin lograr el ansiado primer título ATP de su carrera.

    Por su parte, Medvedev aspira a frenar su caída en la clasificación mundial, tras haber comenzado 2025 en el número 5. La ausencia de Carlos Alcaraz y las eliminaciones de Jannik Sinner y Alexander Zverev abren el cuadro para el ruso, cuyo principal rival por el título será Novak Djokovic, situado en la otra mitad del cuadro.

    Medvedev, finalista este año en Halle ante el uzbeko Alexander Bublik, se medirá ahora a Learner Tien, quien eliminó al británico Cameron Norrie por 7-6(4) y 6-3.

  • Djokovic logra su victoria número 40 en Shanghái tras vencer a Cilic

    Djokovic logra su victoria número 40 en Shanghái tras vencer a Cilic

    El serbio Novak Djokovic debutó en el Masters 1,000 de Shanghái con una victoria ante el croata Marin Cilic, con un marcador de 7-6(2) y 6-4.

    Este triunfo marca su victoria número 40 en este torneo, donde persigue su quinto título, tras haber perdido en la final el año pasado contra el italiano Jannik Sinner.

    En su undécima participación en el torneo, el actual número 5 de la ATP empleó una hora y 55 minutos para avanzar a la siguiente ronda, donde se enfrentará al alemán Yannick Hanfmann, quien logró eliminar al estadounidense Frances Tiafoe tras un intenso partido que terminó 7-6(11-9), 2-6 y 6-1.

    La jornada del sábado verá debutar a Sinner contra el alemán Daniel Altmaier, al igual que el alemán Alexander Zverev, quien se medirá al francés Valentin Royer, el ruso Daniil Medvedev contra el checo Dalibor Srvcina, y el griego Stefanos Tsitsipas frente al portugués Nuno Borges.

    En el último partido del día viernes, el estadounidense Taylor Fritz, quinto cabeza de serie, tuvo que esforzarse para vencer al húngaro Fabian Marozsan.

    Marozsan ganó el primer set 6-2, pero Fritz logró ganar los siguientes dos sets en el tiebreak, con marcadores de 7-4 y 7-1, en un encuentro que se extendió por más de dos horas y cuarto.

    El argentino Francisco Cerúndolo avanzó a la siguiente fase tras derrotar al francés Adrián Mannarino con un doble 7-6(3) y 7-6(4). Su compatriota Sebastián Báez, sin embargo, se despidió del torneo tras caer ante el danés Holger Rune, que se impuso 7-5 y 6-4.

    Cerúndolo se enfrentará al belga Ze Bergs, quien clasificó tras la retirada del noruego Casper Ruud cuando el marcador estaba 3-6, 7-5 y 4-1.

    El español Jaime Munar también avanzó tras vencer al italiano Flavio Cobolli por 7-5 y 6-1, y espera rival para dieciseisavos, que se decidirá entre el ruso Andrey Rublev y el japonés Yoshihito Nishioka este sábado.
     

  • Rafa Nadal: "La carrera de Alcaraz parece que va encaminada a que sea algo único"

    Rafa Nadal: «La carrera de Alcaraz parece que va encaminada a que sea algo único»

    El extenista español Rafa Nadal reconoció este jueves que su compatriota Carlos Alcaraz está haciendo «una carrera impresionante» a sus 22 años que «parece que va encaminada a que sea algo único», aunque cree que no debe presionarse porque lo que «tiene que hacer es disfrutar del momento y tener unos objetivos para seguir mejorando».

    «Sí, está haciendo una carrera impresionante. Es un jugador muy especial, lo sabíamos desde hace años, pero se va confirmando con el tiempo y va mejorando lo que es una carrera impresionante», señaló Nadal a los medios tras participar en el XXIV Torneo Benéfico de Golf contra el cáncer de mama de la Fundación Clínica Menorca celebrado en el campo de La Herrería en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial.

    El de Manacor se mostró «muy feliz» por el murciano. «La verdad que tener en España a alguien como él, lo que hace es ayudarnos a seguir siendo un país tenísticamente referente en el mundo, que lo hemos sido durante muchísimos años y no hablo por mí, venía de mucho antes ya. Carlos da esa continuidad a toda esta época de éxitos, ya no solo en el tenis, sino a través del deporte en general», subrayó.

    En este sentido, cree que el de El Palmar «evidentemente puede» alcanzar sus 22 ‘grandes’ o los del ‘Big Three’ que conformó junto al suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic. «La carrera parece que va encaminada a que sea algo único. Ojalá que pueda tener una carrera muy larga, que es lo que necesita también para llegar a según que números, y ojalá que le respeten las lesiones y que todo le vaya genial», advirtió.

    «Y bueno, dejémosle. Él tiene seis, que es un número increíble a su edad, y ojalá que tenga todos los que pueda», añadió Nadal, que, en relación a las palabras que Federer le había dicho al murciano recomendándole que pensase a cinco años, aclaró que ese espacio de tiempo no lo consideraba «muy corto plazo». «Cinco años son muchos, y más en el tenis, que en cualquier momento las cosas pueden cambiar de manera drástica», apuntó.

    «Creo que al final lo que tiene que hacer es disfrutar del momento, que es brillante, y seguir trabajando para seguir cumpliendo objetivos, para seguir mejorando, y entrenar cada día con ilusión de ser mejor en algo. Aunque sea el mejor del mundo, siempre hay margen de mejora en cosas, esto es la motivación diaria. Yo disfrutaría el día a día y después ya veremos cómo evoluciona todo. Evidentemente en la vida son muy importantes los objetivos y los debes de tener a corto, medio y un ‘poquito’ más a largo plazo, pero a cinco años nunca trabajé», opinó.

    El ganador de 22 ‘Grand Slams’ también quiso evitar las comparaciones entre la rivalidad del ‘Big Three’ y la de Alcaraz con el italiano Jannik Sinner. «Nosotros fuimos nosotros y ya está. Al final, cada cual tiene que vivir su historia, cada historia es diferente, y no hay por qué estar comparando todo el día. Lo nuestro fue una época de tres jugadores que cambiaron un ‘poquito’ los números que se habían hecho hasta aquel momento», puntualizó el balear.

     

     

  • Alcaraz se suma a las bajas de Sinner y Djokovic en el Masters 1,000 de Toronto

    Alcaraz se suma a las bajas de Sinner y Djokovic en el Masters 1,000 de Toronto

    El español Carlos Alcaraz, número dos del mundo, anunció este lunes que no jugará el Masters 1.000 de Toronto, con lo que se suma a las bajas ya conocidas del líder del ranking de la ATP, el italiano Jannik Sinner, y del ganador de veinticuatro títulos del Grand Slam, el serbio Novak Djokovic, que tampoco participarán en el torneo canadiense.

    «Tras muchas semanas consecutivas de competición sin descanso, no podré jugar en Toronto este año. Tengo pequeños problemas musculares y necesito recuperarme física y mentalmente para lo que viene. Lo siento mucho por el torneo y por mis fans en Canadá. ¡Nos vemos el año que viene!», publicó el tenista murciano en sus redes sociales.

    Quienes si jugarán el Masters 1.000 de Toronto del 27 de julio al 7 de agosto, en pista dura, serán el alemán Alexander Zverev, vencedor en 2017, el estadounidense Taylor Fritz, el italiano Lorenzo Musetti, el danés Holger Rune y los locales Felix Auger Aliassime y Denis Shapovalov.

    El español Roberto Carballés, el austríaco Sebastian Ofner y el ruso Roman Safiullin ocuparán las plazas de Sinner, Djokovic y Draper en Toronto

    El Masters 1.000 canadiense es un torneo que, hasta ahora, se le resiste a Carlos Alcaraz, campeón de Roland Garros y finalista de Wimbledon esta temporada y que no acudirá a Toronto por segundo año consecutivo.

  • Carlos Alcaraz va por su tercer título consecutivo en Wimbledon ante Sinner

    Carlos Alcaraz va por su tercer título consecutivo en Wimbledon ante Sinner

    El español Carlos Alcaraz, número dos del ranking ATP, buscará este domingo hacer historia al conquistar su tercer título consecutivo de Wimbledon, en una esperada final ante el líder mundial Jannik Sinner, que se disputará a partir de las 9:00 am (hora salvadoreña) en la mítica pista central del All England Club.

    El murciano, de apenas 22 años, aspira a levantar su sexto título de Grand Slam tras consagrarse previamente en el US Open 2022, Wimbledon 2023 y 2024, y en Roland Garros 2023 y 2025. Su rival será un Sinner de 23 años, que llega en gran momento y busca su primer trofeo sobre césped tras eliminar a Novak Djokovic en semifinales.

    El duelo entre Alcaraz y Sinner se ha convertido en la nueva rivalidad estelar del tenis mundial. El español domina el historial con ocho triunfos en 12 enfrentamientos y ha vencido al italiano en los cinco últimos choques, incluido el épico partido de final en Roland Garros, donde remontó dos sets y salvó tres bolas de partido en una final que duró cinco horas y media.

    Alcaraz, entrenado por Juan Carlos Ferrero, ha sumado 24 victorias consecutivas y ha consolidado su condición de especialista en todas las superficies. Su récord en hierba es demoledor: 35 triunfos y solo 3 derrotas, demostrando su versatilidad y su evolución desde su derrota frente a Sinner en octavos de final de Wimbledon 2022.

    El italiano Jannik Sinner, número uno del mundo. EFE

    Un Alcaraz intratable y Sinner sólido

    Durante estas dos semanas en Londres, Alcaraz ha mostrado su dominio del césped con actuaciones brillantes, destacando su capacidad para resolver partidos tanto desde el control como desde la lucha. El español ya venció a leyendas como Novak Djokovic en las finales de 2023 y 2024, y ahora quiere entrar en el selecto club de quienes han ganado tres Wimbledon seguidos.

    Del otro lado, Sinner llega a su primera final en Wimbledon tras superar momentos difíciles en octavos ante Dimitrov y firmar una semifinal impecable ante Djokovic. Con 101 victorias en sus últimos 110 partidos, el italiano ha sido casi imbatible… salvo cuando enfrenta a Alcaraz.

    Carlos Alcaraz quiere emular a leyendas como Roger Federer y Novak Djokovic ganando tres títulos consecutivos en la Catedral del Tenis. Además, podría igualar marcas de históricos como Björn Borg, que dominaron tanto la tierra como el césped.

    El español suma 21 títulos ATP, incluidos siete Masters 1000 y cinco Grand Slams, y ha ganado todas las finales de ‘grandes’ que ha disputado. Este domingo busca su sexta corona y un hat-trick en Wimbledon que confirmaría su reinado absoluto en el tenis mundial.