Etiqueta: Nuevas Ideas

  • Asamblea inicia proceso para elegir nuevo procurador de Derechos Humanos

    Asamblea inicia proceso para elegir nuevo procurador de Derechos Humanos

    La Asamblea Legislativa aprobó el miércoles, con dispensa de trámite y con 59 votos a favor, el inicio del proceso de elección del nuevo titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).

    La propuesta fue presentada por el jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, y contó con el respaldo de diputados de Arena. El partido Vamos decidió no votar. La actual procuradora, Raquel Caballero de Guevara, dejará el cargo el 15 de octubre, cuando concluye su período.

    Según el aviso aprobado, los interesados en postularse deberán presentar su hoja de vida y la documentación requerida en la recepción de correspondencia de la Asamblea Legislativa, a más tardar el 15 de agosto, en horario hábil de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

    Para aspirar al cargo de procurador para la Defensa de los Derechos Humanos se requiere ser salvadoreño, mayor de 35 años, pertenecer al estado seglar, contar con título universitario y una trayectoria comprobada en la promoción, educación y defensa de los derechos humanos, así como reconocida moralidad y competencia profesional.

    La actual procuradora de Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, culmina su periodo el 15 de octubre.

    Además, los aspirantes deberán presentar constancias emitidas por la Fiscalía General de la República, la Procuraduría General de la República, la Corte de Cuentas, el Tribunal de Ética Gubernamental, la Dirección General de Centros Penales, y la Policía Nacional Civil. También se exige una certificación del Tribunal Supremo Electoral que acredite la no afiliación partidaria, así como una solvencia del Ministerio de Hacienda.

    El procurador de Derechos Humanos tiene como función principal velar por el respeto y la garantía de los derechos fundamentales, además de investigar casos de violaciones, asistir a las víctimas, supervisar a la administración pública, emitir informes, promover reformas legales, realizar inspecciones, y educar a la ciudadanía sobre el respeto a los derechos humanos.

    Entre sus atribuciones también figura la vigilancia del trato a personas privadas de libertad y la potestad de promover recursos judiciales o administrativos en defensa de los derechos humanos.

  • Asamblea solo elige a dos magistrados suplentes pese a propuesta inicial de Nuevas Ideas de siete candidatos

    Asamblea solo elige a dos magistrados suplentes pese a propuesta inicial de Nuevas Ideas de siete candidatos

    La Asamblea Legislativa eligió y juramentó este miércoles únicamente a dos magistrados suplentes para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pese a que al inicio del proceso, el oficialista partido Nuevas Ideas propuso candidatos para los siete cargos vacantes, algo de lo que luego se retractó.

    Durante la sesión plenaria, el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, propuso inicialmente siete nombres para ocupar cargos como magistrados suplentes de la Sala de lo Constitucional y otras salas del máximo tribunal.

    Entre ellos figuraban Juana Corvera de Meléndez, Lila Margarita Rosa González, Oscar Antonio Canales para la Sala de lo Constitucional, así como a Linda Jacel Peraza Fuentes, Marta Alicia Ochoa Aragón, Raymundo Alirio Carballo Mejía e Ivonne Lizzette Flores González, para el resto de salas de la CSJ.

    Los primeros seis perfiles recibieron 57 votos favorables por parte de Nuevas Ideas y sus aliados. Sin embargo, previo a la votación por la última aspirante, el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, decretó un receso cerca de las 5:30 p.m.

    Al retornar del receso, Guevara presentó una modificación de agenda, solicitando anular las propuestas anteriores y dejar sin efecto la votación realizada.

    Basándose en el artículo 90 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa (RIAL), propuso elegir únicamente a Marta María Iglesias Majano y José Mauricio Cardoza Hernández como magistrados suplentes de la CSJ, para un período que concluirá el 23 de septiembre de 2033.

    “Queremos dejar sin efecto las siete propuestas que esta bancada hiciera y proponemos (…) a los profesionales Marta María Iglesias Majano y José Mauricio Cardoza Hernández”, expresó Guevara, sin dar mayores explicaciones sobre el cambio repentino.

    Ni Serafín Orantes del Partido de Concertación Nacional (PCN), ni Reinaldo Carballo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quienes inicialmente respaldaron la primera lista, se pronunciaron sobre la nueva moción.

    La votación nominal y pública aprobó la elección de Iglesias Majano y Cardoza Hernández, quienes fueron juramentados de inmediato como magistrados suplentes por el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro. La Corte Plena será la encargada de asignarlos a las salas correspondientes.

    Guevara no explicó cuándo se retomará el proceso de elección para cubrir los otros cuatro cargos restantes de magistrados suplentes en la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, ni ofreció razones para revertir la votación de los seis aspirantes inicialmente aprobados.

  • Asamblea aprueba $20 millones para nuevos agromercados y central de abastos en Usulután

    Asamblea aprueba $20 millones para nuevos agromercados y central de abastos en Usulután

    Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva modificación al Presupuesto General de la Nación para destinar $20 millones al Ministerio de Agricultura, con el objetivo de fortalecer los agromercados existentes y construir una nueva Central de Abastos en el departamento de Usulután.

    Durante la sesión plenaria, el único legislador que intervino fue el diputado oficialista Ricardo Rivas, presidente de la Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente, quien aseguró que esta inversión permitirá que más de medio millón de familias tengan acceso a productos agrícolas de calidad a precios accesibles.

    “Con esta incorporación de estos $20 millones se va a permitir que los agricultores en pequeño puedan ser beneficiados y puedan ir y vender sus productos directo a los consumidores. Más de medio millón de familias van a ser beneficiadas con esta nueva central de abastos en el departamento de Usulután y no solo en Usulután, sino en departamentos aledaños”, afirmó Rivas.

    El diputado de Nuevas Ideas destacó que los agromercados ofrecen precios competitivos y representan un alivio para el bolsillo de los salvadoreños. Reiteró el respaldo de su bancada al presidente de la República para continuar impulsando proyectos de este tipo.

    “Nosotros como diputados de la bancada cian vamos a seguir dándole gobernabilidad a nuestro presidente, para que estos megaproyectos sigan avanzando”, añadió Rivas.

    Actualmente, según el Ejecutivo, en El Salvador funcionan 61 agromercados y con esta asignación se echarán a andar otros,  aunque no se especificó el número ni ubicación.

    Durante la exposición técnica ante la Comisión de Hacienda, la subdirectora general de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Michelle Arce de Aguilar, detalló que la Central de Abastos de Usulután será el primer mercado mayorista de este tipo en la zona oriental del país. El proyecto pretende conectar de forma directa a productores e importadores con los comerciantes.

    Dentro de los objetivos de la orientación de los recursos se “espera mejorar el sistema de distribución de alimentos y beneficiar tanto a los productores como a los consumidores”, según había explicado Arce.

     

  • Diputados aprueban incorporar $22 millones al MOPT para obras en Surf City 1

    Diputados aprueban incorporar $22 millones al MOPT para obras en Surf City 1

    Los diputados de la Asamblea Legislativa reformaron este miércoles la Ley de Presupuesto 2025 para incorporar $22 millones al presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) para trabajos en Surf City 1. La obras incluyen la ampliación de dos a cuatro carriles de la carretera que va de playa El Obispo a El Zonte.

    El Ministerio de Hacienda explicó durante la discusión de la propuesta que los $22,777,027 serían destinados a dos proyectos: el primero por $8,730,500 para la construcción de un «intercambiador de corredor pacífico», en la intersección de la carretera Litoral y la carretera de Acajutla, en Sonsonate.

    Este proyecto incluye un paso elevado de dos carriles sobre la carretera a Acajutla, rampas de entrada y salida, un puente sobre el río Sensunapán, instalaciones eléctricas, obras en el ciclo peatonal y otras obras de demolición.

    Al respecto, el diputado de Nuevas Ideas, Mauricio Ortiz, aseguró que los sonsonatecos conocen la zona intervenida como «el kilo 5» y que «anteriormente hemos tenido que lamentar pérdidas de vidas humanas por el demasiado tráfico que se hace ahí» por los camiones pesados que transitan por la zona.

    «Básicamente, la construcción es un bypass, en la intersección de la carretera Litoral con la carretera de Acajutla… esto incluye un paso elevado de dos niveles… estas obras iniciales que son del 30 %. Esto va a mejorar el impacto y la conectividad que tenemos en el área». Mauricio Ortiz, diputado de Nuevas Ideas.

    El segundo proyecto requiere de $14,046,527 para ampliar de dos a cuatro carriles para la ampliación de la carretera que va desde la playa El Obispo hasta la playa El Zonte, La ampliación sería aplicada en al menos 8.67 kilómetros.

    Además, se incluyen trabajos como obras de drenaje, construcción de aceras, ciclovías, bahías de autobuses, miradores y zonas de estacionamiento. El dictamen fue aprobado el lunes por la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto.

    El dictamen fue aprobado con 55 votos a favor y uno en contra. La diputada de Nuevas Ideas, Dania González, dijo que estos proyectos buscan «dinamizar el turismo» y promover el desarrollo económico local. Además, recordó que los fondos provienen de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

  • San Salvador Este aprueba ayuda económica y reconstrucción de puestos quemados en mercado de Soyapango

    San Salvador Este aprueba ayuda económica y reconstrucción de puestos quemados en mercado de Soyapango

    El concejo municipal de San Salvador Este aprobó $10,800 para apoyar económicamente a los comerciantes de los cinco puestos quemados esta semana en el mercado de Soyapango. Las autoridades aún no informan las causas del siniestro.

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en San Salvador Este, Cayetano Cruz, dijo a Diario El Mundo que los regidores avalaron autorizar $10,800 para la emisión y entrega de cheques a los comerciantes.

    Cada uno de los comerciantes recibirían montos diferenciados: una comerciante recibirá $7,000; otro comerciante, $3,200; otra vendedora, $500; y otra, $100 como «apoyo monetario por la pérdida de mercadería».

    Asimismo, aprobaron el desembolso de $5,874.60 para la reconstrucción de las paredes y los techos de cuatro puestos, que incluirían una plataforma con estructura metálica, piso de fibracemento e instalaciones eléctricas.

    El acuerdo fue tomado en la sesión de concejo del jueves, dos días después de que el alcalde Elías Aragón, de Nuevas Ideas, se reuniera con los vendedores afectados para escuchar «cada una de sus necesidades y preocupaciones».

    El siniestro ocurrió el lunes en la mañana y consumió cinco puestos, entre ellos, una clínica dental. Las autoridades reportaron que se quemaron verduras, cereales, ropa y otros artículos.

    El Cuerpo de Bomberos indicó que el aviso de incendio fue recibido a las 7:15 de la mañana y que requirieron más de 30 bomberos para realizar trabajos de remoción de escombros, liquidación de focos calientes, enfriamiento y ventilación del área.

    Las autoridades han señalado que se siguen investigando las causas del incendio y que, por ello, todavía están en la fase de confirmación de información.

  • Ricardo Navarro prevé tala de árboles por construcción del CIFCO y sugiere utilizar otro terreno

    Ricardo Navarro prevé tala de árboles por construcción del CIFCO y sugiere utilizar otro terreno

    El presidente de Cesta Amigos de la Tierra, Ricardo Navarro, aseguró que con la construcción del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) en 55,711.13 metros cuadrados de terreno ubicado en la finca El Espino, a la par de las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, se talarán los árboles sembrados en más de nueve manzanas de terreno.

    Sugirió construir el CIFCO en los terrenos en donde construir el nuevo Estadio Nacional El Salvador para “no incrementar la vulnerabilidad del territorio”.

    “Quisiera recomendar a la Asamblea Legislativa y al Poder Ejecutivo que reflexionen sobre esa decisión de querer instalar en El Espino el CIFCO”, indicó en un video difundido por la organización no gubernamenatal y distribuido el miércoles.

    “Van a ser más de nueve manzanas que se van a talar de árboles. Lo más importante es que aumentamos la vulnerabilidad del territorio”, fueron las palabras del ambientalista, quien se preguntó qué sucederá si ocurren inundaciones como la de Texas, Estados Unidos.

    El diputado del Partido de Concertación Nacional (PCN), Reynaldo López Cardoza, dijo el miércoles, poco después de aprobar el decreto de traspaso del terreno, que no se iba a botar ni un árbol al construir el CIFCO.

    “El presidente Bukele jamás va a permitir que se comience a destrozar la finca El Espino y de eso pueden estar seguros… No se va a botar ningún árbol”, expresó López Cardoza.

    “Este tipo de proyectos definitivamente ayudan a impulsar el desarrollo de la infraestructura y modernización de nuestro país”, afirmó el diputado Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas.

    La Asamblea Legislativa aprobó el miércoles el decreto de traspaso de los 55,711.13 metros cuadrados (7.97 manzanas) del terreno que tiene el Estado en la finca El Espino y que está ubicado a la par de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Claudia Ortiz, diputada de Vamos, pidió que se solicitara un estudio de impacto ambiental de la construcción. Mientras, la diputada Marcela Villatoro, de Arena, propuso elegir otro lugar, como un terreno en Nuevo Cuscatlán que es propiedad del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA).