Etiqueta: Obamacare

  • El cierre del Gobierno Federal en EE.UU. es ya el segundo más largo de la historia

    El cierre del Gobierno Federal en EE.UU. es ya el segundo más largo de la historia

    El cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos alcanzó este miércoles su vigesimosegundo día consecutivo, convirtiéndose en el segundo más prolongado en la historia del país, solo superado por el de 35 días ocurrido entre 2018 y 2019 durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Al superar los 21 días, la paralización superó al cierre registrado entre diciembre de 1995 y enero de 1996 bajo la administración del expresidente Bill Clinton. La actual disputa entre republicanos y demócratas mantiene al Congreso en punto muerto, sin lograr un acuerdo para aprobar un presupuesto provisional.

    En lo que va del año, el Senado ha intentado aprobar once presupuestos temporales, el último intento ocurrió el lunes, pero ninguno logró alcanzar los 60 votos necesarios. El principal punto de fricción es la insistencia demócrata por extender los subsidios del programa Obamacare, a lo que los republicanos se oponen alegando, sin pruebas, que estos beneficios favorecen a inmigrantes indocumentados.

    Una nueva votación está prevista para este miércoles en la Cámara Alta. Sin un acuerdo a la vista, los republicanos han anunciado que, si su propuesta vuelve a fracasar, impulsarán una ley alternativa para asegurar el pago a los empleados federales que aún trabajan por considerarse esenciales para la seguridad nacional.

    El impacto más delicado se vivirá este viernes, fecha en que los trabajadores esenciales deberían recibir su salario correspondiente al período entre el 5 y el 18 de octubre. Si el cierre persiste, no recibirán su pago, lo que aumentaría la presión sobre sectores clave como el control del tráfico aéreo, donde ya existe escasez de personal.

    En el cierre anterior, las bajas por enfermedad entre controladores aéreos generaron retrasos masivos y cancelaciones de vuelos, situación que fue determinante para poner fin a aquel prolongado bloqueo gubernamental de 35 días, el más largo que ha vivido Estados Unidos.

  • Trump anuncia despidos masivos "orientados a los demócratas" por el cierre de Gobierno

    Trump anuncia despidos masivos «orientados a los demócratas» por el cierre de Gobierno

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes despidos masivos por el cierre de Gobierno federal y aseguró que estos serán «orientados a los demócratas».

    «Tendrá una orientación demócrata, porque creemos que, ya saben, ellos iniciaron esto, así que deberían tener una orientación demócrata», dijo el mandatario durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

    Trump agregó que «serán muchos, y anunciaremos las cifras en los próximos días, pero serán muchos, todo gracias a los demócratas».

    Este viernes la Casa Blanca anunció que inició una nueva ronda de despidos dirigidos a trabajadores federales, mientras el mandatario busca aprovechar el cierre de gobierno para recortar el personal de distintas agencias, en un intento por presionar a los demócratas para que acepten sus demandas fiscales en las votaciones del Senado.

    Desde antes de que se cerrara el Gobierno, el pasado 1 de octubre, la Administración Trump advirtió por medio de la Oficina de Presupuesto que se planificaban despidos masivos.

    El cierre de Gobierno, con 10 días de vigencia, se extiende debido a que los demócratas y republicanos siguen sin llegar a un acuerdo para financiar la Administración federal. El Senado no volverá a reunirse hasta la tarde del próximo martes 14, cuando se votará de nuevo la propuesta republicana.

    Las diferencias entre partidos surgen porque los demócratas insisten en que se renueven los subsidios del programa sanitario Obamacare, que expira este año, y que se revoquen los recortes en materia de salud recogidos en la ley presupuestaria que impulsó Trump, la Big Beatiful Bill.

    Además de despidos, el cierre de Gobierno ha golpeado a los grandes museos de Washington, que cerrarán sus puertas al público a partir del domingo debido a la falta de fondos para seguir operando.

    Las operaciones de diversos aeropuertos del país también se han visto afectadas, debido a que decenas de operadores de tráfico aéreo se han reportado como enfermos desde que sus salarios fueron suspendidos a raíz del cierre.

  • Demócratas y republicanos no logran acuerdo y el cierre de Gobierno continúa

    Demócratas y republicanos no logran acuerdo y el cierre de Gobierno continúa

    Las propuestas de los demócratas y republicanos para encontrar un financiamiento provisional fracasaron nuevamente este lunes, dejando vigente el cierre del Gobierno federal que afecta a más de 1,3 millones de trabajadores de distintas agencias estatales.

    Con una votación de 52 a favor y 42 en contra, el proyecto republicano para dar salida al cierre de Gobierno volvió a fracasar, al igual que lo hizo la propuesta demócrata minutos antes, ya que ninguno consiguió los 60 votos requeridos.

    Esta es la quinta votación fallida; los republicanos votaron en contra de aceptar la propuesta de sus opositores, que intentan que la financiación se centre en prorrogar el subsidio de atención médica Obamacare, que vence este año, programa que la Administración del presidente Donald Trump ha acusado, sin pruebas, de beneficiar a migrantes indocumentados.

    La propuesta republicana encontró el apoyo nuevamente de los senadores demócratas Catherine Cortez Masto y John Fetterman, así como del senador independiente Angus King, pero no fue suficiente para acercarse a los 60 votos requeridos.

    El republicano Rand Paul fue el único de la mayoría que decidió votar en contra.

    Después de esta votación fallida, el cierre de Gobierno federal se ampliará un día más, manteniendo suspendidos de sus puestos de trabajo a más de 700.000 empleados de diversas agencias gubernamentales y otros 700.000 que siguen laborando sin salario.

    Por su parte, Trump dijo en la Casa Blanca que podrían suceder «cosas buenas», en referencia a una posible negociación para el financiamiento de la asistencia médica en el país para poner fin al cierre.

    Sin embargo, los representantes demócratas aseguraron que hasta el momento no existen negociaciones formales con la Casa Blanca pero que están dispuestos a sentarse en la mesa.

    El cierre, si se prolonga, podría ser aprovechado para el despido de empleados que no sean considerados esenciales, según la orden girada por la Administración hacia las diversas agencias la semana pasada.

    El Departamento del Tesoro advirtió este lunes que la ausencia de controladores aéreos en sus puestos de trabajo comenzó a dar problemas esta semana y temen que más trabajadores se reporten como enfermos, afectando la fluidez de vuelos en el país.

  • Vance promete que memes de Trump contra líder demócrata acabarán cuando abra el Gobierno

    Vance promete que memes de Trump contra líder demócrata acabarán cuando abra el Gobierno

    El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, aseguró este miércoles que el presidente Donald Trump dejará de publicar videos generados con inteligencia artificial (IA) burlándose del líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, si este respalda una propuesta republicana de financiación para reabrir el Gobierno.

    «Le prometo solemnemente a Hakeem Jeffries que si nos ayuda a reabrir el Gobierno, los memes del sombrero cesarán», dijo Vance en una rueda de prensa en la Casa Blanca, en referencia a dos videos compartidos por Trump en su red Truth Social donde se ve al congresista con un sombrero mexicano y un bigote superpuestos digitalmente.

    «El presidente está bromeando y nos lo estamos pasando bien. Se puede negociar de buena fe y, al mismo tiempo, burlarse un poco de algunas de las absurdeces de las posturas demócratas», advirtió.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también defendió el «derecho» de Trump a usar «sus redes sociales», y alabó la «transparencia» del republicano. «Es bastante refrescante que tengamos un presidente tan abierto y honesto, tan directo», agregó.

    El primero de los videos publicados por Trump manipula una rueda de prensa ofrecida el pasado lunes por Hakeem Jeffries y el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, tras una reunión con el presidente y Vance que concluyó sin acuerdo para evitar el cierre del Gobierno federal, que entró en vigor este miércoles.

    Además de la apariencia del líder de la Cámara, la grabación modificó las palabras de Schumer para afirmar que los demócratas son “trozos de mierda woke (progresista)”.

    Jeffries tachó a la publicación de «asquerosa» y «racista» y acusó a los republicanos de no querer negociar de buena fe en una conversación con la cadena MSNBC.

    Trump luego publicó un segundo clip este martes, usando un fragmento de esa entrevista para volver a añadir digitalmente un sombrero y un bigote caricaturesco a la imagen del demócrata, acompañado con música folclórica mexicana.

    Republicanos y demócratas siguen sin ponerse de acuerdo para aprobar un proyecto de presupuesto que levante el cierre parcial del Gobierno Federal, con las dos bancadas culpandose entre ellas, con la extensión de los créditos al programa sanitario Obamacare como principal punto de tensión.

  • Trump dialogará con líderes demócratas ante un inminente cierre del Gobierno

    Trump dialogará con líderes demócratas ante un inminente cierre del Gobierno

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, tiene previsto reunirse este lunes con el liderazgo demócrata del Congreso para tratar de evitar un inminente cierre del Gobierno Federal a partir del miércoles, después de que el mandatario cancelara un primer diálogo con la oposición por considerar inaceptables sus demandas.

    En la cita de Trump con los líderes de las minorías demócratas en el Senado, Chuck Schumer, y la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, también estarán presentes los representantes de las mayorías republicanas, el senador John Thune y el presidente de la Cámara, Mike Johnson.

    «El presidente está dando al liderazgo demócrata una última oportunidad para ser razonable, para venir hoy a la Casa Blanca, intentar dialogar sobre esto. Este no es el momento de tratar de ganar puntos políticos contra Donald Trump», dijo este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox News.

    Leavitt insistió en que «este es el momento de hacer lo correcto por el pueblo estadounidense y mantener el Gobierno financiado» porque un cierre afectaría a «los más vulnerables».

    El Congreso, que regresa de un receso mañana, tiene hasta las 11:59 de la noche del martes para aprobar un nuevo presupuesto federal o una medida de financiación temporal para evitar que se paralicen labores de las agencias federales consideradas no indispensables

    Los republicanos presentaron el pasado 19 de septiembre un presupuesto provisional que mantendría abierta la Administración durante otras siete semanas, pero este resultó rechazado en el Senado, donde necesita al menos siete votos demócratas para su aprobación.

    Por su parte, los demócratas exigen que se prorroguen los subsidios de la ley para el cuidado asequible de la salud (Obamacare) que expiran a final de año, así como la reversión de los recortes al programa Medicaid que resultaron de la gran ley de recortes presupuestarios y fiscales aprobada en pasado julio.

    «Todo lo que pedimos es una resolución de financiación sensata y limpia para mantener abierto el Gobierno», reiteró hoy la portavoz de la Casa Blanca.

    Al riesgo de una paralización del Gobierno federal, se añade la posibilidad de despidos masivos de funcionarios públicos, según un memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto, que ha ordenado a las agencias que identifiquen programas clasificados como no esenciales para continuar su misión de reducir el personal federal.