Etiqueta: obesidad

  • Estudios alertan posible riesgo ocular por uso de medicamentos contra la obesidad

    Estudios alertan posible riesgo ocular por uso de medicamentos contra la obesidad

    Los medicamentos Ozempic, Wegovy y Mounjaro, conocidos como agonistas GLP-1 y ampliamente recetados para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, podrían estar relacionados con un leve aumento en el riesgo de sufrir problemas oculares graves, según dos estudios publicados esta semana.

    Estos fármacos, que imitan la acción de la hormona GLP-1 para controlar el azúcar en sangre y reducir el apetito, se han popularizado en todo el mundo. Sin embargo, los nuevos análisis advierten sobre la posibilidad de desarrollar neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION), una rara condición también conocida como “ictus ocular”, caracterizada por la pérdida súbita y generalmente irreversible de la visión.

    De acuerdo con uno de los estudios, realizado en Estados Unidos con 159,000 pacientes, quienes tomaron semaglutida (Ozempic, Wegovy) o tirzepatida (Mounjaro) presentaron un 0.04 % de casos de NAION frente al 0.02 % en el grupo de comparación.

    También se identificó un ligero aumento en “otros trastornos del nervio óptico”, aunque los registros médicos no detallaron el tipo específico. En contraste, una segunda investigación no encontró relación directa con NAION, aunque sí un incremento de retinopatía diabética en pacientes tratados con GLP-1.

    Los investigadores subrayaron que, a pesar de los riesgos, los pacientes bajo tratamiento con Ozempic, Wegovy y Mounjaro mostraron menos complicaciones visuales graves asociadas a la retinopatía diabética y necesitaron menos intervenciones oftalmológicas en comparación con quienes usaban otros medicamentos.

    La Agencia Europea de Medicamentos ya había catalogado en 2024 a la NAION como un efecto secundario “muy raro” de los fármacos GLP-1, estimando una probabilidad de uno en 10,000. Actualmente se desarrolla un ensayo clínico de cinco años con 1,500 pacientes para evaluar los efectos a largo plazo de estas terapias sobre la salud ocular.

    Los especialistas recomiendan a las personas con factores de riesgo adicionales —como apnea del sueño, hipertensión o diabetes mal controlada— consultar con su médico antes de iniciar el tratamiento. Asimismo, destacan la importancia de los exámenes oftalmológicos regulares y la notificación a los especialistas sobre el uso de GLP-1, para detectar a tiempo retinopatía diabética o nervios ópticos con mayor predisposición a daño.

    Aunque las investigaciones sugieren un riesgo bajo, los expertos insisten en un equilibrio entre los beneficios de estas terapias —pérdida de peso, control glucémico y reducción del riesgo cardiovascular— y sus posibles complicaciones oculares.

     

  • Diagnósticos de cáncer de hígado se duplicarán para 2050, advierte The Lancet

    Diagnósticos de cáncer de hígado se duplicarán para 2050, advierte The Lancet

    Los casos de cáncer de hígado a nivel mundial se duplicarán en las próximas décadas, pasando de 870,000 en 2022 a 1.52 millones en 2050, debido principalmente al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población, según reveló una investigación publicada por la revista médica The Lancet este lunes.

    El estudio, liderado por la Comisión Lancet sobre cáncer de hígado, también advierte que las muertes provocadas por esta enfermedad podrían aumentar de 760,000 a 1.37 millones para mediados de siglo. África será una de las regiones más afectadas por este incremento.

    “El cáncer de hígado representa un problema de salud creciente en el mundo. Es uno de los tipos más difíciles de tratar, con tasas de supervivencia a cinco años que rondan entre el 5 % y el 30 %”, afirmó el profesor Jian Zhou, presidente de la comisión e investigador de la Universidad de Fudan, China.

    Los expertos subrayan que tres de cada cinco casos podrían prevenirse si se abordan de forma efectiva los factores de riesgo. Entre ellos destacan la hepatitis viral, el consumo de alcohol y enfermedades relacionadas con la obesidad, como la enfermedad hepática esteatótica asociada a la disfunción metabólica (MASLD) y su forma más severa, la esteatohepatitis (MASH), que se proyecta aumentará un 35 % al 2050.

    Para revertir la tendencia, la comisión propone reducir entre un 2 % y un 5 % anual los nuevos diagnósticos, lo que permitiría prevenir hasta 17 millones de casos y evitar hasta 15 millones de muertes.

    Entre las recomendaciones para los gobiernos figuran ampliar la vacunación contra la hepatitis B (VHB), implementar la detección universal del virus en adultos mayores de 18 años y realizar pruebas selectivas para la hepatitis C (VHC) en zonas de alto riesgo, en función de su rentabilidad sanitaria.

    Asimismo, los científicos proponen aplicar precios mínimos al alcohol, etiquetado con advertencias sanitarias y campañas de concienciación sobre sus riesgos, así como eliminar la desigualdad en el acceso al tratamiento entre regiones orientales y occidentales.

    Finalmente, se hizo un llamado a integrar los cuidados paliativos desde las primeras fases del tratamiento, con formación especializada en hospitales y centros clínicos para garantizar una atención integral a los pacientes con cáncer hepático.


    ¿Deseas que prepare una versión para la sección de Salud y Bienestar o un hilo informativo para redes sociales?