Etiqueta: obesidad infantil

  • México defiende impuesto especial a refrescos como medida de salud pública

    México defiende impuesto especial a refrescos como medida de salud pública

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes el impuesto especial a las bebidas azucaradas, señalando que su finalidad no es recaudatoria, sino una medida de salud pública ante los crecientes índices de obesidad y diabetes en el país.

    “Esto va acompañado de una campaña de información del Gobierno de México sobre el efecto que puede tener el consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra”, indicó durante su conferencia matutina. La mandataria subrayó que el objetivo principal es reducir el consumo de estos productos.

    Según cifras recientes del programa federal ‘Vive saludable, vive feliz’, el sobrepeso infantil ha aumentado significativamente en México, lo que ha encendido las alarmas sobre los efectos a largo plazo en la salud pública. “El nivel de diabetes, hipertensión y obesidad en niñas y niños ha incrementado. Y está claramente asociado al consumo excesivo de comida chatarra y refrescos”, enfatizó Sheinbaum.

    El aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), contemplado en el paquete fiscal 2026, busca incentivar un cambio en los hábitos de consumo. “Si antes gastabas $5.42 (100 pesos) al mes en refrescos, ahora consumirás menos con el mismo dinero. Esa es la meta”, detalló.

    Además, Sheinbaum celebró el acuerdo alcanzado con la industria de bebidas, que incluye la reducción de un 30 % en el contenido de azúcar en sus productos, nuevas restricciones en la publicidad dirigida a menores y una diferenciación de precios entre bebidas con y sin calorías.

    Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, precisó que el impuesto se mantendrá en $0.17 por litro para las bebidas con azúcar, mientras que las versiones sin calorías pagarán $0.081. También afirmó que el pacto será verificable y sujeto a vigilancia. “Si seguimos viendo publicidad dirigida a menores, claramente no lo están cumpliendo y el Gobierno tomará medidas”, advirtió.

    México es uno de los principales consumidores de refrescos en el mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año. El consumo elevado de bebidas azucaradas ha sido vinculado directamente con los altos niveles de obesidad y diabetes tipo 2, dos de las principales causas de mortalidad en el país.

  • Unicef alerta que la obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso en el mundo

    Unicef alerta que la obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso en el mundo

    La obesidad infantil se ha convertido este año en la forma más predominante de malnutrición en el mundo, superando por primera vez al bajo peso, según un informe publicado este martes por Unicef.

    De acuerdo con el estudio titulado “Alimentando el negocio: Cómo los entornos alimentarios ponen en peligro el bienestar de la infancia”, 188 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años, es decir uno de cada diez, padecen obesidad.

    “Significa un cambio muy importante en la forma de abordar la malnutrición por parte de los gobiernos y de la comunidad internacional”, señaló a EFE Mauro Brero, asesor senior de Nutrición en Unicef. Recordó que desde el año 2000 la prevalencia del bajo peso en menores cayó del 13 % al 9.2 %, mientras que la obesidad aumentó del 3 % al 9.4 %.

    La situación es especialmente preocupante en regiones como Norteamérica (45 % de obesidad entre menores de 10 a 14 años), Latinoamérica y el Caribe (39 %), Oriente Medio y Norte de África (36 %) y Europa Occidental (28 %). En España, país de referencia por la dieta mediterránea, el 31 % de los niños y adolescentes tiene sobrepeso y un 10 % obesidad.

    Brero advirtió que entre un 20 % y un 30 % de las calorías de los menores en España provienen de alimentos ultraprocesados, aunque destacó los esfuerzos del país con el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030).

    En países de renta alta, la obesidad es un problema enquistado con aumentos mínimos en los últimos 20 años, mientras que en naciones de ingresos medios y bajos el incremento ha sido mucho mayor. En Asia Meridional, por ejemplo, el índice de obesidad infantil se ha quintuplicado desde el año 2000.

    En Latinoamérica, Unicef considera que existe “un desafío importante” debido al consumo elevado de alimentos y bebidas no saludables.

    “El 80 % de los adolescentes consume regularmente productos azucarados. En países como México o Brasil, los niños obtienen casi el 40 % de sus calorías de ultraprocesados”, explicó Brero.

    El organismo también expresó su preocupación por el consumo creciente de bebidas energéticas entre jóvenes y llamó a los gobiernos a regular su publicidad, incluir etiquetas de advertencia y desmitificar su uso como productos para deportistas.

    “Necesitamos crear un estado de opinión que perciba estos productos como lo que son: tóxicos para niños y adolescentes”, concluyó el asesor de Unicef.