Etiqueta: Observatorio de Amenazas

  • Protección Civil emite advertencia por mar de fondo, oleaje alto y rápido

    Protección Civil emite advertencia por mar de fondo, oleaje alto y rápido

    La Dirección General de Protección Civil emitió este viernes una advertencia por mar de fondo, oleaje alto y rápido en las cosas salvadoreñas para los próximos días. Se prevé que este fenómeno esté presente en el litoral salvadoreño desde este domingo.

    El Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) espera que el mar de fondo inicie el domingo 14 de septiembre y concluya el martes 16.

    Con este fenómeno se incrementaría considerablemente la potencia del oleaje especialmente desde la tarde del 15 de septiembre hasta la tarde del 16. Además, el pronóstico indica «una condición crítica» durante la marea alta.

    «Las olas serán más rápidas y altas a las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño y podrían alcanzar hasta 1.8 metros de altura, cuando lo habitual son 1.5 metros». Dirección General de Protección Civil.

    Se espera que la marea alta inunde la parte alta de la playa de  7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 7:00 p.m. a 9:00 a.m. Por otro lado, en cuanto a la marea baja se percibirá un aumento en la rapidez de las corrientes de retorno y en las corrientes litorales.

    Con ello, se aumentará la erosión y acreción del perfil de la playa y debido a la presencia de tormentas extratropicales se apreciaría un incremento del oleaje en las costas salvadoreñas. La advertencia señala que el riesgo de afectación en infraestructuras es bajo, pero que se debe mantener bajo vigilancia.

    Protección Civil recomienda:

    • Valorar el ingreso a playas, bocanas, muelles y desembocaduras de ríoss.
    • Respetar los horarios diurnos de disfrute de la playa.
    • No adentrarse a mayor profundidad del nivel de la cintura.
    • No perder de vista a menores y adultos mayores en la playa.
    • Acompañar a quienes permanecen en el mar.
    • Atender las indicaciones de las autoridades.
    • Identificar señales, banderas o avisos de las autoridades.
  • Sismos en San Lorenzo no se deben "ahora mismo" a actividad volcánica según Protección Civil

    Sismos en San Lorenzo no se deben «ahora mismo» a actividad volcánica según Protección Civil

    Tras casi 800 sismos en 15 días en San Lorenzo, en Ahuachapán, las autoridades de Protección Civil sostienen que los movimientos telúricos se deben a fallas locales y no a actividad volcánica en la zona, pues no se ha identificado aumento en la temperatura del agua.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseveró este martes que las fallas locales son las que están causando los sismos en cuatro distritos de Ahuachapán y agregó que «ahora mismo» no se trata de actividad volcánica la que esté generando los movimientos en las placas de la zona.

    «No es el caso, hay que aclararlo, no es el caso» enfatizó el funcionario, aunque aseguró que no se puede descartar completamente que en algún momento la sismicidad se produzca por actividad volcánica. Explicó que el Observatorio de Amenazas no ha detectado características especificas de actividad volcánica como es el aumento de la temperatura del agua y el olor a azufre.

    «Ahora mismo no tenemos una probabilidad que tiene su razón de ser en la sismicidad y que tengamos actividad volcánica, tampoco se descarta». Luis Amaya, director de Protección Civil.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó en sus redes sociales que hasta las 8:00 de la mañana de este martes 12 de agosto han reportado 799 sismos en San Lorenzo y alrededores, de ellos, solo 146 han sido sentidos por la población. El conteo inició el 29 de julio con un sismo de 5.9 registrado a las 3:21 de la tarde.

    Le puede interesar: Casi 800 sismos han ocurrido en San Lorenzo y alrededores desde el 29 de julio

    Amaya indicó que ante la duda de cuándo terminará la actividad sísmica en la zona «es totalmente impredecible» y que concluirá «cuando las fallas terminen de acomodarse».  La institución aseguró que son más de 100 las viviendas que necesitarán apoyo para levantarse luego de los daños por los sismos.

    Anteriormente, la Dirección General de Protección Civil informó que al menos 264 viviendas sufrieron daños, de ellas, 191 están ubicadas en Ahuachapán Norte; otras 71 en Ahuachapán Centro y solo dos en Ahuachapán Sur.