Etiqueta: Observatorio Nacional de Seguridad Vial

  • Más de 193,000 licencias de conducir fueron emitidas hasta agosto 2025

    Más de 193,000 licencias de conducir fueron emitidas hasta agosto 2025

    Más de 193,000 licencias de conducir fueron emitidas hasta el cierre del mes de agosto de 2025, según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    En concreto, el Observatorio indica que entre enero y agosto del presente año se han tramitado un total de 193,552 licencias de conducir, cifra que representa una disminución del 10.7 % en comparación con el año 2024, cuando al mismo periodo se emitieron 216,821 licencias, una diferencia de 23,379 permisos menos en lo que va del año.

    De acuerdo con el informe, la distribución mensual muestra que en enero se tramitaron 39,276 licencias, en febrero 28,024, en marzo 24,587, en abril 19,998, en mayo 21,036, en junio 19,035, en julio 21,411 y en agosto se emitieron 20,185 permisos para el manejo de un automotor.

    El portal tambien detalla que del total de permisos tramitados para conducir un automotor este año, el 76.47 % (148,007) fueron solicitados por hombres, mientras que 45,545 fueron realizadas por mujeres, que equivale al 23.53 % del total.

    ¿Que tipo de automotor?

    En cuanto al tipo de vehículos, el Observatorio señala que 149,764 licencias (77.38 %) fueron otorgadas para la conducción de automóviles, mientras que 43,788 (22.62 %) fueron para motocicletas.

    Respecto al desglose por tipo de licencia, el Observatorio indica que de 193,552 licencias, 79,821 fueron de tipo liviana, 43,511 para motocicleta, 49,840 particular, 12,646 pesada, 6,494 pesada-T, mientras que 963 fueron de tipo juvenil-V y 277 juvenil-M.

    En el caso de los departamentos que registraron mayor número de licencias hasta agosto de 2025, San Salvador encabeza la lista con 63,113 a este le sigue La Libertad con 28,662 y como tercer sector se encuentra Santa Ana con 17,843 permisos tramitados. Mientras que en San Miguel se emitieron 15,040 licencias y en Sonsonate fueron 11,873.

    Actualmente, el parque vehicular que circula en El Salvador asciende a 1.97 millones de unidades, de los cuales 1.3 corresponden a vehículos y 665,372 son motocicletas. Segun el Observatorio, la mayoria de las unidades circulan en el Área Metropolitana de San Salvador.

  • Accidentes de tránsito en las últimas horas dejan un muerto y tres lesionados

    Accidentes de tránsito en las últimas horas dejan un muerto y tres lesionados

    Al menos una persona muerta y otras tres resultaron lesionadas por varios accidentes de tránsito en las últimas horas de acuerdo a información de cuerpos de socorro y usuarios en las redes sociales.

    Durante la mañana de este jueves, personal de Comandos de Salvamento seccional Ciudad Arce, reportaron a una persona lesionada tras un accidente en la carretera que conduce de San Juan Opico hacia el Redondel Claudia Lars, a la altura de la entrada hacia Las Lomas de Santiago.

    Al llegar al lugar del accidente, la persona ya había sido trasladada hacia un centro asistencial, declaró la institución por medio de una publicación en su cuenta de  Facebook.

    En otro hecho, usuarios en las redes sociales reportaron un motociclista muerto tras un accidente de tránsito en la carretera que conduce hacia el casco urbano del distrito de Comasagua, a la altura del caserío 3 de Mayo. Esta información también fue remitida por Telenoticias Megavisión en su cuenta de la red social X.

     


    En otro accidente, pero reportado durante la noche del miércoles, un motociclista resultó lesionado tras accidentarse en la carretera Panamericana en el sentido de San Salvador hacia Santa Ana a la altura de la entrada hacia Agua Caliente, reportó Comandos de Salvamento Ciudad Arce.

    Además, ese mismo cuerpo de socorro atendió a otro motociclista que resultó lesionado en las cercanías del Redondel Claudia Lars en San Juan Opico. La institución reveló que la víctima, tras ser estabilizada por Cruz Verde Lourdes, fue llevado hacia un centro asistencial más cercano.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, ha reportado entre el 1 de enero hasta el 10 de septiembre 14,823 accidentes de tránsito, 8,952 lesionados y 816 personas muertas por dichos siniestros.

  • Fonat ha entregado $1.3 millones por fallecimientos y lesiones en accidentes durante 2025

    Fonat ha entregado $1.3 millones por fallecimientos y lesiones en accidentes durante 2025

    El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) ha entregado $1.3 millones por fallecimientos y lesiones sufridas a causa de accidentes de tránsito en El Salvador en lo que va de 2025.

    La directora del Fonat, Bessy Guzmán, reveló el miércoles que la institución ha entregado $1.3 millones a 1,200 personas por fallecimientos y lesiones desde enero hasta septiembre de 2025.

    Guzmán aseveró que la entidad no solo entrega aportes económicos a las familias de fallecidos o a las personas que sufren lesiones sino que también disponen de programas dedicados a garantizar la recuperar el paciente y su reinserción a la vida productiva.

    Asimismo, explicó durante una ronda de entrevistas en medios de comunicación que los familiares de fallecidos o los lesionados en accidentes de tránsito pueden gestionar la recepción de una ayuda económica que es de hasta $1,200 para lesionados y hasta $2,500 por fallecimiento.

    Las solicitudes para recibir el aporte económico se deben interponer en no más de seis meses después de ocurrido el accidente de tránsito que provocó la lesión o el fallecimiento. En el sitio web https://www.fonat.gob.sv/ en el área de servicios se encuentra el apartado de solicitud por lesión y solicitud por fallecimiento.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, se reportan 14,823 accidentes de tránsito desde el 1 de enero hasta el 10 de septiembre. Además, 8,952 personas han resultado lesionadas y otras 816 han fallecido.

  • Choque entre vehículo y motocicleta deja al menos dos lesionados en Santa Ana

    Choque entre vehículo y motocicleta deja al menos dos lesionados en Santa Ana

    Un aparatoso accidente de tránsito entre una motocicleta y un vehículo particular dejó dos personas lesionadas la noche del martes en el kilómetro 82 de la carretera que conduce hacia El Porvenir, en el municipio de Santa Ana Oeste, reportó la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de la red social X.

    Según manifestó la institución, los dos lesionados fueron el motociclista y su acompañante, que es un menor de 17 años de edad, quienes fueron trasladados hacia un centro asistencial.


    Por otro lado, este no fue el único accidente reportado en las últimas horas, ya que elementos de Cruz Roja Metapán atendieron a un hombre de 54 años de edad quien resultó lesionado producto de un accidente de tránsito en la carretera internacional que de Santa Ana conduce a Metapán.

    La institución aseguró que no fue necesario el traslado a un centro asistencial ya que fue atendido en el lugar con lesiones leves.


    De acuerdo a las estimaciones del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero hasta el 8 de septiembre se han reportado 14,697 accidentes de tránsito que han dejado 8,891 lesionados y 811 muertos por dichos percances.

  • Un niño de tres años fallecido y dos mujeres lesionadas por camión con desperfectos mecánicos en San Pablo Tacachico

    Un niño de tres años fallecido y dos mujeres lesionadas por camión con desperfectos mecánicos en San Pablo Tacachico

    Un niño de tres años falleció y dos mujeres resultaron lesionadas este lunes luego de ser atropellados por un camión que presentó desperfectos mecánicos, en San Pablo Tacachico. Las autoridades correspondientes ya se encuentran verificando la escena.

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó a través de sus redes sociales que el menor fallecido caminaba junto a su mamá y otra mujer cuando fueron embestido por un camión en una calle del cantón Moncagua, en el distrito de San Pablo Tacachico, La Libertad.

    Las dos mujeres fueron trasladadas por cuerpos de socorro hacia un hospital en San Juan Opico. Mientras que los agentes policiales esperaban que Medicina Legal llegara al lugar para procesar la escena. Al parecer, el menor habría quedado bajo las llantas delanteras del automotor.

    La corporación policial no detalló si el conductor se quedó en el lugar del fatal accidente. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, se han reportado 14,624 accidentes en lo que va de 2025. Asimismo, se registran 8,853 lesionados y 808 fallecidos.

  • Gobierno reporta más de 1,400 detenidos por conducción peligrosa en lo que va de 2025

    Gobierno reporta más de 1,400 detenidos por conducción peligrosa en lo que va de 2025

    El gobierno salvadoreño reporta que más de 1,400 automovilistas han sido detenidos por el delito de conducción peligrosa desde el 1 de enero hasta el 7 de septiembre de 2025. Las autoridades reportan una disminución del 9 %.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó este lunes durante una entrevista en radio YSKL que son 1,459 los conductores que han sido detenidos por el delito de conducción peligrosa en lo que va del año. Lo que representa una disminución en comparación con los 1,597 detenidos en el mismo período del año anterior.

    «Obviamente se ha reducido el número, pero no quiere decir que no haya detenidos, entonces es importante siempre mantenerse alerta, siempre estar consciente que lo mejor es buscar un conductor designado si usted va a consumir alcohol». Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    De acuerdo a los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el promedio diario de detenciones por conducción peligrosa es de seis diarios. El sitio detalla que la variación interanual es de 138 en relación a 2024.

    Por otro lado, las autoridades reportan 14,624 siniestros viales, es decir, 9 % más que el año anterior, en el cual se registraron 13,424 accidentes. El promedio diario de accidentes es de 58. Asimismo, la cantidad de lesionados ha incrementado en un 13 %.

    Este año se han registrado 8,853 personas que han sufrido lesiones en accidentes, mientras que el año anterior se reportaron 7,843. Además, se ha registrado una disminución del 7 % en los fallecidos. En lo que va del año se han reportado 808 fallecidos.

  • Un motociclista fallecido y otro lesionado en fatal accidente en Santa María, Usulután

    Un motociclista fallecido y otro lesionado en fatal accidente en Santa María, Usulután

    Un motociclista fallecido y otro lesionado fue el saldo de un fatal accidente registrado este domingo en Santa María, Usulután Este. El siniestro tuvo lugar en las cercanías de la laguna Palo Galán.

    El  fallecido y el lesionado no fueron identificados por la Policía Nacional Civil (PNC), solo se conoció que el motociclista muerto tenía 68 años de edad. El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendió la emergencia.

    El reporte policial indica que las causas del accidente fueron la velocidad inadecuada y la falta de precaución. El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 13,661 accidentes de tránsito, 8,298 lesionados y 761 fallecidos en lo que va de 2025.

  • El 80% de las muertes por accidentes de tránsito este año fueron motociclistas y peatones

    El 80% de las muertes por accidentes de tránsito este año fueron motociclistas y peatones

    El 80% de los fallecidos por accidentes de tránsito en El Salvador entre el 1 de enero y el 22 de agosto de 2025 fueron motociclistas y peatones, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    En total, el Observatorio registró 758 muertes en accidentes viales, es decir, 82 menos que en el mismo periodo de 2024 (840 fallecidos). Sin embargo, el número de heridos ascendió a 8,265, lo que representa 1,001 más que los contabilizados el año pasado.

    La cifra de fallecidos por accidentes de tránsito en El Salvador ha disminuido un 10 % en lo que va de 2025, mientras que los lesionados han aumentado en un 14 %.

    Del total de fallecidos en 2025, 303 eran motociclistas, 302 peatones y 25 ciclistas. Es decir, el 40% de los fallecidos fueron motociclistas y otro 40% peatones,

    En cuanto al total de percances viales, la institución reporta 13,611 accidentes de tránsito, un incremento del 9 % frente a los 12,479 registrados en 2024.

    Entre las  causas de muertes en accidentes de tránsito en El Salvador figuran:

    Distracción al conducir: 261 fallecidos.
    Velocidad excesiva: 156 muertes.
    Invasión de carril contrario: 104 decesos.
    Víctimas por tipo de usuario en carretera

    En comparación, El Salvador cerró el año 2024 con 20,301 percances viales, que dejaron 11,954 lesionados y 1,303 muertes, lo que representó un aumento del 3.7 % respecto a 2023.

     

  • Dos hombres murieron atropellados y el responsable huyó del lugar

    Dos hombres murieron atropellados y el responsable huyó del lugar

    Dos hombres murieron al ser atropellados por un vehículo en el kilómetro 42 ½ de la carretera que de San Salvador conduce a Santa Ana. El paso está restringido.

    La Policía Nacional (PNC) reportó que dos hombres no identificados murieron luego de que fueran embestidos por un vehículo en el distrito de Coatepeque, Santa Ana Este.

    La corporación policial informó que el conductos responsable de la muerte de los dos hombres huyó del lugar. Por lo que, las autoridades se encuentran realizando las diligencias correspondientes.

    La Policía detalló que uno de los cuerpos atropellados quedó en una cuneta y el otro fue encontrado a unos 500 metros de distancia.

    Además, la institución informó en sus redes sociales que las autoridades mantienen cerrado el paso en el carril que de San Salvador conduce a Santa Ana «mientras se realiza la inspección» correspondiente.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 13,611 accidentes de tránsito; 8,265 lesionados y 758 fallecidos en siniestros viales desde el 1 de enero hasta el 22 de agosto.

    Las autoridades reportan también 302 peatones fallecidos en el mismo período. Siendo la distracción al volante la principal causa de accidentes de tránsito.

     

  • Más de 50,000 camiones pesados circulan por las carreteras en El Salvador

    Más de 50,000 camiones pesados circulan por las carreteras en El Salvador

    Más de 50,000 camiones pesados circularon en El Salvador al cierre del primer semestre de 2025, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, a cargo del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI).

    El portal, que cita datos del Registro Público de Vehículos Automotores, confirma que de enero a junio en el país circularon 50,246 vehículos de este tipo, un 3 % por arriba de las 48,800 unidades registradas durante el mismo período de 2024.

    Los datos confirman que el crecimiento de camiones pesados registrados promedió un 4 % en los últimos tres años.

    Entre 2021 y 2022, el registro de vehículos pesados creció un 4.2 %, mientras que en 2023 el alza anual fue de un 4.6 %, tras cerrar con 47,586 unidades.

    No obstante, se observa una leve desaceleración de 2023 a 2024, cuando el parque vehicular de camiones pesados creció un 3.3 %.

     

    Transportistas

    El presidente de la Asociación Salvadoreña de Asociación Salvadoreña de Transportistas de Carga (Astic), Raúl Alfaro, aseguró que en el país había 6,808 transportistas registrados a finales de julio.

    “(El Salvador es) el país de Centroamérica que más transportistas registrados en aduanas tenemos. Ya llevamos 6,800 transportistas”, puntualizó Alfaro.

    El presidente de ASTIC aseguró que esto no significa que todas las personas en los registros laboran efectivamente en la actualidad.

    Basado en datos estatales, a los que la gremial tuvo acceso, estima que cerca de 4,000 transportistas se encuentran inactivos.

    ASTIC señaló que, aunque el sector se ha convertido en “las venas” por las que corre la economía en Centroamérica, el empleo en el transporte de carga puede ser no rentable si las personas desconocen el panorama actual.

    A la falta de rentabilidad que puede generar el sector se suma los problemas en carreteras, desde vías en mal estado hasta cierres por bloqueos, que empujan las demoras en la mercancía que se mueve por tierra.

    En marzo de este año, el presidente de Think Hug, Juan José Daboub, explicó que los bienes que moviliza el transporte terrestre en El Salvador se mueven a 16 kilómetros por hora (km/h), la misma velocidad a la que arribaron las carabelas de Cristóbal Colón hace más de 500 años al continente.

    Muchos transportistas decidirían dedicar su vida a este tipo de logística por la falta de empleo, puntualizó la gremial.

    Para volver el negocio rentable, Alfaro recomendó a los transportistas analizar previo a incursionar en tener una base de clientes propios, así como garantizar que el camión irá a un país y regresará cargado también.