Etiqueta: oceáno Pacífico

  • EEUU dice haber matado a 14 "narcoterroristas" en ataque a lanchas en el Pacífico

    EEUU dice haber matado a 14 «narcoterroristas» en ataque a lanchas en el Pacífico

     

    El Ejército de Estados Unidos realizó este lunes tres bombardeos contra cuatro embarcaciones sospechosas de traficar drogas en aguas internacionales del océano Pacífico, en operaciones que, según el secretario de Defensa Pete Hegseth, dejaron 14 muertos y un superviviente.

    Hegseth informó en su cuenta de X que los “ataques letales y cinéticos” fueron ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que las embarcaciones atacadas “eran operadas por organizaciones terroristas que trafican con narcóticos en el Pacífico oriental”. El responsable de Defensa no ofreció detalles precisos sobre la ubicación de los bombardeos.

    El secretario detalló la distribución de los tripulantes: “Ocho narcoterroristas iban a bordo de las embarcaciones alcanzadas en el primer ataque. Cuatro narcoterroristas iban en otra embarcación en el segundo ataque. Tres narcoterroristas iban en otra embarcación en el tercer ataque”.

    En total, subrayó, “un total de catorce narcoterroristas murieron en estos tres bombardeos, con un superviviente”.

    Hegseth aseguró que los ataques se ejecutaron en aguas internacionales y que no se registraron daños en fuerzas estadounidenses. Además, indicó que las autoridades de México “asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate” del único sobreviviente, sin ampliar información sobre la identidad o el lugar exacto del rescate.

    El secretario vinculó las operaciones a una estrategia más amplia contra redes que traficaban con estupefacientes y amenazó con un tratamiento enérgico: “El Departamento de Estado ha pasado dos décadas defendiendo otras patrias. Ahora estamos defendiendo la nuestra. Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al Qaeda y serán tratados de la misma manera. Les localizaremos, les ubicaremos y después les cazaremos y mataremos”, sostuvo.

     

  • EE.UU. asegura haber destruido una segunda "narcolancha" en el Pacífico

    EE.UU. asegura haber destruido una segunda «narcolancha» en el Pacífico

    El titular del Departamento de Guerra, Pete Hegseth, informó este miércoles que el Comando Sur de Estados Unidos realizó otro «ataque cinético letal» contra una embarcación en el océano Pacífico, eliminando a los tres tripulantes y comparó a los supuestos narcotraficantes con el grupo terrorista Al Qaeda.

    «Estos ataques continuarán, día tras día», dijo Hegseth en su cuenta oficial de Truth y agregó que no se trata de «simples narcotraficantes» sino de «Al Qaeda» de «nuestro hemisferio y no escaparán de la justicia».

    El secretario señaló que el ataque fue autorizado por el presidente, Donald Trump, y que la nave destruida había sido identificada por la inteligencia por su supuesta «participación en el contrabando de ilícitos».

    Durante el ataque, el segundo anunciado en menos de 24 horas en aguas internacionales en el Pacífico cerca de las costas colombianas, tres tripulantes fueron asesinados de acuerdo con la información difundida por el titular del Departamento de Guerra.

    Este sería el noveno ataque conocido de las fuerzas estadounidenses a supuestas «narcolanchas» y el segundo en el Pacífico, desde que el Pentágono iniciara una operación antidrogas en el Caribe sur, – en su mayoría cerca de las costas de Venezuela-, donde ha hundido al menos siete embarcaciones que, asegura, están relacionadas con el narcotráfico.

    En ese contexto, Trump ordenó este miércoles cortar toda ayuda económica y subsidio a Colombia y calificó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, como «un matón, es un mal tipo que produce mucha droga».

    El mandatario estadounidense adelantó que su Administración considera realizar ataques dirigidos a objetivos en tierra, sin precisar el territorio, porque a su criterio ahora las drogas están llegando vía terrestre y dijo que informará al Congreso si realizan este tipo de operativos.

  • Elevan nuevamente el nivel de alerta a naranja en todo el país por lluvias causadas por varios fenómenos

    Elevan nuevamente el nivel de alerta a naranja en todo el país por lluvias causadas por varios fenómenos

    La Dirección de Protección Civil emitió este domingo una nueva alerta naranja sobre todo el país por el paso de una vaguada, el flujo noreste y el aporte de humedad desde el océano Pacífico.

    Las autoridades argumentaron que las estaciones de monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registraron lluvias de moderada a fuerte intensidad dejando un acumulado máximo de lluvias de 83.4 milímetros en la estación de Zaragoza.

    Sumado las precipitaciones, la humedad de los suelos, las condiciones actuales y los pronósticos de lluvias para estar tarde y noche es que podrían haber posibilidades desbordamientos en las cuencas del país.

    Zonas hidrográficas y ríos con posibles desbordamientos:

    • Lempa Alta.
    • Lempa Media.
    • Lempa Baja.
    • Estero de Jaltepeque.
    • Bahía de Jiquilisco.
    • Sirama y Mandinga-Comalapa.
    • Río Grande de San Miguel.
    • Goascorán.
    • Jiboa. Probabilidad

    Además, reporta posibilidades medias de desbordamientos  en cauce y afluentes de Cara Sucia-San Pedro y en los ríos Paz y Grande de Sonsonate.

    Debido a las condiciones de lluvia para las próximas horas, es que también advierten de una alta posibilidad de deslizamientos y caídas de rocas que pueden obstruir caminos y rocas especialmente en la zona norte desde Santa Ana a Morazán.

    En ese sentido, las autoridades recomiendan transitar con precaución y evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua especialmente después de una lluvia.

    Además de asegurar ventanas, techos o objetos que puedan ser arrastrados por los vientos de las tormentas y evitar caminar en campos mientras llueve por la posible caída de rayos.

    Medio Ambiente ha previsto fuertes lluvias para lo que resta del día por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y mantienen en vigilancia una onda tropical que tiene posibilidades de desarrollo ciclónico.

  • Costa Rica incauta una embarcación con 2,4 toneladas de cocaína

    Costa Rica incauta una embarcación con 2,4 toneladas de cocaína

    El Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica confirmó el sábado la detención de una embarcación que transportaba dos toneladas de cocaína en el Pacífico sur del país.

    Las unidades policiales costarricenses, con apoyo de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), detectaron la lancha sospechosa e iniciaron una persecución frente a la costa de Golfito, en el Pacífico Sur.

    «Al notar la presencia policial y con el fin de huir, los sospechosos encallaron de forma violenta la embarcación en tierra. Debido a esta agresiva maniobra, y producto del impacto generado, uno de los ocupantes cayó al suelo. De inmediato, los oficiales del Guardacostas coordinaron con la Cruz Roja, quienes lo declararon fallecido en el lugar», explicó el ministerio en su informe.

    Como parte del operativo, la policía detuvo a un sujeto de nacionalidad ecuatoriana de apellido Cacierra, mientras que otro sospechoso logró huir de la escena. El Ministerio de Seguridad desplegó un dispositivo policial en tierra para tratar de ubicarlo.

    «Estamos rastreando la zona en búsqueda de un tercer sujeto. Vamos a proseguir haciendo nuestro trabajo de lucha contra el narcotráfico en la zona sur-sur de Costa Rica», afirmó el ministro costarricense de Seguridad, Mario Zamora.

    La Policía de Control de Drogas, en coordinación con la Fiscalía, se encargaron de hacer la revisión de la lancha y el levantamiento de las pesquisas del caso. El detenido será remitido al Ministerio Público para su debido procesamiento por el delito de tráfico internacional de drogas, que en Costa Rica se castiga con hasta veinte años de cárcel.

     

  • Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de anegamientos en el oriente del país por intensas lluvias

    Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de anegamientos en el oriente del país por intensas lluvias

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este viernes que existen altas probabilidades de ocurrencia de anegamientos en la zona oriental del territorio salvadoreño, debido a la influencia de una circulación ciclónica que está asociado a una onda tropical que mantienen ingreso de humedad del Océano Pacífico.

    De acuerdo con el Informe Especial de Hidrología, número 51 de Medio Ambiente, se prevé que en los distritos de Concepción Batres, San Miguel y El Tránsito, pertenecientes a los departamentos de Usulután y San Miguel, se reporten anegamientos de terreno, los cuales podrían ocasionar daños a infraestructura, interrupciones en la movilidad de personas y vehículos por tiempo prolongado, así como crecidas y desbordamiento de ríos.

    De igual forma, señalan que hay altas probabilidades de crecidas repentinas que pueden causar inundaciones urbanas con afectaciones temporales de infraestructura y en la movilidad de personas y vehículos en los distritos de:

    • Jujutla
    • San Francisco Menéndez
    • Sonsonate
    • Acajutla
    • Izalco, Nahulingo
    • La Libertad
    • Zacatecoluca
    • San Luis Talpa
    • San Luis La Herradura
    • San Pedro Masahuat
    • Santiago Nonualco
    • Tecoluca; Usulután
    • Jiquilisco
    • Jucuarán
    • Puerto El Triunfo
    • San Dionisio
    • Chirilagua
    • La Unión
    • Conchagua
    • El Carmen
    • Intipucá
    • Pasaquina.

    Por otra parte, la cartera de Medio Ambiente indica que hay una probabilidad «media» de crecidas repentinas que pueden generar desbordamiento provocando afectación en zonas cercanas a los ríos, pero sin daños en infraestructura. Además de, inundaciones urbanas en los distritos de:

    • Santa Tecla
    • Antiguo Cuscatlán
    • San Salvador
    • Apopa
    • Ayutuxtepeque
    • Cuscatancingo
    • Ciudad Delgado
    • Ilopango
    • Mejicanos
    • Nejapa
    • San Marcos
    • San Martín
    • Soyapango
    • Tonacatepeque.

    El informe del Marn detalla que durante el período de la 7:00 de la mañana del 18 de septiembre a 7:00 de la mañana de este viernes, se registraron precipitaciones de «moderada a muy fuerte intensidad» en la zona norte, cadena volcánica y en zona oriental del país. El acumulado máximo registrado hasta dicho periodo fue de 115.2 milímetros de lluvia, en la estación San Miguel UES en el departamento de San Miguel.

    El pronóstico de Medio Ambiente, este viernes habrá formación de chubascos y tormentas, con mayor énfasis en la zona central, occidental, la franja volcánica y sectores costeros.

    Dichas condiciones estarán asociadas a la combinación de vaguadas en la región y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, que favorecen la formación de lluvias dispersas.

  • El Salvador ha incautado más de 22 toneladas de droga en 2025 valoradas en $545 millones

    El Salvador ha incautado más de 22 toneladas de droga en 2025 valoradas en $545 millones

    Más de 22 toneladas de diferentes tipos de droga han sido incautadas en El Salvador en lo que va de 2025, con un valor de 545,1 millones de dólares, según informaron este martes funcionarios del Gabinete de Seguridad.

    La información oficial destaca que durante la Administración del presidente Nayib Bukele (en seis años) han sido decomisadas 71,6 toneladas de drogas con un valor de más de 1.682 millones de dólares.

    Las autoridades de Seguridad también se refirieron a un cargamento de 1,4 toneladas de cocaína, valorada en 35 millones de dólares, que fue localizada flotando por miembros de la Marina Nacional de El Salvador, en aguas del Pacífico, según lo informó en X el pasado 9 de septiembre Bukele.

    «Con este nuevo decomiso, ya sumamos 37,2 toneladas de cocaína incautadas entre 2024 y lo que va de 2025, con un valor estimado de $932,4 millones de dólares», destacó en X el presidente salvadoreño.

    Un total de 17,2 toneladas de diferentes tipos de drogas fueron incautadas en aguas del Pacífico de El Salvador en 2024, de las cuales 16,7 toneladas «corresponden a cocaína», dijo en enero pasado el titular del Ministerio de la Defensa, René Francis Merino.

     

  • Centro de Huracanes vigila perturbación cerca de Centroamérica con 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón

    Centro de Huracanes vigila perturbación cerca de Centroamérica con 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila una perturbación en el océano Pacífico que tiene un 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos siete días.

    En su última actualización, el NHC, parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), señaló que el fenómeno se desarrolla frente a la costa del suroeste de México y cerca de Centroamérica.

    “Un área de baja presión podría desarrollarse muy lejos de la costa del sur o suroeste de México a principios de la próxima semana”, advirtió este sábado el NHC.

    La agencia espera que las condiciones climáticas sean propicias para el desarrollo gradual del ciclón en la medida que se desplaza de oeste a oeste-noroeste.

    Este viernes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que monitorear dos sistemas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico.

    El Marn dijo que la ahora extinta tormenta tropical Mario no representaría una afectación para las costas salvadoreñas.

    El NHC confirmó la noche del viernes que los restos de la tormenta Mario desaparecieron en el Pacífico y dejó de catalogarse como ciclón tropical.

     

    Vigilancia

    En su informe, el Centro Nacional de Huracanes también advierte de un 40 % de formación de otro ciclón en los próximos siete días, en el océano Pacífico.

    La perturbación se ubica al sur de la península de Baja California. La zona de baja presión está provocando lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas en el Pacífico.

    Por su parte, otro fenómeno se ubica al sur y sureste de las islas hawaianas, con un 20 % de probabilidad de transformarse en ciclón en la próxima semana.

  • Marn monitorea sistemas en el Atlántico y Pacífico sin incidencia para El Salvador

    Marn monitorea sistemas en el Atlántico y Pacífico sin incidencia para El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) actualizó este viernes el monitoreo de sistemas atmosféricos activos en el Atlántico y en el Pacífico, los cuales, según precisó, no representan afectaciones para El Salvador.

    En el Atlántico, la institución reportó la presencia de una onda tropical, identificada con color naranja en los mapas de vigilancia. Este sistema se ubica frente a la costa de África occidental y mantiene una probabilidad de formación ciclónica del 0% en 48 horas y de 40% en un plazo de siete días. Se desplaza con dirección oeste-noroeste sobre el Atlántico Tropical, Oriental y Central.

    Por otra parte, en el Pacífico, el MARN detalló que se da seguimiento a la tormenta tropical Mario, localizada a 65 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, México. 

    Dicho fenómeno se mueve con trayectoria hacia el oeste-noroeste, paralelo a la costa sur y suroeste del territorio mexicano, aseguró la institución por medio de una publicación realizada en su cuenta de la red social X


    Pese a que estos fenómenos meteorológicos no representan un impacto directo dentro del territorio, para el resto de este viernes, la institución prevé nubosidad, lluvias puntuales y tormentas, debido a vaguadas en distintos niveles de la atmósfera.

    Por la noche, se esperan tormentas dispersas en las zonas norte, paracentral y oriental, donde el cielo permanecerá nublado.

  • Sube a 71% la probabilidad del fenómeno de “La Niña” a finales de 2025 pero de poca duración: NOAA

    Sube a 71% la probabilidad del fenómeno de “La Niña” a finales de 2025 pero de poca duración: NOAA

    Las probabilidades de desarrollo del fenómeno de «La Niña» para finales del año 2025 incrementaron a un 71 %, según la última actualización de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por siglas en inglés) de Estados Unidos, sin embargo, su duración podría disminuir a principios del próximo año.

    El informe publicado el 11 de septiembre de 2025 por el Centro de Predicciones Climáticas, señala que actualmente las condiciones del Océano Pacífico se mantienen en un estado ENSO-neutral, es decir, sin señales claras de un fenómeno de «El Niño» ni «La Niña».

    Según explican, en el mes de agosto se registraron temperaturas por debajo del promedio en el centro y este del Océano Pacífico, lo que sugiere una posible transición hacia condiciones de «La Niña» en los próximos meses. La NOAA indicó que los valores del índice de «El Niño» oscilaron entre -0.4 °C y -0.2 °C.

    «Las anomalías negativas de temperatura subsuperficial se intensificaron con temperaturas por debajo del promedio predominando desde la superficie hasta los 200 m (metros) de profundidad en el centro y este del Pacífico», detalla el informe.

    Estas condiciones suelen ser pertinentes para el desarrollo de «La Niña», un fenómeno que se caracteriza por el incremento de las precipitaciones y su aparición está asociada con desbordamientos de cuerpos de agua e inundaciones.

    Ante ello, indican que las condiciones de desarrollo del fenómeno de «La Niña» son más probables entre los meses de octubre a diciembre del presente año, con un 71 % de probabilidad.

    Disminución

    Sin embargo, a pesar del alto porcentaje de probabilidad para finales de este año, las proyecciones climáticas de la NOAA también indican que la intensidad del fenómeno de «La Niña» podría debilitarse en los primeros meses del próximo año. La probabilidad disminuye al 54 % para el período de diciembre de 2025 a febrero de 2026.

    En ese sentido, se expone que, si bien “La Niña” tiene altas probabilidades de desarrollo para finales de este año, su duración e impacto a inicios del próximo año podría disminuir.

    La NOAA informó que la próxima actualización del Centro de Predicciones Climáticas está programada para el 9 de octubre de 2025.

    En El Salvador, el inicio de la época lluviosa se oficializó a finales de mayo en las zonas centro, occidente y suroriente del país. Actualmente las condiciones atmosféricas del territorio salvadoreño son influenciadas por vaguadas en la región, que causa la formación de lluvias y tormentas eléctricas.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) mantiene bajo vigilancia de la Depresión Tropical Trece-E sobre el Océano Pacífico, el cual se ubica en la costa sur de México con una probabilidad del 90 % de formación ciclónica para las próximas 48 horas.

  • Marina de El Salvador incauta 1.4 toneladas de cocaína valoradas en $35 millones en altamar

    Marina de El Salvador incauta 1.4 toneladas de cocaína valoradas en $35 millones en altamar

    La Marina Nacional de El Salvador incautó este martes 1.4 toneladas de cocaína flotando en aguas del océano Pacífico, con un valor estimado de $35 millones,  informó el presidente Nayib Bukele en su cuenta de X.

    » Nuestra Marina Nacional vuelve a golpear al narcotráfico internacional», dijo Bukele.

    El mandatario explicó  que la droga fue localizada “a 900 millas náuticas (1,667 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque” y detalló que el cargamento sería recogido posteriormente por estructuras criminales internacionales. No se registraron capturas en este caso.

    El Estero de Jaltepeque se encuentra en los departamentos de San Vicente y La Paz, en la zona central del país.

    Bukele precisó que, con este decomiso, El Salvador ha incautado 37.2 toneladas de cocaína entre 2024 y lo que va de 2025, con un valor estimado de $932.4 millones.

    El Ministerio de la Defensa registró en 2024 la incautación de 17.2 toneladas de drogas en aguas del Pacífico salvadoreño, de las cuales 16.7 correspondían a cocaína.

    La embajada estadounidense comentó que «cada acción exitosa contra redes criminales muestra que hay una sincronía creciente entre socios con objetivos comunes».