Etiqueta: oenegés

  • Proyectan $20.2 millones para más de 40 oenegés, asociaciones o fundaciones el próximo año

    Proyectan $20.2 millones para más de 40 oenegés, asociaciones o fundaciones el próximo año

    El gobierno tiene programados en sus presupuestos de los ministerios de Salud y Educación un subsidio de $20,259,715 dirigido a instituciones, asociaciones o fundaciones humanitarias, no gubernamentales, para el año 2026.

    Un total de $7,263,230 están asignados a 34 asociaciones o fundaciones en el proyecto de presupuesto del Ministerio de Salud, con los mayores montos para la Fundación Ayúdame a Vivir, con $850,000; y la Fundación Tu Sanador El Salvador, con $805,500.

    Dentro de las entidades no gubernamentales apoyadas por el Ministerio de Salud para 2026, en comparación con el presupuesto 2025, tendrían un aumento: las asociaciones de hogar de ancianos «Llanos Magaña» de Ahuachapán, y de señoras de la caridad de Santa Tecla, Cojutepeque y Sonsonate, la Institución Carmelitana. Y presentaría un recorte de $43,000 la Fundación Inocencia y Fundasida, que tenía asignados $25,000 en 2025.

    El Ministerio de Educación tiene programados $12,996,485 millones para asociaciones, fundaciones o instituciones dentro de la línea de trabajo «Programas educativos a través de socios estratégicos» pero no detalla el listado de entidades receptoras. En 2025, lo detalló parcialmente.

    Dicha cantidad es idéntica a la incluida en el presupuesto 2025 y cuyo listado únicamente detalló el monto entregado a cada una de nueve asociaciones por un total de $2,664,250, correspondiente a las entidades que fueron incluidas por la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa el 16 de diciembre de 2024, mediante el dictamen 53.

    Estas asociaciones fueron: la Fundación Padre Arrupe, la Fundación Edytra, Fundación Itexal, el Hogar de Parálisis Cerebral Roberto Callejas Montalvo, la Asociación Hermanas Somascas de San Jerónimo Emiliani, la Asociación de Exalumnos del Colegio Externado San José, la Asociación Atrévete Internacional, la Asociación Corporación Hermanas Josefinas y la Fundación Altas Capacidades de El Salvador.

    El presupuesto del Ministerio de Educación no detalla el resto de las instituciones que completarían los $12.9 millones que totalizan la línea presupuestaria «Programas educativos a través de socios estratégicos».

     

    Sin incluir a oenegés apoyadas por MAG y MARN

    El 16 de diciembre de 2024, durante la aprobación del presupuesto 2025, se incorporaron 18 entidades que no habían sido consideradas.

    Según el dictamen favorable aprobado 53 de la Comisión de Hacienda, se incorporaron también la Alianza Agropecuaria Alimentaria y Subsistencia Familiar en El Salvador, con $120,000; la Asociación Patitas de la Calle, con $70,000; y la Unidad Nacional de Hispanos Aliados (Unisal), con $100,000; y la Fundación Centro de Capacitación de El Salvador (Fucaes), con $400,000, dentro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Estas cuatro asociaciones aparecen en la ley del presupuesto 2025, en el Portal de Transparencia Fiscal, con un monto de $690,000.

    La Diócesis de Sonsonate El Salvador Centroamérica, con $150,000, se incorporaba al Ministerio de Cultura.

    Al Hospital Divina Providencia, que atiende a pacientes con cáncer, se le asignaron $160,000 en 2025 según el dictamen.

    También, en esa ocasión, se incluyeron la Asociación Protectora de Aves de El Salvador (Aproaves), con $50,000; y la Asociación de Saneamiento Básico, Educación Sanitaria y Energías Alternativas (Sabes), con $150,000, en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), desglose que aparece detallado en la Ley de presupuesto 2025 del MARN publicada en el Portal de Transparencia Fiscal.

    Sin embargo, estos refuerzos no se encuentran reflejados en el proyecto de presupuesto 2026 presentado por el Ministerio de Hacienda.

    Si los diputados incorporan estas últimas entidades, el Estado podría aportar fondos a un total de 50 asociaciones o fundaciones humanitarias, con un aumento de $1.2 millones, para un total de $21.47 millones aproximadamente.

  • Oenegés de El Salvador piden exención del impuesto a agentes extranjeros y esperan resolución del RAEX

    Oenegés de El Salvador piden exención del impuesto a agentes extranjeros y esperan resolución del RAEX

    Varias organizaciones no gubernamentales de El Salvador solicitaron al Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) la exención del impuesto del 30 % al financiamiento extranjero que reciben regulado en la nueva Ley de Agentes Extranjeros (LAEX) de El Salvador vigente desde junio. El plazo para que las oenegés solicitaran su inscripción finalizó ayer 4 de septiembre.

    Una representante de la “Colectiva Feminista” afirmó que tienen una calificación temporal de “sujeto excluido” por 20 días. “Le han dado calificación temporal excluida por 20 días sin explicación de qué actividades fundamentan la exclusión”, indicó una integrante de la organización.

    Otras han solicitado la calificación pero no han recibido respuesta sobre la exención y tampoco sobre la inscripción formal en el RAEX.

    La Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen), una entidad que realiza investigaciones sobre desigualdades estructurales e integración en Centroamérica, solicitó la inscripción en el RAEX y la respectiva exclusión del pago de impuesto, informó un representante, pero no han recibido una respuesta.

    La fundación Transparencia, Contraloría y Datos Abiertos (Tracoda) también pidió la inscripción en el RAEX y la respectiva calificación como “sujeto excluido” pero no han sido notificados de manera directa de una calificación provisional o permanente. Tracoda, además de promover la transparencia, ha realizado festivales comunitarios para la cohesión social.

    Representantes de otras organizaciones como la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) y la Fundación Comunicándonos informaron que también solicitaron la exclusión en el pago de impuesto para agentes extranjeros pero no han recibido una notificación sobre la exención.

    Un representante de la Fundación Comunicándonos consideró que tienen derecho a la exclusión ya que es una entidad sin fines de lucro dedicada “a promover el uso estratégico de la comunicación social como herramienta para el desarrollo local, nacional e internacional” y buscan la “participación ciudadana, el acceso al conocimiento, el diálogo y la construcción de consensos”. “Nuestra solicitud se encuentra en trámites, dentro de los plazos que la misma ley estima. Estamos a la espera de la respuesta gubernamental”, indicó.

    La nueva LAEX, vigente desde el 7 de junio de 2025, obliga a todas las personas naturales y jurídicas que reciben fondos del extranjero registrarse en el RAEX, del Ministerio de Gobernación, a pagar un impuesto del 30 % por transferencias y a ser fiscalizados en sus actividades.

    Los sujetos obligados –personas naturales o jurídicas– pueden pedir al RAEX ser calificados como “sujetos excluidos” de dichas obligaciones tributarias dependiendo de la obra, bien o servicio que se ejecutará con los fondos. Esta calificación también podrá ser otorgada “de oficio” por el RAEX.

    Una representante de Ormusa consideró que el comunicado del RAEX publicado el 3 de septiembre por el Ministerio de Gobernación anuncia una exención provisional general, algo que no está claro para otras organizaciones.

    El miércoles, el RAEX informó que otorgó “Calificación Provisional de Sujeto Excluido a todos los Agentes Extranjeros que soliciten su trámite de exclusión hasta el 4 de septiembre” pero agregó: “Exceptuando a los sujetos obligados que les ha sido denegado el trámite de exclusión por este Registro”. En el comunicado informó que los sujetos obligados inscritos debían abrir cuentas bancarias especiales.

    Funde y Cristosal no solicitaron exención

    La Fundación para el Desarrollo Nacional (Funde), aunque sí solicitó su inscripción en el RAEX, no solicitó la exención general en el pago del impuesto.

    Tampoco pidió la exención Cristosal, una asociación que quiere mantener la personería jurídica en El Salvador pero que no proyecta realizar transferencias dentro del país ya que opera desde Guatemala.

    Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal, explicó que decidieron suspender operaciones en El Salvador hace un mes pero presentaron su solicitud de inscripción en el RAEX porque creen que “la defensa de los derechos humanos es un derecho irrenunciable”, pero detalló que no pidieron la calificación de “sujeto excluido” porque ya pagan impuestos y no están operando en El Salvador.

    “Cristosal ya desde hace años paga impuestos; en un acto arbitrario del ministro de Hacienda nos quitaron la exención de impuestos como organización sin fines de lucro”, indicó.

    “Queremos mantener la personería jurídica para algún día, cuando exista un mínimo de seguridad jurídica, podemos regresar a trabajar”. Noah Bullock, director ejecutivo de la aasociación Cristosal.

    Ayer, la Fundación Salvadoreña para la Aplicación del Derecho (Fespad) anunció el cierre de sus operaciones en El Salvador por las condiciones que establece la Ley de Agentes Extranjeros.

    AC sin notificación de “sujeto excluido”

    La organización Acción Ciudadana (AC), hasta ahora dedicada a investigaciones sobre financiamiento público y privado de partidos políticos, acceso de información y declaraciones patrimoniales de funcionarios, recibió del RAEX una notificación de inscripción como agente extranjero pero no de la calificación de “sujeto excluido”.

    “En la notitificación solo se señala que estamos inscritos pero no se dice nada de la exención del impuesto, como sí lo han hecho por otras organizaciones que están exentas”, indicó el director ejecutivo de la AC, Eduardo Escobar.

    La AC publicó un comunicado en el cual se asevera que se les cobrará “el impuesto del 30 % a las donaciones del extranjero” que reciban. “Con la inscripción, de momento, seguiremos operando”, informó.

    La Ley de Agentes Extranjeros fue aprobada el 20 de mayo por la Asamblea Legislativa luego de que fuera anunciada el 13 de mayo por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, luego de una protesta que realizaron cerca de la vivienda del presidente habitantes de la cooperativa El Bosque, cuyo presidente está encarcelado. Bukele aseguró que con el nuevo impuesto del 30 % a las ONG resolvería «de una vez por todas» la situación de las 300 familias afectadas por la orden de desalojo contra la cual protestaban.