Etiqueta: ofensiva israelí

  • Netanyahu promete "seguir luchando" contra los "enemigos que busquen el rearme"

    Netanyahu promete «seguir luchando» contra los «enemigos que busquen el rearme»

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este jueves que el país continuará su lucha contra todos aquellos “enemigos” que intenten rearmarse y socavar la seguridad nacional. Durante su discurso conmemorativo por los ataques del 7 de octubre, reiteró su compromiso de llevar la batalla “hasta alcanzar la victoria”.

    “Lo que necesitamos es unidad. Unidad en la guerra y unidad en la paz. Lograremos todos nuestros objetivos si tenemos cohesión interna, garantías mutuas y si reforzamos aquello que nos une en vez de lo que nos divide”, expresó Netanyahu, durante los actos oficiales organizados según el calendario hebreo.

    El mandatario destacó que Israel, en medio de un entorno hostil, sigue siendo una “roca sólida” en Oriente Próximo. También recordó a las víctimas del ataque del 7 de octubre y elogió la fortaleza de los heridos: “Es increíble ver a gente amputada con tal fortaleza, con un gran espíritu, que siguen adelante por el bien de su país”.

    Netanyahu criticó duramente al régimen de Irán, al que acusó de intentar “ahogar a Israel hasta la muerte” mediante sus “ramas terroristas”. Sin embargo, aseguró que sus enemigos subestimaron la capacidad de reacción israelí. “Nos levantamos como un solo hombre, luchamos en todos los frentes, y quien nos ataque pagará un alto precio por su agresión”, afirmó.

    El jefe del gobierno israelí afirmó que el país libra una batalla que va más allá de sus fronteras: “Israel es la barrera que frena a las fuerzas destructivas del islam radical. Esta es una lucha global entre la humanidad y la peor de las crueldades”.

    Por su parte, el presidente Isaac Herzog llamó a la población a dejar de lado la polarización política y social que —dijo— “horroriza”, especialmente “ahora que seguimos enterrando a nuestros muertos”. “Si elegimos unirnos en torno a una bandera y un sentido común, no habrá nada que no podamos lograr”, declaró.

    Herzog agradeció a los soldados caídos, a quienes calificó como “héroes que serán para siempre una fuente de fortaleza para todos”. También expresó que el regreso de los rehenes bajo el plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene un “peso histórico y emocional enorme”.

    Finalmente, el presidente israelí instó a no descansar hasta recuperar todos los cuerpos de los rehenes fallecidos. “Debemos actuar por todos los medios posibles hasta que cada uno de los rehenes muertos sean traídos de vuelta”, concluyó.

  • Hamás e Israel firman acuerdo inicial para poner fin a guerra en Gaza

    Hamás e Israel firman acuerdo inicial para poner fin a guerra en Gaza

    Israel y Hamás firmaron el miércoles la primera fase de un acuerdo que busca poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, como parte del plan de paz promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El mandatario estadounidense anunció la firma del pacto a través de su red Truth Social, donde aseguró que este paso permitirá la liberación de rehenes, la retirada de tropas israelíes hasta una línea acordada y la apertura hacia una “paz sólida, duradera y eterna”.

    Trump agradeció a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, por facilitar lo que calificó como un “acontecimiento histórico y sin precedentes”.

    El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, confirmó que las partes involucradas alcanzaron un pacto sobre todos los términos y mecanismos para implementar el alto al fuego. Detalló que el acuerdo incluye la liberación de prisioneros palestinos e israelíes, así como el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, aunque aclaró que los detalles se darán a conocer más adelante.

    Hamás también confirmó el pacto a través del diario ‘Filastín’, destacando que se trata de un acuerdo serio y responsable que contempla el fin de la ocupación, la entrada de insumos humanitarios y el intercambio de prisioneros.

    El grupo Hamás pidió a los mediadores que “obliguen al Gobierno ocupante” a cumplir con los términos establecidos y advirtió que no renunciarán a sus derechos fundamentales.

    “No renunciaremos a la libertad, independencia y autodeterminación”, aseguró el movimiento palestino.

    Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el acuerdo como una “victoria nacional y moral” y aseguró que se liberarán “todos los rehenes” que permanecen en la Franja.

    “Desde el principio, dejé claro que no descansaríamos hasta traerlos de vuelta”, afirmó. Netanyahu agradeció a las fuerzas de seguridad y al presidente Trump, con quien sostuvo una llamada “emotiva y cordial”.

    El presidente de Israel, Isaac Herzog, se sumó a las reacciones afirmando que “el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias”. Citó al profeta Jeremías al decir: “Volverán de la tierra del enemigo… y los niños volverán a sus fronteras”.

    Mientras tanto, las autoridades gazatíes han pedido a los civiles evitar las carreteras de Salah al Din y Al Rashid por posibles ataques israelíes, pese al anuncio del acuerdo. La Oficina de Prensa de Gaza advirtió que “preservar vidas es una prioridad nacional” y exhortó a la población a seguir las instrucciones oficiales.

    El anuncio del pacto llega dos años después del ataque de Hamás a Israel, que dejó 1,200 muertos y 250 secuestrados. Desde entonces, la ofensiva israelí ha provocado la muerte de más de 67,100 palestinos, según fuentes oficiales de Gaza, en medio de críticas internacionales por el bloqueo de ayuda humanitaria y los bombardeos continuos.

     

  • Trump anuncia inminente acuerdo en Gaza para liberar rehenes

    Trump anuncia inminente acuerdo en Gaza para liberar rehenes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que un acuerdo entre Israel y Hamás para la liberación de rehenes y el fin de la ofensiva israelí en Gaza está “muy cerca”.

    “Creo que tenemos un acuerdo en Gaza, el acuerdo está muy cerca. Será un pacto que traerá de vuelta a los rehenes y pondrá fin a la guerra”, expresó Trump a periodistas antes de viajar a un torneo de golf en Nueva York.

    El mandatario sostuvo que este sería el octavo conflicto que logra cerrar desde que asumió de nuevo la presidencia en enero.

    El martes, Trump se reunió en Nueva York con representantes de países árabes y musulmanes al margen de la Asamblea General de la ONU, donde prometió que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania ocupada. El próximo lunes, recibirá en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en lo que será su quinto encuentro en lo que va del año.

    Ese mismo viernes, Netanyahu intervino ante la Asamblea General de la ONU, donde varias delegaciones abandonaron la sala como gesto de boicot. En su discurso, el líder israelí sostuvo que reconocer al Estado palestino constituye una “recompensa” al antisemitismo y reiteró su intención de “terminar el trabajo” contra Hamás.

    Mientras tanto, la ofensiva militar en Gaza continúa bajo críticas internacionales. Una comisión independiente de la ONU y diversos gobiernos han calificado las acciones israelíes como un genocidio, con un saldo de más de 65,200 palestinos muertos, entre ellos más de 19,000 niños.

     

     

  • “El olor a muerte está en todas partes” en Gaza, dice la ONU

    “El olor a muerte está en todas partes” en Gaza, dice la ONU

    La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) describió el viernes la situación en Gaza como un escenario devastador tras la orden de evacuación total emitida por Israel.

    “El inconfundible olor a muerte está por todas partes, un macabro recordatorio de que las calles esconden los restos de madres, padres e hijos”, declaró Olga Cherevko, portavoz de OCHA en Gaza, en una conferencia virtual con periodistas.

    Cherevko señaló que el desplazamiento forzado de “cientos de miles” de gazatíes hacia el sur de la Franja ha generado un nivel extremo de hacinamiento, donde incluso “los pequeños animales deben buscar espacio”.

    Denunció además que “los hospitales ubican a sus pacientes como pueden, y el agua potable, los alimentos nutritivos y la vida ya no son derechos básicos”.

    Según la ONU, miles de desplazados han decidido regresar al norte, incluida la ciudad de Gaza, debido a la falta de condiciones de seguridad y espacio en las zonas designadas como refugio.

    La orden de evacuación, anunciada el martes, coincide con la intensificación de los bombardeos y la inminente operación terrestre del Ejército israelí.

    “La población de Gaza no necesita compasión, necesita detener la violencia atroz”, subrayó Cherevko, quien destacó que médicos y paramédicos palestinos continúan trabajando bajo fuego, sin medicinas, sin electricidad y sin salarios.

    Datos recientes de la ONU indican que al menos 1.9 millones de personas —el 90 % de la población gazatí— han sido desplazadas desde el inicio de la guerra, muchos de ellos en más de una ocasión. Antes del anuncio de la ofensiva terrestre, alrededor de un millón de personas ya se encontraban refugiadas en la capital gazatí, tras haber huido de otras zonas del enclave.